94
 DIRECCIÓN DE COORDINACIÓN ACADÉMICA COMPONENTE DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO BASADA EN COMPETENCIA LABORAL  Documento vers ión p reliminar Etapa inicial- Es c ue las Guí a  México, Noviembre de 2004. G G  u  u í í a a d d e e a a  p  p r r e e n n d d i i z z a a  j  j e e p  p a a r r a a  E E l l a a  b  b o o r r a a r r n n ó ó m m i i n n a a s s d d e e  s s  u  u e e l l d d o o s s y y s s a a l l a a r r i i o o s s  

CPT6S_ElabNomina

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CPT6S_ElabNomina

8/3/2019 CPT6S_ElabNomina

http://slidepdf.com/reader/full/cpt6selabnomina 1/94

 DIRECCIÓN DE COORDINACIÓN ACADÉMICA

COMPONENTE DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO BASADA ENCOMPETENCIA LABORAL 

Doc umento versión p reliminarEtap a inic ial- Escuelas Guía  

Méxic o, Noviembre d e 2004.

GG u uíía a ddee a a  p pr r eennddiizza a  j jee p pa a r r a a  

EElla a  b boor r a a r r nnóómmiinna a ss ddee 

ss u ueellddooss yy ssa a lla a r r iiooss 

Page 2: CPT6S_ElabNomina

8/3/2019 CPT6S_ElabNomina

http://slidepdf.com/reader/full/cpt6selabnomina 2/94

 

Doc umento versión p reliminar. Eta pa inic ial-Escuelas Guía Pág. 2

Dirección General del Bachillerato

GUÍA DE APRENDIZAJE PARA ELABORAR NÓMINAS DE SUELDOS Y SALARIOS

D.R. © Sec retaría de Educ ac ión Pública .

Direc c ión Gene ral del Bac hillerato

José María Rico No. 221, Colonia Del Valle, Delegación Benito Juárez,México , D. F., C. P. 03100

La reproducción total o parcial de esta obra, incluída la portada o sutransmisión por cualquier medio mecánico, electrónico, fotográfico,aud iog ráfico o algún o tro req uiere la auto rizac ión p revia p or esc rito de laSecretaría de Educación Pública. Lo contrario, representa un acto depiratería, perseguido por la Ley Penal.

Page 3: CPT6S_ElabNomina

8/3/2019 CPT6S_ElabNomina

http://slidepdf.com/reader/full/cpt6selabnomina 3/94

 

Doc umento versión p reliminar. Eta pa inic ial-Escuelas Guía Pág. 3

Dirección General del Bachillerato

Í Í NNDDIICCEE 

Pág.

MENSAJE PARA EL PARTICIPANTE 4

PROPÓSITO 7

CONOCE LA GUÍA 8

¿QUÉ SABES? 12

¿QUÉ ES Y PARA QUÉ TE SIRVE? 19

APRENDE HACIENDO 22

1. GESTIONAR DATOS PARA NÓMINA 22

1.1 ¿En dónde se puede aplicar? 22

1.2 La práctica y el conocimiento forman al experto 24

1.2.1 Tramitemos los registros del trabajador 24

1.2.1.1 Síntesis 33

1.2.2 Verifiquemos los datos del trabajador 33

1.2.2.1 Síntesis 36

1.3 Demostración Grupal 36

1.3.1 Práctica Integradora 36

1.3.2 Evaluación 39

2. ELABORAR LA NOMINA ORDINARIA 44

2.1 ¿En dónde se puede aplicar? 44

Page 4: CPT6S_ElabNomina

8/3/2019 CPT6S_ElabNomina

http://slidepdf.com/reader/full/cpt6selabnomina 4/94

 

Doc umento versión p reliminar. Eta pa inic ial-Escuelas Guía Pág. 4

Dirección General del Bachillerato

2.2 La práctica y el conocimiento forman al experto 46

2.2.1 Registremos los datos generales en la nómina 46

2.2.1.1 Síntesis 49

2.2.2 Determinemos las percepciones del trabajador 50

2.2.2.1 Síntesis 56

2.2.3 Determinemos las deducciones del trabajador 57

2.2.3.1 Síntesis 73

2.2.4 Elaboremos la nómina 74

2.2.4.1 Síntesis 792.3 Demostración Grupal 80

2.3.1 Práctica Integradora 80

2.3.2 Evaluación 82

EVALUACIÓN DEL MÓDULO 88

RESPUESTAS A LOS EJERCICIOS Y A LAS EVALUACIONES 89

GLOSARIO 90

BIBLIOGRAFÍA 91

CRÉDITOS 92

DIRECTORIO 93

Page 5: CPT6S_ElabNomina

8/3/2019 CPT6S_ElabNomina

http://slidepdf.com/reader/full/cpt6selabnomina 5/94

 

Doc umento versión p reliminar. Eta pa inic ial-Escuelas Guía Pág. 5

Dirección General del Bachillerato

MMEENNSSAAJJEE PPAARRAA EELL PPAARRTTIICCIIPPAANNTTEE 

“ Nad a es eterno, tod o c amb ia ” , ¿c uánta s vec es has esc uchad o esta frase?Seguramente muchas, pero casi nunca prestamos verdadera atención a loque signific a .

El cambio es constante y lo podemos ver en todos los ámbitos: economía,ciencia, tecnología, salud, medicina, la lista es interminable, pero loimportante es adaptarse a esos cambios y no sólo verlos pasar. Paraadaptarse en un mundo cambiante, sobre todo en el ámbito laboral, esnec esario ser comp etente porque de otra forma se c orre e l riesgo de q uedarrezagado.

Para responder a las necesidades de formación laboral en este momentohistóric o surge un nuevo enfoque e duc a tivo llam ad o Educa c ión Basad a enCompetencias (EBC) que busca fomentar en ti, diversas capacidades yhab ilidad es que pe rmitan que te d esa rrolles de una m ane ra má s ad ec uad aen el mundo de trab ajo.

Por lo que respec ta a la func ión de elab orar nóminas de sueldos y sa la rioses imp ortante p a ra to das las em presas c ontrola r los pagos que efec túan asus traba jadores a través de reg istros o doc umentos que co mp rueb en elc ump limiento de la ob liga c ión c onforme lo estab lec en las d isposic ionesleg a les que regulan la relac ión lab oral.

En tod as las ép oc as la fuerza d e traba jo c onstituye un eslabón en la

ec ono mía d e un pa ís, generando riqueza y desarrollo por lo que se req uiereestab lec er p roc ed imientos eficientes para estimular el desempeño de lostraba jadores y c ubrir e n forma pe rtinente los pago s a que tiene derec ho eltraba jador por las ac tividades laborales desarrolladas en un period o detiemp o o po r la rea lizac ión de sus servic ios.

Page 6: CPT6S_ElabNomina

8/3/2019 CPT6S_ElabNomina

http://slidepdf.com/reader/full/cpt6selabnomina 6/94

 

Doc umento versión p reliminar. Eta pa inic ial-Escuelas Guía Pág. 6

Dirección General del Bachillerato

Los contenidos que aprenderás son el resultado de un análisis cuidadoso yconjunto con el sector empresarial donde se identificaron los aspectos másimportantes que tienes que dominar para incorporarte con efectividad altrabajo. Esta Guía será un apoyo en tu formación laboral para que logreselabora nóminas de sueldos y sa la rios.

Por lo tanto, se tra ta d e que ad quieras c ono c imientos y habilidades queaseguren que lo que estás haciendo está bien hecho; pero también queadquieras actitudes de compromiso, responsabilidad, organización,

cooperación, trabajo en equipo, y comunicación efectiva. En este procesoes muy importante que te habitúes a realizar una evaluación continua quetiene la intención de que precises cuáles son tus avances y qué necesitasreforzar o aprender para alcanzar la competencia. Ésta la demostrarás através de la elaboración, recopilación y presentación de evidencias  dec onoc imiento, desemp eño y prod ucto. 

Esta G uía está d iseña da e spec ia lme nte p ara que traba jes c on e l enfoq ue d ela Educación Basada en Competencias y forma parte de un paqueted idác tic o elabo rad o po r la Direc c ión G enera l del Bac hillerato .

El prop ósito de esta Guía es fac ilita rte el p roc eso de aprend iza je, pero lo másimportante es tu actitud y tu esfuerzo, ya que ellos son los que te permitirána lc anzar la meta que nos imp one la mod ernidad : ser com pe tentes.

Page 7: CPT6S_ElabNomina

8/3/2019 CPT6S_ElabNomina

http://slidepdf.com/reader/full/cpt6selabnomina 7/94

 

Doc umento versión p reliminar. Eta pa inic ial-Escuelas Guía Pág. 7

Dirección General del Bachillerato

PPRROOPPÓÓSSIITTOO 

Al término del módulo, serás competente para elaborarnóminas de sueldos y salarios de ac uerdo a las disposicioneslega les y a las po líticas establec idas por la emp resa.

Compe tencias que log rarás:

1.  Gestiona r da tos pa ra nóm ina2.  Elaborar nó minas ordinarias

Page 8: CPT6S_ElabNomina

8/3/2019 CPT6S_ElabNomina

http://slidepdf.com/reader/full/cpt6selabnomina 8/94

 

Doc umento versión p reliminar. Eta pa inic ial-Escuelas Guía Pág. 8

Dirección General del Bachillerato

CCOONNOOCCEE LLAA GGUUÍ Í AA 

La Guía está diseñada para facilitarte el desarrollo de la competencia:”Elaborar nóminas de sueldos y sa la rios” , pa ra e llo se ha d ivid ido en:

  ¿Qué sabes? En este apartado a través de un cuestionario sencillo seidentifican los conocimientos y experiencias que tienes sobre estacompetencia.

  ¿Qué es y pa ra qué te va a servir? p rec isa la utilidad que tiene p ara tiaprender a ejecutar el servicio de la revisión de la documentaciónc omproba toria pa ra el reg istro c onta ble.

  Aprendamos haciendo. Se divide en dos capítulos cuyo desarrollosigue un orden lógico, en el p rime ro se a na liza c óm o d e lleva a c abo lagestión de la documentación laboral para la nómina ; en el segundose efec túa la elabo rac ión de la nóm ina ordinaria . Ca da c apítulo sed ivide en tres partes:

  Al inicio establece ¿en dónde se puede aplicar lo que estásaprendiendo?

  Posteriormente la práctica y el conocimiento forman al expertopresenta los temas que dominarás y al término de cada uno sehac e una síntesis para que a firme s lo aprend ido.

Page 9: CPT6S_ElabNomina

8/3/2019 CPT6S_ElabNomina

http://slidepdf.com/reader/full/cpt6selabnomina 9/94

 

Doc umento versión p reliminar. Eta pa inic ial-Escuelas Guía Pág. 9

Dirección General del Bachillerato

  Al termina r c ad a c ap ítulo se rea liza una prác tic a integrad ora que

te permita aplicar y sintetizar todo lo aprendido. Se trata de queresuelvas en fo rma prác tic a los p rob lem as que se te p lantea n y quedemue stres el dom inio d e la c ompetenc ia.

  La demostración. Se realizará cuando ya te hayas ejercitado en todala unidad d e c omp etenc ia o módulo. Tiene la intenc ión d e p lantear demanera individual la evaluación, para evidenciar que erescompetente.

  Respuestas a los ejercicios y a las evaluaciones. Allí encontrarás los

resultados de los ejercicios y evaluaciones presentados en cadacapítulo.

  Glosario. En él está especificado el significado de los términos que seutilizan en la Guía , con la fina lidad de q ue p rec ises su c onc ep to.

  Bibliografía. Aquí puedes encontrar la referencia de libros, revistas ofolletos que sirvieron de base para fundamentar los contenidos de laGuía.

Para q ue tenga s un pano ram a ge nera l de lo q ue va s aprender, es de c ir, delos temas que aborda la Guía, te presentamos el siguiente esquema queestab lec e c uál es el co ntenido de c ada c ap ítulo y c uáles son los tema s quese trata n en c ad a uno.

Page 10: CPT6S_ElabNomina

8/3/2019 CPT6S_ElabNomina

http://slidepdf.com/reader/full/cpt6selabnomina 10/94

 

Doc umento versión p reliminar. Eta pa inic ial-Escuelas Guía Pág. 10

Dirección General del Bachillerato

1.  Gestiona r da tos para nóm ina

1.1  Registra al trabajador

1.2  Verifica los datos del trabajador

2. Elaborar la nóm ina ordinaria

2.1  Reg istra los da tos generales en la nómina

2.2  Determina las percepc iones d e los traba jadores

2.3  Determina las ded uc c iones de los traba jadores

2.4  Elabora la nó mina

Page 11: CPT6S_ElabNomina

8/3/2019 CPT6S_ElabNomina

http://slidepdf.com/reader/full/cpt6selabnomina 11/94

 

Doc umento versión p reliminar. Eta pa inic ial-Escuelas Guía Pág. 11

Dirección General del Bachillerato

Es imp ortante seña lar que p a ra d irigir las ac tivida des que d eb es rea lizar sep resentan las siguientes viñeta s c uyo signific ado es:

VIÑETA SIGNIFICADO

LECTURA

REFLEXIÓN Y ANÁLISIS

RESOLUCIÓN DE EJERCICIOS YPROBLEMAS

PRÁCTICA

Te recomendamos que los ejercicios programados los realices bajo lasupervisión de tu fac ilitador, pero a dem ás, es nec esario que lo aprend ido, lop rac tiques en el ámb ito laboral.

Finalmente, se considera que este material te será de gran utilidad porquec on él pued es ava nzar de ma nera individual o en g rupo .

Page 12: CPT6S_ElabNomina

8/3/2019 CPT6S_ElabNomina

http://slidepdf.com/reader/full/cpt6selabnomina 12/94

 

Doc umento versión p reliminar. Eta pa inic ial-Escuelas Guía Pág. 12

Dirección General del Bachillerato

¿¿QQUUÉÉ SSAABBEESS?? 

Es conveniente que en esta nueva actividad que inicias reflexiones sobre los

c onoc imientos y experienc ias que tienes sob re la e laborac ión d e nó minas desueldos y salarios. Esto te permitirá aprender con mayor interés lo quedesconoces. Considera que todo esto lo pondrás en práctica y para ellodeb es estar prep arad o.

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA

Datos generales de la unidadTITULO: Elaborac ión d e nóminas de sueldos y sa la riosCÓDIGO: PendienteCLASIFICACIÓN: PendienteELEMENTO 1: Gestiona r da tos para nóm inaCÓDIGO: PendienteELEMENTO 2: Elaborar nóm ina ordinariaCÓDIGO: Pendiente

Page 13: CPT6S_ElabNomina

8/3/2019 CPT6S_ElabNomina

http://slidepdf.com/reader/full/cpt6selabnomina 13/94

 

Doc umento versión p reliminar. Eta pa inic ial-Escuelas Guía Pág. 13

Dirección General del Bachillerato

ELEMENTO 1: Gestionar datos para la nómina

Contesta las siguientes preguntas para que autoevalúes tus conocimientos yhabilidades.

Marca c on una X la op c ión q ue c orrespo nda :

Criterios de desempeño¿Has realizado o realizas estas ac tivida des? Sí No

¿Tram itas los registros de los traba jadores deac uerdo a las d isposiciones leg a les?¿Verific as los da tos del traba jador en losreg istros de control de asistenc ia del period ode pago de acuerdo a las polít icasadministra tivas esta b lec idas por la em presa?

