12
INDICE SISTEMA DE COSTOS PREDETERMINADOS 4.1 COSTOS ESTIMADOS…………………………………………………………………2 CARACTERISTICAS………………………………………………………………………2 VENTAJAS DEL SISTEMA DE COSTOS DADOS………………………………………2 HOJA DE COSTOS ESTIMADOS…………………………………………………………3 4.2 COSTOS INDIRECTOS PREDETERMINADOS……………………………………...3 DIFERENCIAS ENTRE COSTOS PREDETERMINADOS Y COSTOS HISTÓRICOS………………………………………………………………….3 OBJETIVOS DE LOS COSTOS PREDETERMINADOS…………………………………4 MÉTODOS PARA CALCULAR LOS COSTOS INDIRECTOS………………………….4 4.3 COSTOS ESTANDAR………………………………………………………………….5 VENTAJAS Y DESVENTAJAS…………………………………………………..............5 TIPOS DE COSTO ESTÁNDAR…………………………………………………………..5 DETERMINACION DE LOS COSTOS ESTANDAR……………………………………..6 CALCULO DE VARIACIONES…………………………………………………………...6 CLASIFICACION…………………………………………………………………………..7 VARIACIONES EN MATERIA PRIMA DIRECTA………………………………………7 1

costos predeterminados

Embed Size (px)

DESCRIPTION

costos predeterminado gestion de costos

Citation preview

Page 1: costos predeterminados

INDICE

SISTEMA DE COSTOS PREDETERMINADOS

4.1 COSTOS ESTIMADOS…………………………………………………………………2

CARACTERISTICAS………………………………………………………………………2VENTAJAS DEL SISTEMA DE COSTOS DADOS………………………………………2HOJA DE COSTOS ESTIMADOS…………………………………………………………3

4.2 COSTOS INDIRECTOS PREDETERMINADOS……………………………………...3 DIFERENCIAS ENTRE COSTOS PREDETERMINADOS Y COSTOS HISTÓRICOS………………………………………………………………….3OBJETIVOS DE LOS COSTOS PREDETERMINADOS…………………………………4MÉTODOS PARA CALCULAR LOS COSTOS INDIRECTOS………………………….4

4.3 COSTOS ESTANDAR………………………………………………………………….5VENTAJAS Y DESVENTAJAS…………………………………………………..............5TIPOS DE COSTO ESTÁNDAR…………………………………………………………..5DETERMINACION DE LOS COSTOS ESTANDAR……………………………………..6CALCULO DE VARIACIONES…………………………………………………………...6CLASIFICACION…………………………………………………………………………..7VARIACIONES EN MATERIA PRIMA DIRECTA………………………………………7

1

Page 2: costos predeterminados

4.1 COSTOS ESTIMADOS

Los costos estimados fueron el primer paso para la predeterminación del costo de producción y tuvieron por finalidad pronosticar el material, la mano de obra y los gastos indirectos a invertirse en un artículo determinado. El objetivo inicial que se persiguió en la estimación del costo fue el de tener una base para cotizar precios de venta; posteriormente fue posible utilizar ese costo estimado con fines contables, dando nacimiento al sistema de costos estimados. La característica especial de un sistema de costos estimados es que al hacerse la comparación con los costos reales, aquellos deberán ajustarse a la realidad, siendo posible lograr con el tiempo una predeterminación que se acerque más al costo real.De lo antes expuesto podemos establecer que los costos estimados se basan en cálculos sobre experiencias adquiridas y en un conocimiento amplio de la industria en cuestión, cálculos que de ninguna manera tienen base técnica, siendo necesario hacer las correcciones para ajustarlos al costo real. De cualquier manera sirven de orientación a la dirección de la empresa para la fijación de precios.

CARACTERISTICASLos costos estimados se obtienen antes de iniciar la fabricación y durante su fabricación. Se basan en cálculos predeterminados sobre estadísticas anteriores y en un conocimiento amplio de la industria en cuestión para su obtención es fundamental considerar cierto volumen de producción y determinar el costo unitario. Al hacer la comparación de los reales con los estimados siempre deberán ajustarse a lo real, ajustándose en este momento a las variaciones. 

OBJETIVOS DE LOS COSTOS ESTIMADOS1. Contribuir a fijar precios de venta con anticipación.2. Servir de instrumento de control preventivo e interno.3. Ayuda a la toma de decisiones gerenciales.4. Determinar cotizaciones.5. Evaluar la contabilidad de producir un producto.

VENTAJAS DEL SISTEMA DE COSTOS DADOSFacilita contar con estimaciones seguras cuando se cambia el diseño de un producto o el método de fabricación. Su estudio conduce a los costos eficientes. Su obtención con anterioridad a la producción conduce a la obtención de normas correctas en las funciones de compra, producción y distribución. Se utilizan como escalón transitorio para llegar al desarrollo de un sistema más completo de costos. Es decir para llegar así a la elaboración de la hoja de costos estimados.

