11
BOLETÍN INFORMATIVO N o 36 Diciembre 2013 Feliz Navidad

CRDOsomontano36

Embed Size (px)

DESCRIPTION

CRDOsomontano36

Citation preview

BOLETÍN INFORMATIVO No 36 Diciembre 2013

Feliz Navidad

Nuestra revista es una caja de sorpresas incluso para quienes la editamos con mimo y cariño. Cuando se reúne el equipo para proponer temas que tratar en sus veinte páginas se abre ante nosotros un libreto de hojas en blanco ávidas de noticias y acontecimientos. Tanto que siempre acabamos excediéndonos en contenidos y tenemos que recortar. En esta ocasión, la multitud de temas a incluir nos ha llevado, incluso, a tener que descartar interesantes artículos que seguro encontrarán sus merecidas páginas en futuras ocasiones.

La cuestión es que, aunque el tiempo pasa muy rápido, en cada uno de sus momentos transcurren acontecimientos relevantes e interesantes que queremos recoger en estas páginas. Los más chispeantes llegan de la mano del último Festival Vino Somontano –que el pasado mes de agosto celebraba su decimocuarta edición– y de todas las propuestas que la Ruta del Vino Somontano ofrece para todos los viajeros que quieren descubrir y disfrutar la magia de nuestros vinos y territorio. Invitación que acepta, gustosa, la autora del artículo quien ya ha estado antes en nuestro Somontano. Y si lo lúdico y mágico comienza recordando el Festival, ese carácter alegre y personal concluye con las fiestas navideñas que están a la vuelta de la esquina y para las que damos grandes ideas para acertar en los regalos que tenemos que preparar.

El viñedo es, una vez más, un gran protagonista de la revista. En esta ocasión la vendimia en la que se han recogido más de veinte millones de kilos de uva merece las páginas centrales como “La Noticia del Trimestre” y el nuevo Plan de Reestructuración –que ya es el octavo de nuestra Denominación– y el seguro del viñedo son dos temas de vital interés para los profesionales del campo, artífices de la excelente materia prima con la que se crean los vinos Somontano.

Las Noticias de las Bodegas y las del Consejo Regulador son páginas que recogen la actualidad de todos nosotros y tienen gran interés por reflejar el gran trabajo que se está realizando por parte de todos y la magnífica respuesta de prescriptores y amantes del vino.

Nos despedimos invitándoos a disfrutar de este nuevo boletín y deseándoos una feliz Navidad. Que el año nuevo que estamos a punto de estrenar traiga buenas noticIas que compartir y celebrar. Brindamos por ello.

CONSEJO REGULADORDE LA DENOMINACIÓN de Origen Somontano

Dirección

Avda. de La Merced, 64Tel. 974 31 30 31Fax 974 31 51 3222300 BARBASTRO (Huesca)

Coordina

Dpto. de ComunicaciónMª Elisa Río Campo

Imprime

Imprenta Moisés

Edita

Consejo Regulador de la Denominación de Origen Somontano

Dep. Legal

HU - 83 - 2003

No ejemplares

1.200

Imágenes

Ruta del Vino SomontanoComarca de Somontanode BarbastroJosé Bielsa SallánNacho Pardinilla BentuéÓscar Torres AngostoC.R.D.O. Somontano

3 Editorial

4-5 Octavo Plan de Reestructuración del viñedo

6-7 Seguro de la viña 2013-2014

8-9 Festival Vino Somontano ¡Arrebatador!

10-12 Una vendimia tardía y de calidad

13 Al calor del Somontano

14-15 Regala magia... regala somontano

16-17 Noticias de las Bodegas

18 Noticias del Consejo

Editorial

Se invertirán casi 2.000.000 de euros en el trienio 2014-2016 de los que más del 50% será subvencionado

La Denominación de Origen Somontano ha presentado el octavo Plan de Reestructuración y Reconversión del Viñedo que se desarrollará en el trienio 2014-2016. En él participarán 39 viticultores quienes destinarán una inversión de 1.825.273 € a una superficie de 149,9334 hectáreas en las que se ejecutarán medidas de “arranque y plantación” y “plantación con derechos” que se concretan en arranques, preparación del suelo, plantaciones, colocación de espalderas, protección contra conejos y compensación por pérdida de ingresos por campaña. El total afecta a viñas plantadas en espaldera de las que, tras el Plan, 89,3715 estarán en secano y 60,5619, en regadío.

Los viñedos que participarán en el plan se localizan en veintidós de los cuarenta y tres municipios de la zona entre los que cabe destacar, por aglutinar el mayor número de parcelas: El Grado, Barbastro, Salas Altas y Salas Bajas.