Campo de apl ica ción

1. ¿Gestionas la doc ume ntac ión laboral? Sí NoDe forma ma nualDe forma elec trónic a

2. ¿Verific as los da tos de los trab a jad ores enlos registros de control de asistenc ia?

Sí No

Por pe riod o semana lPor pe riod o quincena l

Page 14: CPT6S_ElabNomina

8/3/2019 CPT6S_ElabNomina

http://slidepdf.com/reader/full/cpt6selabnomina 14/94

 

Doc umento versión p reliminar. Eta pa inic ial-Escuelas Guía Pág. 14

Dirección General del Bachillerato

Anota en dónde has realizado estas

actividades.

Marca c on una X la op c ión q ue c orrespo nda :

Evidenc ias de desempeño¿Realizas o has rea lizado? Sí No

¿Efectúas el proceso para solicitar el RFC YCURP de los trab a jad ores?¿Efec túa s el proc eso pa ra solicita r la el reg istrode a filiac ión del traba jad or a l IMSS eINFONAVIT?¿Efectúas el llenado de los formatos parasolicita r el reg istro de la AFORE del traba jad or?¿Efectúas el proceso de cotejo de datos del

traba jador en los reg istros de c ont rol deasistenc ia del period o y rep orte demovimientos.

Anota si tienes documentos, fotografías, videos,trabajos, informes, reportes, etc.

Marca c on una X la op c ión q ue c orrespo nda :

Evidenc ias de produc to¿Realizas o has rea lizado? Sí No

¿RFC y CURP de trabajadores?

Page 15: CPT6S_ElabNomina

8/3/2019 CPT6S_ElabNomina

http://slidepdf.com/reader/full/cpt6selabnomina 15/94

 

Doc umento versión p reliminar. Eta pa inic ial-Escuelas Guía Pág. 15

Dirección General del Bachillerato

Evidenc ias de produc to¿Realizas o has rea lizado? Sí No

¿La a filiac ión de trab a jad ores a l IMSS eINFONAVIT?¿El registro de la AFORE d e trab a jad ores?¿El reporte de control de movimientos delperiodo?

Anota si tienes documentos, fotografías, videos,

trabajos, informes, reportes, etc.

Marca c on una X la op c ión q ue c orrespo nda :

Evidenc ias de c onoc imiento¿Tienes c onoc imientos ac erca de lasactividades o temas que se señalan acontinuación?

Sí No

Identificas las disposiciones legales que regulanla ob liga c ión de solicita r los registros deltrabajador.Identific as los requisitos pa ra tramita r el RFC,CURP, a filiac ión al IMSS e INFONAVIT y laAFORE.Identificas los elementos de los registros dec ontrol de asistenc ia .

Page 16: CPT6S_ElabNomina

8/3/2019 CPT6S_ElabNomina

http://slidepdf.com/reader/full/cpt6selabnomina 16/94

 

Doc umento versión p reliminar. Eta pa inic ial-Escuelas Guía Pág. 16

Dirección General del Bachillerato

ELEMENTO 2: Elaborar nóminas ordinarias

Resuelve los siguientes ejercicios para que autoevalúes tus conocimientos yhabilidades.

Marca c on una X la op c ión q ue c orrespo nda :

Criterios de desempeño¿Has realizado o realizas estas ac tivida des? Sí No

¿Registras los da tos genera les en el formato d ela nómina?¿Determinas las percep c iones de lostrabajadores?¿Determinas las ded uc c iones de lostrabajadores?¿ Elab oras nóminas ord inarias?

Campo de apl ica ción

1. ¿Gestionas la doc ume ntac ión laboral? Sí NoDe forma ma nualDe forma elec trónic a

2. ¿Verific as los da tos de los trab a jad ores enlos registros de control de asistenc ia?

Sí No

Por pe riod o semana lPor pe riod o quincena l

Anota si tienes documentos, fotografías, videos,

trab a jos, informes, rep ortes, etc . 

Page 17: CPT6S_ElabNomina

8/3/2019 CPT6S_ElabNomina

http://slidepdf.com/reader/full/cpt6selabnomina 17/94

 

Doc umento versión p reliminar. Eta pa inic ial-Escuelas Guía Pág. 17

Dirección General del Bachillerato

Marca c on una X la op c ión q ue c orrespo nda :

Evidenc ias de desempeño¿Realizas o has rea lizado? Sí No

¿El p roc eso de reg istro de da tos gene ra les enel forma to d e la nómina?¿El proceso de cálculo de las prestacioneslaborales?¿El p roc eso d e c á lc ulo d e las ded uc c iones?

¿ El proceso de cá lc ulo de l neto a pa ga r a lostrabajadores en el periodo?¿El p roc eso de elab orac ión de nóminas?

Anota si tienes documentos, fotografías, videos,

trab a jos, informes, rep ortes, etc . 

Marca c on una X la op c ión q ue c orrespo nda :

Evidenc ias de produc to¿Realizas o has rea lizado? Sí No

¿Concentrado de datos generales en lanómina?¿Cá lc ulo del imp orte de las prestac iones?¿Cá lc ulo d el imp orte de las ded ucc iones?¿Cálculo de l neto a pag ar?

Anota si tienes documentos, fotografías, videos,trabajos, informes, reportes, etc.

Page 18: CPT6S_ElabNomina

8/3/2019 CPT6S_ElabNomina

http://slidepdf.com/reader/full/cpt6selabnomina 18/94

 

Doc umento versión p reliminar. Eta pa inic ial-Escuelas Guía Pág. 18

Dirección General del Bachillerato

Marca c on una X la op c ión q ue c orrespo nda :

Evidenc ias de c onoc imiento¿Tienes c onoc imientos ac erca de lasactividades o temas que se señalan acontinuación?

Sí No

Identific a las d isposic iones leg a les que reg ulana la nómina.Defines a la nóm inaDefines a las prestaciones ordinarias

Define a las prestac iones extraordinariasIdentific a los elementos de la nóm ina

Page 19: CPT6S_ElabNomina

8/3/2019 CPT6S_ElabNomina

http://slidepdf.com/reader/full/cpt6selabnomina 19/94

 

Doc umento versión p reliminar. Eta pa inic ial-Escuelas Guía Pág. 19

Dirección General del Bachillerato

¿¿QQUUÉÉ EESS YY PPAARRAA QQUUÉÉ TTEE SSIIRRVVEE?? 

Resue lve la s siguientes c uestiones:

  ¿Sabes c uá les son los aspec tos que d eb es c onsiderar en la elaborac iónde la nómina de sueldos y sa la rios?

•  ¿Qué ut ilidad tiene la e laborac ión d e nóminas de sueldos y sa la rios?

•  ¿Para qué sirve en las empresas llevar a cabo el proceso de laelab orac ión de las nóminas de sueldos y sa la rios?

La elaborac ión de las nóminas de sueldos y sa la rios a que se refiere esta guía ,es una serie de p asos que p ermiten determinar los ingresos y desc uentos aque esta sujeto el trabajador por prestar a otra persona física o moral untrab ajo persona l subo rdinad o p or un pe riod o d e tiempo o p or de stajo.

Page 20: CPT6S_ElabNomina

8/3/2019 CPT6S_ElabNomina

http://slidepdf.com/reader/full/cpt6selabnomina 20/94

 

Doc umento versión p reliminar. Eta pa inic ial-Escuelas Guía Pág. 20

Dirección General del Bachillerato

Uno d e los derechos de los me xic anos es que se p od rá ded ic ar a la p rofesióno traba jo q ue le ac omod e, siempre y c uand o sea n líc itos.

Nad ie pod rá ser ob liga do a p resta r traba jos persona les sin la justa retribuc ióny sin pleno c onsent imiento.Además, toda pe rsona tiene de rec ho a l trab a jo d igno y soc ia lmente útil.

Las em presas a l c ontra ta r persona l pa ra e l desa rrollo de sus ac tividadesoriginan una relac ión lab ora l en la que se ac uerda co n el trab ajad or elpag o de un sa la rio po r la función o ta rea s que rea lic e en un de terminad otiempo.

La Ley Fed eral de l Traba jo regula la relac ión labo ra l en la que p artic ipan el

pa trón y e l traba jador, a l p rimero se le d efine c omo la p ersona físic a y mora lque utiliza los servic ios de uno o va rios traba jadores; el traba jador es lapersona física que presta a otra, física o moral un trabajo personalsubordinado.

.

Las d isposic iones leg a les estab lec en que los pa trones tienen la ob liga c ión

de comprobar los pagos que efectivamente entregan a los trabajadores,así c omo las retenc iones de c ontribuc iones que deb erán efec tuar a c adauno de ac uerdo al pe riod o de pa go . En este sentido, pa ra tod o tipo deempresa es nec esa rio co ntar c on persona l que este ca pa c itad o pa raapo yar en la rea lizac ión de la elab orac ión de nóm inas.

Por otro lado, es c onve niente que el traba jador c ono zc a los elementos queinteg ran la nóm ina y pod er dete rminar los ingresos a que se tiene derecho;así c omo los desc uentos a que esta ob liga do pa ra con la autoridad fisc alu otro tipo d e ac reed or .

Page 21: CPT6S_ElabNomina

8/3/2019 CPT6S_ElabNomina

http://slidepdf.com/reader/full/cpt6selabnomina 21/94

 

Doc umento versión p reliminar. Eta pa inic ial-Escuelas Guía Pág. 21

Dirección General del Bachillerato

Es imp ortante que te p rep ares en la función de la elab orac ión de la nóm inadeb ido a que te permitirá poseer los c ono c imientos y las hab ilidades para

inco rpó rate al c am po lab oral de todo tipo de emp resa y pa ra tu be neficiopersonal.

ACTIVIDAD 1 Desarrolla la siguiente a c tivida d la c ua l te p ermitirá tene r una visión sob re lanec esidad que tienen las emp resas de c onta r c on p ersona l c apa c itad o p arala e lab orac ión de la nómina.

1.  Revisa los periód ic os de la loc a lidad y selec c iona c inc o anunc ios enlos que se solic ite persona l pa ra desarrolla r ac tividades de la em presa

2.  Elab ora un c uad ro d e c onc entrac ión c on la siguiente informa c ión.

NOMBRE DE LAEMPRESA

PUESTOREQUERIDO

REQUISITOS ACTIVIDADES ADESARROLLAR

3.  Comenta c on el fac ilitador y c om pañeros los resultados y c onc luyansob re la ap lic ac ión d el tema .

Page 22: CPT6S_ElabNomina

8/3/2019 CPT6S_ElabNomina

http://slidepdf.com/reader/full/cpt6selabnomina 22/94

 

Doc umento versión p reliminar. Eta pa inic ial-Escuelas Guía Pág. 22

Dirección General del Bachillerato

AAPPRREENNDDEE HHAACCIIEENNDDOO 

1. Gestionar da tos pa ra nómina

1.1 ¿En dónde se pued e aplic ar?

El individuo req uiere traba jar para su rea lizac ión, rec onoc imiento soc ia l ypara ob tener ingresos que le permitan sa tisfac er sus nec esidades

económicas.En este sent ido , a l inco rporarse a l traba jo forma l, el pa trón tiene la ob ligac iónde rea lizar una serie de trámites para ob tener los reg istros ba jo los c ua les eltrab ajad or se convierte en un c ontribuyente pa ra el ga sto públic o y tenerderecho a la seguridad social .

Ac tua lme nte a lgunos trámites pa ra ob tener los reg istros del traba jador serea lizan med iante proc ed imientos elec trónico s que permiten inc orpora r altrab ajad or dentro de la ec onom ía forma l del país.

Page 23: CPT6S_ElabNomina

8/3/2019 CPT6S_ElabNomina

http://slidepdf.com/reader/full/cpt6selabnomina 23/94

 

Doc umento versión p reliminar. Eta pa inic ial-Escuelas Guía Pág. 23

Dirección General del Bachillerato

ACTIVIDAD 2 El desarrollo de la siguiente actividad te permitirá ubicar la importancia detramitar los reg istros básic os del traba jador para efec tos de la elaborac iónde la nómina. 

1.  Selec c iona c inc o pe rsona s que ac tualmente trab ajen en unaempresa formal. 

2.  Solic ita la informa c ión que se req uiere en el siguiente c uadro. 

NOMBRE DELTRABAJADOR

REGISTRO FEDERALDECONTRIBUYENTE(RFC)

CLAVE UNICA DEREGISTROPOBLACIONAL(CURP)

NUMERO DEAFILIACIÓNDEL SEGUROSOCIAL

REGISTRO DEAPORTACIÓN ALFONDO PARA ELRETIRO (AFORE)

3.  Comenta c on el fac ilitador y c om pañeros los resultados ob tenidos ylleg a a c onc lusiones. 

Page 24: CPT6S_ElabNomina

8/3/2019 CPT6S_ElabNomina

http://slidepdf.com/reader/full/cpt6selabnomina 24/94

 

Doc umento versión p reliminar. Eta pa inic ial-Escuelas Guía Pág. 24

Dirección General del Bachillerato

1.2 La p rác tic a y el conoc imiento forman a l experto

1.2.1 Tramitemos los registros del trabajador

Trám ite de l registro federa l de c ontribuy ente

El Cód igo Fisc a l de la Fed erac ión seña la que las persona s que ha gan pa go s

de sueldos y salarios deberán solicitar la inscripción en el Registro Federal deCo ntribuyentes de los sujetos a los que ha gan dichos pagos.

La Ley del Imp uesto Sob re la Renta estab lec e que las personas que rea licenpagos de sueldos y sa la rios tienen la ob liga c ión de solic ita r a las personasque c ont ra ten para p resta r servic ios subordinados, les p roporc ionen los da tosnecesarios a fin de inscribirlas en el Registro Federal de Contribuyentes o bienc uando ya hub ieran sido insc ritas c on a nterioridad , les p rop orcionen su c lavede registro.

Por ot ro lado, la p ersona q ue ob tenga ingresos por sueldos y sa la rios tendrála siguiente ob liga c ión.

o  Prop orc ionar los da tos nec esarios para q ue e l pa trón los insc riba en elReg istro Fed eral de Co ntribuyentes o b ien c uando ya hub iera sidoinsc rito c on anterioridad , p rop orc ione su reg istro.

El RFC es una clave que identifica al trabajador como contribuyente antela auto ridad fisc a l para c ontrola r el pago de las c ontribuc iones a q ue esta

sujeto por ob tener ingresos.

Page 25: CPT6S_ElabNomina

8/3/2019 CPT6S_ElabNomina

http://slidepdf.com/reader/full/cpt6selabnomina 25/94

 

Doc umento versión p reliminar. Eta pa inic ial-Escuelas Guía Pág. 25

Dirección General del Bachillerato

Los requisitos para tram itar el RFC del trab a jad or son:

1.  Acta de nac imiento del trab ajado r2.  Escrito libre3.  Dispositivo magnétic o

Se p od rá c onsulta r la p ágina w ww .sat.gob .mx

Los datos se recopilan de documentación formal.

El escrito libre se llena con datos del patrón y trabajador entre otros :

•  Nomb re del pa trón - persona físic a o m oral•  RFC de la emp resa que co ntra ta•  Domic ilio d el pa trón•  Nomb re de l trab ajado r•  Domicilio del trabajador•  etc.

Una vez que se integ ran los req uisitos, el pa trón los p resenta en laoficina del Sistema Ad ministrat ivo Tributario (SAT) correspond iente a la

  jurisd ic c ión p ara rea lizar el trámite o a la Ad ministrac ión Loc a l de Asistenc iaa l Contribuyente (ALAC).