2

Page 3: costos predeterminados

HOJA DE COSTOS ESTIMADOS.Para la implantación de un sistema de costos estimados deberán seguirse las etapas siguientes:1. Obtención de la hoja de costos estimados unitaria.2. La valuación de la producción terminada a costo estimado.3. La valuación de la producción vendida a costo estimado.4. La valuación del inventario final de producción en proceso a costo estimado.5. La determinación de las variaciones existentes, su estudio y su eliminación.6. La corrección a la hoja de costos estimados unitaria.7. En la hoja de costos estimados según las experiencias pasadas se deberá calcular:8. La cantidad y el valor de los materiales necesarios para el volumen de producción.9. El tiempo fijado para el volumen de producción.10. En relación al volumen de producción y al tiempo fijado se predetermina el importe de los sueldos y salarios fabriles.

4.2 COSTOS INDIRECTOS PREDETERMINADOS

COSTOS PREDETERMINADOSLos costos históricos son la técnica primaria de evaluación, los cuales se determinan después de haber realizado la producción, por lo cual se ha hecho necesario diseñar técnicas de valuación predeterminadas, que consisten en conocer mediante ciertos estudios el costo de la producción por anticipado, lo que permite que en cualquier momento se pueda obtener el costo de ventas, además de aportar un mayor control interno, dicho esto se puede entender que los costos predeterminados son aquellos que se calculan antes de comenzar el proceso de producción de un artículo o de prestación de un servicio; y según sean las bases que se utilicen para su cálculo, se dividen en Costos estimados y Costos estándar.  Cualquiera de estos tipos de costos predeterminados puede operarse en base a órdenes de producción, de procesos continuos, o de cualquiera de sus derivaciones.

DIFERENCIAS ENTRE COSTOS PREDETERMINADOS Y COSTOS HISTÓRICOS.La diferencia fundamental es que el costo histórico solo refleja los costos realmente incurridos, y por lo tanto, no tiene unidad de medida para comparar la eficiencia. El costo histórico tiene un uso limitado para el establecimiento del precio de venta. Los costos históricos dificultan la presentación de los Estados Financieros, ya que la determinación de dichos costos obliga a la toma de Inventarios físicos, lo que en algunas empresas resulta altamente costoso. Mientras que cuando se utilizan costos predeterminados, existen patrones de medida para controlar la eficiencia; se pueden determinar precios de venta y/o de servicios antes de comenzar la producción y/o prestar el servicio; no se necesita tomar inventarios físicos para la presentación de los Estados Financieros. Debe tomarse en cuenta, que aunque se utilicen sistemas de costos predeterminados, siempre deberá determinarse el

3

Page 4: costos predeterminados

costo histórico o real entre otras razones porque sería la única forma de establecer variaciones con los costos predeterminados.

OBJETIVOS DE LOS COSTOS PREDETERMINADOS:1. Fijar precios de venta antes de comenzar la producción.2. Establecer patrones de medida para comparar lo realizado con lo planificado, con el fin de corregir la ineficiencia en la producción. 3. Facilitar la elaboración de los Estados financieros sin necesidad de hacer Inventarios físicos de la producción en proceso.4. Auxiliar a la gerencia en la toma de decisiones para el control de los costos

MÉTODOS PARA CALCULAR LOS COSTOS INDIRECTOS

Método SimondsDivide los costes, en costes asegurados (Ca) (como las primas abonadas por los seguros de accidentes) y costes no asegurados (Cna) (que son los demás costes). El coste total es la suma de ambos 

CT = Ca + Cna 

Los costes asegurados son fáciles de determinar, por el contrario para los costes no asegurados se han de tener en cuenta las siguientes reglas:1. Los accidentes se han de clasificar en determinados tipos A1, A2, A3, A4, etc. 2. La empresa ha de llevar una estadística del nº de veces que se produce cada clase de accidente (n). 3. Se ha de calcular el coste medio no asegurable de cada accidente de categoría “A” que ocurre, expresado en C1, C2, C3, C4, etc. 

Se ha de calcular el coste medio de los accidentes para cada tipo de ellos.El coste total es: 

CT = Ca + C1 * A1+ C2 * A2 + C3 * A3 ...........+ Cn * An

Método de los elementos de producciónEs similar al método Simonds. En lugar de las categorías del accidente, estructura el sistema basándose en 5 factores en la producción, que son: 

1. Mano de obra. 2. Maquinaria. 3. Material

4

Page 5: costos predeterminados

4. Instalaciones.5. Tiempo. El coste total es la suma de los costes o pérdidas producidas en cada elemento de producción, a causa del accidente. 

4.3 COSTOS ESTANDARLos costos estándar son costos predeterminados que indican lo que según la empresa, debe de costar un producto o la operación de un proceso durante un periodo de costos, sobre la base de ciertas condiciones de eficiencia, condiciones económicas y otros factores propios de la empresa.Es importante para las empresas manufactureras debido a que les permite saber cuánto les cuesta producir el objeto a trabajar, ya que por medio de costos científicamente predeterminados les mostrará el costo real. Una vez que el costo está establecido permite tener las suficientes bases para la toma de decisiones, por ejemplo ¿cuánto producir? ¿Cuánto vender? y ¿qué precio vender?

