5
CUERPO DE BOMBEROS DE STO. DGO., D. N. CORTESÍA Y DISCIPLINA Preparado Por: Tte. Coronel C. B. José Aíra G. DISCIPLINA: Es la base fundamental para establecer y desarrollar la carrera del bombero, así como es el estado de orden y obediencia entre el personal bombero como resultado del entrenamiento. Es la actitud que le permite obedecer leyes, reglamentos y órdenes que determinan sus obligaciones. El objetivo final es lograr el éxito en el combate de incendios. ETICA DEL BOMBERO: Como bombero tengo la obligación de servirle a la sociedad, salvar vidas y propiedades. Llevaré un ejemplo para todos, mostraré valor y calma frente a los peligros, practicaré la moderación en todo. Seré un ejemplo en el cumplimiento de mis deberes tanto en mi vida personal como oficial. LEYES: Son aquellas que determinan nuestros deberes como ciudadanos. Ejemplo: La Constitución de la República. REGLAMENTOS: Ordenes generales existentes dentro de una institución las cuales determinan las funciones de cada uno de nosotros. Ejemplo: El Reglamento Orgánico e Interno de este cuerpo de bomberos. ORDENES: son aquellas que nos suministran los superiores, sean verbales o escritas, las cuales deben ser cumplidas al pie de la letra. LA CORTESÍA: Es una forma de buenas costumbres entre gentes civilizadas. Son los gestos y señales superficiales que indican el grado de educación de una persona de donde se deduce la de sus progenitores y es la manera de conducirnos con buenos modales y eficacia en nuestro trabajo y nos obliga a mantener la disciplina y el respeto a nuestros superiores. EL SALUDO: Es el reconocimiento de dos o más personas de una institución honrada de los hombres. Todo bombero debe hacer el saludo y sentirse orgulloso de hacerlo.

Cortesia Disc v2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

cortesia_disc_v2

Citation preview

  • CUERPO DE BOMBEROS DE STO. DGO., D. N. CORTESA Y DISCIPLINA

    Preparado Por: Tte. Coronel C. B. Jos Ara G.

    DISCIPLINA: Es la base fundamental para establecer y desarrollar la carrera del bombero, as como es el estado de orden y obediencia entre el personal bombero como resultado del entrenamiento. Es la actitud que le permite obedecer leyes, reglamentos y rdenes que determinan sus obligaciones. El objetivo final es lograr el xito en el combate de incendios. ETICA DEL BOMBERO: Como bombero tengo la obligacin de servirle a la sociedad, salvar vidas y propiedades. Llevar un ejemplo para todos, mostrar valor y calma frente a los peligros, practicar la moderacin en todo. Ser un ejemplo en el cumplimiento de mis deberes tanto en mi vida personal como oficial. LEYES: Son aquellas que determinan nuestros deberes como ciudadanos. Ejemplo: La Constitucin de la Repblica. REGLAMENTOS: Ordenes generales existentes dentro de una institucin las cuales determinan las funciones de cada uno de nosotros. Ejemplo: El Reglamento Orgnico e Interno de este cuerpo de bomberos. ORDENES: son aquellas que nos suministran los superiores, sean verbales o escritas, las cuales deben ser cumplidas al pie de la letra. LA CORTESA: Es una forma de buenas costumbres entre gentes civilizadas. Son los gestos y seales superficiales que indican el grado de educacin de una persona de donde se deduce la de sus progenitores y es la manera de conducirnos con buenos modales y eficacia en nuestro trabajo y nos obliga a mantener la disciplina y el respeto a nuestros superiores. EL SALUDO: Es el reconocimiento de dos o ms personas de una institucin honrada de los hombres. Todo bombero debe hacer el saludo y sentirse orgulloso de hacerlo.

  • A quien debe saludarse: A) En general el saludo debe hacerse a todos los oficiales o cadetes de las fuerzas armadas,

    del cuerpo de bomberos y de la polica nacional; la bandera nacional cuando esta desplegada; al himno nacional y a todas aquellas personas de acuerdo a su jerarqua o dignidad son merecedoras segn las leyes y los reglamentos de la institucin.

    B) El subalterno saludar primero; pero la persona a quien se saluda est en el deber de reciprocar el mismo, contestndolo.

    C) Los oficiales y cadetes, cuando saludan a otros oficiales, solamente estn en el deber de hacerlo a aquellos que le sean superior en rango.