El SAT asigna rá la clave de RFC del traba jador la cua l se integra de 13

dígitos:•  Los cuatro primeros corresponden a las letras relacionadas con el

nom bre y a pellidos.•  Los seis siguientes c onc uerda n con e l año, me s y día d e na c imiento.•  Los siguientes dos d íg itos c orresponden a la ho mo c lave.•  El último es un verifica dor.

Page 26: CPT6S_ElabNomina

8/3/2019 CPT6S_ElabNomina

http://slidepdf.com/reader/full/cpt6selabnomina 26/94

 

Doc umento versión p reliminar. Eta pa inic ial-Escuelas Guía Pág. 26

Dirección General del Bachillerato

Ejemplo.El Sr. Áng el Berna l Ca mposFec ha de nac imiento: 5 de febrero d e 1970

RFC-BECA700205DF9

ACTIVIDAD 3 Desarrolla la siguiente ac tividad que te permitirá rea lizar el trámite del RFC.

1.  Asígna te el pa pe l de p a trón.2.  Contra ta a tres c ompa ñeros c omo traba jado res de tu emp resa.3.  Solic ita la doc umenta c ión.4.  Elab ora el esc rito lib re.5.  Simula e l trámite ante la a utoridad fisc a l (fac ilitador) c orrespond iente a

la jurisd icc ión.6.  Comenta la experiencia en el grupo y con el apoyo del facilitador

elab ora la c onc lusión para la ob tenc ión del RFC.

Page 27: CPT6S_ElabNomina

8/3/2019 CPT6S_ElabNomina

http://slidepdf.com/reader/full/cpt6selabnomina 27/94

 

Doc umento versión p reliminar. Eta pa inic ial-Escuelas Guía Pág. 27

Dirección General del Bachillerato

Tram ite de la CURP

La Ley General de Pob lac ión estab lec e que todas las persona s residentesen el país y de los nacionales que residan en el extranjero acrediten suidentida d a través del Reg istro Nac iona l de Pob lac ión.

Las p ersona s que p resten servic ios subordinados nec esitan c onta r c on laClave Únic a de Reg istro d e Pob lac ión (CURP) que lo identific a de maneraindividual.

Los requisitos para tramita r la CURP son:

1.  Documento probatorio de identidad (acta de nacimiento,c a rta de naturalizac ión o do c umento migrato rio).

2.  Identific ac ión oficial.

Los forma tos pa ra solic ita r la C URP dep end erán d e la instituc ión en donde setrámite.

Los luga res en dond e se tram ita la CURP, entre otros, son:1.  Sistema de Ad ministrac ión Tributa ria de la Sec reta ria de Hac ienda y

Créd ito Púb lico (SHCP)2.  Subsec reta ria de Pob lac ión d e Servic ios Migrato rios de la Sec reta ria de

Gobernac ión (SG)3.  En los módulos de RENAPO insta lad os en las ofic inas del reg istro civil.4.  En e l centro de t raba jo de la Ad ministradora d e Fond os pa ra el Retiro

(AFORE).5.  En los módulos de CONAPO e ISSSTE.

El Registro Nac iona l de Pob lac ión (RENAPO) es la insta nc ia responsab le deasigna r la C URP y de e xped ir la c onsta nc ia respec tiva.

También se puede tramitar la CURP vía INTERNET en la pág inahttp://www.tramitanet.gob.mx/  

Page 28: CPT6S_ElabNomina

8/3/2019 CPT6S_ElabNomina

http://slidepdf.com/reader/full/cpt6selabnomina 28/94

 

Doc umento versión p reliminar. Eta pa inic ial-Escuelas Guía Pág. 28

Dirección General del Bachillerato

La CURP se integra por los 18 d íg itos a c ontinua c ión desc ritos:

1.  El p rimer díg ito e s la p rime ra letra d el ap ellido pa terno.2.  El seg undo d íg ito, primera voc a l del ap ellido p a terno.

3.  El terc er d íg ito , p rimera letra del apellido ma terno.4.  El cua rto d ígito, la p rime ra letra d el primer nom bre de p ila .5.  Los siguientes seis d íg itos se integran po r la fec ha d e na c imiento: año ,

me s y d ía .6.  El siguiente d íg ito se refiere a l sexo: (H) pa ra homb re y (M) para m ujer.7.  Los dos siguientes son la entida d fed erativa d e nac imiento.8.  Los tres siguientes, c orrespond en a las p rimeras c onsona nte s internas.

(primera consonante interna del apellido paterno, primera consonanteinterna del apellido materno y primera consonante interna delnombre).

9.  El siguiente d íg ito es el hom o c lave q ue ev ita reg istros dup lica dos.10. El último dígito es un verificador.

Ejemplo:El Sr. Áng el Berna l Ca mposFec ha de nac imiento: 5 de febrero d e 1970La CURP es: BECA700205HDFRMNDP9

ACTIVIDAD 4

Con los da tos de la a c tividad 3 desa rrolla la siguiente a c tividad , la c ua l tepermitirá rea liza r el trám ite d e la CURP.

Es importa nte que c onside res los siguientes punto s pa ra t ramitar la CURP porINTERNET:

•  Ingrese a la página c orrespond iente .•  Prop orcione o capture los da tos.•  Solic ite la imp resión d e la c onstanc ia .

Page 29: CPT6S_ElabNomina

8/3/2019 CPT6S_ElabNomina

http://slidepdf.com/reader/full/cpt6selabnomina 29/94

 

Doc umento versión p reliminar. Eta pa inic ial-Escuelas Guía Pág. 29

Dirección General del Bachillerato

Tramite d el registro de afiliac ión al IMSS e INFONAVIT

La Ley d e Seg uro Soc ial estab lec e la o b ligac ión de insc ribir a sus traba jadoresen e l Instituto Me xicano d el Seg uro Soc ial, c om unica r sus a ltas y ba jas, lasmo d ific ac iones de su sa la rio y los dem ás datos, dentro de p lazo no mayor dec inco d ías há biles.

El mo vimiento a filia torio de a lta d el traba jad or se rea liza med iante e l avisoque p resenta e l pa trón a l IMSS, dent ro de los c inc o d ías há b iles c ontados apartir de la fec ha de inic io d e la relac ión laboral.

Para tramita r el a lta de los trabadores se llena el formulario autorizadoAFIL02 en la forma y tiemp o que estab lec e el IMSS o a travé s de me d iosma gné tic os c om o Internet en la siguiente página:http://www.tramitanet.gob.mx/  

Los formatos se llenan con datos del patrón y trabajador como son :

•  Número de reg istro pa trona l•  Nomb re o razón soc ia l del pa trón•  Nomb re de l trab ajado r•  Fec ha de ingreso a l traba jo•  Ocupación del trabajador•  Tipo de c ontra tac ión•  Tipo de salario•  Fec ha d e nac imiento•  Nombre d e los pa dres•  Domic ilio del trab a jad or•  Ubica c ión del c entro d e traba jo•  Datos de la esposa e hijos•  Salario base de c otizac ión

Page 30: CPT6S_ElabNomina

8/3/2019 CPT6S_ElabNomina

http://slidepdf.com/reader/full/cpt6selabnomina 30/94

 

Doc umento versión p reliminar. Eta pa inic ial-Escuelas Guía Pág. 30

Dirección General del Bachillerato

El da to de sa la rio base de c otizac ión se integ ra de la siguiente forma :

Sa lario por d ía $100,00

Ag uinaldo por d ía = 15X100/365= 4.10Prima va cac iona l por d ía = 6X100X.25/365= 41SBC por d ía $104.51

El aguina ldo por d ía se de termina c on los 15d ías de sa la rios a que tienederecho e l traba jador en un a ño y e l resultado se d ivide entre los 365 días delaño.La prima vacac iona l por d ía se dete rmina c on los 6 d ías de sa la rio porva cac iones y el resultad o se divide entre 365 d ías del año.

Con los requisitos se acude a la Delegación o Subdelegación del IMSS, quea tiene a la empresa , a rea lizar el trámite en el á rea de servic ios de afiliac ión.

El número de afiliación que asigna el IMSS al trabajador se integra de 11dígitos:

•  Los dos p rime ros c orrespond en a la c irc unsc ripc ión.•  Los dos siguientes, a l año d e insc ripc ión de l traba jador.•  Los dos siguientes, al año de nac imiento del traba jador.•  Los c ua tro siguientes, pa ra el número d e serie.•  El último es verific ador.

Ejemplo:El Sr. Áng el Berna l Ca mposFec ha de nac imiento: 5 de febrero d e 1970Fec ha d e c ontrata c ión 2 de a go sto d e 2002Numero d e a filiac ión IMSS-12027001409 

Page 31: CPT6S_ElabNomina

8/3/2019 CPT6S_ElabNomina

http://slidepdf.com/reader/full/cpt6selabnomina 31/94

 

Doc umento versión p reliminar. Eta pa inic ial-Escuelas Guía Pág. 31

Dirección General del Bachillerato

ACTIVIDAD 5

Desarrolla la siguiente actividad, la cual te permitirá realizar el trámite deafiliación del trabajador al IMSS e INFONAVIT.

1.  Asígna te el pa pe l de p a trón.2.  Contra ta a tres c ompa ñeros c omo traba jado res de tu emp resa.3.  Solic ita la doc umenta c ión.4.  Llena el forma to.

5.  Simula e l trámite ante la a utoridad fisc a l (fac ilitador) c orrespond iente ala jurisd icc ión.6.  Comenta la experiencia en el grupo y con el apoyo del facilitador

elab ora la c onc lusión pa ra la ob tenc ión del reg istro de a filiac ión.

La Ley d el Seg uro Soc ia l esta b lec e e l seg uro d e retiro, por lo q ue se c rea elSistema d e ahorro para e l retiro pa ra p roteger a l traba jador a l mo mento desu jubilac ión.El pa trón deb erá a brir una cuenta p ara c ad a trab ajado r en el ba nco ydepositar una cantidad que se destina a dos subcuentas:

1.  Seguro de Retiro (2% sobre el SBC) pa ra el IMSS.2.  Fondo Nac iona l pa ra la Vivienda (5% sob re el SBC) para el

INFONAVIT.

Page 32: CPT6S_ElabNomina

8/3/2019 CPT6S_ElabNomina

http://slidepdf.com/reader/full/cpt6selabnomina 32/94

Page 33: CPT6S_ElabNomina

8/3/2019 CPT6S_ElabNomina

http://slidepdf.com/reader/full/cpt6selabnomina 33/94

 

Doc umento versión p reliminar. Eta pa inic ial-Escuelas Guía Pág. 33

Dirección General del Bachillerato

1.2.1.1 Síntesis.

PRÁCTICA 1Desarrolla la ac tivida d , la c ua l te p ermitirá rea lizar el trám ite del RFC, CURP,a filiac ión a l IMSS e INFONAVIT y e l reg istro d e la AFORE de los traba jadores.

1.  Elabora un letrero o anunc io para solic ita r dos emp lea dos dediferentes puestos.

2.  Co loc a los let reros en e l sa lón d e c lases.

3.  Selec c iona a dos c andida tos y contráta los pa ra oc upa r el puesto d etrabajo.4.  Solic ita c op ia de la doc umentac ión req uerida en los trámites.5.  Llena los forma tos.6.  Pide a tu p rofesor que revise los forma tos.7.  Simula la p resentac ión a nte las insta nc ias u oficinas autorizadas.8.  Co me nta los resulta dos y lleg a a c onc lusione s.

1.2.2. Verific a los datos de a sistenc ia

Reg istro de control de asistenc ia

Las em presas nec esita n c ontrola r la asistenc ia del traba jador para rea lizarel pago d e su sueldo o sa la rio po r la jornada d e traba jo en un period o.

Existen diversos medios o tipos de control de asistencia, entre los más

c om unes están las ta rjetas o listas de asistenc ia q ue se firma n a la hora d eentrada o salida o se pasan por un reloj c hec ado r mec ánico o e lec trónic oque permite identific ar los mo vimientos del traba jador de ma nera ráp ida .

Page 34: CPT6S_ElabNomina

8/3/2019 CPT6S_ElabNomina

http://slidepdf.com/reader/full/cpt6selabnomina 34/94

 

Doc umento versión p reliminar. Eta pa inic ial-Escuelas Guía Pág. 34

Dirección General del Bachillerato

Los elementos o da tos que ge neralmente c ontienen son:•  Nombre de la empresa•  Nombre d el trab ajado r•  Puesto•  Turno•  Horario•  Sema na o quincena•  Fec ha y día de sema na•  Hora d e entrada y sa lida•  Ob servac ione s, en donde se ano tan las inc apac idades, permisos,

faltas justificadas o injustificadas, comisiones, etc.•  Nombre del supervisor o jefe, y•  Firmas

El c ote jo d e los da tos del traba jador en la ta rjeta se rea liza c onsiderando lossiguientes punto s:

•  Verifica los da tos del traba jador.•  Verifica la asistenc ia o inasistenc ia.•  Comp rueb a las faltas y tiem po extraordinario.

.

ACTIVIDAD 7Desarrolla la siguiente a c tividad , la c ua l te p ermitirá rea lizar la verific ac ión d elos da tos en los reg istros de c ontrol de asistenc ia d el pe riodo.

1. Elabora la ta rjeta de asistenc ia de tres comp añeros.2 Solic ita la firma de la hora de entrada y la hora de sa lida .3. Registra una inasistencia o licencia médica.4. Co teja o verific a los da tos en la ta rjeta de c ontrol de a sistenc ia .5 Pide a tu profesor que revise los forma tos.6. Co me nta los resultad os y lleg a a c onc lusiones.

Page 35: CPT6S_ElabNomina

8/3/2019 CPT6S_ElabNomina

http://slidepdf.com/reader/full/cpt6selabnomina 35/94

 

Doc umento versión p reliminar. Eta pa inic ial-Escuelas Guía Pág. 35

Dirección General del Bachillerato

Reporte d e m ovimientos de l periodo

El persona l responsab le d e c ontrol de a sistenc ia deb erá elab orar un rep orteen d ond e se c onc entrará la informa c ión de tod os los traba jadores ac tivos enel period o.Los da tos d el rep orte son, entre otros :

•  Número d e sema na o quincena y period o q ue c omp rende.•  Relac ión de traba jadores (Nom bre, puesto, á rea , etc .)•

  Movimientos de inasistenc ia , reta rdos, lic enc ias mé d ic as y com isiones.•  Firma del responsab le.

El p roc eso d e c ote jo d el rep orte de movimientos se d eb erá rea liza r c on lasta rjeta s de c ontrol de asistenc ia .

•  Verifica los da tos de los traba jadores.•  Verifica los movimientos de asistenc ia , inasistenc ia, sue ldo ,

prestac ione s, etc .•  Period o de pa go .•  Otros da tos c omo son: RFC, CURP, número d e a filiac ión a l IMSS, etc .

Una vez verificada la información, se inicia el proceso de elaboración de lanómina d el períod o.

ACTIVIDAD 8Desarrolla la siguiente a c tividad , la c ua l te p ermitirá rea lizar la verific ac ión d elos da tos en los reg istros de c ontrol de asistenc ia d el pe riodo.

Page 36: CPT6S_ElabNomina

8/3/2019 CPT6S_ElabNomina

http://slidepdf.com/reader/full/cpt6selabnomina 36/94

 

Doc umento versión p reliminar. Eta pa inic ial-Escuelas Guía Pág. 36

Dirección General del Bachillerato

1.  Elabora el rep orte de movimientos a pa rtir de los da tos de la ta rjeta deasistenc ia y rec up erand o los reg istros.

