15
Comités paritorios de salud ocupacional

copaso

Embed Size (px)

DESCRIPTION

contiene normatividad

Citation preview

Page 1: copaso

Comités paritorios de

salud ocupacional

Page 2: copaso

COPASO El Comité Paritario de

Salud Ocupacional es el organismo que debe

velar por la promoción y vigilancia de las normas y reglamentos de salud ocupacional (medicina,

higiene, medio ambiente laboral y seguridad

industrial) dentro de la empresa, minimizando

los riesgos profesionales.

Page 3: copaso

OBJETIVO

Mejorar las condiciones de vida y salud de todos

los empleados. Promover el más alto

grado de bienestar físico, mental y social de

toda la comunidad universitaria, en todas

las ocupaciones Prevenir en los

empleados los daños en la salud derivados de las condiciones de trabajo

Page 4: copaso

CARACTERÍSTICAS Estar conformada por

igual número de representantes por parte

de la administración e igual número de

representantes por parte de los trabajadores, de allí su denominación de paritario. El empleador

debe nombrar sus representantes y los

trabajadores elegirán los suyos mediante votación

libre.

Page 5: copaso

FUNCIONES actúan como veedores del

cumplimiento de los programas de salud ocupacional de la

empresa. Participan en las

actividades de promoción, divulgación y capacitación sobre medicina, higiene y seguridad, para lograr la participación de todo el

personal en los programas de salud

ocupacional.

Page 6: copaso

NORMATIVIDAD

Toda institución pública o privada que tengan a su servicio más de diez (10) trabajadores, está en la

obligación de conformar el Comité Paritario de Salud

Ocupacional. En ese sentido, la expresión trabajadores incluye a todos aquellos que tengan

vínculo laboral con la empresa. 2. Todos los trabajadores deben participar en votación

libre en la elección de sus representantes ante el

COPASO.

Page 7: copaso

EMPRESAS OBLIGADAS A TENERLAS

Muchas empresas están obligadas a tener Copaso

y aún no lo saben, su pena de que sean multadas por el

Ministerio de Protección Social y para el

trabajador que no acate las disposiciones del

Copaso, la posibilidad que lo despidan.

Page 8: copaso

INTEGRACIÓN DEL COPASO

Empresas con 10 y hasta 49: (1 representante de los

trabajadores y 1 del empleador) Empresas con 50 y hasta 499: (2

representantes de los trabajadores y 2 del empleador)

Empresas con 500 y hasta 999: (3 representantes de los

trabajadores y 3 del empleador) Empresas con más de 1.000 empleados: (4 representantes de

los trabajadores y 4 del empleador)

Page 9: copaso

PERIODO E INSCRIPCIÓN DE LOS MIEMBROS DEL COPASO

El periodo de los miembros del Copaso es de 2 años. (Decreto 1295 de 1994, artículo 63).

El acta de constitución y sus miembros, debe ser inscrito ante las oficinas del trabajo del domicilio de la empresa.

Page 10: copaso

SANCIÓN POR NO CUMPLIR CON EL COPASO EN LAS EMPRESAS

Ya que el artículo 91,

numeral 2º del Decreto 1295 de 1994 establece multas

hasta de 500 s.m.m.l.v. para el empleador que incumpla

toda la normatividad existente sobre Riesgos

Profesionales, además de la posibilidad de suspensión de actividades y hasta el cierre

definitivo de acuerdo a la omisión

Page 11: copaso

CUANDO EL TRABAJADOR SE NIEGA A ACATAR LAS REGLAS QUE IMPUSO EL COPASO

El empleador está facultado en dicho caso, a dar por

terminado su contrato de trabajo con justa causa,

previa diligencia de descargos. Tenido en cuenta

que la ARP que cubre a la empresa está en la obligación de asesorar (no suplantar) en

todos estos temas de prevención y mejoramiento

del riesgo profesional

Page 12: copaso

FRASES UTILIZADAS EN UN COPASO

No sirve para nada Es inoperante No impacta en la organización Es perder el tiempo Tiene demasiadas funciones y no alcanza el tiempo La Gerencia nos escucha. El Gerente piensa que las recomendaciones que

hacen no son bien sustentadas No sabemos a que reunirnos, y cuando lo hacemos

somos desorganizados.

Page 13: copaso

EJEMPLO

Si un trabajador sufriera un accidente grave o riesgo inminente el comité paritorios de salud se reunirá con carácter extraordinario y con la presencia del responsable del área donde ocurrió el accidente o se determino el riesgo

Dentro de los 5 días siguientes a la ocurrencias de los hechos

Page 14: copaso

PREGUNTAS

considera que es importante formar parte del copaso y formar parte de sus propuestas

Ante que deben registrase los comités paritorios

Page 15: copaso