28
Cosas que escribo de la Cultura y la Vida. Vol.2 Orlando Paredes 2010

Cosas que escribo de la Cultura y la Vida. Vol.2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Poemas de Orlando Paredes, 2010

Citation preview

Page 1: Cosas que escribo de la Cultura y la Vida. Vol.2

Cosas que escribo

de la Cultura y la Vida.

Vol.2

Orlando Paredes

2010

Page 2: Cosas que escribo de la Cultura y la Vida. Vol.2

2

Cosas que escribo de la cultura y la vida.2 Orlando Paredes

2010 Dibujo Portada de Orlando Paredes

Cabudare, estado Lara

Page 3: Cosas que escribo de la Cultura y la Vida. Vol.2

3

Introducción

Para este segundo volumen, los poemas continúan en el andar de lo coti-

diano, en la guerra de los sueños y ensamblados con el proceso revolucionarios

de nuestro siglo. Mérito a quien lo merece, deshonra al culpable, son ciertos

temas que siempre llevo a cabo y lo plasmo en prosas o versos.

La comprensión de ciertas palabras corresponde a la interpretación del

lector, la búsqueda del lenguaje, los tiempos y espacios para la literatura, es

necesaria para el debate que a todos nos corresponde.

Orlando Paredes

Page 4: Cosas que escribo de la Cultura y la Vida. Vol.2

4

Page 5: Cosas que escribo de la Cultura y la Vida. Vol.2

5

LA QUIMERA DEL ORO NEGRO

Hombres que venden sus almas

por una quimera de plástico

que oferta a una mujer de color.

Hombres débiles que visten camisas rojas

y compran en Mercal

y su salud la enmiendan a Barrio Adentro

y luego le salen cachos

que en sus golpeadas carteras

un contrato utópico con carnet

de validez que aparca su condenado sueño.

Ultra demagogia

de planes a fracasos

de fracasos a tormentos

y la tormenta del trópico

en Falúas

destino al Imperio

Lastimero y

despreciable

Page 6: Cosas que escribo de la Cultura y la Vida. Vol.2

6

HUGO

Doce Victorias Hugo Rafael

sangre maisanta soñador del Bate al Fusil hombre para cambios con machete y poesía

el pueblo es la algarabía. Alí Primera

notas de esperanzas de campos hacia la igualdad buscando sendero por la Paz con doctrinas e ideologías

de hombres grandes. De cadete a la rebelión

de la reflexión a la revolución dándole protagonismo al Pueblo soberano

Chávez Frías fe e hidalguía

estas con nosotros socialistas todos

por el Amor buscando Sol para la vida

realidad de Hoy Doce Victorias

a los doce meses de dos mil seis

Page 7: Cosas que escribo de la Cultura y la Vida. Vol.2

7

Creo en mí, pero a veces dudo.

Estación, Caracas de los trescientos cuarenta y pico de kilómetros de distancia

son seis los estados para llegar al sueño caraqueño desde las estradas y balcones solo carros, buses y camiones

unos vienen, otros van demarcaciones que fijan abusos

80kmh, 60kmh, 40kmh leyendas y avisos en buses públicos que indican

80kmh, máximo cualquier infracción, reportarlo al teléfono X

anchilargos juegan al volante donde lentos que andamos en nuestros catanaritos

nos sacan de la pista, aunque por el hombrillo estemos Seguimos a la sucursal del cielo

y el espectáculo continúa cauchos mirando al cielo

carros que te echaron de lado kilómetros más, lo vez con la trompa en tu mismo canal

dejando huella de inmenso frenazo y de pasajeros a viajeros al otro mundo

Estación, Cabudare pasar seis peajes, donde el sencillo de monedas

pasan a ser dinero costoso para el bolsillo dos a tres paradas, que angustian

donde mi mano automáticamente va hacía el bolsillo en busca de una quimera donde la arepa y el café juegan a la realidad

Eureka! preparado estoy con mis tres litros de aceite

comida típica de la Niva con dos mil bolos, resuelvo la gasolina

agua no, porque el es como Tao José, mi morrocoy, solo bebe agua cuando llueve

Así pues, a la provincia, donde regresamos con la bienvenida de un vallenato y un regatón el tormento de los vecinos de al lado y al frente

entre carteles donde alienan al hombre y otros con la utopía revolucionara

llego, reflexiono y respiro para continuar en este andar

desde, hasta…..