2.  Presenta a l fac ilitador el rep orte de movimientos c ote jado.3.  Comenta la experienc ia y lleg a a c onc lusione s.

1.2.2.1 Síntesis

Desarrolla la siguiente p rác tica :

1.  Elabora las ta rjetas de c ont rol de asistenc ia d e las personas quec ontraste pa ra tu em presa.2.  Simula e l c ontrol de la a sistenc ia durante un p eriod o d e tiemp o.3.  Pide la justific ac ión en c aso d e inasistenc ia .4.  Elabora el rep orte de los mo vimientos.

1.3Dem ostrac ión Grupa l1.3.1 Prác tica Integrad ora

APLICACIÓNPRÁCTICA INTEGRADORA No. 1

Objetivo

Lleva r a c ab o la g estión de la doc umenta c ión labo ral pa ra la nómina.

Page 37: CPT6S_ElabNomina

8/3/2019 CPT6S_ElabNomina

http://slidepdf.com/reader/full/cpt6selabnomina 37/94

 

Doc umento versión p reliminar. Eta pa inic ial-Escuelas Guía Pág. 37

Dirección General del Bachillerato

Material de a poyo (Prop orcionado p or tu fac ilitador)

•  Ca so p rac tic o

•  Formatos

•  Documentación

Escenario 

•  La práctica puede desarrollarse en cualquier área en la que lospa rticipantes pued an trab ajar c ómo da mente.

•  El facilitador deberá actuar en los trámites de registro deltraba jador c omo la ofic ina autorizada y con relac ión a losreg istros de c ont rol de asistenc ia c om o el supervisor del á rea .

APLICACIÓNPRÁCTICA No. 1

Durac ión aproximada  

•  4 horas

Proc ed imientos a desarrollar 

1.  Rea liza una lec tura d e las d isposic iones leg a les que regulan laobligación de los registros del trabajador y de los conceptosprincipales.

Page 38: CPT6S_ElabNomina

8/3/2019 CPT6S_ElabNomina

http://slidepdf.com/reader/full/cpt6selabnomina 38/94

 

Doc umento versión p reliminar. Eta pa inic ial-Escuelas Guía Pág. 38

Dirección General del Bachillerato

2.  Si tuvieras a lguna duda sob re lo p lantea do en el ma teria l de a poyoac lárala c on tu fac ilitad or.

3.  Efec túa la lectura del ca so p rác tic o.

4.  Revisa la documentación e identifica los datos que se requierenpara desarrollar la resolución.

5.  Revisa los forma tos y en c aso de fa lta ntes solic íta los a tu fa c ilitad or.

6.  Llena los formatos conforme al trámite que se requiere.

7.  Entreg a los req uisitos de trámite a tu fac ilitad or.

8.  Co rrige las ob servac iones que te sug iera e l fac ilitador.

9.  Solic ita a l fac ilitad or el reg istro y c om pruéb a lo.

10. Elabora e l c otejo d e d a tos en las ta rjetas de a sistenc ia.

11. Elabora el c ote jo de da tos en los rep ortes de movimientos delperiodo.

Page 39: CPT6S_ElabNomina

8/3/2019 CPT6S_ElabNomina

http://slidepdf.com/reader/full/cpt6selabnomina 39/94

 

Doc umento versión p reliminar. Eta pa inic ial-Escuelas Guía Pág. 39

Dirección General del Bachillerato

1.3.2  Evaluación.

EvaluaciónCuestionario

Datos generales de la unidadTITULO: Elab ora r nómina s de sueldo s y sa la riosCÓDIGO: PendienteELEMENTO 1: Gestionar la documentación laboral para la

nóminaCÓDIGO: Pendiente

Nombre del eva luad or:

Nombre d el ca ndidato:

Fec ha de ap lic ac ión del instrumento:

Nombre y c lave de l centro eva luad or:

Clave de l instrume nto:

No. de ac iertos:

Instrucciones: En el paréntesis de la derecha escribe la letra que respondaen fo rma c orrec ta las siguientes p reg unta s.

1.  La d isposic ión leg a l que estab lec e la ob liga c ión de solic ita r el RFC delos trabajadores es:

( )

a. Código Fisc a l de la Fed erac ión

b. Código de Comercio

c. Ley del Impuesto Sob re la Renta

d. Ley de Soc ied ades Merc antiles

Page 40: CPT6S_ElabNomina

8/3/2019 CPT6S_ElabNomina

http://slidepdf.com/reader/full/cpt6selabnomina 40/94

 

Doc umento versión p reliminar. Eta pa inic ial-Escuelas Guía Pág. 40

Dirección General del Bachillerato

2.  La d isposic ión leg a l que esta b lec e la ob tenc ión de la CURP es:( )

a. La Ley Federal del Trabajo

b. La Ley Genera l de Pob lac ión

c. El Cód igo Fisc a l de la Fed erac ión

d. El Reglamento del C.F.F.

3.  El p lazo para inc orpo rar a l traba jador a l IMSS e INFONAVIT es:

( )a . Cinco d ías háb iles

b .  Cinco d ías na tura lesc .  Cinco d ías ordinarios

d .  Cinco d ías c a lend ario

4.Los requisitos para tramitar el RFC del trabajador son :

( )

a. Ac ta d e nac imiento y co ntrato de trab ajo

b. Ac ta de nac imiento e ide ntific ac ión ofic ial

c. Ac ta d e nac imiento e ide ntif ic ac ión general

d. Ac ta d e nac imiento y doc umentac ión prob atoria

5.  El rep orte de m ovimientos del period o c ote ja los da tos c on:( )

a . La do c ume ntac ión que justific a la inasistenc ia

b. La informa c ión que p rop orc iona el trab a jad or

c . La tarjeta de co ntrol de asistenc ia del trab ajad or

d . La ta rjeta de asistenc ia del traba jador del period o

Page 41: CPT6S_ElabNomina

8/3/2019 CPT6S_ElabNomina

http://slidepdf.com/reader/full/cpt6selabnomina 41/94

Page 42: CPT6S_ElabNomina

8/3/2019 CPT6S_ElabNomina

http://slidepdf.com/reader/full/cpt6selabnomina 42/94

Page 43: CPT6S_ElabNomina

8/3/2019 CPT6S_ElabNomina

http://slidepdf.com/reader/full/cpt6selabnomina 43/94

Page 44: CPT6S_ElabNomina

8/3/2019 CPT6S_ElabNomina

http://slidepdf.com/reader/full/cpt6selabnomina 44/94

 

Doc umento versión p reliminar. Eta pa inic ial-Escuelas Guía Pág. 44

Dirección General del Bachillerato

2. ELABORAR NÓMINA.

2.1 ¿En dónde se pued e aplic ar?

Ac tua lme nte todas las personas física s o mo ra les que c ontra ten persona ltienen la obligación, de acuerdo a las diversas disposiciones legales, deelaborar nóminas.

El p roc eso de la elaborac ión de la nómina imp lic a una serie de pasossec uenc iad os que dan c omo resultad o el imp orte que se c ubre a c adatrabajador por un determinado tiempo y por realizar las actividadesc onvenida s en un p uesto d e trab a jo.

En este sentido, las empresas elaboran la nómina mediante procedimientosma nua les o elec trónico s.

Por lo anterior, es imp ortante c onsiderar que el pago que se rea liza altraba jado r sea c alculado de forma efic iente y c on ap eg o a las leyes quereg ulan las pe rc ep c iones y ded ucc iones que c orrespo nde n al trab a jad or.

Ademá s siemp re se de be tener c uidad o en la elabo rac ión de la nóminapor que en caso de rev isión por pa rte de la Sec reta ria d e Traba jo y PrevisiónSoc ial, la Sec retaria de Hac iend a y Créd ito Púb lico med iante el SAT y elInstituto Mexicano del Seguro Social entre otras instancias, al encontrarerrores serán sanc iona das las em presas de forma ec onó mica .

Page 45: CPT6S_ElabNomina

8/3/2019 CPT6S_ElabNomina

http://slidepdf.com/reader/full/cpt6selabnomina 45/94

 

Doc umento versión p reliminar. Eta pa inic ial-Escuelas Guía Pág. 45

Dirección General del Bachillerato

ACTIVIDAD 9

Realiza las siguientes ac tividades:

1.  Localiza dos empresas.2.  Solic ita el permiso para ent rev ista r a l persona l

enca rga do d e la elabo rac ión de la nómina.3.  Ap lic a un c uestiona rio en el que se inc luya entre otras

Preguntas las sigu ientes:

•  ¿Cuántos trabajadores emplea?

•  ¿Cuá les son los períod os de p ago?

•  ¿Cuál es la jornada de trabajo?

•  ¿Qué tipo de traba jadores tiene?

•  ¿Cuá les son los tipos de nó mina q ue e labora?

•  ¿Cuál es el procedimiento que emplea para elaborar lanómina?

•  ¿Cuá l es el tiem po q ue se req uiere pa ra elab orar la nó mina?

Una vez que obtengas la respuesta al cuestionario, concentra lainforma c ión y c om enta c on tu fac ilitad or y co mp añe ros.

Elabora c onc lusiones sob re la imp ortanc ia de e laborar la nóm ina .

Page 46: CPT6S_ElabNomina

8/3/2019 CPT6S_ElabNomina

http://slidepdf.com/reader/full/cpt6selabnomina 46/94

 

Doc umento versión p reliminar. Eta pa inic ial-Escuelas Guía Pág. 46

Dirección General del Bachillerato

2.2 La p rác tic a y el conoc imiento forman a l experto

2.2.1 Reg istra los datos básicos de la nómina

La nóm ina 

Concepto de nómina 

Se define c om o e l doc umento e n el que se registran los d ías traba jados, lossueldo s pe rc ibidos y la ded ucc iones ap lic ada s por un pe riod o determinad o.

Los tipos d e nómina son po r period o y por jerarquía .

Fundamento legal

La Ley de l Seg uro Soc ial estab lec e pa ra los pa trones la ob ligac ión de llevarregistros, tales como nóminas y listas de rayas en las que se asienteinva riab lem ente el número d e d ías traba jados y los sa la rios perc ib idos por sustraba jadores, adem ás de otros da tos que exige la p resente ley y susreglamentos.

Para efec tos de la Ley de l Imp uesto Sob re la Renta seña la q ue losc ontribuyentes que efec túen ga stos po drán de duc ir siemp re y c uand oc om prueb en que efec tivame nte se req uiere el pago de sueldos y sa la riospara la rea lizac ión de la ac tividad em presaria l.

Page 47: CPT6S_ElabNomina

8/3/2019 CPT6S_ElabNomina

http://slidepdf.com/reader/full/cpt6selabnomina 47/94

 

Doc umento versión p reliminar. Eta pa inic ial-Escuelas Guía Pág. 47

Dirección General del Bachillerato

Elementos de la nóm ina

1.  Datos de identific ac ión d el pa trón y trab ajad or.

2. Percepciones.2.  Deducciones.3.  Neto por paga r y firma .

Las percep c iones se c lasific an en:•  Prestaciones ordinarias: salario, aguinaldo y prima

vacacional.•  Prestac iones extraordina rias: tiemp o e xtraordinario.

Las ded uc c iones se c lasific an en:•  Retenciones: ISR y cuota obrera de seguro social.•  Desc uentos: cuota sindica l y otros.

Formato de nómina

El Reglamento para el pago de cuotas del Seguro Social menciona que lalista de raya o nóm ina deb e c onte ner los siguientes da tos:

•  Nomb re de l pa trón o, en su ca so, deno minac ión o razón soc ia l,

número d e reg istro pa trona l en el IMSS y RFC.•  Lap so que a ba rc a la lista d e raya o nóm ina.•  Nombre y ap ellido de sus traba jadores, número de a filiac ión en el IMSS

y RFC d e c ada trab a jado r.•  Sala rio d ia rio, sem ana l, quince na l o me nsua l.•  Tipo s de sa larios: fijo, a desta jo, po r ob ra .•  Compensaciones adicionales que integran el salario.•  Número de d ías por las que d eve nga e l sa la rio.•  Monto de los sa la rios pagados por el pa trón.•  Deduc c iones efec tuadas por cuo tas ob reras para el seg uro soc ia l.•

  Firma de los traba jadores.

DATOS DE LA EMPRESANomb re del trab ajad or Perc ep c iones Deduc c iones Neto a pa ga r

Page 48: CPT6S_ElabNomina

8/3/2019 CPT6S_ElabNomina

http://slidepdf.com/reader/full/cpt6selabnomina 48/94

 

Doc umento versión p reliminar. Eta pa inic ial-Escuelas Guía Pág. 48

Dirección General del Bachillerato

ACTIVIDAD 10

La siguiente a c tividad te p ermitirá ide ntific ar da tos que se req uieren reg istra ren la nómina.

1.  Adquiere un forma to d e nóm ina.2.  Identific a los elementos y da tos en la nómina.

Datos generales d e la nómina

Los da tos que g ene ra lme nte se requieren reg istra r en la nó mina son los que ac ontinuac ión se ub ic an en el siguiente c uadro:

DATOS DEL PATRÓN DATOS DEL TRABAJADOR. OTROS DATOS

Nomb re de la empresa orazón soc ia l

Número del traba jador Period o

RFC Nomb re del traba jador Fec haRegistro pa trona l del IMSS CURP TurnoNúmero de reg istro delINFONAVIT

RFC Percepciones

Clasific ac ión de grad o deriesgo

Número de seg uridadsocial

Deducciones

Puesto Neto a pa ga rFirma

Page 49: CPT6S_ElabNomina

8/3/2019 CPT6S_ElabNomina

http://slidepdf.com/reader/full/cpt6selabnomina 49/94

 

Doc umento versión p reliminar. Eta pa inic ial-Escuelas Guía Pág. 49

Dirección General del Bachillerato

ACTIVIDAD 11

La siguiente ac tivida d te permitirá reg istra r los da tos de los tres traba jadoresdel reporte verificado.

1.  Rec op ila los da tos de los tres traba jad ores y de tu emp resa.2.  Reg istra e n el forma to de nómina los da tos ge nerales de la e mp resa y

de los traba jadores que c ontrata ste.3.  Presenta a l fac ilitador el forma to c on los da tos gene ra les.

4.  Comenta y lleg a a c onc lusiones.

2.2.1.1 Síntesis

Desarrolla la siguiente p rác tica :

1.  Recupera el reporte de los movimientos del periodo de lostrabajadores.

2.  Diseña el forma to de nóm ina.3.  Reg istra los da tos del pa trón en la nó mina.4.  Registra a los trabajadores del reporte de los movimientos.5.  Verifica los datos.6.  Realiza los ajustes que se requieran.

Page 50: CPT6S_ElabNomina

8/3/2019 CPT6S_ElabNomina

http://slidepdf.com/reader/full/cpt6selabnomina 50/94

 

Doc umento versión p reliminar. Eta pa inic ial-Escuelas Guía Pág. 50

Dirección General del Bachillerato

2.2.2. Determinemos las percepciones del trabajador del periodo.

Prestaciones ordinarias

Las p resta c iones ordina rias se c onsideran c om o las rem unerac iones end inero a que tiene de rec ho a c ob rar el trab a jad or po r la p restac ión de susservic ios de forma perma nente b a jo las d isposic ione s leg a les y los c ontra tosind ividua les o c olec tivos.

