4
COPY-PASTE Simón Hoyos Cadavid ¿Cuál es la diferencia entre dos hojas de papel? Las palabras en ellas escritas, ni más ni menos. Así mismo, cómo sabríamos la diferencia entre dos personas más que por los rasgos de cada una; ni siquiera los gemelos que han nacido de un mismo útero, tienen los mismos rasgos y tienen una huella que marca la diferencia, por más parecidos que sean, la huella digital. El mundo en el que vivo está todo el tiempo bombardeado por ideas “innovadoras” y “diferentes” pero, ¿hasta qué punto?. Por ejemplo, cuando Apple creó el I-pod touch, se consideró una idea innovadora por su tecnología touch. Pero qué tan innovador fue esto, no más que un nuevo teléfono que es liberado al mercado o un nuevo plato de cocina que solo tiene un ingrediente más que algún plato anterior; por qué esto, simple, la tecnología que Apple implementó en sus gadgets, no es más que una recopilación de lo que ya existía como la tecnología touch, originalmente creada por Palm. ¿Qué otras cosas se pueden parecer mucho pero tienen una pequeña diferencia clave? ¿Los arboles?, ¿las flores?, ¿las mariposas?, y ¿qué tal la religión? Las religiones, cuando son vistas de manera superficial, se puede decir que son muy diferentes, que no tienen nada de parecido, pero escribo este texto desde el punto de vista de un ateo ¿Son tan diferentes? Siendo cada religión una misma y ninguna otra, como es posible que se encuentren parecidos tan exagerados entre algunas, si es que no en todas. Hera y Frigg, Zeus y Thor, Horus y Helios, Ares y Marte; pueden ser algunos de los ejemplos de dioses parecidos. Las primeras dos son las diosas del amor, del

Copy - paste

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Simón Hoyos, se lanza a analizar las similitudes y diferencias existentes entre las religiones. ¿Será sólo un asunto de copy-paste?

Citation preview

Page 1: Copy - paste

COPY-PASTE

Simón Hoyos Cadavid

¿Cuál es la diferencia entre dos hojas de papel? Las palabras en ellas escritas, ni más

ni menos. Así mismo, cómo sabríamos la diferencia entre dos personas más que por

los rasgos de cada una; ni siquiera los gemelos que han nacido de un mismo útero,

tienen los mismos rasgos y tienen una huella que marca la diferencia, por más

parecidos que sean, la huella digital.

El mundo en el que vivo está todo el tiempo bombardeado por ideas “innovadoras” y

“diferentes” pero, ¿hasta qué punto?. Por ejemplo, cuando Apple creó el I-pod touch, se

consideró una idea innovadora por su tecnología touch. Pero qué tan innovador fue

esto, no más que un nuevo teléfono que es liberado al mercado o un nuevo plato de

cocina que solo tiene un ingrediente más que algún plato anterior; por qué esto, simple,

la tecnología que Apple implementó en sus gadgets, no es más que una recopilación

de lo que ya existía como la tecnología touch, originalmente creada por Palm.

¿Qué otras cosas se pueden parecer mucho pero tienen una pequeña diferencia clave?

¿Los arboles?, ¿las flores?, ¿las mariposas?, y ¿qué tal la religión? Las religiones,

cuando son vistas de manera superficial, se puede decir que son muy diferentes, que

no tienen nada de parecido, pero escribo este texto desde el punto de vista de un ateo

¿Son tan diferentes? Siendo cada religión una misma y ninguna otra, como es posible

que se encuentren parecidos tan exagerados entre algunas, si es que no en todas.

Hera y Frigg, Zeus y Thor, Horus y Helios, Ares y Marte; pueden ser algunos de los

ejemplos de dioses parecidos. Las primeras dos son las diosas del amor, del

Page 2: Copy - paste

matrimonio y del hogar además de ser ambas las esposas de los dioses principales de

la religión a la que pertenecían. Zeus y Thor, los dioses del rayo, Horus y Helios los del

sol. Se podría explicar cómo los últimos dioses, Ares y Marte, son iguales puesto que

los romanos se basaron en las concepciones del mundo griegas para plantear su

mitología. Pero, ¿cómo pueden parecerse las mitologías nórdica, griega y egipcia si los

pocos contactos que tuvieron entre si eran para la guerra?