Page 8: Cosas que escribo de la Cultura y la Vida. Vol.2

8

Tenía el Bigote Chorreao

Muere otro hombre así es la vida camarita sigue entre nosotros cantor del tocuyo golpero de la vida Alfredo Pérez

El culito voz de la revolución

notas de amor y protesta levanta la pata perico levanta la pata turpial

y al pueblo de Venezuela le está llegando la hora

tu alma sigue recuerdo altivo

acompaña a Pablo la Ñema con voz de Ramoncito y Joel

promesero timbres resonarán

Los Golperos de elTocuyo tu vida y el más allá

tenía el bigote chorreao solo él tenía el secreto

de los gritos que impulsan la alegría de los golpes

voz tercera voz, eco para todos

sigues allí Cantor del Tocuyo

Page 9: Cosas que escribo de la Cultura y la Vida. Vol.2

9

El Diablo Suelto

Buscando entre sus patios traseros la bajeza y la pleitesía anda el Diablo Suelto

entre diezmos y facturas a cobrar Mayas purifican sagrados lugares

donde pasará y la limpieza obligante será

Imperio en decadencia todos contra Bush molestos todos

diplomacia y gobernantes ambivalencia a la orden del día

destrozan la ética y la palabra sabia del hombre para el hombre del derecho de vivir en paz.

Hombre, eres persona no grata con cara de disentérico

buscando la carga de sus motores en la gran américa

cargándose de gas y combustibles fósiles Tiros del ALCA de cara al ALBA

hombres peligrosos crecen desde Río Bravo hasta la Patagonia

Page 10: Cosas que escribo de la Cultura y la Vida. Vol.2

10

Conversatorio con el Gordo Páez

Se levanta de la silla y dice: ¿tanta injusticia reunida en un mundo de sueño?

y seguimos hablando paja Cantemos al son de las turas, hacerles coro a los pájaros

sigamos a Whitman sigamos a Balikia y encontrémonos.

Me voy de esta vaina y después les cuento. Así era el gordo hombre necesario para una canción

soñador, como poco los hay voz que llega a los tuétanos

motivado por grandes hombre como ese viejo bello

que anduvo en moto con él che cogiendo el monte

para sembrar semilla incondicional la magnitud del aprecio por Alí

por Gloria por sus amigos de andanza llevando pétalos y suspiros

por una Patria Buena. Te vas a otro conversatorio

para echar cuentos como solo tú sabes todos los corazones

para ti Gordo Páez

Page 11: Cosas que escribo de la Cultura y la Vida. Vol.2

11

RCTvas vs RCTves

Te vas de lágrimas lastimera

actrices y actores de comicidad elocuente de toda falsedad

te ves porque el pueblo merece de toda cultura

de pueblos originarios y novedades de la cibernética

has llevado por años falsas morales y fingidos valores

por eso te vas y te ves porque los derechos

de niños y adolescentes son de respeto incondicional te vas porque se te venció

la oportunidad imperial y neoliberal de perpetuar la idiotez como modus vivendi

y ahora te ves por la diversidad y sabor a pueblo

por la veracidad y oportunidad del excluido y por la hora de ser visible

Adiós porque TVas Bienvenido a TVes

Page 12: Cosas que escribo de la Cultura y la Vida. Vol.2

12

Fluye entre piedras

Entre caminos y atajos viajeros andan

muchos son y siguen siendo soñadores de íconos pensadores de figuras como bien decía Sabina

“En el boulevard de los sueños rotos” Consígome en obstáculos hacedores que fluyen

juegan por la resistencia juegan por la vida

solo eso armar las ideas

con las mismas piezas sin ver más allá

tal cual anagrama sería Eufemismo a la orden del día

unos se gradúan otros degradados quedan

muchos fluyen por senderos buscando horizontes de tropiezos de muros

de ideología En solitario ando y cuento entre pensar y pensar

haciendo cosas para la reflexión

otro mundo pudiera ser posible entre tantas opciones porque el hombre fluye

entre piedras con obstáculos y más

Page 13: Cosas que escribo de la Cultura y la Vida. Vol.2

13

Dos ensueños

Busco un pincel y colores cálidos Bigotes altivos de Dalí para Gala robusto lo veo de brocha gorda

al elefante y a la paloma Diego de Rivera pintar a Kalho.