Fundamento legal 

Ley Fed eral del Traba jo estab lec e el derecho que tiene el traba jador dec ob rar un sa la rio po r su traba jo rea lizado durante una jornad a d e traba jo.

El sa la rio se integ ra c on los pago s hec hos en efec tivo por c uota d ia ria ,gratificaciones, percepciones, habitación, primas, comisiones, prestacionesen espe c ie y c ualquier otra c antidad o p restac ión q ue se entreg ue a ltraba jador por su traba jo.

Tipos de prestaciones ordinarias•  Salario•  Aguinaldo•  Prima vacacional•  Transporte•  Alimentos•  Partic ipa c ión d e los trab a jad ores en las utilida des (PTU)

El sa la rio mínimo es la c antidad menor que debe rec ib ir en efec tivo eltraba jador por los servic ios prestados en la jornada de trab a jo.Los SMG pueden ser por zona económica (A,B y C). Para el año 2008:zona“ A” $54.80, zona “ B” $53.26 y pa ra la zona “ C” $51.95

Page 51: CPT6S_ElabNomina

8/3/2019 CPT6S_ElabNomina

http://slidepdf.com/reader/full/cpt6selabnomina 51/94

 

Doc umento versión p reliminar. Eta pa inic ial-Escuelas Guía Pág. 51

Dirección General del Bachillerato

El Sa lario mínimo p rofesiona l reg irá pa ra todos los traba jadores de las rama sde la ac tividad ec onó mica , p rofesiona l, oficios o traba jos espec ia les porzona ec onómica.Los sueldos y sa la rios se pa ga n por unidad d e tiem po o po r unidad d e ob ra

o por com isión.

El aguina ldo es el de rec ho que tiene el trab a jado r y deb erá pa ga rse antesdel d ía ve inte de d ic iem bre, eq uiva lente a quinc e d ías de sa la rio, por lomenos.

Los traba jadores que teng an má s de un año de servic ios d isfruta rán de unpe riod o anual de vac ac iones y de una prima vac ac ional.

Prima vacac iona l, es el de rec ho q ue tiene e l trab ajad or y no d eb e ser menor

de veinticinco por ciento sobre los salarios que les correspondan durante elpe riod o d e va c ac iones.

Las em presas pod rán aumenta r los mo ntos de las prestac iones ordinariasde ac uerdo a las polític as e stab lec idas.

Actualmente existen empresas que otorgan aguinaldos y primasva cac iona les que exce den los limites esta b lec idos en la LFT .

Cálc ulo de las prestac iones ordinarias

Cá lc ulo del sa la rio: se deb e c onsiderar e l period o

Period o Semana l Quince na l Mensua lSa lario por día$100.00

7X100= 700.00 15x100= 1,500.00* 30 X100= 3000.00*(mes de a b ril)

Cua ndo el sa la rio o sueldo se c ontrata n de forma mensua l el c á lc ulo es:

Period o Diario Sem ana l Quinc ena l Mensua lSa lario mensua l

$3000.00

$3000/30=

$100.00

7X100=

$700.00

15x100=

$1,500.00

30 X100=

$3000.00

Cá lc ulo de ag uinaldo

Sa lario por d ía $ 100.00 Ag uina ldo to ta l =(100X 15) = $1,500.00*

Page 52: CPT6S_ElabNomina

8/3/2019 CPT6S_ElabNomina

http://slidepdf.com/reader/full/cpt6selabnomina 52/94

 

Doc umento versión p reliminar. Eta pa inic ial-Escuelas Guía Pág. 52

Dirección General del Bachillerato

Cá lc ulo d e la p rima vac ac ional

Sa lario por d ía $ 100.00 Prima va c ac iona l to ta l =(100X6X.25)= $ 150.00

Los c onc ep to e imp ortes se reg istran en el forma to de la nómina de ac uerdoal periodo de p ago .

Las prestac iones ordinarias por lo g enera l se identific an con una c lave p orejemplo:Percepciones ClaveSueldo o sa lario 01Tiempoextraordinario

02

Aguinaldo 03

Prima vac ac iona l 04PTU 05

ACTIVIDAD 12

El desarrollo de la actividad te permitirá determinar las prestaciones básicasdel trabajador de acuerdo a las disposiciones legales y las políticas de laempresa.

Co n los siguientes da tos, c a lc ula las p restac iones de los traba jadores de lasempresas.TELMEX S.A. SABRITAS S.A TECATE S.A

Sr. Jaime Mé nd ez Ac osta Srita. Blanc a Cruz Linares Lic. Ma rc os Ac osta BritoSa lario por d ía $ 90.00 Sueldo por d ía $ 120.00 Sueldo mensua l

$13,000.00Salario semana l yquincenal

Salario semanal yquincenal

Salario semanal yquincenal

Aguina ldo de 40 d ías Aguina ldo de 30 d ías Ag uina ldo c onforme LFTPrima vac ac iona l 40% Prima va cac iona l 30% Prima vac ac iona l - LFT

Page 53: CPT6S_ElabNomina

8/3/2019 CPT6S_ElabNomina

http://slidepdf.com/reader/full/cpt6selabnomina 53/94

 

Doc umento versión p reliminar. Eta pa inic ial-Escuelas Guía Pág. 53

Dirección General del Bachillerato

Prestac iones extraordinarias

Se c onsideran p restac iones extraordinarias, las rem unerac iones que obtieneel trab ajad or po r exc ed er la jornad a d e trab ajo o por ac tivida des rea lizad asfuera d e su horario d e trab a jo; así c om o por situa c iones espec ia les.

Tipos de prestac iones extraordinarias

•  Tiemp o extraordinarios•  Premio de puntualidad•  PTU•  Comisiones•  Prima dominical•  Días festivos

Fundamento legal 

La LFT estab lec e que la jornad a de traba jo es de oc ho horas en el turnoma tutino, de siete horas pa ra el turno noc turno y de siete horas y med iapara el turno mixto.

La legislación laboral señala que se podrá prolongar la jornada de trabajopor circ unstanc ias extraordinarias, sin exced er nunca de tres horas d ia rias nide tres vec es por semana.

Las horas de traba jo extraordinario se pagarán c on un c iento por c ientomá s del sa la rio q ue c orrespond a a las horas de la jornad a.

Cua ndo el traba jador exce da de los limites laborales de nueve horas a lasemana , el pa trón esta ob liga do a pa ga r el tiempo exc ed ente c on undoscientos por ciento más del salario que corresponda a las horas de la

 jornada.

Page 54: CPT6S_ElabNomina

8/3/2019 CPT6S_ElabNomina

http://slidepdf.com/reader/full/cpt6selabnomina 54/94

 

Doc umento versión p reliminar. Eta pa inic ial-Escuelas Guía Pág. 54

Dirección General del Bachillerato

Los traba jadores pa rtic ipa rán en las utilidades de la em presa c uandoexistan (PTU).

Cálc ulo de las prestac iones extrao rdinarias

Cá lc ulo de tiemp o extraordinario : dent ro de los limites laborales.

Datos:Sa lario o sue ldo p or d ía de $100.00Jornad a laboral 8 horasDías Lunes Ma rtes Miércoles Jueves Viernes Tota lTiempo extraord inario 3 0 3 0 3 9 horas

dobles

Hora ord inaria = 100/ 8 = $ 12.50Hora extraordina ria = $12.50 X2= $ 25.00Imp orte to ta l del tiemp o extraordina rio =$25.00 X9= $225

Cá lc ulo de tiempo extraordinario: que exc ed e los limites

Datos:Salario pro día $100.00Jornad a lab oral de 8 horasDías Lunes Ma rtes Miérc oles Jueves Viernes Tota lTiempo extraord inario 3 3 3 3 3 15 horasTiem po extra dob le 3 3 3 9 horasTiempo extra trip le 3 3 6 horas

Hora ord inaria = 100/ 8 = $ 12.50Hora extrao rd inaria a l dob le = $12.50 X2= $ 25.00Imp orte to ta l del tiemp o extraordina rio a l dob le =$25.00 X9= $225.00* 

Hora extraordina rio al trip le = 12.50X 3 = $37.50Importe to ta l del tiempo extrao rd inario a l trip le =37.50X6 = $225.00*

Imp orte total del tiempo extraordinario de la sem ana $450.00

Page 55: CPT6S_ElabNomina

8/3/2019 CPT6S_ElabNomina

http://slidepdf.com/reader/full/cpt6selabnomina 55/94

 

Doc umento versión p reliminar. Eta pa inic ial-Escuelas Guía Pág. 55

Dirección General del Bachillerato

Es imp ortante que se reg istre en el forma to de nó mina los c onc ep tos eimp orte de las percepc iones (*se rec uperan p restac iones dete rminad as).

PERCEPCIONES

Sueldo norma l Extraord inarias Ot ras Tota lDías SxD Imp N°H.

D.CxHDoble

Imp . N° HTrip le

CxHTrip le

Imp.

Clave

Importe

15 100 1500*

9 25 225*

6 37.50 225*

01020304

1,500.00450.00

1,500.00*150.00*

3,600.00

ACTIVIDAD 13

El desa rrollo de la a c tividad te p ermitirá d ete rminar el imp orte de tiemp oextraordinario por quincena del trabajador de acuerdo a las disposicionesleg a les .

Co n los siguientes da tos, c a lc ula el tiemp o extraordina rio de los traba jadoresde las em presas.

TELMEX S.A . SABRITAS .S.ASr. Jaime Mé nd ez Ac osta Srita. Blanc a Cruz LinaresSa lario por d ía $ 90.00 Sue ldo por d ía $ 120.00Jornad a oc ho horas Jornad a oc ho horasTiem po extraordinario Tiem po extraordinarioPrime ra semana Seg unda sem ana Prime ra semana Seg unda sem anaLunes 2 ho ras Lune s 1 ho ra Lunes 3 horas Lunes 2 ho rasMartes 3 ho ras Ma rtes 2 ho ras Lunes 2 ho ras Ma rtes 1 ho raMiérc oles 1 hora Miérc oles 3 horas Miérc oles 1 hora Miércoles 4 horasJueves 2 horas Jueves 1 hora Jueve s 1 hora Jueves 1 horaViernes 3 ho ras Viernes 2 ho ras Viernes 2 ho ras Viernes 2 ho ras

Page 56: CPT6S_ElabNomina

8/3/2019 CPT6S_ElabNomina

http://slidepdf.com/reader/full/cpt6selabnomina 56/94

 

Doc umento versión p reliminar. Eta pa inic ial-Escuelas Guía Pág. 56

Dirección General del Bachillerato

2.2.2.1 Síntesis

Desarrolla la siguiente p rác tica :

1. Elabora tres ta rjeta s de traba jadores para una quinc ena .2. Reg istra horario norma l y tiem po extraordina rio po r sem ana .

5.  Elab ora rep orte d e movimientos de la p rimera q uincena de d ic iembre.6.  Esta b lec e los sue ldos por d ía .7.  Ca lc ula el imp orte de el sueldo po r quincena8.  Ca lc ula el imp orte de el ag uinaldo po r tener un año de antigüeda d

c onforme a la LFT9.  Ca lc ula e l imp orte de la p rima vac ac iona l de ac uerdo a la LFT.10. Ca lc ula el imp orte de tiem po extraordina rio por sem ana.11. Ca lc ula el imp orte de l tiempo extrao rd inario po r quinc ena .12. Determina el importe total de las percepciones de la primera

quincena de diciemb re.13. Plantea la resolución a tus c om pañeros y com enten los resultados c on

el fac ilitador pa ra lleg ar a c onc lusiones.14. Co rrige los aspec tos d el p roc eso en los que no se fue asertivo.

Page 57: CPT6S_ElabNomina

8/3/2019 CPT6S_ElabNomina

http://slidepdf.com/reader/full/cpt6selabnomina 57/94

 

Doc umento versión p reliminar. Eta pa inic ial-Escuelas Guía Pág. 57

Dirección General del Bachillerato

2.2.2. Determinar las de duc c iones de l traba jad or

Retención del ISR

La Constituc ión Política de los Estados Unidos Mexic anos, esta b lec e c om o

ob ligac ión de los me xic anos c ontribuir para los gastos púb lic os, así de laFederación, como del Distrito Federal o del Estado en que residan, de lama nera prop orciona l y eq uita tiva q ue dispong an las leyes.

Las c ont ribuc iones se c lasific an en :•  Impuesto s: ISR, IVA, etc .•  Ap orta c iones de seg uridad soc ial: IMSS e INFONAVI.•  Contribuc iones de m ejoras: a lumb rado, alcanta rillado, pa rques, etc .•  Derechos: Cuo ta s por servic ios de agua , reg istro de nac imiento,

lic enc ia d e c ond uc ir, etc .

T od as las c ontribuc iones c ontienen los siguientes elementos:

•  Sujeto. Es la persona que está ob ligada a c ontribuir.•  Ob jeto . Es la co sa , situac ión o hec ho generad or de la c ontribuc ión.•  Base. Es la c uantía sob re la c ua l se c a lc ula la c ontribuc ión.•  Tasa o ta rifa . La p rime ra e s un porcenta je y la seg und a e s una lista .

La Ley del Impuesto Sobre la Renta esta b lec e que las persona s física s está nobligadas a pagar el impuesto cuando sean residentes en México porob tener ingresos en e fec tivo y b ienes.

Se c onsideran ingresos por la p restac ión d e servic io persona l subordinado, lossa la rios y d emás p restac iones que deriven de una relac ión laboral.

Page 58: CPT6S_ElabNomina

8/3/2019 CPT6S_ElabNomina

http://slidepdf.com/reader/full/cpt6selabnomina 58/94

 

Doc umento versión p reliminar. Eta pa inic ial-Escuelas Guía Pág. 58

Dirección General del Bachillerato

Calculo de la retención

¿Quiénes están ob ligad as a e fec tuar la retenc ión de l ISR?

Las persona s físicas o mora les que rea licen pa gos por sue ldos y sa lariosderivados de la relac ión lab oral.

¿Qué obligaciones tienen los retenedores o patrones?

Efec tuar de ma nera mensual el entero o pa go , a travé s de medioselec trónicos, ya sea vía Internet o venta nilla b anc aria .

No se pagará ISR por la ob tenc ión de los siguientes ing resos:

  Tiem po extraordinario.- Cua ndo el traba jador rec iba e l sa la rio mínimoge neral, hasta 9 horas, en c aso de exce der estará grava do .Para losdem ás traba jadores que ganan má s del SMG, las p rime ras 9 horasestarán exentas hasta el 50 % siem pre y c uando no exc ed an c inc ovec es el SMG de l á rea ge og rá fic a del trab ajad or po r c ad a semanade servic ios, en ca so de exce der se grava .

•  Aguinaldo o gratificaciones.- Que reciben los trabajadores de suspatrones durante un año de calendario, hasta el equivalente delsalario mínimo general del área geográfica del trabajador elevado a30 días.

•  Prima va c ac iona l y PTU.- Equiva lente a 15 d ías de SMG d el á reageográfica.

•  Primas dom inic a les.- Hasta un SMG por c ada dom ingo.

Page 59: CPT6S_ElabNomina

8/3/2019 CPT6S_ElabNomina

http://slidepdf.com/reader/full/cpt6selabnomina 59/94

 

Doc umento versión p reliminar. Eta pa inic ial-Escuelas Guía Pág. 59

Dirección General del Bachillerato

Calculo de ingresos exentos de ISR.