Las variedades Garnacha Tinta y Chardonnay son las que soportan un alto porcentaje de las variedades del nuevo Plan. Variedades especialmente aptas para producciones de calidad y con alta graduación pero no de altas producciones si se practican técnicas de poda adecuadas. También cabe destacar que todas las que a él se acogen, doce de las quince autorizadas en la Denominación, son variedades de alto potencial enológico y especialmente destinadas a la elaboración de vinos de alta gama.

Asimismo, las altas exigencias de calidad sanitaria de la uva hacen que los viticultores del Somontano lleven a cabo un importante esfuerzo en las técnicas de cultivo como es la colocación de espalderas en las nuevas plantaciones siendo el sistema de formación que afectará al 100% de las viñas del Plan.

El paso de los años, con toda seguridad, va a ocasionar que las producciones se vayan manteniendo o rebajando, consecuencia de la edad del viñedo y del objetivo de la Denominación de Origen de posicionar cada vez más sus vinos en un nicho de mercado superior, donde las exigencias de calidad son mayores y a buen seguro, la presencia en la Denominación de Origen de empresas y marcas fuertes contribuyen a este fin.

El Consejo Regulador ha solicitado una subvención de 961.104,28 € para el desarrollo de este nuevo Plan cuya inversión está valorada en 1.825.273 €, lo que supone más del 50% del total. Próximamente, el Gobierno de Aragón comunicará la aprobación de la solicitud y de la puesta en marcha del Plan que ejecutará 1.409.662,99 € (de los que 739.236,46 € serán subvencionados) en 2014, 266.197,61 € (de los que 139.923,79 € se abonarán con ayudas) en 2015 y 149.412,40 € (de los que 81.944,03 € se subvencionarán) en el tercer y último año de su vigencia.

MEDIDAS Y ACCIONES PROPUESTAS

Medida Hectáreas

Arranque y plantación 100,8999

Reestructuración con derechos 49,0335

Superficie total 149,9334

COSTES SUBVENCIONABLES DEL PLANCOSTE SEGÚN LAS DISTINTAS ACCIONES

Acción Coste (€) Subvención (€)

Arranque 43.387,05 21.693,52

Preparación del suelo 209.906,76 104.953,38

Costes de plantación 781.655,42 390.827,71

Espaldera 509.773,56 254.886,78

Protección contra conejos 183.616,00 91.808

Compensación por pérdida de ganancias por campaña 96.934,21 96.934,21

CALENDARIO DE ACCIONES E INVERSIONES

2014 2015 2016

Superficie reestructurada arranque y plantación 73,1079 Has. 13,4880 Has. 14,3040 Has.

Superficie reestructurada con derechos 40,7852 Has. 8,2483 Has. 0,0000 Has.

Coste (€) 1.409.662,99 266.197,61 149.412,40

4

Somontano cierra su octavo Plan de Reestructuración del Viñedo

Nuestros CamposNuestros Campos

5

Nuestros CamposNuestros Campos

Desde el pasado 1 de octubre está abierto el plazo para que aquellos viticultores que lo deseen realicen el seguro con coberturas crecientes para sus explotaciones vitícolas.

¿Qué riesgos y daños cubre?

A través de cinco módulos este seguro cubre los daños por helada, pedrisco, fauna silvestre, incendio, inundación, lluvia persistente, viento huracanado, marchitez fisiológica y otras adversidades climáticas.

En cuanto a producción y plantación quedan cubiertos los daños en cantidad producidos por pedrisco, helada, riesgos excepcionales y resto de adversidades climáticas. La helada y pedrisco también se cubren en calidad. Para las instalaciones quedan cubiertos los daños producidos por cualquier riesgo climático no controlable por el agricultor en las espalderas y riego de las parcelas.

Si se trata de viñedos de producción de alta calidad, considerados como de características específicas, se podrá optar a un precio de aseguramiento superior, mejores condiciones de cobertura frente al pedrisco y a una compensación más alta ante cualquier riesgo cubierto. Se consideran viñedos de características específicas aquéllos que cumplen:

VARIEDADES TINTAS:

- Edad mayor o igual a 8 años.

- Producción máxima: 5.500 kg./ha.

- Superficie foliar expuesta/producción: superior a 1,5 m2/kg.

- Longitud media del sarmiento: igual o menor que 1,4 m.

VARIEDADES BLANCAS:

- Edad mayor o igual a 8 años.

- Producción máxima: 7.000 kg./ha.

- Superficie foliar expuesta/producción: superior a 1,0 m2/kg.

- Longitud media del sarmiento: igual o menor que 1,8 m.

¿Qué opciones de aseguramiento hay?

A la hora de realizar el seguro para explotaciones vitícolas, el viticultor puede elegir, para todas sus parcelas de viñedo, uno de los cinco módulos que se detallan a continuación:

MÓDULO 1:

Cubre todos los riesgos garantizados por explotación.

MÓDULO 2:

- MÓDULO 2A.