Libertaria la idea de pueblos y corazones Manuela con Simón abrazan pasiones. Oníricos perpetuos de ser o no ser

cuando Hamlet, si cuando Ofelia.

Apología de amor y gloria en guerra de Perón en Paz de Eva.

De ensueños de tres cuando solo hay dos

Pater Noster Pacha Mama

Soñadores y cazadores de esperanzas siempre dos

cuando hay tantos. Utópicas esperanzas

Edipo Electra Infinitos

El sueño de nunca jamás Érase una vez y no hubo El cuento fue al revés

Cierto más lo que pensamos menos cierto lo que hacemos

en solitario sigo en cuento de ángeles y demonios

YING YANG dualidad se abrazan entre el bien y el mal

Page 14: Cosas que escribo de la Cultura y la Vida. Vol.2

14

Che

De chico vimos al juguetón feliz sin duda alguna

donde el ritmo de su aliento preocupaba a sus queridos

aires circulantes que viajan al compás del habano del columpio a la bici

y en dúo vas por caminos a moto donde conoce al verdadero Guevara de la Serna.

A Guatemala y su pobreza la desigualdad Peruana

asma oxigenada de la indignación Cuba camino de esperanza un 26 de julio al Moncada

de Sierra Maestra a Playa Girón consagrados sueños Guerra de guerrillas

palpan verdades ocultas Che visionario de hombre a Caballo

esperanzado hacia el Congo su madre, palabras a diarios

vuelan en cartas Su madre inmortal amor

despedida que le arranca el corazón por siempre y para la eternidad

su enemigo ¡el imperio! enemigo a vencer

Ernesto ve errores de hombres socialistas que no caben en este mundo

rompe paradigma y abre camino

anda y deja huellas de Imagen y fusil

donde recorre pueblos que se alzan Y andina su misión fría traición precoz

a rincones fue, jamás visitado por la razón y la justicia despertó sueños de lo posible

Vive en el recuerdo en la realidad

Eterno por siempre Che

Page 15: Cosas que escribo de la Cultura y la Vida. Vol.2

15

Cual camino camarada

Subiendo escalinatas como si fuera de babel

llego arropado del hedor cotidiano cuales costumbres convivo de una tele que no cesa embelesada de terror como camino al infierno

Mentiras día a día semillas que esparcen de notas agraviadas

socialismo es la muerte cantan en coros despiadados los enfermos, camaradas disociados, camarita!

¿donde estamos? que camino y camino Y no los consigo

se escondieron, compatriotas se asustaron, esos es

temieron por conseguir el camino como abeja a su panal dolientes quedaron Nunca entendieron,

la ambivalencia colmó su don ¿Cual camino Camarada?

el de Alí, Fabricio y Gabaldón el de Sandino, el Che o Madres de Mayo

El de Bolivia, Ecuador, Argentina, Nicaragua Desde el empíreo veo la Paz

Desde el Amazona, por allá por el Güarairarepano desde los esteros de camaguán

diviso al Socialismo desde la Vela Coro donde Miranda nos trajo esperanza

desde la Plaza Bolívar donde la Paz hizo pacto con el Pueblo desde Bolívar hasta Hugo Chávez

Camino de esperanza

Page 16: Cosas que escribo de la Cultura y la Vida. Vol.2

16

Pavo Grubi

Solo para adultos mayores de 40, si va ser leído por menores se recomienda un traductor que hable calé,,

