6
Prof. Ticona López Yésica SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº “10” Tema: tildacion especial Eje articulador: tildacion diacrítica, enfática, dierética. A. Saber previo estructurado: ¿Qué es la tildacion especial? B. Problematización: ¿La tildacion general es igual que la tildacion especial? B1. situación realmente existente: El profesor formula las siguientes preguntas: ¿En qué consiste la tildación especial? ¿Crees que la tildación general es importante para la correcta escritura? B2. situación deseable: C. Desarrollo del contenido del saber fundamental: Se explica el concepto de tildacion especial. Se propone en la pizarra ejemplos para el mejor entendimiento del alumno. Se explica sobre como poder diferenciar una tildación general de la tildacion especial. Resuelven diversos ejercicios utilizando el método adecuado. problema Solución a Compromiso ¿Qué otra S a b e r e s a p r e n d i d o s : R e c o n o c e c o r r e c t a m e n t e e l l u g a r d e l a c o l o c a c i ó n d e l a t i l d e . p 6 t r y Saberes fundamentales: Conocemos la importancia que tiene la tildacion especial La posible conclusión seria: todo los textos; tanto, en prosa como en verso son escritos correctamente gracias al uso de los

Copia de Copia de Sesion de Aprendizaje Chakana.10

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Copia de Copia de Sesion de Aprendizaje Chakana.10

Prof. Ticona López Yésica

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº “10”Tema: tildacion especialEje articulador: tildacion diacrítica, enfática, dierética.Grado/sección: Tercero “ B”

A. Saber previo estructurado: ¿Qué es la tildacion especial?B. Problematización: ¿La tildacion general es igual que la tildacion especial?

B1.situación realmente existente:El profesor formula las siguientes preguntas: ¿En qué consiste la tildación especial? ¿Crees que la tildación general es importante para la correcta escritura?

B2.situación deseable:Preguntamos: ¿Los ejercicios propuestos en la pizarra resuelven sin problemas?

C. Desarrollo del contenido del saber fundamental: Se explica el concepto de tildacion especial. Se propone en la pizarra ejemplos para el mejor entendimiento del alumno. Se explica sobre como poder diferenciar una tildación general de la tildacion especial. Resuelven diversos ejercicios utilizando el método adecuado.

D. Problemas y compromiso en solución:problema Solución a los

problemasCompromiso ¿Qué otra

solución existe?Diferencia entre la tilde y el acento.

Utilizando como ejem. Palabras con mayor fueza de voz, y su tildacion

YO: pondré mayor atención, tratare de plantear ejercicios que mis estudiantes resuelvan junto conmigo.

Comprender que existen diversas formas de prestar atención.

EVALUACIÓN: Evaluación del estudiante.- reconoce las diferencias entre la tildación general y la tildación especial(observ.)- resuelve ejercicios aplicando los conocimientos ya explicados. (Evaluación)- respeta la opinión de sus compañeros. (F. OBS.)

Sab

eres apren

did

os:R

econoce correctamente el lugar de la

colocación de la tilde.p6try

Sab

eres

fu

nd

amen

tale

s:C

onoc

emos

la im

port

anci

a qu

e ti

ene

la ti

ldac

ion

esp

ecia

l

La posible conclusión seria: todo los textos; tanto, en prosa como en verso son escritos correctamente gracias al uso de los signos de puntuación y la tildacion .

Page 2: Copia de Copia de Sesion de Aprendizaje Chakana.10

BIBLIOGRAFIA:

DISEÑO CURRICULAR REGINAL MINISTERIO DE EDUCACION “3º AÑO” COMUNICACIÓN “3ª año” DE SAN IGNACIO DE LOYOLA

----------------------------------DOCENTE DE AREA DE

COMUNICACIÓN-----------------------------------

DOCENTE PRACTICANTE

-------------------------------------------------------------------------------- DOCENTE DE PRÁCTICA PRE PROFESIONAL

FCEDUC-UNA-PUNO

Prof. Ticona López Yésica

Page 3: Copia de Copia de Sesion de Aprendizaje Chakana.10

TEMA: ORACIONES COMPUESTAS COORDINADAS ASISTENCIA I.E.S. “JOSE CARLOS MARIATEGUI”

1º “B”

0: NO SE OBSERVÓ 1:DEBE MEJORAR2: REGULAR3: BUENO4:EXELENTE

reconoce las diferencias entre la tildación general y la tildación especial

Respeta la opinión de sus compañeros.

