7
Copaso Panorama de Riesgos Las tablas de contingencia Están compuestas por filas (horizontales), para la información de una variable y columnas (verticales) para la información de otra variable. Y estas evalúan enfermedad y exposición. Estudio transversales Estudios transversales examinan la prevalencia de enfermedades y problemas de salud y también de conocidos o potenciales factores de riesgo y/o protección. Los estudios de cohortes Sustentan su estrategia de análisis en el seguimiento en el tiempo de dos o más grupos de individuos que han sido divididos según el grado de exposición a un determinado factor (corrientemente en 2 grupos: expuestos y no expuestos). Al inicio ninguno de los individuos incluidos en ambos grupos tiene la enfermedad o daño en estudio y el objetivo es comparar la incidencia de “nuevos casos” entre ambos grupos. Estas incidencias pueden ser calculadas de dos formas: Como número de casos nuevos en relación a la población que inicia la cohorte (incidencia acumulada); Considerando el período que cada individuo permaneció en el grupo (tasa de incidencia densidad de incidencia). COPASO

Copaso

Embed Size (px)

Citation preview

CopasoPanorama de Riesgos

Las tablas de contingencia

Estn compuestas por filas (horizontales), para la informacin de una variable y columnas (verticales) para la informacin de otra variable.Y estas evalan enfermedad y exposicin.

Estudio transversales

Estudios transversales examinan la prevalencia de enfermedades y problemas de salud y tambin de conocidos o potenciales factores de riesgo y/o proteccin.

Los estudios de cohortes

Sustentan su estrategia de anlisis en el seguimiento en el tiempo de dos o ms grupos de individuos que han sido divididos segn el grado de exposicin a un determinado factor (corrientemente en 2 grupos: expuestos y no expuestos).Al inicio ninguno de los individuos incluidos en ambos grupos tiene la enfermedad o dao en estudio y el objetivo es comparar la incidencia de nuevos casos entre ambos grupos. Estas incidencias pueden ser calculadas de dos formas: Como nmero de casos nuevos en relacin a la poblacin que inicia la cohorte (incidencia acumulada); Considerando el perodo que cada individuo permaneci en el grupo (tasa de incidencia densidad de incidencia).

COPASO

Comit paritario de salud ocupacionales un organismode promocin y vigilancia de las normas y reglamentos de salud ocupacional dentro de la empresa.Tiene la caracterstica de estar conformada por igual nmero de representantespor parte de la administracin e igual nmero de representantes por parte de los trabajadores, de all su denominacin de paritario.FuncionesInvestigar las causas que afectan la salud de los trabajadores.Proponer medidas y el desarrollo de actividades que procuren y mantengan la salud en los lugares y ambientes de trabajo.Participar en actividades de capacitacin en salud ocupacional.Colaborar en el anlisis de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales e indicar las medidas correctivas a que haya lugar para evitar su ocurrencia.Promover la elaboracin de planes de trabajo, por parte del Comit al interior del Programa de Salud Ocupacional, con el fin de hacer efectivo el tiempo disponible para el cumplimiento de sus funciones.

Mapa de riesgos de una empresa de una instalacin industrial

Panorama de Riesgos

CLASES DE SEALIZACION

Existen distintos tipos de sealizacin, entre los cuales, estamos acostumbrados sobre todo a la sealizacin ptica; es decir, seales de seguridad a modo de: avisos de seguridad, colores de sealizacin, balizamiento y alumbrado de emergencia, entre otros.

Pero, aunque este sea el tipo de sealizacin que mejor conocemos, esto no quiere decir que sea el nico. As, tambin disponemos de los siguientes sistemas de sealizacin:

Acstica: Por ejemplo, se instalas seales acsticas en maquinarias donde el encargado no percibe desde su puesto de control todos los lugares a los que llega dicha maquinaria.

Es conveniente reducir el uso de estas seales acsticas, y utilizarlas solo en situaciones de emergencia, evacuacin, o anomalas en un proceso, para evitar as que un continuo nivel sonoro producido por alarmas pueda alterar el estado de los trabajadores. Sealizaremos entonces acsticamente, en casos en los que no es posible introducir una sealizacin ptica.