Que mala leche midón

dándole al güiro lo culo malo y lo balurdo que es ese cusurro, no se que se creerá

burda de fu todavía no se ha bajado de la mula

ese agüeboneao, me debe dos luca!

estoy mamando y con un filo arrecho que ladilla guón

El sabe que con algodón con yodo yo me bandeo

y vacílate ahí, viene diciembre y un pacheco arrecho,

Mira marico!! la jeba de ese ser

es majunche dea bola le yede la jeta a agua é florero

burda de lambusia lo ve a uno y contimitá!!

que peo, mi pana de repente llega la jara

y esos tombos, me sampan otra vez ahí no puedo pifiar

me provoca echarle paja guón que va, nada que ver tú si eres depinga

ya sabes que a ese arrocero más nunca le presto un coño el sabe que yo estoy calzao Chamo, cántame la zona ahí

No hay guey!! Bueno voto tierrita y no juego mas,,

Page 17: Cosas que escribo de la Cultura y la Vida. Vol.2

17

OLIGARCAS, MITÓMANOS Y TERRORISTAS

Como la propia vida ambulante nacemos, jodemos y morimos

cerca anda, cerca está la moribunda nación como Zares de Rusia o dinastías orientales el petróleo su ambición

expansionistas de desastres como sionistas aparcan territorios musulmanes

Dibujan y mienten avances progresistas Y el pueblo confundido de guerras mediáticas

Apuestan al miedo y al terror donde palabras y eventos cargados de sentimientos revolucionarios

los llevan al abismo a la disociación

tales mentiras coreadas hacen de los débiles autómatas

capuchas de Chiapas boinas y estrella roja

pañales de madres y abuelas de mayo Mapuches, Miskitos, Quechua y Aymaras

beligerancia a punto de encuentro no crecerán terroristas imperiales

porque la sapiencia del pueblo florece como la resistencia del indígena afrodescendientes, sudor y cacao

legado Bolivariano Unidos andamos

unidos prosperamos aplastaremos desde el sur

al poderoso grande

Page 18: Cosas que escribo de la Cultura y la Vida. Vol.2

18

De San Miguel a Putumayo

Alegría preciada por la libertad dada

que en cautiverio anidaron morosa espera y evento consagrado por justos hombres y mujeres dignas

Guerrilleros de fusiles dechados e intrépidos por lograr esperanzas y paz

Cambios humanitarios sin respuestas visibles

de revolucionarios hombres Solo de piedad y con Piedad

de Marulanda a Hugo El ojo del huracán ahí

de odio y masacre a la ideología y a mortales putumayo catapulta a Reyes

San Miguel en busca de alianza que apuestan por la paz

y no a la guerra como el cachorro del imperio violador de Soberanía

cuando tan cerca estaba tan lejos se la lleva

clamor mundial y campaña de rechazo de gallardo hombre de Ecuador

llamando a capitulo al títere colombiano de la magnitud del conflicto que solapa

jugando con candela sin medir a donde lleva soberanos pueblos de Venezuela y Ecuador

dignos Colombianos oligarcas aquí, oligarcas allá

siembran terror, son terroristas siembran la guerra, invasores son

ahora corren por las venas Sangre insurrecta Del fusil por la PAZ

Page 19: Cosas que escribo de la Cultura y la Vida. Vol.2

19

No veo tercer camino

Guardamos fatuos conjuros de muy larga y vieja data

pensando en el poder para el pueblo o solo para los pocos grandes No veo un tercer camino

cuando al andar bifurcan solo dos un camino a decir

de calles ciegas son y circulan disfraces de hombres a favor de la secesión y racismo que infunden en la Bolivia de hoy

donde autómatas pretenden autonomía caminan por atajos sin señales viales

Forward al terror de mágicas laptops de la selva a la urbe donde cocinan guisos

desde el imperio hacia los patios traseros Un solo camino, el de la Paz El otro,

entubado al odio que aplaude violación de soberanía

apuestan al apartheid venden Patria al mejor postor

pero un bello camino entre Chaguaramas al ritmo de tambores de la costa y barlovento donde melodías entonan como cantos de sirenas

tal cual naturaleza sabia el camino en el andar Es poesía al caminar

Page 20: Cosas que escribo de la Cultura y la Vida. Vol.2

20

No lloren por mi Colombia

Casi media centuria de inquebrantable lucha

de la urbe a las montañas granadinas va de campesino a guerrillero

por la lucha agraria de tales planes genocidas conservadores y liberales

por el exterminio revolucionario de la operación Marquetalia.