    D) A los alistados no se le requiere saludar a otros alistados, excepto cuando el saludo es necesario para comenzar su informe.

    E) Por igual, un oficial de ms rango saludar primero cuando tenga que pedirle un informe a un subalterno haciendo funciones de ayudante como en el caso de la ceremonia de revista o parada.

    F) Los oficiales, bandera e himnos patrios de naciones amigas, tambin se saludan siempre y cuando ese pas tenga relaciones con el nuestro deben ser saludados.

    G) La distancia para reconocer no debe exceder de 30 pasos, ya que ms o menos es que se pueda reconocer a una persona con facilidad.

    H) El saludo comenzar cuando nos encontramos a 6 pasos a quien se saluda o desde el punto que ms se aproxima y termina despus que la persona saluda o contestado el saludo o de lo contrario termina a la misma distancia de 6 pasos.

    Reglas Generales:

    a) Nunca se saluda mientras se marcha a paso doble, en paso ordinario si se hace el saludo.

    b) En caso de que haya duda de si debe o no saludar decdase por la cortesa y salude.

    c) Se saluda una vez, cuando con la persona se sostenga conversacin o cuando la misma permanezca por la vecindad

    d) Se saluda dos veces, cuando el superior llama al subalterno para dirigirle la palabra o viceversa y volver a saludar.

    e) Cuando se est bajo techo el subalterno deber descubrirse antes de saludar, siempre que no est bajo las armas.

    f) Siempre que se entre a un lugar de diversin, como cine, un club o un lugar sagrado, as como un comedor, saln de consejo disciplinario y otros sitios similares, se debe descubrir la cabeza.

    g) Estando fuera de techo, se saluda en la forma en que se encuentra sea cubierto o descubierto.

    h) Siempre que un subalterno converse con un superior, al retirarse despus de saludar lo har ejecutando media vuelta, o haciendo un giro en marcha.

    i) Cuando se est en formacin slo saluda el comandante de la unidad, sin embargo cuando un superior se dirige a un bombero en formacin, este permanecer en atencin pero sin saludar, hasta que el superior se retire, asumiendo la posicin que tena anteriormente.

    j) Cuando un grupo de bomberos este reunido fuera de formacin y se acerca un oficial superior en rango, el primero que lo vea mandar atencin, si el superior llega de sorpresa la atencin se mandar en el acto; si es visto anticipadamente la atencin se mandar 6 pasos ante a fin de que el saludo pueda hacerse 6 pasos

  • antes. Si el recinto o en el lugar hay oficiales de igual rango no se mandara atencin.

    k) As mismo cuando un oficial superior entre al cuartel, oficina, saln de clase u otra dependencia similar; el primero que lo vea mandara atencin, se pararn y permanecern en atencin hasta que el superior ordene lo contrario.

    l) En una barbera no se mandara atencin, si alguien recortndose el barbero permanecer en atencin, si el superior le dirige la palabra al que est sentado en el silln, este se queda sentado.

    m) Cuando un subalterno tenga que entrar a una habitacin o una oficina este tiene que tocar la puerta y entrar cuando le concedan el permiso.

    n) En lugares de diversiones, iglesias, etc., no se mandar atencin. o) Cuando se responde una pregunta o se habla con un superior, siempre hay que

    utilizar la palabra seor, tambin cuando se va a dirigir a un superior. p) Cuando se haga mencin de un bombero tanto el superior como el subalterno

    debe antes poner su rango. Ejemplo Raso Bienvenido Peguero ac. q) Todo bombero al contestar una llamada telefnica usar un tono respetuoso y

    moderado y si llama debe identificarse primero poniendo el rango y adems recuerde la cortesa.

    r) Cuando un oficial acompaa a otro superior en rango, bien sea caminando o en un vehculo se colocar a 4 pasos y a la izquierda.

    s) Todo subalterno est en el deber de ceder el paso a todo superior. - Todo alistado deber obtener permiso para hablar con un oficial

    comandante. - Qu es la bandera nacional?: Es el smbolo que representa el alma de la

    patria para todos los ciudadanos leales. - Los rangos de bomberos: Aspirante a Bombero, raso, Cabo, Sargento,

    Sargento Mayor, 2do. Teniente, 1er. Teniente, Capitn, Mayor, Teniente Coronel, Coronel, General de Brigada.