RELACION DE ESTUDIANTES 0 1 2 3 4 0 1 2 3 4

01 ALCOS CHURATA ELVIS02 APAZA VILCA LUIS FERNANDO03 APAZA YUCRA ROGER04 CAHUI HUISA YACK DEYBY05 CANDIA MAYTA ELVIS06 CANSAYA VARGAS EFRAIN RIVALDO07 CASTILLO MIRANDA SHEYLA SOLEDAD08 CHAIÑA PARI YOBELY ROCIO09 CHECALLA TURPO NERY MIRELLA10 CONDORI LOPE MIRIAN PAMELA11 DURAN MAMANI YOLINDA LOURDES12 INQUILLA COILA BUBERLY13 JALIRI HUAROHUANCA DELIA14 MAMANI MENDOZA YAMPIER15 MENDES AGUILAR CRISTHIAN HENRY16 PACOMPIA LERMA ALVARO17 PALOMINO COILA CRISTHIAN18 PARELA LUJANO JUAN DIEGO19 PARI TURPOYUDHIT DINA20 PARILLO MAMANI NELIDA LIZHET21 PEREZ PARI ANTONI PAUL23 PINEDA PACOMPIA MIGUEL ANGEL24 QUISPE ARACA ALEX YOWER25 QUISPE QUISPE YAQUELIN MADARI26 RAMOS CAHUI LIZ DANOE27 RAMOS ZAPANA ZULLY28 RIQUELME MAMANI LUZ MARINA29 SACACA YUCRA EDIHT CLADIZ30 SANTANDER NAVARRO JULM31 VELASQUEZ GALARZA CRISTHIAN32 YUTARI SCARCENA KATERIN

Page 4: Copia de Copia de Sesion de Aprendizaje Chakana.10

TILDACIÓN ESPECIALAcentuación especial

Es aquella acentuación cuyas reglas se aplican a determinadas palabras, es decir, en casos especiales. Entre estas se conocen tres:• Acentuación Diacrítica• Acentuación Enfática• Acentuación Dierética

1. LA ACENTUACIÓN DIACRÍTICAEs aquella que sirve para distinguir o diferenciar la función morfológica que desempeñan algunas palabras homónimas (palabras que tienen la misma forma y distinto significado).Esta acentuación tiene varias reglas, según las siguientes palabras:

2. ACENTUACIÓN ENFÁTICAEsta acentuación tiene una solo regla, cuyo enunciado es el siguiente: las siete palabras QUE, CUAL, QUIEN, COMO, CUANDO, CUANTO y DONDE, se tildan cuando son enfáticas, interrogativas, exclamativas, dubitativas y ponderativas.Caso contrario no se tildan:Ejemplos:¡Qué barbaridad! Compré lo qué querías¿Cómo lo hizo? Observa como él piensa¿Cuál es tu nombre? Tiburcia, la cual robo mi corazón¡Quién entro aquí! Filomena, es quien está enamorada¿Dónde está Bolivia? Lima, es donde se encuentra el río Rímac¿Cuánto vale? Adorada esposa cuanto te amo.¿Cuándo lo conociste? Cuando fuimos al Cusco.

3. ACENTUACIÓN DIERÉTICAEs aquella que sirve para señalar el HIATO o AZEUXIS, pues toda vocal cerrada tónica junto a una vocal abierta se atilda sin excepción, aunque exista "H" entre ellas.

EL HIATOEl Hiato o AZEUXIS es la separación de dos vocales continuas que pertenecen a silabas diferentes. Se produce cuando las dos vocales son fuertes o cuando la vocal débil es tónica.Ejemplos:• 1. a i: ma – ízSa – í – da• 2. i a: dí – a rí – a

Page 5: Copia de Copia de Sesion de Aprendizaje Chakana.10

• 3. a u: sa – ú – co a – ú – lla• 4. ua: grú – a pú – a• 5. e i: re – í re – hí – ce• 6. e u: re – hú – so re – ú – ne• 7. u e: ac – tú – e a – cen – tú – e• 8. u o: dú – o e – va – lú – o• 9. i e: am – plí – e rí – e• 10. o i: o – í – do e – go – ís – mo• 11. i i: di – í – ta ti – í – ta• 12. io: fí – o tí – o