de Pedro Antonio Marín a Manuel Marulanda renace la esperanza por la justicia y la paz

por viles comparaciones de comunista o guerrillero A bandolero y terrorista la justicia por Gaitán y los sueños del Che

dispara Tirofijo Comandante de pensamiento revolucionario deja su cuerpo y no su alma No lloren por mi Colombia

rebaños del imperio No lloren por mi Colombia

seguidores del cartel de Uribe No lloren por mi Colombia

que no comprenden la beligerancia de esta lucha nos llaman “alias”

nos llaman “Terroristas” se nos fue el UNO nos quitaron el DOS

pero aún quedan el tres, el cuatro y mucho más Llora conmigo Colombia pueblo sabio y digno hijos de Bolívar

que han esperado por tanto la muerte del latifundio Marulanda Marulanda

Page 21: Cosas que escribo de la Cultura y la Vida. Vol.2

21

Cada quien a lo suyo, si señor ¡

Temprano me levanto donde noticieros mancillan verdades

y trancan naturaleza de hombres normales unos a la escuela, otros a la calle y algunos Inmóviles en casa quedan

aprenden todos, confinados al destino crueldad de día a día para la indigencia

Arte, camino al esplendor Odio, atajo a la ignominia

hombres que venden almas y regalan vidas debajo del puente o al semáforo cada quien a lo suyo, si señor

unos ofrecen mejor calidad de vida tal cual recuerdos y logros de pocos otros confieren el sueño americano

utopía del mas allá de noche a la opera, de día al deporte

en la tarde la piscina y media noche en familia de la casa a la clínica, de la morgue al cementerio de la casa a la clínica, de la maternidad a la vida

de la vida a la muerte, del pasaje al camino del camino al paseo, del paseo a la tarima

Cada quien a lo suyo, si señor veamos el arte de golondrinas mañaneras

guacamayas y loros al atardecer noche de luna y estrellas sin temor al murciélago

vamos al sancocho del domingo al joropo y Tamunangue, Akaatompo y a las turas a la cena de parientes, al concierto del amigo

al cumpleaños y al día de la madre al trabajo y a la escuela, si señor

Page 22: Cosas que escribo de la Cultura y la Vida. Vol.2

22

Despiadados Sionistas

Una suerte que no acaba

un destino sin ronda

Hebreos mortales infernales

a musulmanes irrumpes

niños sois culpables y

Herodes los aplacará

al amanecer no vivirán.

Holocausto judío

espejo de sionistas imperiales

estado de Israel

Hitler delira

la razón lo juzga

la verdad sanciona

al amor de Al Fatah

realidades de Hamas

una Jata para Palestina

un beso con carga de Intifada

clamor mundial y paz

Viva Palestina Libre

Page 23: Cosas que escribo de la Cultura y la Vida. Vol.2

23

Oposición escuálida venezolana

Entre odiar a los hombres por su condición social

por su color de piel ideología revolucionaria creencias musulmanas

vínculo al desarrollo sustentable de las misiones por su participación con las artes populares;

El canto necesario patrimonios culturales

por ser parte de una junta comunal los lleva solo al camino de la locura propagada son gritones e histéricas disociados y fascistas

irracionales y extremistas de pactos y conspiraciones mentirosos y palangristas

de un solo discurso entubado de grandes a los rebaños engañados no a la enmienda, dicen

por la reelección indefinida ni al Castro-comunismo ni a la Patria potestad imbéciles y bien brutos opositores de la paz de la risa y el canto

de las aves y chaguaramas miedo a la libertad miedo al socialismo

miedo al rojo miedo a la verdad miedo a la igualdad

Page 24: Cosas que escribo de la Cultura y la Vida. Vol.2

24

EVILECIDA OPOSICIÓN

El día a día de los mortales normales juegan y apuestan por la paz del mundo buscan caminos y senderos de la armonía

con el frío el abrigo, con la oscurana la lumbre por la esperanza el encanto, por la verdad la justicia