Sa lario p or d ía $100.00Salario mensua l $3,000.00

Ag uinaldo de 15 días de sa la rio seg ún la LFTImp orte del ag uinaldo por tener un año d e a ntigüedad (100.00X15)=$1,500.00Prima vac ac iona l de ac uerdo a la LFTImp orte de la p rima va c ac iona l (100X6x.25)=150.00Salario mínimo de la zona “ A” $45.24

CONCEPTO ING RESOS ING RESOS EXENTOSAguina ldo 1500.00 (30 SMG)=30 X45.24=1,357.20Prima Va c ac iona l 150.00 (15 SMG )=15X45.24 = 678.60

A c ontinuac ión se presenta un c uadro pa ra esquem atizar los ingresosexentos y g ravados.

CONCEPTO INGRESOS INGRESOSEXENTOS

INGRESOSGRAVADOS

Sue ldo $ 3,000.00 0 3,000.00Ag uina ldo $ 1,500.00 1,357.20 142.80Prima va c ac iona l $ 150.00 678.60 0.00Tota l $ 3,150.00 1,357.20 3,142.80

Para e l c á lc ulo d el imp uesto a retener sob re sueldos y sa la rios estab lec e laLey d el Imp uesto sob re la renta en los a rtíc ulos 113,114 y 155 la me c ánica op roc ed imiento pa ra su de terminac ión.

Art.113 Seña la que la rete nc ión y entero es me nsua l, adem ás desc ribe laforma d e dete rminar el ISR a c a rgo.

Por lo anterior a base del imp uesto es $1,542.80, a esta c antida d se leap lic a la ta rifa me nsua l de ISR.

El cálculo de la retención se realiza de acuerdo al periodo de pago(semana l, quincena l o me nsua l).

Page 60: CPT6S_ElabNomina

8/3/2019 CPT6S_ElabNomina

http://slidepdf.com/reader/full/cpt6selabnomina 60/94

 

Doc umento versión p reliminar. Eta pa inic ial-Escuelas Guía Pág. 60

Dirección General del Bachillerato

Ingreso grava b le xLimite inferior xExc ed ente del limite inferior xTasa sobre el limite inferior x

Imp uesto ma rginal xCuo ta fija xImp uesto me nsua l X

El a rtíc ulo. 114 esta b lec e el p roc ed imiento p a ra el c á lc ulo del subsid ioacreditadle.

1.  La empresa debe determinar la proporción de subsidio del periodoinmed ia to a nterior de la siguiente forma .

Prop. sub = Monto to ta l de los pagos grava dos de ISR = $10, 450,000.00Tota l de las erogac iones efec tua das 7, 525,000.00

= $10, 450,000.00 =.727, 525,000.00

2.  Se determina el subsid io no ac red ita rle disminuyend o a la unida d laprop orc ión d e subsid io y e l resultad o se multip lica por dos

1-.72=.28 X2=.56 = sub sidio no ac red itad le.

3. Se d ete rmina e l subsid io a c red itad le d isminuyendo a la unida d elSubsid io no ac red ita d le y la d iferenc ia es el subsid io ac red itad le

1-.56=.44= sub sidio ac red itad le

Por último se ap lic a la ta rifa del a rtíc ulo 114, a cont inuac ión seesquem atiza la determinac ión d el subsid io a c red itad le.

Imp uesto ma rg ina l X% de subsid io de la tab la X

Resultado XCuota fija de la tab la XTota l de sub sidio X% de subsid io ac red itad le XImporte del subsidio ac red itad le  X 

Page 61: CPT6S_ElabNomina

8/3/2019 CPT6S_ElabNomina

http://slidepdf.com/reader/full/cpt6selabnomina 61/94

 

Doc umento versión p reliminar. Eta pa inic ial-Escuelas Guía Pág. 61

Dirección General del Bachillerato

Una vez que se de termino el imp orte del subsid io ac red itad le se le resta a limp uesto a c argo y se lleg a a l ISR c on subsid io a c ontinuac ión seesquematiza.

Imp uesto a c a rgo seg ún a rt. 114 XSubsid io ac red ita d le seg ún art 115 XImpuesto c on subsidio X

Para determinar el ISR a retener o devolver subsid io se a p lic a la ta rifa d ela rtíc ulo 115 c orrespond iente al c réd ito a l sa la rio de la siguiente forma :

Tarifa a p lic ab le d urante 2004, pa ra e l c á lc ulo d e la retenc ión mensua l:LIMITEINFERIOR

$

LIMITESUPERIOR

$

CUOTA FIJA

$

PORCIENTO PARA APLICARSESOBRE EL EXCEDENTE DEL LIMITEINFERIOR %

0.01 439.19 0.00 3.00429.20 3,727.68 13.17 10.00

3,727.69 6,551.06 342.02 17.006,551.07 7,615.32 822.01 25.007,615.33 9,117.62 1,088.07 32.009,117.63 En adelante 1,568.80 33.00

Tab la me nsua l artic ulo 114

LIMITEINFERIOR

LIMITESUPERIOR

CUOTAFIJA

POR CIENTO DESUBSIDIO SOBRE ELIMPUESTO MARGINAL

0.01 439.19 0.00 50.00439.20 3,727.68 6.59 50.00

3,727.69 6,551.06 171.02 50.006,551.07 7,615.32 410.97 50.00

7,615.33 9,117.62 544.04 50.009,117.63 18,388.92 784.39 40.00

18,388.93 28,983.47 2,008.22 30.0028,983.48 En adelante 3,088.86 0.00

Page 62: CPT6S_ElabNomina

8/3/2019 CPT6S_ElabNomina

http://slidepdf.com/reader/full/cpt6selabnomina 62/94

 

Doc umento versión p reliminar. Eta pa inic ial-Escuelas Guía Pág. 62

Dirección General del Bachillerato

Tab la me nsua l de l artíc ulo 115

MONTO DE INGRESOS QUE SIRVEN DE BASE PARA CALCULAR EL IMPUESTO

PARAINGRESO DE

HASTAINGRESO DE

CRÉDITO ALSALARIO MENSUAL

0.01 1,566.14 360.351,566.15 2,306.05 360.192,306.06 2,349.16 360.192,349.17 3,074.67 360.00

3,074.68 3,132.24 347.743,132.25 3,351.52 338.613,351.53 3,936.39 338.613,936.40 4,176.34 313.624,176.35 4,723.70 287.624,723.71 5,511.00 260.855,511.01 6,298.27 224.476,298.28 6,535.93 192.666,535.94 En adelante 157.41

Page 63: CPT6S_ElabNomina

8/3/2019 CPT6S_ElabNomina

http://slidepdf.com/reader/full/cpt6selabnomina 63/94

 

Doc umento versión p reliminar. Eta pa inic ial-Escuelas Guía Pág. 63

Dirección General del Bachillerato

Ejem plo de c á lc ulo de la rete nc ión del ISR, en este caso te presentamo s unc aso de pa go m ensua l de dic iem bre de l 2004 en el D.F. a un traba jador quetiene un salario de $200.00 al día, recibe aguinaldo y prima vacacional por

c ump lir un año de a ntigüed ad y se a p lic a un subsid io a c red itad le d el .44

CONCEPTO INGRESOS INGRESOSEXENTOS

INGRESOSGRAVADOS

Sueldomensua l(31 d ías)

$ 6,200.00 0 6,200.00

Aguinaldo15 días-LFT

$ 3,000.00 1,357.20(30X45.24)

1,642.80

Prima vac ac iona l6 días-LFT

$ 300.00 678.60(15X45.24)

0.00

Tota l $ 3,150.00 1,357.20 7,842.80

Ing reso grava b le x $7,842.80Limite infe rior x 7,615.33Exce dente del limite inferior x 227.47Tasa sobre el limite inferior x 32%Impuesto marg inal x 72.79Cuota fija x 1,088.07Impuesto me nsual a c argo X $ 1,160.86

En ca so de retenc ión quinc ena l, se divide entre dos o se le ap lic and irec tame nte las ta rifas c orrespond ientes.

Ca lc ulo d el subsid io a c red itad le.

Impuesto marg inal X 72.79% de subsid io de la tab la X .50%Resulta do X 36.39

Cuo ta fija de la tab la X 544.04Tota l de sub sidio X 580.43% de subsid io ac red itad le X .44Importe del subsidio ac red itadle X 255.39

Page 64: CPT6S_ElabNomina

8/3/2019 CPT6S_ElabNomina

http://slidepdf.com/reader/full/cpt6selabnomina 64/94

 

Doc umento versión p reliminar. Eta pa inic ial-Escuelas Guía Pág. 64

Dirección General del Bachillerato

Ca lc ulo d e la retenc ión d e ISR me nsua l.

Impuesto a c a rgo según a rt. 113 X $ 1,160.86Sub sidio ac red ita d le seg ún art 114 X 255.39

Impuesto c on sub sidio X 905.47Créd ito a l sa lario según art. 115 X 157.41ISR a retener po r el pa go me nsual de sueldo $ 748.06

ACTIVIDAD 14

El desa rrollo d e la siguiente a c tividad te permitirá d ete rminar los ingresosgrava dos y el importe a rete ner de ISR en el period o.

Ejercicio 1. Ca lc ula la retenc ión d e la p rime ra q uinc ena c on los siguientesdatos:

Nomb re Ca rme n Lóp ez Ped ro Mendoza Ca rolina ArroyoSalario mensua l $3,300.00 $7,500.00 $9,000.00

Ejercicio 2. Ca lc ula la retenc ión de la seg unda q uinc ena c on los siguientesdatos:

Nomb re Ca rme n Lóp ez Ped ro Mendoza Ca rolina ArroyoSalario mensua l $3,,300.00 $6,600.00 $9,000.00Tiempoextraordinario

9 horas dentro dellimite laboral

Aguina ldo Conforme a la LFTPrima vacacionalpor tener una añode antigüeda d

Conforme a laLFT

•  Ca lc ula el ingreso exento y grava do.•  Ca lc ula la retenc ión.•  Comp ara los resultados c on tus c om pañeros.

Page 65: CPT6S_ElabNomina

8/3/2019 CPT6S_ElabNomina

http://slidepdf.com/reader/full/cpt6selabnomina 65/94

 

Doc umento versión p reliminar. Eta pa inic ial-Escuelas Guía Pág. 65

Dirección General del Bachillerato

•  Presenta el proceso de resolución a tu facilitador y llega aconclusiones.

Dato ad ic iona l: Prop orción d el subsid io ac red itad le es de .60 y el fac ilitador

Retenc ión de la c uota obrero-p atrona l del IMSS

La seg uridad soc ia l tiene c om o fina lida d ga rantizar el derecho a la sa lud .

La Ley de l Seg uro Soc ia l estab lec e que el pa trón al efec tuar el pa go d esalarios a sus trabajadores deberá retener las cuota que a estos lesc orrespond a c ubrir.

El rég imen ob liga torio com prend e los siguientes seg uros:

•  Riesgos de trabajo•  Enfermed ad y ma ternida d•  Inva lidez y vida•  Cesantía en eda d ava nzad a y vejez•  Gua rderías y p resta c iones soc ia les

El siguiente c uadro presenta los seg uros y a quien le c orresponde c ub rirlos.

SEGURO PATRON TRABAJADORRiesgos de traba jo XEnfermed ad y ma ternida d X XInva lidez y vida X XCesantía en edad avanzada yvejez

X X

Retiro XGuardería X

Page 66: CPT6S_ElabNomina

8/3/2019 CPT6S_ElabNomina

http://slidepdf.com/reader/full/cpt6selabnomina 66/94

 

Doc umento versión p reliminar. Eta pa inic ial-Escuelas Guía Pág. 66

Dirección General del Bachillerato

Para calcular la retención de la cuota, primero se tiene que determinar elsa la rio b ase de c ot izac ión. (SBC)

El sa la rio b ase d e c otizac ión se integ ra c on los pagos hec hos en e fec tivo por

cuota diaria, las comisiones, las gratificaciones, las primas, prestaciones enespec ie o c ualquier otra c antidad que se entreg ue a l trab a jad or.

Para determinar el SBC se c onside ran elementos fijos y elemento s va riab les.

Los elementos fijos son a quellos ingresos que d e forma perma nente rec ibe e ltrabajador.

Los elementos va riab les son aquellos que se oto rgan por c ond ic iones ocircunstancias especiales.

ELEMENTOS FIJOS ELEMENTOS VARIABLESSa lario ord inario Premio de asistenc iaAguina ldo Prem io de puntualidadPrima vac ac iona l Premio de produc tivida dTiempo extraordinariopermanenteEtc.

ComisionesEtc.

Ca lculo del SBC

Esquem a del c á lc ulo del SBC por d ía :

Ejemplo: sa lario por día $100.00

Salario por d ía X $ 100.00Ag uinaldo por d ía X (15x100/ 365)= 4.10Prima va cac iona l por d ía X (6x100x.25/365)= 0.41SBC por día X $ 104.51

Ejem plo de sa la rio por d ía de $200.00

Salario por d ía X $ 200.00Ag uinaldo por d ía X (15x200/ 365)= 8.21Prima va cac iona l por d ía X (6x200x.25/365)= 0.82SBC por d ía X $ 209.03 

Page 67: CPT6S_ElabNomina

8/3/2019 CPT6S_ElabNomina

http://slidepdf.com/reader/full/cpt6selabnomina 67/94

 

Doc umento versión p reliminar. Eta pa inic ial-Escuelas Guía Pág. 67

Dirección General del Bachillerato

Los da tos c orrespond en a lo q ue a c ontinuac ión se d esc ribe:

15, es el núme ro d e d ía de a guinaldo c onforme a la LFT.100, es el salario por día.

365, es el núme ro d e d ías del año na tura l.6, es el número de días de va c a c iones por tener un año de antigüedad .25%, es la prima va c ac iona l.

Los da tos anteriores pod rán va ria r c onforme a lo estab lec ido por la LFTdebido a los acuerdos o contratos de trabajo en los que se establecenpresta c iones mayores a las seña lad as por la LFT.

ACTIVIDAD 15

El desarrollo d e la siguiente ac tividad te p ermitirá d eterminar el SBC por díade los siguientes tres traba jadores y c on las p resta c iones fundame nta lesestablecidas por la LFT.

Nomb re Ca rme n Lóp ez Ped ro Mendoza Ca rolina ArroyoSalario mensua l $110.00 $250.00 $300.00

•  Ca lc ula el aguinaldo por día.•  Ca lc ula la prima va c ac iona l po r d ía .•  Determina e l SBC por d ía .•  Comp ara los resultados c on tus c om pañeros.•  Presenta el proceso de resolución a tu facilitador y llega a

conclusiones.

Page 68: CPT6S_ElabNomina

8/3/2019 CPT6S_ElabNomina

http://slidepdf.com/reader/full/cpt6selabnomina 68/94

 

Doc umento versión p reliminar. Eta pa inic ial-Escuelas Guía Pág. 68

Dirección General del Bachillerato

Calc ulo de la retenc ión de la c uota ob rera pa ra a po rtar al IMSS

Corresponde pagar íntegramente las cuotas señaladas para lostraba jadores, en los c asos en q ue e stos perciba n c om o c uota d ia ria el sa la riomínimo.

El pa trón tend rá el ca rác ter de retened or de las c uota s que de sc uente a sustrabajadores y deberá determinar y enterar al IMSS las cuotas obrero-patronales.

En tanto q ue e l pa trón no p resente a l Instituto e l aviso d e b a ja del traba jador,subsistirá su o b ligac ión de c ub rir las c uotas ob rero- pa trona les respec tivas.