VENTAJAS1. Es un instrumento importante para la evaluación del desempeño.2. Las variaciones de las normas conducen a la empresa a implantar programas de reducción de costos, concentrando la atención en las áreas que están fuera de control.3. Son útiles para la toma de decisiones.4. Facilitan la preparación de presupuestos financieros, pronósticos de producción, planes de ventas, etc. 

DESVENTAJAS1. Su implementación puede ser costosa.2. Por pensarse en la eficiencia se puede perder eficacia.3. Para ciertas empresas por su tamaño no aceptan el sistema estándar y podría ser más apropiado un sistema de costos estimados o un sistema de costos real.

TIPOS DE COSTO ESTÁNDAR

COSTOS ESTÁNDAR ESPERADOSSe basan en las condiciones actuales de los negocios y representan el nivel de logros a que aspire la administración para el siguiente periodo contable. Los estándares que se establecen son alcanzables. Cualquier desviación de este estándar indica falta de eficiencia en las operaciones de fabricación, a menos que se deba a factores incontrolables. Estos estándares actuales representan un punto de vista a corto plazo. Son fáciles de comprender y han demostrado ser muy útiles.

5

Page 6: costos predeterminados

COSTOS ESTÁNDAR NORMALESSon los costos basados sobre las condiciones normales de operación de la compañía durante el periodo de un ciclo completo de negocios. Son más fáciles de alcanzarse, su cálculo resulta difícil debido a los probables errores al predecir el alcance y la duración de los efectos cíclicos. También son difíciles en cuanto a que los efectos económicos pueden causar grandes variaciones de los estándares en ciertos periodos del ciclo.Los estándares normales se basan en una meta alcanzable y sirven para identificar los efectos de los ciclos del negocio sobre los costos registrados.

COSTOS ESTÁNDAR IDEALESEstos presentan el nivel de funcionamiento que se alcanzaría con la mejor combinación posible de factores, es decir, la máxima producción al mínimo costo.Una vez fijados es raro que se cambien, a menos que se produzcan modificaciones en el producto o de los procesos de fabricación.

DETERMINACION DE LOS COSTOS ESTANDAR: Para elaborar los costos estándar se requiere la participación de varias áreas de la empresa, como son: diseño, ingeniería de producto, ventas, producción, compras, costos, etc.

PREDETERMINACION DE LOS MATERIALESa) En cantidadb) En precio

PREDETERMIANCION EN LA MANO DE OBRAEl estándar de este elemento del costo implica el conocimiento de cantidad tiempo que deberá emplear el obrero en la fabricación de un artículo y el salario que proporcionalmente corresponda a ese tiempo empleado.

PREDETERMINACION DE LOS CARGOS INDIRECTOSEl estándar de este elemento requiere de la capacidad de producción en condiciones normales de trabajo. En este caso debe aprovecharse la experiencia de la fábrica para obtener el volumen de producción en unidades u horas de trabajo.1. Capacidad de producción de la planta en condiciones normales.2. El presupuesto flexible de cargos indirectos fijos y variables.3. La cuota estándar de cargos indirectos.

CALCULO DE VARIACIONESLas variaciones o desviaciones son las diferencias que resultan de comparar los costos estándar con los costos reales.El análisis de variaciones es una técnica utilizada para detectar áreas de eficiencia e

6

Page 7: costos predeterminados

ineficiencia operativa, identificar a personas responsables de tales discrepancias y conocer las verdaderas causas que las originan.

CLASIFICACIONPor su origen, podemos clasificar las variaciones en: a) variaciones en materia prima directab) variaciones en manos de obra directac) variaciones en cargos indirectos

VARIACIONES EN MATERIA PRIMA DIRECTALos análisis de desviación de materiales y mano de obra directos se pueden subdividir en:  a) Desviación en cantidad: representa diferencia entre los estándares físicos calculados y las cantidades reales consumidas o utilizadas originadas por errores o diferencias en la operación. b) Desviación en precio: reflejan los ajustes entre las cuotas predeterminadas y las realmente pagadas por causas externas a la empresa y que en algunos casos podrían ser previstos por la administración del negocio. 

El análisis de variaciones correspondiente a materia prima directa se puede dividir en:Variación en cantidad (eficiencia)Variación en precio

7

Page 8: costos predeterminados

CONCLUSIÓN

En este documento podemos observar las diferentes definiciones, características, métodos ventaja y desventajas de los tipos de costos predeterminados, como son los costos estándar, los costos estimados, los costos directos e indirectos y como los diferentes tipos de negocios y empresas los usan para pronosticar los costos que pueden tener la producción, distribución y comercialización de un producto.Al utilizar los costos predeterminados podemos tener una base de costos y gastos que tiene una empresa para realizar una operación compra o negocio y esto ayuda a tener un historial que ayuda atreves del tiempo para tener una base en las próximas operaciones.Los costos predeterminados ayudan a conocer el costo de producción, que a su vez ayuda a conocer el costo de venta de un producto o empresa, ayuda al control de la administración y los estándares que tiene la empresa o negocio al conocer todo esto la empresa es capaz de saber que cantidad y en qué tiempo debe producir cierta cantidad de productos.El objetivo de este documento es tener un mayor conocimiento de los costos predeterminados y sus subtemas.

8