Y vemos a grandes envilecer al hombre anodino hombres que niegan su historia amerindia

hombres y mujeres que desprecian su pasado afrodescendiente gentes de clanes fascistas que juegan a la guarimba

apátridas con media hora de retraso, izando banderas de 7 estrellas y su caballo volcado a la derecha estos humanos mórbidos y medios del cuarto poder no descansan

pactan entre sotanas y licores rebaños que lloran a genocidas policiales de decisiones pertinentes y oportunas

donde cuelgan en sus cuarto; fotos de Fujimori, Nixon y Simonovic donde al ritmo de Changallup festejan el 11, 12 y 13 de abril

Mientras el Pueblo, Vinotinto y Armada acompañan la alegría de la revolución

el protagonismo del pueblo y los cantos de los colectivos Cantera y Jesús Gordo Páez corean historias verdaderas y dibujan el añil de la cultura

su frescura, su paz y amor

Page 25: Cosas que escribo de la Cultura y la Vida. Vol.2

25

SI QUISIERAS SER MI AMIGO

Si quisieras ser mi amigo escucharías un galerón margariteño y en la mandolina a Beto Valderrama

Si quisieras ser mi amigo descubrirías el fascinante mundo del séptimo arte

disfrutando a Charlie Chaplin Si quisieras ser mi amigo

el canto del Gordo Páez, Alí Pedro Guerra y Sabina

estarían en tu repertorio habitual Si quisieras ser mi amigo

tu lectura se ampliaría a Gramsci, Nietzsche, Marx Rousseau, Voltaire, Galeano y Chomsky

Si quisieras ser mi amigo tu alma se irradiaría con los poemas de Benedetti, Neruda

Machado, Lorca y Whitman Si quisieras ser mi amigo

irías a un Velorio de Cruz en Tacarigua a un Tamunangue de El Tocuyo, San Pedro en Guatire

San Juan de Curiepe y en Sanare Los Zaragozas Si quisieras ser mi amigo

no deberías leer periódicos, ni ver televisión que no sean oportunos, ni veraces

y dejen de vender odio y reconozcan los avances de la revolución

Y si quisieras ser mi amigo entonces

deberías conocerme un poco más

Page 26: Cosas que escribo de la Cultura y la Vida. Vol.2

26

Falta aún

Arribando a los cuarenta y trece

y acompañado de azulejos, tortolitas y cristofué de cantos mañaneros, donde

guacharacas anuncian la niebla y el frio tal cual exactos, como la hora que anuncia el sereno Enturbiado por los cambios de cantos de gallos

y ladridos de perros, asumiendo roles distintos sin precisar la hora del día

o los anuncios en celos que se dan en cadenas Hacia la vejez percibo en siete sentido

Comprendiendo el porque de los grandes secretos del logaritmo que determina

la frecuencia hertziana La audio percepción de un intervalo de sexta menor

que determina la escala eólica Veo menos, oigo más huelo más, siento más

De las capturas entre libélulas y mantis que aparecen para que yo las retrate

buscando sus mejores poses y en cola aparecen grillos, saltamontes y tantos coleópteros y mariposas que diseñan en mi mente

la belleza natural de la vida apuesto a la buena constancia de los artistas y creadores

resisto a la mala conducta del venezolano que sufre de odio

y aplaudo con fuerza una obra de teatro o un concierto de trovadores

falta aún decirles cosas que aprecio y siento…

Page 27: Cosas que escribo de la Cultura y la Vida. Vol.2

27

Introducción/3

La quimera del oro negro/5

Hugo/6

Creo en mi, pero a veces dudo/7

Tenía el bigote chorreao/8

El diablo suelto/9

Conversatorio con el gordo Páez/10

RCTvas vs RCTves/11

Fluye entre piedras/12

Dos ensueños/13

Che/14

Cual camino camarada/15

Pavo grubi/16

Oligarcas, mitómanos y terroristas/17

De San Miguel a Putumayo/18

No veo tercer camino/19

No lloren por mi Colombia/20

Cada quien a lo suyo/21

Despiadados sionistas/22

Oposición escuálida venezolana/23

Envilecida oposición/24

Si quisieras ser mi amigo/25

Falta aún/26

Indice/27

Cabudare Venezuela. 2010

Page 28: Cosas que escribo de la Cultura y la Vida. Vol.2

28

Orlando E. Paredes C.

Músico Venezolano, nacido en Caracas en el año 1957. Estudió primaria en la E. B. Eduardo

Röhl y secundaria en la ETI del Oeste, es Licenciado en Educación, mención Desarrollo Cultu-

ral. Universidad Simón Rodríguez-Misión Cultura. Realizó estudios musicales a partir del año 73

en la Casa Municipal de la Juventud I de teoría y solfeo, guitarra, cuatro y mandolina. y participa

en la Estudiantina de esa Institución durante cinco años. En el año 76 funda el Grupo Catia 83,

llamándose luego Grupo Musical Catia, agrupación de música Latinoamericana, en el año 77

funda el Grupo de proyección folklórica Canto del Pueblo, comenzando así el trabajo de inves-

tigación de las tradiciones latinoamericanas y en especial la Venezolana. Desde el año 78 aprobó

estudios de música en la Escuela Experimental Lino Gallardo. En el Colegio Universitario

Francisco de Miranda, estudió historia, apreciación y estética de la música. En el año 79 co-

mienza con el trabajo de enseñanza en colegios privados y del estado: Colegio Agramonte, Fe y

Alegría, Escuela Vicente Emilio Sojo, E. B. Ramón Díaz Sánchez, Liceo Muñoz Tebar, I.E.F.D.

Escuela de Música El Bosque, Escuela de Música René Rojas, Colegio Universitario de Caracas,

Colegio Mozart y Fundacec. Realizó Estudios de Mejoramiento de Dirección Coral, Inicia-

ción Musical y Métodos Dalcroze, Kodaly y Orff, Etnomusicología y Organología. Estu-

dió Pedagogía Musical en la Escuela Flor Roffé desde el año 91 al 95: pedagogía, rítmica, flau-

ta dulce, piano, audio percepción, expresión corporal entre otras. Dirigió la Orquesta Típica

de Macuto y ha participado como músico en las agrupaciones: Canto del Pueblo, Odila,

Quibure, Grupo Vocal Hugo Alexander Alzolay, Cantoría Fundación Orfeón Universita-rio, Tono al Aire, Hermanos Paredes y Ensamble Fundacec. Fue asesor de los Programa de

Patria y Música, la Cultura Popular, Pueblo y Tradición y Tradiciones Venezolanas. Ha servido de

facilitador de folklore y música en casi todos los estados de Venezuela, en las Antillas y en Los

Estados Unidos de América. Ha realizado un trabajo de investigación de las tradiciones culturales

de América Latina y el Caribe durante más de 30 años, y ha traído como resultado un centro de

documentación cultural. Es compositor y arreglista, logrando algunas grabaciones discográficas y

televisivas, igualmente se ha desempeñado como articulista en distintos medios impresos como:

CONCULTURA, HOGAR Y COMUNIDAD, DOSSIER, EL GRÁFICO, ENCON-

TRARTE, NO COMMENT. Ha realizado trabajos fotográficos de las tradiciones de Venezue-

la en distintas Instituciones culturales del país como tricolor, el IAEM, Fundacec, libro gastrono-

mía larense y en distintas páginas web de la Internet y cuenta con una galería en la página espa-

ñola de fotografía Focofjo.com, actualmente dirige la Fundación Centro de Estudios Culturales.

FUNDACEC, Profesor de música en la escuela Daniel Ortiz de Sanare y núcleo de la Orquesta Sanare, Profesor en el Liceo de Talento Artístico “Alvaro de Rossón” en B<rquisimeto y Activa-dor Cultural.