Si bien las relaciones entre los pueblos mediante las guerras pudieron influenciar en

que estos tuvieran un intercambio cultural. Entra la pregunta de por qué se

implementaron en cada religión. Una de las posibles respuestas sería para lo mismo

que se crea una religión, para buscarle una explicación a algo que no podemos

entender, por ejemplo, la muerte y el destino. Para los griegos existían tres entidades,

llamadas parcas, que conocían el destino y cortaban el hilo de la vida de los mortales;

igualmente para los escandinavos tres entes decidían quien moría y quien vivía, las

tres nornas, Urd, Skuld y Vernandi (pasado, futuro y presente, respectivamente).

Sin embargo, las pequeñas diferencias en las religiones son las que hacen de cada una

única e irrepetible (exceptuando los romanos que si hacen un “plagio” casi por

completo, de los griegos). Cuando el mundo se acabe para los escandinavos, las

nornas desaparecerán, para los griegos, las parcas siempre estarán. O, mejor, el hecho

de que los dioses griegos tenían una interacción directa con los humanos y podían

tener relaciones sexuales entre sí, para engendrar a los semi – dioses, que no existen

en las mitologías egipcias o nórdicas; los dioses nórdicos nunca bajaban al mundo de

los humanos (Midgard) para relacionarse con ellos, solo al principio y en el fin. Los

Page 3: Copy - paste

egipcios tenían la concepción de que los hijos del sol (Ra) eran los faraones, y toda la

familia real tenía el linaje de dios.

También es posible observar como los egipcios, griegos y nórdicos veían el sol. No

solo en cada una era alguien influyente en los mitos, sino también un ciclo que todos

los días volvía a suceder. Para los primeros el dios principal era el sol (Ra. Horus

también es considerado dios del sol, pero Ra es el principal). Para los griegos era

Helios, que recorría los cielos todos los días; y para los últimos, Muldinfari. Los tres,

recorrían los cielos en algún vehículo que iluminaba la tierra por donde iba pasando

(los últimos dos en carrozas tiradas por caballos y el primero en una barca). Muldinfari

lo hacía para huir de Sköl, un lobo huargo, que la perseguía para asesinarla. Helios

solo lo hacía por ordenes de Zeus y Ra, lo hacía para, cada noche, derrotar a una

serpiente que amenazaba el mundo.

Claro que, las diferencias son grandes, cuando se habla del sol. No es lo mismo una

barca y un carruaje tirado por caballos de fuego, como no es igual el agua y la leche.

No es igual salir a cabalgar por orden de un superior y embarcarme en una búsqueda

de una serpiente que amenaza con destruir al mundo, o, cabalgar por los cielos en

búsqueda de la supervivencia propia. Y cómo podrían llegar a un intercambio cultural

entre las religiones si algunas tienen muchos años de diferencia y entre las que son

paralelas, cómo podrían intercambiar sus herencias durante saqueos e invasiones.

Viendo las religiones occidentales actuales, como es posible, siquiera que pocos noten

el hecho de que todas son monoteístas. El cristianismo, el islamismo y el judaísmo, las

tres alaban a un solo dios, Jahve, Allah y YHWH. No solo son monoteístas sino que las

Page 4: Copy - paste

tres tienen un “libro sagrado”, la Biblia, El Corán y la Torá, los tres libros tienen unos

principios muy parecidos, entre ellos, los mandamientos, siendo del islamismo los cinco

pilares y de los otros dos los diez mandamientos.

Así mismo, las ternas, son muy usadas en las religiones, no solo por las actuales, sino

también por las antiguas. Tres nornas controlan el destino, al igual que tres parcas; la

santísima trinidad católica, hijo, padre y espíritu santo; los tres asesinos del gigante

creador, Odín, Vili y Ve; los tres hermanos, dioses principales de la mitología griega,

Hades, Poseidón y Zeus; y la lista continua, qué significa el número tres, y por qué se

utiliza tanto en las mitologías. El tres significa el equilibrio, esto se debe a la

constitución familiar: padre, madre e hijo (en el caso de la religión cristiana, padre, hijo

y espíritu santo), pero es en su sentido de equilibrio por lo que fue usado por las

diferentes mitologías.

Puede ser que las mitologías sean diferentes entre sí, tengan diferentes nombres y se

piense que estas son completamente diferentes. Pero no se puede descartar jamás

que nada es por completo nuevo, sino que todo se basa en algo que ya existía antes.

Bien sea en las religiones actuales o antiguas o, en cualquier cosa, como los “nuevos”

avances tecnológicos y los “nuevos” platos de comida. Nada es más novedoso que

algo viejo, como pensar sobre el primer teléfono o el primer computador, que en su

época eran lo mejor de lo mejor; a diferencia de ahora que ingresa al mercado uno

nuevo cada mes. Como ya saben, nada es innovador por lo nuevo que tenga, sino por

la pequeña diferencia que los hace nuevos.