    - Estn calificados como sigue: Alistado hasta Sargento Mayor, oficiales subalterno de 2do. Teniente a Capitn, oficiales superiores de Mayor a Coronel y Oficiales Generales-General de Brigada.

    - Como se hace correctamente el saludo con la mano. a) Se lanza la mano derecha ligeramente hasta que la punta del dedo ndice

    toque la visera del Kepis o gorra o la frente prxima a la ceja derecha. b) Todos los dems dedos deben estar extendidos y unidos a la palma de la

    mano hacia la izquierda. c) El brazo horizontal y el antebrazo hasta formar un ngulo de 45 grado. d) La mano y la cabeza recta, la cabeza y la vista se giran hacia la persona o

    cosa que se saluda. e) Al terminar el saludo se deja caer el brazo hacia la posicin normal con un

    solo movimiento. f) Si el saludo se hace parado la mano izquierda se mantendr hacia abajo

    sin rigidez de manera que el dedo pulgar quede a lo largo de la costura del pantaln (nota) es deber de un oficial corregir los saludos incorrectos cuando se le haga, recuerde que es un deber contestar el saludo.

  • CORTESA Y DISCIPLINA MILITAR ADAPTADO

    AL CUERPO DE BOMBEROS DE SANTO DOMINGO

    1. Qu es cortesa militar? Es una de las seales superficiales de la disciplina militar en todas las esferas de la vida. Es el buen comportamiento y respeto con los dems. 2. Qu es disciplina?

    Es la actitud mental del individuo hacia su deber, que permite observar todas las leyes y reglamentos militares (bomberiles) 3. Cul es el tratamiento a un superior?

    El tratamiento a un superior es la palabra SEOR. Cuando se le contesta a un superior debe ser Ej. SI SEOR o NO SEOR 4. Qu es el saludo? El saludo militar (Bomberil) es el reconocimiento entre los respetables miembros de la misma honorable profesin. 5. Se considera que el bombero uniformado est bajo las armas (armas Bomberiles) 6. Breve historia del saludo: En la antigedad los hombres libres de Europa se les permita portar armas y cuando se encontraban, cada uno levantaba su mano derecha para demostrar que nada tena en ella y que era amigos, a los esclavos no les era permitido portar armas ni pasar por el lado de los hombres libres sin hacer una seal. Los militares sin embargo mantuvieron su saludo individual y especfico de acuerdo con lo reglamentario. 7. Qu indica el rehusar saludar a un superior: El que intenta evadir el saludo, indica que tiene vergenza de ser soldado (bombero), o que no tiene la verdadera idea de lo que significa el saludo. 8. Cmo se saluda a un oficial al entrar al recinto? Se saluda a un oficial mandato OFICIAL A LA VISTA, a 6 (seis) pasos de llegar se saluda y (6) seis pasos despus se deshace dicho saludo. 8(b) A los oficiales superiores se le manda atencin y se saluda, siempre y cuando no haya un oficial superior o de su mismo rango. En este caso, se hace al prrafo anterior. 9. A qu distancia se manda atencin u oficial a la vista? Aproximadamente a 10 diez pasos.

  • 10. Cmo se saluda la bandera nacional cuando se est uniformado? En desfile: 6 seis pasos antes y seis pasos despus, cuando se est arriando: se saluda desde el mando de atencin, hasta que termine de subir o bajar. 11. Cmo se saluda el himno nacional? Al sonar la primera nota, todos los militares (bomberos) se paran en atencin y saludarn dndole frente a la msica, excepto cuando el himno sea tocado para subir o bajar la bandera, en cuyo caso se dar frente a ella. 12. Cmo saluda un bombero en el comedor? Cuando llega un superior se mandar ATENCIN todos los subalternos dejarn de comer y se pondrn en posicin de atencin sentados, con las manos sobre la mesa, hasta que el superior mande posicin anterior. 13. En qu momento un bombero no saludar a un superior? Vestido de civil y en la calle. 14. Los himnos de las Fuerzas Armadas, Polica Nacional, Bomberos, etc., se saludan en la ltima nota. 15. Qu hacer al subir a bordo de un barco de guerra? Se sube por la escalera principal, se para al terminar dicha escala, se le da el frente a la popa de la nave, se saluda a la bandera, luego se pide permiso de pernotar a bordo al oficial de servicio, despus se proceder a entrar al barco. Esto se har en los barcos nacionales como extranjeros.