Cubre:

- Pedrisco por parcela.

- Helada, marchitez fisiológica, riesgos excepcionales y resto de adversidades climatológicas por explotación.

- MÓDULO 2B.

Cubre: - Pedrisco por parcela. - Helada y marchitez fisiológica por explotación. - Para los riesgos excepcionales se puede elegir por parcela o por

explotación.

MÓDULO 3:

Cubre todos los riesgos garantizados por parcela excepto el resto de adversidades climáticas que se cubre por explotación.

MÓDULO P:

Cubre pedrisco y riesgos excepcionales por parcela. Con este módulo el viticultor podrá contratar una garantía por helada y marchitez fisiológica con una cobertura por explotación o por parcela. No incluye el resto de adversidades climáticas.

¿Cuándo se puede contratar el seguro?

Las fechas de contratación del seguro varían según el módulo seleccionado.

Módulos 1, 2A, 2B y 3: del 1 de octubre de 2013 al 20 de diciembre de 2013.

Módulo P:

Opción Subscripción

Inicio Final

Con helada 15/01/2014 25/03/2014

Sin helada 01/03/2014 30/04/2014

El asegurado tiene siempre la obligación de incluir en una única declaración todas las producciones asegurables de uva de vinificación correspondientes a las parcelas inscritas en su Registro Vitícola, identificar las parcelas mediante las referencias de polígono, parcela y recinto del SIGPAC y reflejar el tipo de cultivo (vaso o espaldera), el sistema de cultivo (secano o regadío) y el número de cepas existentes en la parcela.

¿Qué hacer en caso de siniestro?

Siempre hay un período de carencia de seis días desde la entrada en vigor de la declaración del seguro, es decir, no se puede dar parte de un siniestro si no han pasado seis días desde su validación.

En caso de siniestro, éste deberá ser comunicado por el tomador del seguro o el asegurado a Agroseguro dentro del plazo de siete días contados a partir de la fecha en la que se conozca. Se deben efectuar tantas comunicaciones como siniestros ocurran. Una vez notificado el siniestro, los peritos de Agroseguro se personarán en el lugar de los daños para realizar la inspección en un plazo no superior a siete días para el pedrisco, veinte días en caso de helada, marchitez fisiológica y riesgos excepcionales, y de treinta días para el resto de adversidades climáticas.

Finalmente, es importante recordar que los técnicos del Consejo Regulador están al servicio de los viticultores y las bodegas con el fin de asesorar a cada uno sobre el módulo más adecuado para gestionar el seguro del viñedo. Por esa razón, la Denominación de Origen sugiere que los interesados se pongan en contacto con estos técnicos lo antes posible.

6 7

Seguro de la Viña 2013-2014

Los Vinos SomontanoLos Vinos Somontano Festival Vino Somontano 2013Festival Vino Somontano 2013

¡Arrebatador!

Las fechas de inicio y finalización de la campaña, inéditas en los casi 30 años de la Denominación

La Noticia del Trimestre

Una Vendimia tardía y de calidad

La Noticia del Trimestre

10 11

Dicen las bodegas que desde que se recogen datos estadísticos de las fechas de inicio de la vendimia, y esto es desde hace casi tres décadas, no se recuerda una campaña que empezara tan tarde como la de este año. La climatología registrada durante los últimos doce meses, las precipitaciones repartidas durante todo ese periodo y las temperaturas inferiores a las habituales registradas en las semanas al comienzo de la misma, han provocado ese retraso y que ésta se haya prolongado en el tiempo más de lo habitual. Todo con el propósito, ese sí permanente en el tiempo, de recoger la uva en el momento óptimo de maduración. Esa maduración que se ha producido tan lentamente ha sido muy positiva ya que ha permitido que, por un lado, el incremento de producción registrado respecto a la campaña anterior se haya podido colocar en las bodegas ordenada y paulatinamente y, por otro, que las uvas gocen de unas propiedades destacables en lo relativo a los aromas que se reflejarán en unos vinos frescos y aromáticos, de grado alcohólico controlado y muy atractivos para el consumidor.

La vendimia comenzó el 2 de septiembre con la recogida de unas pequeñas partidas de uva siendo el 10 de septiembre cuando de forma más general se emprendió la campaña con las variedades de ciclo más corto (Chardonnay y Merlot) y finalizó el 31 de octubre, con pequeñas partidas de la tinta Cabernet Sauvignon.

Otro dato relevante: la uva recogida. No es la vendimia más cuantiosa de la Denominación de Origen Somontano en cuanto a producción pero sí supone casi un 40% más que la vendimiada en 2012 aunque conviene recordar que el año pasado se recogió menos de lo esperado y los más de 20 millones de kilos de uva recolectada ahora es un total que se enmarca dentro de la franja media de los últimos años. En concreto, la cantidad de uva recogida durante la presente campaña ha sido de 20.802.543 kilos, lo que supone un aumento del 38,7% con respecto al año anterior (5.803.039 kilos más).