El pa go de las c uota s ob rero-pa trona les será p or mensua lidades venc idas amá s ta rdar los d ías d iec isiete del me s inmed ia to siguiente.

A c ontinuac ión se p resenta una ta b la e n el que se ubican los porcenta jes (%)que le corresponde a los seguros que deberá cubrir el trabajador y que elpatrón tend rá la ob liga c ión de retener.

SEGURO FUNDAMENTO CONCEPTO TASA (%)Enfermedadymaternidad

Artículo 106,frac c ión I. LSS

Prestacionesen espec ie

Cuota fijapor todos lostrabajadores

0.00 % del SBC

Artículo 106,fracción II. LSS

Prestacionesen espec ie

Cuotaadicional portrabajadores

con SBCsuperior a tresSMG

1.04 % sobre ladiferencia delSBC - tres SMG

Artículo 25. LSS Presta c ionesen espec ie

0.375% del SBC

Page 69: CPT6S_ElabNomina

8/3/2019 CPT6S_ElabNomina

http://slidepdf.com/reader/full/cpt6selabnomina 69/94

Page 70: CPT6S_ElabNomina

8/3/2019 CPT6S_ElabNomina

http://slidepdf.com/reader/full/cpt6selabnomina 70/94

 

Doc umento versión p reliminar. Eta pa inic ial-Escuelas Guía Pág. 70

Dirección General del Bachillerato

Calculo del importe de la retención que corresponde al trabajador en laquincena.

S.E.y M $ 9.79

S.I y V 9.79S.C.E.A y V 17.63 Retenc ión $ 37.21

Ejem plo de un traba jador que tiene un sa la rio de $200.00 en el D.F. (reb asa3 SMG), el SBC es de $209.03 el p eriod o es mensua l- d iciembre 2004.

SBC por quinc ena (200X31 d ías) = $6,479.93Calculo del seguro de enfermed ad y maternida d

Presta c iones en e spec ie 0.375Presta c iones en d inero + 0.25Tota l de la c uota 0.625 %

SBC quinc ena l 6,479.93Cuota del S.de E.y M. 0.625%Imp orte de la c uota $ 40.49

SBC por d ía $ 209.033 Sa larios mínimos -45.24 X3 = 135.72Diferenc ia por d ía $ 73.31Días de pago X 31Diferenc ia quincena l 2272.61Tasa s/ la d iferenc ia 1.04%Imp orte s/ exce dente $ 23.63

Tota l de seg uro d e e nfermed ad y ma ternida d

Imp orte de la c uota $ 40.49Imp orte s/ exce dente $ 23.63Seguro de E y M $ 64.12

Page 71: CPT6S_ElabNomina

8/3/2019 CPT6S_ElabNomina

http://slidepdf.com/reader/full/cpt6selabnomina 71/94

 

Doc umento versión p reliminar. Eta pa inic ial-Escuelas Guía Pág. 71

Dirección General del Bachillerato

Calc ulo de l seguro de invalidez y vida

SBC quinc ena l 6,479.93Cuota del S de I y V 0.625%

Imp orte de la c uota $ 40.49

Calculo del seguro de c ensaría en edad a vanzad a y vejez

SBC quinc ena l 6,479.93Cuota del C.E.A y V 1.125%Imp orte de la c uota $ 72.89

Calc ulo del imp orte de la retenc ión que corresponde a l trab ajado r en el mes.S.E.y M $64.12

S.I y V 40.49S.C.E.A y V 72.89 Retenc ión $ 177.50

ACTIVIDAD 16

El desa rrollo de la siguiente ac tivida d te pe rmitirá dete rminar el importe dela cuota obrera que corresponde retener en la quincena de los siguientestres trabajadores.

Nomb re Ca rme n Lóp ez Ped ro Mendoza Ca rolina ArroyoSalario mensua l $110.00 $250.00 $300.00

•  Ca lc ula el seg uro de enfermed ad y ma ternidad .•  Calcula el seguro de invalidez y vida.•  Ca lc ula el seg uro de c esantía en ed ad ava nzad a y vejez.•  Ca lc ula el imp orte de la retenc ión de la cuota ob rera .•  Revisa los resultados c on tus c ompañeros.•  Presenta el proceso de resolución a tu facilitador.

Page 72: CPT6S_ElabNomina

8/3/2019 CPT6S_ElabNomina

http://slidepdf.com/reader/full/cpt6selabnomina 72/94

 

Doc umento versión p reliminar. Eta pa inic ial-Escuelas Guía Pág. 72

Dirección General del Bachillerato

Descuentos

Tipos de descuentos

Algunos de los desc uento s a los traba jadores se relac iona n por ac uerdosc on el sind ic a to y co n la emp resa , entre los c ua les se enc uentran.

•  Cuotas sindicales•

  Por prestamo s oto rga dos•  Fond o d e a horro

Calc ulo de los desc uentos

Cuo ta sind ica l: Se ap lica un po rc enta je (1% o más) a l sa la rio o sueldoEjemplos de un sue ldo quinc ena l: $1,500.00 X 1%= $15.00

Ejemplo d e un sue ldo mensua l: 6,600X1%= 66.00

Los prestamo s oto rgados y el fond o d e a horro se d esc onta rá d e a c uerdo a loesta b lec ido a la LFT y a las política s de la em presa .

Page 73: CPT6S_ElabNomina

8/3/2019 CPT6S_ElabNomina

http://slidepdf.com/reader/full/cpt6selabnomina 73/94

 

Doc umento versión p reliminar. Eta pa inic ial-Escuelas Guía Pág. 73

Dirección General del Bachillerato

ACTIVIDAD 17

El desa rrollo de la siguiente ac tivida d te pe rmitirá dete rminar el importe dela c uota sind ic a l que correspond e retener en la quince na de los siguientestres trabajadores.

Nomb re Ca rme n Lóp ez Ped ro Mendoza Ca rolina ArroyoSalario d iario $110.00 $250.00 $300.00

•  Ca lc ula la c uota sind ic a l de los traba jadores.•  Revisa los resultados c on tus c ompañeros.•  Presenta la resolución a tu facilitado.•  Lleg a a c onc lusiones.

2.2.3.1 Síntesis

Desarrolla la siguiente p rác tica :

1.  Rec upera los resultados d e la p rác tica integ radora sob re el imp ortede las percepc iones de los traba jadores que prop usiste.

2.  Ca lcula la retenc ión del ISR sobre los sueldo s de los trab a jad ores.3.  Ca lc ula la retenc ión de la c uota o b rera .4.  Ca lc ula el desc uento por c uota sindica l.5.  Revisa la resoluc ión c on tus c om pañeros.6.  Presenta el de sarrollo d e la resoluc ión a l fac ilita dor.7.  Rea liza los a justes req ueridos.

Page 74: CPT6S_ElabNomina

8/3/2019 CPT6S_ElabNomina

http://slidepdf.com/reader/full/cpt6selabnomina 74/94

 

Doc umento versión p reliminar. Eta pa inic ial-Escuelas Guía Pág. 74

Dirección General del Bachillerato

2.2.4. Elaboremos la nóm ina de los trab aja dores

Líquido o neto po r pa ga r

Concepto

El neto o liquido a pag ar es la c antidad que rec ibe o c ob ra eltraba jador a l termino de la quincena , sem ana o mes. Después dedisminuir las retensiones y descuentos.

Cálculo del liquido o neto a pagar

Es imp ortante rec uperar los resulta dos que se p lantean en el ejem plodel traba jador que rec ibe un sueldo por d ía de $200.00 y c on lasprestaciones básicas para un periodo de pago mensual- diciembre de2004.

PERCEPCIONES DEDUCCIONES NETO A PAGARRETENCIONES DESCUENTOSISR cuotas

$9,500.00 748.06 177.50 66.00 $8,508.44

(El desc uento c orrespond e a la c uota sind ic a l).

Proc ed imiento general para operar el NOI

¿COMO PODEMOS UTILIZAR EL SISTEMA NOI? 

- Teclea NOI presiona ENTER se despliega la pantalla: SISTEMA DE NOMINAINTEGRAL donde viene la versión, número de serie, derechos reservados y elnume ro d e emp resa q ue q uieres traba jar.

- En esta pantalla, presione ENTER pa ra c onfirma r que d esea s traba jar conla empresa numero 1

Page 75: CPT6S_ElabNomina

8/3/2019 CPT6S_ElabNomina

http://slidepdf.com/reader/full/cpt6selabnomina 75/94

 

Doc umento versión p reliminar. Eta pa inic ial-Escuelas Guía Pág. 75

Dirección General del Bachillerato

Ahora NOI pide una clave de acceso posteriormente el sistema te pediráque teclees cual es la unidad de trabajo ya sea (Unidad de disco y/osubdirectorio).

Una vez que teclees la unidad de trabajo aparecerá una pantalla que tepide la fec ha de la nom ina. Fec ha c on la q ue se inic ia rá nóm inaposteriormente presiona ENTER. 

¿Qué es lo q ue d eb es revisar al entrar por primera vez al NOI?

Selecciona el Periodo de trabajo; si no existen datos en el sistema, seinsta la rán los c a tá log osCorrespond ientes o e n su c aso, pue des entrar a la insta lac ión a utom ática deme nú d e utilerías op c ión

Control de a rc hivos / insta lac ión automática .

a ) Tend rás que rev isa r los Pa rámetros del sistema .

b ) Selec c iona r los parámetros de la nomina (genera les, S.D.I. IMSS )

c ) Rev isa r los Ca lend arios del sistema.

d) Revisar que las Tablas de Impuesto del sistema sean las actualizadas para

que no oc urra ningún prob lema d e c álculo.

e) Revisar que las Percepciones y Deducciones del sistema se ajusten a lasnec esidad es de tu em presa .

f) Da de a lta tus Dep arta me ntos y Puestos.

g ) Da d e Alta a tus Traba jad ores c on sus respec tivos da tos (Sa la rio, RFC,Afiliación al IMSS, etc.)

h) Realiza las modificaciones o Movimientos a la Nómina de acuerdo a tusrequerimientos.

Page 76: CPT6S_ElabNomina

8/3/2019 CPT6S_ElabNomina

http://slidepdf.com/reader/full/cpt6selabnomina 76/94

 

Doc umento versión p reliminar. Eta pa inic ial-Escuelas Guía Pág. 76

Dirección General del Bachillerato

QUÉ SE DEBE CAPTURAR EN GENERAL

El Direc torio de Traba jo de tu em presa , en el c ua l se enc uentra la b ase dedatos que trabajara NOI WINDOWS también no dejes de configurar los

parame tros de l sistema ya q ue d e eso d ep end e e l bue n func iona miento de lsistema

EL ORDEN QUE DEBES SEGUIR

NOI-WINDOWS c uenta c on menús relac ionados ent re sí, de ta l forma q uemuc hos mo vimientos se rea lizan de ma nera automátic a .

Exp lic aremos el orden a seg uir y c om o c rea r las a ltas de los dep artame ntos

-Da de a lta un Departamento 

-Del menú Archivos, selec c iona Departamentos-Dentro del Catálogo elige el menú Edición, opción Agregar o presiona elbotón Ag reg ar de la ba rra de herram ientas.-Captura la información requerida, presiona el botón Aceptar y elde pa rtame nto será c rea do .Para información más detallada sobre este tema consulte: Catálogo deDepartamentos

-Da d e a lta un Puesto 

Ingresa a l Catá log o d e Puestos del menú Arc hivos. Dentro del Ca tá log o eligeel menú Edición, op c ión Ag reg ar o p resiona el botó n Ag reg ar de la ba rra deherramientas.-Captura la información en la ventana que aparece, oprime el botónAc ep tar y el puesto será c rea do.-Para información más detallada sobre este tema consulte: Catálogo dePuestos

-Da d e a lta un Trab ajado r 

Selec c iona la op c ión Traba jadores del menú Arc hivos. Dentro d el Catá log o

elige el menú Edición, opción Agregar o presiona el botón Agregar de labarra de he rramientas.Captura la información en la ventana que aparece. Puedes definirinforma c ión sob re el sa la rio o Datos c om plementa rios referentes a l traba jadorque se da de alta seleccionando la carpeta indicada. Oprime el botónAc ep tar y el traba jad or será d ado de alta.

Page 77: CPT6S_ElabNomina

8/3/2019 CPT6S_ElabNomina

http://slidepdf.com/reader/full/cpt6selabnomina 77/94

 

Doc umento versión p reliminar. Eta pa inic ial-Escuelas Guía Pág. 77

Dirección General del Bachillerato

Para información más detallada sobre este tema consulte: Catálogo deTraba jadores

¿Qué nos prop orc iona el sistema?

Emite rec ibos de nó mina

¿Como p odemos imprimir los rec ibos?Selecciona la opción Recibos de nómina del menú Reportes. Registra losdatos que se solicitan e imprime tus recibos. Personaliza tu impresión con elbotón Opc iones y p resiona el botón pa ra inic ia r la imp resión . Pa rainforma c ión más deta llada sob re este tema c onsulte: Menú rep ortes

¿Cóm o se realizan los c álc ulos de la nóm ina NOI-Windows ?

El sistema genera de manera automática la nómina basándose en losCá lculos esta b lec ido s por la Ley d el ISR e IMSS.El usuario debe dar de alta todos los Movimientos que hayan incurrido en elPeriodo de trabajo (alta o cambios de trabajadores, percepciones y/oded uc c iones, Vac ac iones, Fa lta s, Horas extras, etc .).Los Parámetros del sistema y de la Nómina deben ser los adecuados paraque se efec túe el c álculo c orrec to.Al emitir o consultar los Recibos para cada trabajador se puede efectuar su

remunerac ión de m anera c onfiable.Para crear la siguiente nómina se ingresa a la opción Creación del siguienteperiodo del menú Procesos, y el sistema generará la nóminaautomáticamente.

¿No pod emos olvidar de la nómina?

Una vez c rea do e l period o d e traba jo, no olvides:-Dar de Alta a a quellos traba jadores que ha yan ingresado a la e mp resa .

-Dar de Alta movimientos en forma pa rtic ula r a c ada trab ajad or (de sc uentos,aumento d e sueldo,-Capturar las Faltas y Horas extras que hayan tenido los trabajadores en elperiodo.

Page 78: CPT6S_ElabNomina

8/3/2019 CPT6S_ElabNomina

http://slidepdf.com/reader/full/cpt6selabnomina 78/94

 

Doc umento versión p reliminar. Eta pa inic ial-Escuelas Guía Pág. 78

Dirección General del Bachillerato

-Consulta r las vac ac iones de los emp lea dos (si están p rog rama das) pa ra quea l traba jad or que tenga va c ac iones se le dé la pe rc ep c ión de primavacacional.-Si en tu emp resa a lgún traba jador deja d e lab orar, dar de ba ja a l

trab ajad or; el sistema lo ha c e en forma automá tic a a l momento de ge nerarsu Finiquito.-Emitir un Reporte de la nómina para que se puedan comprobar todos losmovimientos del period o, así c omo las pe rc ep c iones y ded ucc iones de c adatrabajador.-Emitir los rec ibos de la nómina-Realizar el pago a los trabajadores; si la forma de pago es por transferencia,generar el archivo que leerá el banco. Esta opción se encuentra en el menúArc hivos, op c ión Enlac e elec trónico / Pago de nóm ina

ACTIVIDAD 18

El desarrollo de la siguiente ac tividad te permitirá dete rminar el imp orte netoo liquido a pa ga r en la quinc ena de los siguientes tres traba jadores deforma ma nual y elec trónic a .