A la hora de instalar una seal acstica, deberemos tener en cuenta varias cosas:

1. La seal acstica se pondr en marcha ante la necesidad de realizar una accin, y no parar hasta que esta accin haya finalizado.

2. Antes de colocar la seal, se comprobar su eficacia y perfecto funcionamiento.

3. La seal deber superar al menos en 15dB el nivel de ruido de fondo, evitando as situaciones de sobresalto.

4. Es preferible usar seales de peligro pulsantes, y no constantes en el tiempo.

Olfativa: La nica normativa legal que ordena la realizacin de un sistema de sealizacin olfativa es el Decreto 2913/73, Reglamento del Servicio Pblico de Gases Combustibles, que indica la necesidad de olorizar el gas de forma que cualquier fuga pueda ser detectada.

La caracterstica principal es que la respuesta depender de la sensibilidad individual del trabajador. Al emitir una determinada cantidad de olor, este llegara ms o menos pronto en base a las condiciones climatolgicas del local.

En ocasiones, la adaptacin al sistema oloroso disminuye la eficacia de la seal.

Tctil: Consiste en un dispositivo de seguridad para elementos o equipamiento que exijan un manejo manual, basado en las sensaciones percibidas por el tacto de las personas al tocar diversos tipos de superficies. Hasta la fecha, este tipo de seal no es utilizada en la medida que en un futuro propone la tcnica ergonmica.

ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONALPARA LA CABEZA

Casco de seguridad: Cuando se exponga a riesgos elctricos y golpesGorro o cofia: Cuando se exponga a humedad o a bacterias

PARA LOS OJOS Y LA CARA

Gafas de seguridad: Cuando se exponga a proyeccin de partculas en oficios como carpintera o talla de madera

Monogafas de seguridad: Cuando tenga exposicin a salpicaduras de productos qumicos o ante la presencia de gases, vapores y humos

Careta de seguridad: Utilcela en trabajos que requieran la proteccin de la cara completa como el uso de pulidora, sierra circular o cuando se manejen qumicos en grandes cantidades

Careta o gafas para soldadura con filtro ocular: Para proteccin contra chispas, partculas en proyeccin y radiaciones del proceso de soldadura.

PARA EL APARATO RESPIRATORIO

Mascarilla desechable: Cuando est en ambientes donde hay partculas suspendidas en el aire tales como el polvo de algodn o cemento y otras partculas derivadas del pulido de piezas

Respirador purificante (con material filtrante o cartuchos): Cuando en su ambiente tenga gases, vapores, humos y neblinas. Solicite cambio de filtro cuando sienta olores penetrantes de gases y vapores

Respiradores autocontenidos: Cuando exista peligro inminente para la vida por falta de oxigeno, como en la limpieza de tanques o el manejo de emergencias por derrames qumicos.

PARA LOS ODOS

Premoldeados: Disminuyen 27 dB aproximadamente. Permiten ajuste seguro al canal auditivo

Moldeados: Disminuyen 33 dB aproximadamente. Son hechos sobre medida de acuerdo con la forma de su odo

Tipo Copa u Orejeras: Atenan el ruido 33 dB aproximadamente. Cubren la totalidad de la oreja.

PARA LA MANOS

Guantes de plstico desechables: Protegen contra irritantes suavesGuantes de material de aluminio: Se utilizan para manipular objetos calientesGuantes dielctricos: Aslan al trabajador de contactos con energas peligrosasGuantes resistentes a productos qumicos: Protegen las manos contra corrosivos, cidos, aceites y solventes. Existen de diferentes materiales: PVC, Neopreno, Nitrilo, Butyl, Polivinil.

PARA LOS PIES

Botas plsticas: Cuando trabaja con qumicos

Botas de seguridad con puntera de acero: Cuando manipule cargas y cuando est en contacto con objetos corto punzantes

Zapatos con suela antideslizante: Cuando este expuesto a humedad en actividades de aseo

Botas de seguridad dielctricas: Cuando est cerca de cables o conexiones elctricas

PARA TRABAJO EN ALTURAS

Para realizar trabajos a una altura mayor de 1.8 metros sobre el nivel del piso use arns de seguridad completo:

Mosquetones y eslingasLnea de vida