Un total de 3.506 hectáreas han sido las vendimiadas este año. El rendimiento medio ha sido de 5.934 kg./Ha., cantidad mayor a la de la campaña anterior (4.301 kg./Ha.), lo que supone un importante aumento en la producción respecto al año pasado, cuando se vendimiaron un número de hectáreas muy similar (3.487 hectáreas). Los rendimientos más elevados se han producido en las variedades Pinot Noir, Gewürztraminer, Chardonnay, Macabeo y Sauvignon Blanc.

La climatología, clave de la vendimia

La clave para entender la vendimia de este año y su fruto es la climatología. Climatología que ha sido muy distinta a la del año anterior y razón por la que esta campaña será recordada como una de las más frescas de la historia reciente de Somontano. Dadas las características climatológicas de esta añada, en la que ha llovido más y las temperaturas han sido más suaves durante los meses

de verano (las más bajas en los últimos cinco años), el retraso que se observó en la brotación no se recuperó durante el resto del ciclo tal como pasaba en anteriores años y por eso se comenzaba a vendimiar con tres semanas de retraso con respecto a 2012, campaña que a su vez fue una vendimia temprana.

La pluviometría ha sido abundante durante todo el año, incluido el periodo de floración. Esto ha originado un retraso en la maduración al tener que trabajar más la planta desde el punto de vista de la producción vegetal. Por esa climatología, de hecho, la planta ha tenido mayor cantidad de vegetación y ha sido la que ha provocado un corrimiento importante en variedades como la Garnacha que ha mermado mucho en producción.

El contraste de temperaturas entre el día y la noche durante el verano ha sido de unos 20 grados con lo que la génesis del color se ha visto favorecida y ha dado vinos tintos muy coloreados con gran riqueza en antocianos.

Todo ello ha llevado a que la vendimia empezara más tarde de lo habitual y se haya desarrollado lentamente. Dice Jesús Astraín, enólogo de Bodega Pirineos que “las vendimias tardías suelen ser de muy buena calidad con respecto a los aromas y a los fenoles” siempre y cuando el tiempo se mantenga estable y seco como ha sido el caso ya que si no, pueden originarse focos de botritis.

Uva a uva, vino a vino

El rico y variado mapa varietal de quince variedades de uva, ocho tintas y siete blancas, cada una con una personalidad única de la que manan diferentes tipos de elaboración y vinos, ofrece un abanico inmenso de posibilidades para agradar y deleitar a múltiples gustos y paladares.

Por variedades, este año, Astraín destaca que en las uvas blancas “el Chardonnay es muy equilibrado, de aromas intensos y muy frutales. La Gewürztraminer, muy varietal, pero en el lado más fragante y fresco de este tipo de uva. Los Macabeos gozan de nervio y finura, cargados de aromas a frutas blancas y notas cítricas y florales suaves”. El resto de variedades –la autóctona Alcañón, la tradicional Garnacha Blanca, Sauvignon Blanc y Riesling– aportan también sus propias notas al conjunto.

En cuanto a las uvas tintas, se ha recogido “la Merlot con una gran intensidad de color, alta riqueza en antocianos y muy buen equilibrio de alcohol y acidez. Taninos expresivos. Elevada carga de fruta fresca, de mucha expresión. Cabernets muy varietales en el lado más frutal, con matices vegetales balsámicos y frescos y unos taninos potentes pero amables. Tempranillos muy aptos para vinos rosados, con gran cantidad de color fácilmente extraíble y buena carga frutal. Syrahs extraordinarios de concentración y de expresión, siendo una de las uvas de mayor potencial este año que dará vinos plenos, coloreados y de taninos muy redondos con alto potencial de fruta. Moristeles y Parraletas frescos y punzantes, con buena expresión aromática y suavidad en boca. Garnachas con una maduración mejor que otros años, buena complexión y mayor cantidad de color” y Pinots Noirs que completan el mapa varietal de las uvas tintas del Somontano.

La Ruta del Vino SomontanoLa Noticia del Trimestre

12

En cuanto a los futuros vinos, Astraín destaca que “este año los vinos se han caracterizado por una gran finura, mucha fruta e intensidad de colores y aromas y una equilibrada acidez natural. Los blancos son menos fenólicos, con tonos menos dorados, más ligeros en boca y muy aptos para conservarse adecuadamente en el tiempo. Cuentan con aromas cítricos, florales y tiólicos superiores a los de otros años. Los rosados son de colores intensos, con mucha fruta y sensación de dulzor en la boca, suave acidez y bien equilibrados con la fruta. En resumen, una muy buena añada”.

Por su parte, José Ferrer, enólogo de Viñas del Vero, concluye que “de forma general, la calidad del conjunto es alta. Especialmente destacables, también por su intensidad, los vinos elaborados con variedades de ciclo más corto y, por tanto, de maduración temprana”.

La comercialización

Y ya el futuro porque será en los próximos meses cuando, de forma generalizada, las bodegas inicien la comercialización de las marcas con la nueva añada y nuevas elaboraciones con las que satisfacer y/o sorprender. Primero con los vinos jóvenes caracterizados por ser frescos y frutales. Después ya serán los vinos cuyo descanso en barricas y redondeo en botella los que llegarán a los mercados. Vinos, unos y otros, cuya calidad y diferenciación son unas señas de identidad que cuentan con el favor de los prescriptores y consumidores no sólo en el ámbito nacional sino también en el internacional.

Dada la coyuntura económica, Somontano mantiene sus ventas en el mercado nacional de los vinos de calidad que gozan de una relación calidad-precio excepcional mientras potencia su crecimiento en los mercados de exportación. El objetivo es consolidar un crecimiento sostenido proporcional a la producción.

Porque nuestro primer viaje allí fue de los que nos han dejado una huella maravillosa en el corazón y con la excusa de haber visto un folleto fantástico con nuevas propuestas para esta temporada ¡ya tenemos plan para nuestra próxima escapada! Volvemos a Somontano.

Fascinados por esos paisajes que dibuja el invierno a los pies de los Pirineos de Huesca iremos para desconectar y disfrutar de estas estaciones en las que el frío nos motiva a emprender actividades al calor, en este caso, del vino y del amplio programa que invita a que estos meses sean, también, destino ideal para disfrutar de la vida.

Allí, en Somontano, te invitan a “sentir el vino” y realmente lo sientes y comprendes que, como ellos dicen, el vino es vino y mucho más. Que su ser, su magia y su carácter único nace de la misma tierra. Esa tierra en la que las cepas de uva regalan paisajes preciosos y racimos que inspiran a los enólogos para crear vinos únicos cuya vocación es descubrir todo un mundo de sensaciones. Tierra que puedes pisar, tocar, sentir y compartir, en un tranquilo paseo por los viñedos o por Alquézar y su “duende”, o por las calles y particulares rincones de su capital, Barbastro…

Y con ese objetivo, el de Sentir y también con el de disfrutar todo “ese mundo escondido en cada copa” volveremos a visitar bodegas, Bodegas (con mayúsculas), mejor dicho… Repetiremos en la que descubrimos toda la magia, el trabajo y la pasión de cada gota de cada botella y nos sorprenderemos con algunas otras que aún no hemos visto y en las que, seguro, compartiremos –además de copas– curiosidades y nuevos matices, nuevos mundos, nuevas risas… Casi seguro, nos apuntaremos a uno de los talleres de cata que organizan en el Espacio del Vino y también a un taller en el que nos convertiremos en auténticos enólogos y crearemos Nuestro Vino del que nos llevaremos una botella a casa para rememorar esos grandes momentos.

Pero no sólo eso. No perderemos la oportunidad de saborear la gastronomía de una zona que cuenta con los frutos de extraordinarias pequeñas huertas y de pasar por esas tiendas –pequeñas y especiales– en las que comprar quesos, aceites, embutidos, chocolate, dulces típicos y unas botellas de vino para organizar la próxima cena de amigos en casa. Ellos se merecen ¡¡¡lo mejor!!! Se han quedado con las ganas de acompañarnos en el viaje y con esto seguro que se apuntan a nuestra segura tercera visita a Somontano. Visita que, con un poco de suerte, podría salirnos gratis por participar en la campaña “Ser enoturista tiene premio” en la que rellenando una ficha en cada establecimiento de la Ruta del Vino participamos en el sorteo de estuches de vino y ¡¡¡otra escapada allí!!!

Y entre trajín y trajín, para el descanso tenemos diferentes opciones: desde hoteles a casitas de turismo rural con el trato más esmerado y una hospitalidad que es su mejor carta de presentación y la nota común de todas las gentes de allí.

Realmente no hay que ir tan lejos como a veces nos parece para encontrar los sitios más especiales… Eso nos contaba una pareja de canarios que al llegar a un pueblito de tres casas del Somontano sintieron que ése era su Lugar y que su magia pasaba desapercibida para los lugareños, acostumbrados a vivir en el Edén. Tan claro lo tuvieron que allí se quedaron y allí han creado su negocio vinculado al turismo.

Pues sí. El vino es todo un mundo de sensaciones, historia, terruño, conocimiento y, lo más importante: personas. Personas que son las que hacen de cualquier lugar, El Lugar… En Somontano, la pasión de sus gentes por el vino y todo lo que de él mana es vital, y lo es en la cotidianidad de su día a día que brindan a los viajeros y a todo quien llega allí.

Para ir abriendo boca y preparar el viaje a la tierra de la magia del vino, hoy, en casa, abrimos una botella para elegir entre mil y unas opciones interesantes o, no sería mala idea, quedarnos allí para siempre y no desperdiciar todo lo que ofrece durante todo el año. Más de uno ya lo ha hecho… En el sofá, con la mantita de cachemir, el fuego del hogar y dos copas de vino, lo decidimos. Por lo pronto, prepárate Somontano, ¡allá vamos!

Al calor del Somontano

EVOLUCIÓN DE LA COSECHA DURANTE LOS ÚLTIMOS AÑOS

19.773.491

24.672.683

17.057.173

20.450.263

23.493.979

16.413.893

17.629.092

19.507.527

17.891.587

14.999.504

20.802.543

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

25.000.000

20.000.000

15.000.000

10.000.000

5.000.000

0

LA VENDIMIA 2013 POR VARIEDADES DE UVA

19.046

6.000.000

5.000.000

4.000.000

3.000.000

2.000.000

1.000.000

0

3.312.165

55.240

1.314.101

543.446

89.832 210.820

5.942.605

532.719

4.912.050

297.49587.975 113.147

1.323.953

2.047.949

Alca

ñón

Char

donn

ay

Gar

nach

abl

anca

Gew

ürzt

ram

iner

Mac

abeo

Ries

ling

Sauv

igno

nbl

anc

Cabe

rnet

Sauv

igno

nG

arna

cha

tinta

Mer

lot

Mor

istel

Parra

leta

Pino

t Noi

r

Syra

hTe

mpr

anill

o

Navidad 2013Navidad 2013

14 15

Se acercan las fechas mágicas del año. Se acerca la Navidad. Unas fiestas que nos brindan la oportunidad maravillosa de mimar a nuestros seres más queridos con los regalos más originales, especiales, sorprendentes y acertados. Para quienes buscan lograrlo, quienes huyen de los presentes típicos y tópicos, Somontano es la respuesta y el mejor de los obsequios. Tierra mágica de vinos que ofrece estas seis opciones y muchísimas más para agasajar a los que hacen de nuestra vida… la Vida.

Regala magia... regala Somontano

2 CURSOS DE CATA PARA TODOS LOS GUSTOS Y DIVERTIDOS TALLERES DE VINO

Por tan sólo 10 € puedes hacer un regalo para aprender a catar o a perfeccionar los conocimientos vinícolas en el magnífico escenario del Espacio del Vino de la Denominación de Origen disfrutando de una selección de vinos Somontano. Dos horas de formación que transcurren como si fueran dos minutos. Y para los más creativos, tienes la opción de regalarles la participación en un taller de vino en el que cada grupo creará su propio vino y, ¡se lo llevará a casa! Experiencias únicas que se convertirán en regalos inolvidables.

3 VISITAS A BODEGAS ÚNICAS

Las bodegas de Somontano abren sus puertas para descubrir la magia de sus vinos a través del encanto de cada una de ellas. Desde cavas del siglo XIX en las que todavía se respira y transmite la tradición generación tras generación a bodegas modernas vinculadas con el arte contemporáneo y el diseño de vanguardia. Todas ellas auténticas “catedrales del vino” en las que se aprende y admira la valiosa creación de cada uno de sus vinos.

4 LA VIDA ENTRE LAS VIÑAS

Los paisajes de viñedo con el Pirineo nevado como fondo son el escenario de algunas de las actividades más divertidas y valoradas por los amantes de la naturaleza y la vida en el campo.

En el crudo invierno, la poda es el trabajo de los viticultores que invitan a los viajeros a compartir. La recompensa, un sabroso almuerzo hecho a la brasa para recuperar las fuerzas.

Un complemento fantástico para vivir unos maravillosos días en Somontano y contarlo entre amigos al calor del hogar de los fantásticos alojamientos de la Denominación de Origen.

5 ESTANCIAS INOLVIDABLES

Somontano cuenta con una oferta enoturística rica y variada que complementa con el magnífico territorio y patrimonio histórico, paisajístico, gastronómico y cultural que lo convierten en un destino fantástico para regalar o regalarse a uno mismo. La villa medieval de Alquézar, la naturaleza de la Sierra de Guara o el arte e historia de Barbastro, capital de la Denominación, son rincones donde los establecimientos turísticos se unen al vino para ofrecer unos días cuyos protagonistas no querrían que acabasen nunca.

6 VIAJES EMBOTELLADOS

Cualquiera de las propuestas anteriores o la mejor de todas ellas es regalar un viaje a Somontano en el que incluir la degustación de vinos, catas, visitas, actividades en viñedo y el disfrute de un paisaje único a los pies de los Pirineos con el original formato de una botella de vino en cuyo interior encontraremos un viaje “Joven”, “Crianza” o “Reserva” en función del programa de estancia seleccionado. La agencia de viajes especializada en enoturismo EnoDestino ofrece esta y otras sugerentes propuestas con las que el regalo Somontano toma una forma y color únicos. Su número de teléfono 974 316 342 y su página web www.enodestino.com

1 VINOS ESTUPENDOS

Blancos, rosados, tintos, espumosos… Vinos maravillosos que son ideales para regalar, para compartir, para disfrutar, para soñar, para brindar y celebrar. Más de 200 marcas que son un regalo para nuestros sentidos en cada una de sus gamas y precios. Cada copa, cada botella, evoca las uvas de las que nacen y el alma de Somontano. Un alma joven, brillante, vital, luminosa, única...

Viñas del Vero está colaborando con la prestigiosa firma italiana Missoni en los diferentes eventos que están realizando en España. Así, su vino Viñas del Vero Chardonnay Colección 2012

ha estado presente en este prestigioso evento que tuvo lugar en Madrid el 12 de septiembre. Madrid se convertía así en el epicentro de la moda gracias a la revista Vogue. Las mejores tiendas de lujo abrían al público con un horario especial –de 20.00 a 00.00 horas– cuando miles de personas se acercaban a dichas tiendas.

Bodega Villa d’Orta ofrece visitas a sus instalaciones. En ellas, ha abierto recientemente una tienda y una terraza en la que se pueden catar sus vinos. El horario es de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas. Además de los días de entre semana, abrirá festivos como el Día de la Constitución, Semana Santa, etc. Se recomienda concertar la visita a través del número de teléfono 695 991 967.

Bodegas Sers ha iniciado un acuerdo con la agencia de viajes personalizados Pirene Spanish por el que ha comenzado a recibir turistas japoneses desde el pasado mes de septiembre. La empresa propone la realización de tours para pequeños grupos de nipones ya que entienden que este tipo de turismo no es tratado como es debido al organizar grandes grupos que recorren kilómetros y kilómetros sin bajarse tan apenas del autobús. Su zona de influencia es Huesca y Barcelona, ciudades de procedencia de los responsables de la agencia. La primera visita a Somontano incluyó una pequeña ruta por Aínsa, la almazara de aceite Ecostean y Bodegas Sers.

Bodegas Fábregas presenta su nueva página web www.bodegasfabregas.com, un espacio moderno completamente rediseñado para ser visitado desde los dispositivos más actuales. El portal ofrece información sobre la historia de la bodega, la Denominación de Origen, la familia Fábregas y el vino. El día a día de la bodega puede seguirse a través de sus perfiles en las redes sociales de: Twitter: @BodegasFabregasFacebook: http://www.facebook.com/BodegasFabregas

Batán de Salas de Beroz presenta en la gama Batán de Salas su vino 100% Sauvignon Blanc, un vino joven

y fresco que agradece un poco de temperatura, con tonos verdes y acerados. En nariz tiene intensos aromas a piña, mango y pomelo y en boca, una sensación final de picor dulce. Su frescor lo hace ideal para saborear acompañado de sushi, pastas con salsas suaves, risottos o simplemente

para tomar solo como aperitivo. Es un vino ideal para saborear y disfrutar, siempre, en buena compañía.

El Colegio de Ingenieros Agrónomos de Aragón, Navarra y País Vasco ha realizado una visita técnica a Bodegas Monte Odina. En el almuerzo posterior se ha maridado caviar, pescados y ahumados de “Viveros del Pirineo”, deliciosamente preparados por el Chef Antonio Arazo, con los distintos vinos de la bodega.

Durante la vendimia, un grupo de jóvenes de ATADES-Huesca y ATADES-Zaragoza, acompañados por varios miembros de la organización, participaron en una jornada de vendimia en la Bodega Enate. El objetivo fue darles a conocer el proceso de elaboración del Vino Amigo y Vino de Amistad, un Tempranillo de Enate que comercializan ambas asociaciones en beneficio de las personas con discapacidad intelectual. Este año, los artistas de los cuadros que, de forma desinteresada ilustran las etiquetas, han sido Eva Armisén para el Vino de la Amistad que comercializa ATADES-Zaragoza y Pepe Cerdá en el Vino Amigo que distribuye ATADES-Huesca.

El vino Montesierra Crianza 2008 de Bodega Pirineos ha conseguido subirse a lo más alto en el Concurso Internacional Berlinner Wine Trophy 2013 celebrado en Berlín. Compitiendo con los mejores vinos del panorama internacional, este tinto elaborado con uvas Tempranillo, Cabernet Sauvignon y la autóctona Moristel ha logrado conquistar al experto jurado. Por otro lado, Bodega Pirineos y Bodegas Almau de Zaragoza han cerrado con éxito la II Muestra Creativa Pirineos Almau que durante los tres primeros jueves de septiembre reunía al prestigioso fotógrafo Gustaff Choos, el artista José Azul, las diseñadoras Vintage Blue Velvet & Jesana Motilva y la cantautora Ana Muñoz. Más de 600 personas han disfrutado, un año más, de la mejor creatividad aragonesa de la mano de la gastronomía de Bodegas Almau y de los vinos de Pirineos. En la imagen, una de las fotos de Gustaff Choos presente en la Muestra que expresa la energía y la alegría del vino entre una madre y sus dos hijos.

Noticias de las BodegasNoticias de las Bodegas

171616

Esta Navidad...

Regala SomontanoTalleres de cata, estancias románticas, eventos para empresas y grupos,

maridajes, visitas a bodegas, actividades en viñedo y bodegas...

Los viticultores viven plazos importantes vinculados con sus cepas: por una parte, tal y como se detallaba en la sección “Nuestros cam-pos” ya pueden contratar el seguro del viñedo. Por otra, acaban de presentar sus declaraciones de cosecha y está abierto el periodo de entrega de solicitudes de arranque y de transferencias de derechos de viñedo. Hasta el 30 de marzo de 2014 se pueden gestionar las solicitudes debiéndose entregar, junto a la documentación necesaria, en los Servicios Provinciales de Agricultura u Oficinas Comarcales Agroambientales. Mientras tanto, el Gobierno de Aragón recuerda la obligatoriedad de realizar la declaración de la PAC 2013. El plazo de presentación finalizará el 30 de abril del próximo año. El Consejo Regulador insiste en la importancia del cumplimiento de todos los plazos para no incurrir en penalizaciones administrativas y recuerda que sus técnicos atienden todas las dudas y consultas que se plantean.

El Comité de Cata de nuestra Denomi-nación de Origen ha participado en las Jornadas Técnicas de evaluadores senso-riales de vino organizadas por el Centro de Desarrollo del Somontano y nuestro Consejo Regulador, financiadas con fon-dos LEADER e impartidas por D. Vicente Ferreira, Catedrático de la Universidad de Zaragoza en el Departamento de Química Analítica. Las sesiones han tenido como principal objetivo actualizar los conoci-mientos de análisis sensorial del Comité de Cata de la Denominación de Origen Somontano.

La carpa VIP de Radio Zaragoza Cade-na Ser en las fiestas del Pilar ha contado con vinos de la Denominación de Origen Somontano. Ubicada junto al escenario de los conciertos de la Plaza de la Basílica durante el fin de semana del 11 al 13 de octubre, vinos de gama alta de las bode-gas del Consejo Regulador se ofrecían a los mejores amigos y clientes de la emi-sora aragonesa.

La Guía Peñín acaba de presentar su edición 2014. En su texto introductorio al apartado de las bodegas y vinos de nuestra Denominación afir-ma que “la gran singularidad de esta zona viene marcada por la expresividad de unos vinos blan-cos… cuya escasa proporción respecto a los tin-tos no les ha impedido abrirse un hueco impor-tante entre los vinos más puntuados de la D.O. 13 de los 49 vinos que este año entran a formar

parte del podio de los 90 puntos son blancos”. El próximo número del boletín centrará una de sus secciones en las puntuaciones que otorgan las guías más reconocidas de España a los vinos Somontano.

Zaragoza, Lérida, Barcelo-na o, entre otros, Madrid siguen siendo escenarios de las catas que organiza la Denominación de Origen para promocionar sus vinos

por toda España. Se trata de una campaña que ofrece a las princi-pales vinotecas, Escuelas de Hostelería y restaurantes de prestigio originales talleres con los vinos Somontano. Mientras preparamos el calendario de 2014 con los nuevos destinos, todos los que han participado en los desarrollados durante este año lo han hecho, se-sión a sesión, con estupendas valoraciones y deseos de participar en futuras convocatorias.

Además de los cuarenta parti-cipantes en el último Bus del Vino Somontano, organizado con motivo de la celebración del Día Europeo del Enotu-rismo, medios regionales y nacionales se hicieron eco de la noticia. La cobertura de

Informativos Telecinco que centraba el interés de la efeméride con-tinental en nuestra Denominación de Origen en su edición nocturna tuvo un especial impacto. El director y presentador del programa redifundía la noticia en las redes sociales afirmando que “Nos de-cantamos por los vinos de Somontano”.

El Consejo Regulador está desarrollando las auditorías a las bodegas con el propósito de que éstas puedan renovar su certificado como empresas de la Denominación de Origen. En las últimas

semanas de diciembre será la propia Denominación la que sea auditada por la Entidad Nacional de Acreditación, ENAC, para seguir actuando como Organismo Certificador de bodegas.

Noticias del Consejo

1818