Nomb re Ca rme n Lóp ez Ped ro Mendoza Ca rolina ArroyoSalario d iario $110.00 $250.00 $300.00

Page 79: CPT6S_ElabNomina

8/3/2019 CPT6S_ElabNomina

http://slidepdf.com/reader/full/cpt6selabnomina 79/94

 

Doc umento versión p reliminar. Eta pa inic ial-Escuelas Guía Pág. 79

Dirección General del Bachillerato

2.2.4.1 Síntesis

Desarrolla la siguiente prác tic a pa ra integ ra r la nóm ina ordinaria de laquincena.

1.  Anota en el forma to de nóm ina los dato s de la e mp resa.•  Nomb re de la empresa : La fórmula K•  Ac tividad : Com pra y venta de refac c iones pa ra automó vil

•  Dom icilio: Ejercito Nac iona l #34, Co l. Juárez, C.P. 06800•  Registro pa trona l : Z-91323-09•  Registro Fed era l de Co ntribuyentes: MOR-560123

2.  Anota los datos del trabajador.•  Nomb re del traba jador :Ric ardo Ma rtínez Molina•  RFC: MAMR-670312•  Número d e a filiac ión del seg uro soc ia l:•  CURP:

3.  Anota las percepciones.Clave:

•  01 Sueldo•  02 Aguina ldo•  03 Prima vac ac iona l•  04 Tiempo extrao rd inario•  05 Fond o d e a horro

4.  Anota las ded ucc iones.•  001 Retenc ión de ISR•  002 Retenc ión d e c uota ob rera de seg uridad soc ia l•  003 Cuo ta sind ic a l•  004 Apo rtac ión a l Fond o d e Ahorro•  005 Desc uentos por préstamo s

5.  Anota el neto o l iquido a pa ga r.

Page 80: CPT6S_ElabNomina

8/3/2019 CPT6S_ElabNomina

http://slidepdf.com/reader/full/cpt6selabnomina 80/94

 

Doc umento versión p reliminar. Eta pa inic ial-Escuelas Guía Pág. 80

Dirección General del Bachillerato

2.3 Dem ostrac ión Grupa l

2.3.1 Prác tica Integrad ora

APLICACIÓNPRÁCTICA No. 2

ObjetivoElaborar la nóm ina o rd inaria de la q uinc ena .

Material de a poyo (Prop orcionado p or tu fac ilitador)

•  Prác tic a integradora .

•  Rep orte de mo vimientos del period o.

•  Rep orte de p réstamo s persona les.

•  Tarifas vige nte s de retenc ión de ISR.

•  Tab la de c uotas de retenc ión del IMSS.

•  Forma to d e nó mina.

•  Lista d e c laves de percepc iones y deduc c iones.

Escenario 

•  La práctica puede desarrollarse en cualquier área en la que los

pa rticipantes pued an trab ajar c ómo da mente.•  El facilitador deberá actuar como el administrador de recursos

huma nos de la em presa q ue supervisa la e laborac ión d e la nóm inadel period o.

Page 81: CPT6S_ElabNomina

8/3/2019 CPT6S_ElabNomina

http://slidepdf.com/reader/full/cpt6selabnomina 81/94

 

Doc umento versión p reliminar. Eta pa inic ial-Escuelas Guía Pág. 81

Dirección General del Bachillerato

APLICACIÓNPRÁCTICA No. 2

Durac ión aproximada  

•  4 horas

Procedim ientos a d esarrollar 

1.  Antes de inic iar esta p rác tica c onsidera los esquem as o forma tos pararealizar los cálculos.

2.  Revisa e l rep orte de movimientos c ote jados.

3.  Revisa los da tos gene ra les del traba jador y pa trón.

4.  Elab ora el llena do d e la nó mina c on los da tos ge nera les de l pa trón y d eltrabajador.

5.  Ca lcula las p restac ione s ordinarias y extraordinarias del period o.

6.  Determina el imp orte tota l de las pe rc ep c iones.

7.  Anota en el forma to de nóm ina las percep c iones.

8.  Calcula los ingresos exentos y gravados.

9.  Ca lc ula el impo rte de la rete nc ión del ISR.

10. Anota en el forma to d e nóm ina las retenc iones de los traba jad ores.

11. Ca lc ula el sa lario ba se de c otizac ión.

12. Ca lcula las c uota s de los seg uros a rete ner por traba jador.

13. Calcula el imp orte d e la c uota a retener por trab ajado r.

14. Anota en el forma to de nómina la retención de la c uota ob rera.

15. Ca lc ula los desc uentos de ca da traba jad or seg ún rep orte.

16. Anota en el formato d e nóm ina el imp orte de los de sc uentos.

17. Determina el imp orte neto o liquido po r pa ga r de c ad a trab ajado r.

18. Determina el imp orte tota l de las pe rc ep c iones, ded uc c iones y neto a

pagar.

Page 82: CPT6S_ElabNomina

8/3/2019 CPT6S_ElabNomina

http://slidepdf.com/reader/full/cpt6selabnomina 82/94

 

Doc umento versión p reliminar. Eta pa inic ial-Escuelas Guía Pág. 82

Dirección General del Bachillerato

2.3.2  Evaluación

Esta sec c ión se c ompone por un cuestiona rio y una lista de c ote jo.Evaluación

Cuestionario

Datos generales de la unidadTITULO: Elaborac ión d e nóminas de sueldos y sa la riosCÓDIGO: PendienteELEMENTO 2: Elaborar nóminas ordinariasCÓDIGO: Pendiente

Nombre del eva luad or:

Nombre d el ca ndidato:

Fec ha de ap lic ac ión del instrumento:

Nombre y c lave de l centro eva luad or:

Clave de l instrume nto:

No. de ac iertos:

Instrucciones: En el paréntesis de la derecha escribe la letra que respondaen fo rma c orrec ta las siguientes p reg unta s.

1.  El ag uinaldo a que tiene de rec ho un trab a jad or po r un año labo ralsegún la LFT es de: ( )

a. 30 días de sa lario ord inario

b. 20 d ías de sa la rio integ radoc. 15 días de sa lario ord inariod. 15 d ías de sa la rio integ rado

Page 83: CPT6S_ElabNomina

8/3/2019 CPT6S_ElabNomina

http://slidepdf.com/reader/full/cpt6selabnomina 83/94

Page 84: CPT6S_ElabNomina

8/3/2019 CPT6S_ElabNomina

http://slidepdf.com/reader/full/cpt6selabnomina 84/94

 

Doc umento versión p reliminar. Eta pa inic ial-Escuelas Guía Pág. 84

Dirección General del Bachillerato

7.  De ac uerdo a la Ley d el ISR la retenc ión se c a lc ula ap lic ando la ta rifaa la to ta lidad de los ing resos:

( )

a. Ob tenidos en el period ob. Rec ib idos en el period oc . Convenido s en el period od . Devenga do s en el pe riod o

8-12 relac iona dos c on el NOI

Firma n de c omún a cuerdo

Participante Evaluador

Page 85: CPT6S_ElabNomina

8/3/2019 CPT6S_ElabNomina

http://slidepdf.com/reader/full/cpt6selabnomina 85/94

 

Doc umento versión p reliminar. Eta pa inic ial-Escuelas Guía Pág. 85

Dirección General del Bachillerato

EvaluaciónLista d e Cote jo

Datos generales de la unidadTITULO: Elaborac ión d e nó mina de sueldos y sa la riosCÓDIGO: PendienteELEMENTO 2: Elaborar nómina ordinariaCÓDIGO: Pendiente

Nombre del eva luad or:

Nombre del candidato:

Fec ha de ap lic ac ión del instrumento:

Nombre y c lave de l centro eva luad or:

Clave del instrume nto:

No. de ac iertos:

Instrucciones: Marque con una “X” el cumplimiento o no que a su juiciome rezc a el c and ida to en los siguientes rea c tivos. Es c onveniente rea lizar lasob servac iones pertinentes. Los rea c tivos se refieren a l desem peño en laPrác tica No. 2.

REACTIVOS

1.  Registró los datos generales del trabajador y del patrón en el

forma to de la nómina.Cump limiento : Sí NoObservaciones:

Page 86: CPT6S_ElabNomina

8/3/2019 CPT6S_ElabNomina

http://slidepdf.com/reader/full/cpt6selabnomina 86/94

Page 87: CPT6S_ElabNomina

8/3/2019 CPT6S_ElabNomina

http://slidepdf.com/reader/full/cpt6selabnomina 87/94

 

Doc umento versión p reliminar. Eta pa inic ial-Escuelas Guía Pág. 87

Dirección General del Bachillerato

10. Calculó los seguros a retener por trabajador.Cumplimiento : Sí NoObservaciones

11. Anotó en el forma to de la nóm ina la retenc ión de la c uota ob rera.Cumplimiento : Sí NoObservaciones

12. Ca lc uló los desc uentos de ca da traba jador seg ún rep orte.Cumplimiento : Sí NoObservaciones

13. Anotó en e l forma to d e la nóm ina e l imp orte de los desc uento s.Cump limiento : Sí NoObservaciones

14. Determinó el imp orte neto o liquido po r pa ga r de cad a trab ajad or.Cumplimiento : Sí NoObservaciones

15. Determinó el imp orte tota l de las percepc iones, ded uc c iones y eltotal del neto a pa ga r en el period o.Cumplimiento: Sí NoObservaciones

Firman de c omún a cuerdo

Participante Evaluador 

Page 88: CPT6S_ElabNomina

8/3/2019 CPT6S_ElabNomina

http://slidepdf.com/reader/full/cpt6selabnomina 88/94

 

Doc umento versión p reliminar. Eta pa inic ial-Escuelas Guía Pág. 88

Dirección General del Bachillerato

EEVVAALLUUAACCIIÓÓNN DDEELL MMÓÓDDUULLOO 

La eva luac ión d e c ompe tenc ia lab oral genera lmente la rea liza un Centro d eEvaluación, que puede ser tu propio plantel, pero los instrumentos deevaluación están controlados. Pregunta a tu facilitador, en caso de quedesees la certificación de competencia laboral, cómo puedes integrar tuportafolio de evidencias.

Page 89: CPT6S_ElabNomina

8/3/2019 CPT6S_ElabNomina

http://slidepdf.com/reader/full/cpt6selabnomina 89/94

 

Doc umento versión p reliminar. Eta pa inic ial-Escuelas Guía Pág. 89

Dirección General del Bachillerato

RREESSPPUUEESSTTAASS AA LLOOSS EEJJEERRCCIICCIIOOSS YY AA LLAASS 

EEVVAALLUUAACCIIOONNEESS 

Es muy importante que evalúes tu avance en el módulo que has cursado.Para ello te p resentamo s a c ontinuac ión las respuestas a los ejercic ios que sep resenta ron a lo largo d el mó dulo.

Como pudiste apreciar, en la mayoría de las actividades se trata deprácticas que te permitirán incrementar tus habilidades y, contienen, casisiempre, un mecanismo de auto revisión grupal, lo anterior debido a los

constantes cambios que sufren las leyes y reglamentos en los que se basa laGuía.

EVALUACIÓN DEL PRIMER ELEMENTO DE COMPETENCIA1. a2. b3. b4. b5. d6. a7. c8.a

EVALUACIÓN DEL SEGUNDO ELEMENTO DE COMPETENCIA

1. c2. b

3. c4. d5. a6. d

1. Gestionar los datos pa ra la nóm ina. 

1. Elaborar la nómina ordinaria. 

Page 90: CPT6S_ElabNomina

8/3/2019 CPT6S_ElabNomina

http://slidepdf.com/reader/full/cpt6selabnomina 90/94

 

Doc umento versión p reliminar. Eta pa inic ial-Escuelas Guía Pág. 90

Dirección General del Bachillerato

GGLLOOSSAARRIIOO 

Afiliación: Nomb re ge néric o que designa d iversas forma s de rec ib ir oac og er a una p ersona.

Deducción: Suma que, en determinados casos se deduce de la rentatasab le som etida a imp uesto.

Patrón: Es la persona física o mora l que utiliza los servicios de uno ova rios traba jadores.

Percepción: Ac c ión de p erc ibir. Ac to de recibir.

Trabajador: Es la persona física que presta a otra persona, física omora l un traba jo p ersona l subo rd inado.

Page 91: CPT6S_ElabNomina

8/3/2019 CPT6S_ElabNomina

http://slidepdf.com/reader/full/cpt6selabnomina 91/94

 

Doc umento versión p reliminar. Eta pa inic ial-Escuelas Guía Pág. 91

Dirección General del Bachillerato

BBIIBBLLIIOOGGRRAAFFÍ Í AA 

•  Co nstituc ión Política de los Esta dos Unidos Mexic anos

•  Ley del Impuesto Sobre la Renta

•  Ley del Seg uro Soc ial

•  Ley del INFONAVIT

•  Revista 357: Prontuario de a c tua lizac ión fisc a l Ed. Paf. Mé xic o 2004

•  OROZCO, Luis Ángel. Estud io integra l de la nómina. Ed . ISEF. Méxic o 2004

•  Ley Federa l del Traba jo

I. Bibliografía utilizad a en la elab orac ión de la Guía.

Page 92: CPT6S_ElabNomina

8/3/2019 CPT6S_ElabNomina

http://slidepdf.com/reader/full/cpt6selabnomina 92/94

 

Doc umento versión p reliminar. Eta pa inic ial-Escuelas Guía Pág. 92

Dirección General del Bachillerato

CCRRÉÉDDIITTOOSS 

Lic. Aritse D. Granados García

Autor

Lic. Leonardo Gómez Navas ChapaDirector de la Coordinación Académica de la DGB

Lic. Aminta Aduna LegardeSubdirectora de la Normatividad Académica

Lic. Raymundo Ortiz GuerreroSubdirector de Planeación y Evaluación

Lic. Martha F. Pacheco MartínezJefa del Departamento de Desarrollo Académico

Profr. Ricardo Camacho SeguraCoordinador del Proyecto FBNCL de la DGB

Ing. José Cartas OrozcoRevisión técnica

Profra. Irma Valdez CoiroProfra. Guadalupe González Ayala

Coordinación Metodológica

Lic. Yolanda Castelán AparicioRevisión de estilo

Page 93: CPT6S_ElabNomina

8/3/2019 CPT6S_ElabNomina

http://slidepdf.com/reader/full/cpt6selabnomina 93/94

 

Doc umento versión p reliminar. Eta pa inic ial-Escuelas Guía Pág. 93

Dirección General del Bachillerato

DDIIRREECCTTOORRIIOO 

ING. RICARDO OZIEL FLORES SALINASDirector General del Bachillerato

LIC. LEONARDO GÓMEZ NAVAS CHAPADirector de la Coordinación Académica de la DGB 

LIC. AMINTA ADUNA LEGARDESubdirectora de Normatividad Académica

LIC. RAYMUNDO ORTIZ GUERREROSubdirector de Planeación y Evaluación

PROFR. RICARDO CAMACHO SEGURACoordinador del Proyecto FBNCL de la DGB

Page 94: CPT6S_ElabNomina

8/3/2019 CPT6S_ElabNomina

http://slidepdf.com/reader/full/cpt6selabnomina 94/94

 

Mód ulo de forma c ión: Guía de ap rendizaje p ara e lab orar nómina desue ldos y sa larios. 

Esta ob ra se imp rimió p or enc a rgo de la SEP en los ta lleres de (nombre) Ubica do s en (domicilio) en el (me s de ... de ..año ). 

La e dición c onsta d e (número ) ejemplares.

|