1
Nombre: Cooperación e internacionalización de las universidades Fecha: 18 / 09/2015 Lecturas Bibliografía: Sebastián, Jesús 2004. Cooperación e internacionalización de las universidades, Editorial Biblios, pp.1-33. : Problema Principal: El libro de Jesús Sebastián explica y analiza las implicaciones de este proceso en las instituciones, además de ofrecer distintas alternativas y estrategias para la internacionalización de la educación superior. Principales argumentos: En este ensayo, el autor aborda el avance de los procesos de internacionalización de los principales componentes de la gestión universitaria, poniendo en el centro la cooperación internacional como instrumento “intrínseco y estratégico” para la internacionalización de las instituciones y como el medio ideal para proyectar su presencia en el exterior. Hace énfasis en la necesidad de elaborar políticas universitarias que apunten a la revalorización de la cooperación internacional en el marco del fortalecimiento institucional. El principal argumento para defender esa posición se expone al inicio, en donde reflexiona sobre cómo “ la dimensión internacional ha estado siempre presente en la educación superior y constituye un elemento fundamental de la propia naturaleza de las universidades. La internacionalización del ámbito de la educación superior es actualmente un fenómeno que tiene una creciente importancia y visibilidad. Un fenómeno que contiene múltiples motivaciones, se beneficia de los avances de las TIC y se expresa en numerosas y diferenciadas manifestaciones en los actores y procesos implicados”. En la primera parte se centra en los encargados de la formulación y gestión de políticas de cooperación e internacionalización para la educación superior y, en un segundo momento a los pertenecientes las comunidades académicas y científicas y quienes se desempeñan en el campo de la investigación. ______________________________________________________________________________________ Comentarios sobre el texto:

Cooperación e internacionalización de las universidades

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Nombre: Cooperación e internacionalización de las universidades Fecha: 18 / 09/2015 Lecturas

Bibliografía: Sebastián, Jesús 2004. Cooperación e internacionalización de las universidades, Editorial Biblios, pp.1-33.

:

Problema Principal: El libro de Jesús Sebastián explica y analiza las implicaciones de este proceso en las instituciones, además de ofrecer distintas alternativas y estrategias para la internacionalización de la educación superior.

Principales argumentos:

En este ensayo, el autor aborda el avance de los procesos de internacionalización de los principales componentes de la gestión universitaria, poniendo en el centro la cooperación internacional como instrumento “intrínseco y estratégico” para la internacionalización de las instituciones y como el medio ideal para proyectar su presencia en el exterior. Hace énfasis en la necesidad de elaborar políticas universitarias que apunten a la revalorización de la cooperación internacional en el marco del fortalecimiento institucional. El principal argumento para defender esa posición se expone al inicio, en donde reflexiona sobre cómo “la dimensión internacional ha estado siempre presente en la educación superior y constituye un elemento fundamental de la propia naturaleza de las universidades. La internacionalización del ámbito de la educación superior es actualmente un fenómeno que tiene una creciente importancia y visibilidad. Un fenómeno que contiene múltiples motivaciones, se beneficia de los avances de las TIC y se expresa en numerosas y diferenciadas manifestaciones en los actores y procesos implicados”.

En la primera parte se centra en los encargados de la formulación y gestión de políticas de cooperación e internacionalización para la educación superior y, en un segundo momento a los pertenecientes las comunidades

académicas y científicas y quienes se desempeñan en el campo de la investigación. ______________________________________________________________________________________ Comentarios sobre el texto: