46
1 CREA CARRERA DE TÉCNICO DE NIVEL SUPERIOR EN ODONTOLOGÍA CON MENCIÓN EN PABELLÓN ODONTOLÓGICO Y CON MENCIÓN ESTERILIZACIÓN, DEL CENTRO DE CARRERAS TÉCNICAS DE LA UNIVERSIDAD DE ANTOFAGASTA. VISTOS: Lo dispuesto en los D.F.L. Nºs 11 y 148, ambos de 1981; D.S. Nº 237, de 2018, todos del Ministerio de Educación, Ley Nº 21.094 sobre Universidades Estatales; D.E. N° 1325, de 2019 que aprueba estructura administrativa del Centro de Carreras Técnicas de la Universidad de Antofagasta. CONSIDERANDO: 1. Que, mediante D.E. N° 666, de 18 de agosto de 2021, se aprobó modificó y fijó texto refundido del Reglamento General del Centro de Carreras Técnicas (CCT) de la Universidad de Antofagasta. 2. Que, de acuerdo al artículo 14 del “Titulo II: de la generación y aprobación de carreras”, el procedimiento de generación y aprobación de una nueva carrera técnica se sujetará a lo previsto en el D.E. N°1078 del año 2009, que sancionó el “Procedimiento para la aprobación del proyecto” que contempla las siguientes etapas: 1. Elaboración del Proyecto: Jefe de Carrera y Comité de Carrera. 2. Aprobación en la Facultad: Consejo de Facultad – equivalente a: Aprobación en el Centro de Carreras Técnicas: Comité Técnico Pedagógico. 3. Presentación a Vicerrectoría Académica. 4. Estudio de proyecto: Comisión de Docencia presidida por el Director de Gestión Docente. 5. Aprobación: Consejo Académico. 3. Que, mediante acuerdo N°1539, del Consejo Académico, adoptado en sesión extraordinaria N°632, de 10 de agosto de 2021, a proposición del Rector y por la unanimidad de las y los Consejeros presentes, se acuerda aprobar la creación de la carrera de Técnico de Nivel Superior en Odontología con mención en Pabellón Odontológico y con mención Esterilización, conforme al oficio AGCDAD N° 036, 02 de diciembre de 2020, de la Coordinadora Profesional del Área de Gestión y Desarrollo Académico Docente de la Dirección de Desarrollo Curricular, oficios N° 359, de 12 de noviembre de 2020 y N° 005, de 11 de enero de 2021, del Centro de Carreras Técnicas, acta de fecha 18 de diciembre de 2020, de la Comisión de Docencia, oficio N° 22, 15 de enero de 2021, y N° 262, de 27 de mayo de 2021, de la Dirección de Gestión Docente, oficios N° 190, de 26 de abril de 2021, y N° 410, de 4 de agosto de 2021, de la Vicerrectoría Académica, y comunicación electrónica de la Jefe de Gabinete de Rectoría, de 5 de agosto de 2021. 4. Que, en mérito de lo anterior; D E C R E T O: 1. PROMÚLGASE el acuerdo N° 1539, adoptado en sesión extraordinaria N°632, de 10 de agosto de 2021, transcrito en el considerando número 3.-. 2. CREÁSE el título de Técnico de Nivel Superior en Odontología con mención en Pabellón Odontológico y con mención Esterilización, del Centro de Carreras Técnicas de la Universidad de Antofagasta. 3. APRUÉBASE los antecedentes de la carrera de Técnico de Nivel Superior en Odontología con mención en Pabellón Odontológico y con mención Esterilización, del Centro de Carreras Técnicas de la Universidad de Antofagasta, que contiene entre otros presentación del proyecto de carrera, presentación de la carrera, y plan de estudios, cuyo texto es el siguiente: DECRETO EXENTO Nº 737.- ANTOFAGASTA, 07 de septiembre de 2021

CREA CARRERA DE TÉCNICO DE NIVEL SUPERIOR EN …

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CREA CARRERA DE TÉCNICO DE NIVEL SUPERIOR EN …

1

CREA CARRERA DE TÉCNICO DE NIVEL SUPERIOR EN ODONTOLOGÍA CON MENCIÓN EN PABELLÓN ODONTOLÓGICO Y CON MENCIÓN ESTERILIZACIÓN, DEL CENTRO DE CARRERAS TÉCNICAS DE LA UNIVERSIDAD DE ANTOFAGASTA.

VISTOS: Lo dispuesto en los D.F.L. Nºs 11 y 148, ambos de 1981; D.S. Nº 237, de 2018, todos del Ministerio de Educación, Ley Nº 21.094 sobre Universidades Estatales; D.E. N° 1325, de 2019 que aprueba estructura administrativa del Centro de Carreras Técnicas de la Universidad de Antofagasta.

CONSIDERANDO:

1. Que, mediante D.E. N° 666, de 18 de agosto de2021, se aprobó modificó y fijó texto refundido del Reglamento General del Centro de Carreras Técnicas (CCT) de la Universidad de Antofagasta.

2. Que, de acuerdo al artículo 14 del “Titulo II: de lageneración y aprobación de carreras”, el procedimiento de generación y aprobación de una nueva carrera técnica se sujetará a lo previsto en el D.E. N°1078 del año 2009, que sancionó el “Procedimiento para la aprobación del proyecto” que contempla las siguientes etapas: 1. Elaboración del Proyecto: Jefe de Carrera y Comité de Carrera.2. Aprobación en la Facultad: Consejo de Facultad – equivalente a:Aprobación en el Centro de Carreras Técnicas: Comité Técnico Pedagógico.3. Presentación a Vicerrectoría Académica.4. Estudio de proyecto: Comisión de Docencia presidida por el Director de Gestión Docente.5. Aprobación: Consejo Académico.

3. Que, mediante acuerdo N°1539, del Consejo Académico, adoptado en sesión extraordinaria N°632, de 10 de agosto de 2021, a proposición del Rector y por la unanimidad de las y los Consejeros presentes, se acuerda aprobar la creación de la carrera de Técnico de Nivel Superior en Odontología con mención en Pabellón Odontológico y con mención Esterilización, conforme al oficio AGCDAD N° 036, 02 de diciembre de 2020, de la Coordinadora Profesional del Área de Gestión y Desarrollo Académico Docente de la Dirección de Desarrollo Curricular, oficios N° 359, de 12 de noviembre de 2020 y N° 005, de 11 de enero de 2021, del Centro de Carreras Técnicas, acta de fecha 18 de diciembre de 2020, de la Comisión de Docencia, oficio N° 22, 15 de enero de 2021, y N° 262, de 27 de mayo de 2021, de la Dirección de Gestión Docente, oficios N° 190, de 26 de abril de 2021, y N° 410, de 4 de agosto de 2021, de la Vicerrectoría Académica, y comunicación electrónica de la Jefe de Gabinete de Rectoría, de 5 de agosto de 2021.

4. Que, en mérito de lo anterior;

D E C R E T O:

1. PROMÚLGASE el acuerdo N° 1539, adoptado ensesión extraordinaria N°632, de 10 de agosto de 2021, transcrito en el considerando número 3.-.

2. CREÁSE el título de Técnico de Nivel Superior enOdontología con mención en Pabellón Odontológico y con mención Esterilización, del Centro de Carreras Técnicas de la Universidad de Antofagasta.

3. APRUÉBASE los antecedentes de la carrera deTécnico de Nivel Superior en Odontología con mención en Pabellón Odontológico y con mención Esterilización, del Centro de Carreras Técnicas de la Universidad de Antofagasta, que contiene entre otros presentación del proyecto de carrera, presentación de la carrera, y plan de estudios, cuyo texto es el siguiente:

DECRETO EXENTO Nº 737.-

ANTOFAGASTA, 07 de septiembre de 2021

Page 2: CREA CARRERA DE TÉCNICO DE NIVEL SUPERIOR EN …

2

1. PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE CARRERA

1.1. DATOS GENERALES DE LA CARRERA

Nombre de la Carrera: TÉCNICO DE NIVEL SUPERIOR EN ODONTOLOGÍA

Área de conocimiento de la carrera

Agropecuaria Humanidades Arte y Arquitectura Educación Ciencias Tecnología Ciencias Sociales X Salud Derecho Administración y Comercio

Metalurgia Logística

Título y grado: Técnico de Nivel Superior en Odontología

Menciones: Si, Mención Pabellón Odontológico Mención Esterilización

Salidas intermedias: No aplica.

Duración de la carrera en años y semestres: 2 años y medio; (5 semestres).

Modalidad de funcionamiento: Semestral

Requisitos de ingreso y criterios de admisión: Los requisitos de ingreso están establecidos en Reglamento del Estudiante del Centro de Carreras Técnicas de la Universidad de Antofagasta, de acuerdo a lo siguiente: • Certificado de Licencia Educación Media original y fotocopia legalizada. • Concentración de notas de enseñanza media. • Dos fotos tamaño carné con nombre completo y RUT. • Fotocopia de carné por ambos lados. • Certificado de nacimiento. • Certificado laboral (en caso de ser trabajador). • Aval. • Ficha de Inscripción. Las y los estudiantes, que ingresan por otras vías de admisión, deben ceñirse a la reglamentación vigente que define los criterios de ingreso. Al término del Plan Común, en el cuarto semestre, los estudiantes se ordenarán según el promedio obtenido hasta el momento para poder optar entre las menciones ofrecidas, ello les permitirá elegir la mención que continuarán, entre las cuales están la mención Pabellón Odontológico y la mención Esterilización.

Page 3: CREA CARRERA DE TÉCNICO DE NIVEL SUPERIOR EN …

3

Nº total de asignaturas/módulos que considera: El Plan de Estudios de la Carrera Técnico de Nivel Superior en Odontología en su Plan común, comprende 27 módulos, además dos hitos de evaluación.

Mención Pabellón Odontológico comprende 7 módulos incluida la actividad de titulación

Mención Esterilización, comprende 6 módulos incluida la actividad de titulación.

Nº total de créditos del Plan de Estudios: 150 SCT

1.2. Equipo de diseño

Comité de Creación D.E 167/2020

Verónica Méndez Olmedo, Asesora Técnico Pedagógica del Centro de Carreras Técnicas.

Daniela González Olivares, Asesora Técnico Pedagógica del Centro de Carreras Técnicas.

Olga Lorca Letelier, Experto Técnico, Cirujano Dentista, especialista en Docencia Universitaria.

Patricio Ly Letelier, Experto Técnico, Cirujano Dentista, especialista en Periodoncia y MBA

Salud.

Asesor: Oficio AGCDA N°009/2020

Genaro González Ayala. Área Gestión Curricular y Desarrollo Académico Docente.

1.3. Antecedentes

La creación del Centro de Carrera Técnicas de la Universidad de Antofagasta, fue oficializado

mediante Decreto Nº 916 del 27 de abril del año 2006, aprobado por la Honorable Junta Directiva y se

mantiene vigente a la fecha.

La presente propuesta curricular, es una nueva carrera que dará respuesta a la necesidad de que

nuestra región cuente con Técnicos de Nivel Superior en el ámbito de la Salud, específicamente, el

área de Odontología con Mención Pabellón Odontológico y Mención Esterilización. Regionalmente,

existe consenso de la necesidad de avanzar decididamente en materia de desarrollo social, que

permitan asumir estos retos para mejorar la calidad de vida de la población, a través de programas en

el ámbito de la salud. Dotando, además, al sistema público de salud, con profesionales técnicos

especializados, que brinden una atención de calidad a cada uno de los usuarios de la población

regional.

Page 4: CREA CARRERA DE TÉCNICO DE NIVEL SUPERIOR EN …

4

En este caso particular, lo que motiva a la Universidad de Antofagasta, a través del Centro de Carreras

Técnicas, a crear una carrera que cumpla con los requerimientos del proyecto ANT 1895,

“Institucionalización e implementación de la Red de Salud Universidad de Antofagasta, como aporte a

la Red Asistencial de Salud de la II región”, busca ofrecer un modelo que considere la formación de

técnicos de nivel superior en el área, para complementar la Red Asistencial de la Región de

Antofagasta y como campo clínico de excelencia, basado en la formación de los profesionales

técnicos, acordes a estos propósitos.

La carrera incorpora un enfoque basado en el desarrollo de competencias técnicas y genéricas, con

una perspectiva interdisciplinaria e integradora, que contribuya a que el Técnico de Nivel Superior en

Odontología, mención Pabellón Odontológico y mención Esterilización, sea altamente competente en

su campo laboral específico y comprometido con la comunidad en donde se inserte, contribuyendo al

desarrollo sostenible de la región y del país.

Este Plan de estudios de la especialidad, surge de un análisis y actualización de las necesidades

formativas que se desprenden de las áreas de competencias que debe dominar un técnico idóneo,

entendidas, como el conjunto de conocimientos, actitudes y habilidades, relacionadas entre sí y que

permiten desempeños satisfactorios en situaciones reales de trabajo.

2. PRESENTACIÓN DE LA CARRERA

2.1. Justificación

La situación sanitaria actual, el aumento demográfico, la mayor expectativa y calidad de vida de las

personas, además de la presencia de enfermedades de contexto regional, dan cuenta de las

necesidades de la población de tener acceso y oportunidad a una salud segura y de calidad; y contar con

personal capacitado. Es necesario que la formación Técnica de Nivel Superior, se haga parte de estos

desafíos y, con ello, aporte al desarrollo sostenible de la región y del país.

En el marco de la creación curricular, se estableció como objetivo general, definir el Perfil de egreso de

Técnico de Nivel Superior en Odontología con mención Pabellón Odontológico y mención

Page 5: CREA CARRERA DE TÉCNICO DE NIVEL SUPERIOR EN …

5

Esterilización, de la Universidad de Antofagasta, sustentado en el Proyecto Educativo Institucional,

cuyos principios pedagógicos esenciales, están orientados a una formación basada en resultados de

aprendizaje y demostración de competencias, mejorando los procesos de enseñanza aprendizaje y la

habilitación de sus docentes, consistentes con la visión y misión institucional. Además, se sustenta en

dar cumplimiento a las demandas de formación en el área Técnico Profesional, marcos regulatorios de

la ruta formativa, además apoyados en el Marco de Cualificaciones Técnico Profesional.

El Ministerio de Educación, dentro de su Estrategia Nacional de Formación Técnico Profesional, la cual

responde a lo establecido en la Ley 21.091 en su artículo n° 16, define como uno de sus ejes centrales,

fortalecer la innovación, el emprendimiento y la transferencia tecnológica en el sistema Formación

Técnica Profesional, en virtud de esto, el Centro de Carreras Técnicas ha definido desarrollar en cada

una de sus carreras, el Dominio de Innovación para el Emprendimiento, a través de la competencia de

Emprendimiento, como sello del área técnico profesional y con esto, dar respuesta a los requerimientos

establecidos en este ámbito.

Este perfil de egreso, explicita las competencias específicas y genéricas, que debe desarrollar el Técnico

de Nivel Superior en Odontología en su Plan Común, formado en la Universidad de Antofagasta,

definiendo los resultados de aprendizaje; en dos niveles de desarrollo.

Además, el Perfil de Egreso cuenta con competencias específicas a desarrollar, a través de la formación

especializada, con la opción de elegir entre las siguientes menciones: Mención en Pabellón

Odontológico o Mención Esterilización.

En la construcción de este Perfil, se contó con la participación del equipo de creación de Centro de

Carreras Técnicas, con sus asesores expertos técnicos y asesor AGCDAD y el análisis documental de la

demanda de formación en los documentos, además de actores externos que incluyen empleadores y

profesionales expertos en el área de Odontología, utilizando como instrumentos de recopilación de

datos, un grupo focal y análisis documental.

Por lo que la carrera, como objetivo, se ha propuesto formar técnicos de nivel superior en el área de

Odontología, mención Pabellón Odontológico y mención Esterilización; que demuestren competencias

en los ámbitos de la odontología general y sus especialidades, quirúrgicas y no quirúrgicas. Fomentando

en los estudiantes, la innovación para el emprendimiento, a través de desarrollo de competencias

Page 6: CREA CARRERA DE TÉCNICO DE NIVEL SUPERIOR EN …

6

disciplinares y genéricas, que le permitan ser parte de equipos de salud. Así también, contribuir en las

áreas de educación y gestión en salud, para desempeñarse en las instituciones de servicio público y/o

privado, dando cumplimiento a aspectos éticos, legislación vigente de calidad, bioseguridad y

medioambiente.

2.2. Perfil de Egreso

2.2.1.- Procedimiento para la obtención del Perfil de Egreso

Levantamiento del Perfil del Técnico de Nivel Superior en Odontología, con mención Pabellón Odontológico y mención Esterilización, egresado de la Universidad de Antofagasta.

Etapa 1: Levantamiento de las demandas de formación

Etapa 2: Elaboración del Perfil de Egreso

• El equipo de creación, revisa los instrumentos disponibles para el levantamiento, se selecciona

el más idóneo y luego realiza lista con informantes claves, para invitarles a la actividad.

• Se gestiona la aplicación del instrumento seleccionado.

• En el Levantamiento del Perfil de egreso, se utilizó la estrategia de Focus Group.

• Se transcribe la actividad, para luego, realizar el análisis a través de una matriz de validación.

• El equipo de creación analiza, describe y entrega los resultados del análisis de Focus Group.

• Se socializa la información del Levantamiento de Demandas de Formación.

Además, se utilizó como instrumentos de recopilación de la información para la definición de las competencias:

• Marco de Cualificaciones Técnico Profesional.

• Marco Nacional de Cualificaciones de Educación Superior.

• Decreto N°90/2017 del MINSAL que deroga Decretos N°1.704 Y N°261, ambos del Ministerio

de Salud.

• Perfiles de egreso y planes de estudio de carreras de Técnica de Nivel Superior en Odontología

locales y nacionales.

Con la revisión bibliográfica obtenida de los documentos, el análisis del Levantamiento de las demandas regionales, y los análisis de perfiles de egresos locales y nacionales, se procedió a elaborar la

Page 7: CREA CARRERA DE TÉCNICO DE NIVEL SUPERIOR EN …

7

propuesta de Perfil de Egreso, definiendo dominios de desempeño e identificando competencias profesionales y genéricas.

II. Validación de Propuesta de Perfil de egreso:

Se envió propuesta de Perfil de Egreso, con sus correspondientes competencias agrupadas en Dominios de desempeño a los informantes expertos en Odontología para su validación y nuevas propuestas a través de correo electrónico. Los expertos que validaron el perfil de egreso fueron:

Nombre Cargo Empresa

Alejandra Medina Moreno

Académica Directora del Departamento de Patología y Diagnóstico.

Facultad de Odontología Universidad de Concepción

Guadalupe Sánchez Collante

Ex Directora Servicio Sindicato 2, Calama

Dentista General

Maria Pilar Barahona Académica

Facultad de Odontología Universidad de Chile

Sandra Salzmann Pineda Dentista Tratante Atención Primaria. Base Naval, Talcahuano FFAA.

Yadwiga Lara Luco Técnico en Odontología Megasalud, Antofagasta.

Juan Carlos Carvajal Profesor Titular Facultad de Odontología Universidad de Chile

Alfredo Hernán von Marttens Castro.

Director Quirúrgico en el programa de Especialización en Implantología Buco Máxilo Facial

Facultad de Odontología Universidad de Chile

Ivonne Barraza Zapata Técnica en Odontología Clínica Dental Da Vinci, Antofagasta

Marcela Reyes Diaz Auxiliar Paramédico en Odontología Universidad Pedro de Valdivia

III. Propuesta Final del Perfil de Egreso.

En relación con la validación del Perfil de Egreso, una vez obtenida la retroalimentación de los expertos, se realizaron las modificaciones pertinentes en dominios, competencias y niveles de desarrollo, obteniendo como resultado el perfil de egreso definitivo validado.

2.2.2.- Perfil de Egreso:

Declaración de perfil de egreso

El/a Técnico/a de Nivel Superior en Odontología, egresado/a de la Universidad de Antofagasta, es un

profesional con una formación que le permite colaborar en los procedimientos odontológicos

integrales de apoyo clínico y específicos de las distintas especialidades, aplicando los fundamentos

Page 8: CREA CARRERA DE TÉCNICO DE NIVEL SUPERIOR EN …

8

éticos, técnicos y de bioseguridad, en instituciones de servicio público y/o privado en el ámbito de la

salud odontológica.

Está capacitado/a para gestionar los recursos técnicos, logísticos, así como también, los insumos para

el cumplimiento de los procesos clínicos y administrativos, que permitan el funcionamiento de la

unidad donde se desempeña, en base a las normativas de calidad y bioseguridad para el paciente, de

acuerdo con la legislación vigente.

Además, adquiere conocimientos y herramientas prácticas, que le permiten promover acciones

innovadoras que contribuyan al desarrollo de la región y el país, desde su entorno laboral o social.

Está capacitado/a para realizar procedimientos según su mención: Mención Pabellón Odontológico y

Mención Esterilización.

Su formación integral, le permite ejercer su profesión con responsabilidad y compromiso social en la

comunidad en la que se inserta, como integrante de equipos de trabajo multidisciplinarios en salud,

mediante una comunicación efectiva; promoviendo el desarrollo sostenible y respeto por el medio

ambiente en todo su accionar.

DOMINIOS Y COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DEL PERFIL DE EGRESO

PLAN COMÚN:

DOMINIO 1: Procedimientos Odontológicos

COMPETENCIA ESPECÍFICA 1.1: Colabora en la ejecución de procedimientos odontológicos en

general y específicos de su competencia, integrando aspectos de calidad, ética y

bioseguridad, bajo los protocolos y normativas vigentes, como integrante de un equipo de

salud.

DOMINIO 2: Gestión Administrativa en Odontología

COMPETENCIA ESPECÍFICA 2.1: Gestiona los recursos técnicos, logísticos, equipamiento e

insumos requeridos en una unidad o centro dental, considerando la normativa legal vigente

que aseguren el cumplimiento de procesos de calidad, ética y bioseguridad para el paciente.

DOMINIO 3: Innovación para el Emprendimiento

Page 9: CREA CARRERA DE TÉCNICO DE NIVEL SUPERIOR EN …

9

COMPETENCIA ESPECÍFICA 3.1: Emprende acciones innovadoras desde el ámbito laboral o

social, orientadas en la intervención proactiva y con fines de mejoramiento, de la realidad.

DOMINIO 4: Formación Integral

Competencia 4.1: Comunicación: Comunica sus ideas, interpretando y utilizando el significado

verbal, no verbal y para verbal, para relacionarse eficazmente en el entorno social.

Competencia 4.2: Desarrollo Sostenible: Genera respuestas apropiadas ante los desafíos que

impone el desarrollo sustentable del entorno, a fin de generar una mejor calidad de vida para

la población.

MENCIONES:

DOMINIO 5: Mención Pabellón Odontológico

COMPETENCIA ESPECÍFICA 5.1: Prepara equipamiento odontológico, instrumental e insumos,

apoyando las acciones clínicas en procedimientos de pabellón odontológico, velando por el

cumplimento de las normas de bioseguridad y las técnicas de esterilización, de acuerdo a

protocolos y normativas vigentes, como integrante de un equipo de salud.

DOMINIO 6: Mención Esterilización

COMPETENCIA ESPECÍFICA 6.1: Aplica las técnicas de esterilización, desinfección de

instrumental y equipamiento odontológico, siguiendo protocolos de almacenado del material

estéril para la práctica clínica segura, de acuerdo normativas vigentes, como integrante de un

equipo de salud.

2.2.3 Matriz de competencias

Page 10: CREA CARRERA DE TÉCNICO DE NIVEL SUPERIOR EN …

10

PLAN COMÚN

Dominio Competencia Nivel de desarrollo Resultados de Aprendizaje

1.

PROCEDIMIENTOS

ODONTOLÓGICOS

1.1.

Colabora en la

ejecución de

procedimientos

odontológicos

en general y

específicos de

su

competencia,

integrando

aspectos de

calidad, ética y

bioseguridad,

bajo los

protocolos y

normativas

vigentes, como

integrante de

un equipo de

salud.

Intermedio 1.1.1.

Desarrolla habilidades

técnicas y

procedimentales

odontológicas básicas,

como integrante de un

equipo de salud,

considerando aspectos

de calidad, ética y

bioseguridad, bajo los

protocolos y normativas

vigentes.

1.1.1.1.

Describe referencias anatómicas

generales del cuerpo humano, con

énfasis en el sistema

estomatognático.

1.1.1.2.

Identifica los procesos fisiológicos

generales que ocurren en el

organismo humano y en el sistema

estomatognático.

1.1.1.3

Analiza los principios de

bioseguridad, calidad, en forma

segura y oportuna en las prácticas

de procedimientos odontológicos.

1.1.1.4

Distingue la manipulación y uso de

biomateriales odontológicos, bajo

protocolos y normativas vigentes.

1.1.1.5

Analiza la bioética, la normativa y la legislación vigente, de acuerdo a los procedimientos odontológicos. 1.1.1.6

Realiza atención de primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar básica en odontología.

Page 11: CREA CARRERA DE TÉCNICO DE NIVEL SUPERIOR EN …

11

1.1.1.7 Explica el manejo de equipamiento e instrumental clínico odontológico, bajo protocolos y normativas vigentes.

Estándar de egreso: 1.1.2

Realiza procedimientos

odontológicos

específicos de su

competencia, bajo los

protocolos y normativas

vigentes, como

integrante de un equipo

de salud.

1.1.2.1.

Realiza técnicas básicas de laboratorio dental, según procedimientos de trabajo y bioseguridad vigente. 1.1.2.2.

Realiza apoyo clínico para prevenir, mantener y recuperar la salud oral de paciente odontopediátrico de acuerdo a procedimiento de trabajo y normativa de bioseguridad vigente.

1.1.2.3.

Realiza apoyo clínico para prevenir, mantener y recuperar la funcionalidad del sistema estomatognático, contribuyendo a la calidad de vida, de acuerdo a procedimiento de trabajo y normativa de bioseguridad vigente.

1.1.2.4.

Realiza apoyo clínico en la especialidad de endodoncia, para prevenir, mantener y recuperar la salud oral de paciente, de acuerdo a procedimiento de trabajo y normativa de bioseguridad vigente.

1.1.2.5. Realiza apoyo clínico en la especialidad de Ortodoncia, para recuperar la normofuncionalidad y

Page 12: CREA CARRERA DE TÉCNICO DE NIVEL SUPERIOR EN …

12

recuperar las desarmonías dentomaxilares, de acuerdo a procedimiento de trabajo y normativa de bioseguridad vigente.

1.1.2.6 Efectúa toma de impresiones primarias para modelos de estudio de prótesis y ortodoncia, según procedimiento de trabajo y normativa vigente.

1.1.2.7

Realiza apoyo clínico-quirúrgico en la especialidad de cirugía, para un eficiente y eficaz procedimiento de trabajo, de acuerdo a normativa de bioseguridad vigente.

1.1.2.8

Realiza apoyo en la fase quirúrgica de la especialidad de implantología, para un eficiente y eficaz procedimiento de trabajo, de acuerdo a normativa de bioseguridad vigente.

1.1.2.9

Realiza apoyo clínico-quirúrgico en la especialidad de periodoncia, para la recuperación de la salud de los tejidos peridentarios, de acuerdo a procedimiento de trabajo y normativa de bioseguridad vigente.

1.1.2.10

Page 13: CREA CARRERA DE TÉCNICO DE NIVEL SUPERIOR EN …

13

Toma radiografías periapicales y/o bite-wing, con su respectiva técnica, revelado y montaje, según procedimientos de trabajo y normativa vigente.

1.1.2.11

Opera equipos generadores de radiaciones ionizantes en forma segura y de acuerdo a la normativa legal vigente.

1.1.2.12

Identifica herramientas tecnológicas asociadas a la práctica clínica odontológica, para su contexto laboral.

2. GESTIÓN ADMINISTRATIVA EN ODONTOLOGÍA

2.1

Gestiona los

recursos

técnicos,

logísticos,

equipamiento e

insumos

requeridos en

una unidad o

centro dental,

considerando la

normativa legal

vigente que

aseguren el

cumplimiento

de procesos de

calidad, ética y

bioseguridad

para el paciente

Intermedio:

2.1.1

Organiza

requerimientos

administrativos del área

odontológica,

considerando el uso

eficiente de los recursos

y equipamiento,

asegurando el

cumplimiento de

procesos de calidad,

ética y bioseguridad

para el paciente.

2.1.1.1

Aplica los conceptos básicos y elementos del proceso de comunicación efectiva, en su contexto de atención odontológica.

2.1.1.2

Participa en acciones de fomento y promoción de la salud bucal, para contribuir en las labores de educación individual y colectiva

2.1.1.3

Reconoce procesos de gestión clínica para una atención de calidad al paciente, en el ámbito público y/ o privado. 2.1.1.4

Page 14: CREA CARRERA DE TÉCNICO DE NIVEL SUPERIOR EN …

14

Reconoce conceptos de planificación estratégica, indicadores clínicos y administrativos para una gestión odontológica eficiente.

Estándar de egreso:

2.1.2

Gestiona

requerimientos

administrativos,

asegurando el

cumplimiento de

procesos de calidad,

ética y bioseguridad

para el paciente.

2.1.2.1

Utiliza los indicadores dentro de un programa de administración y gestión, para asegurar una atención de calidad al usuario.

2.1.2.2

Aplica procesos de gestión clínica, para una atención de calidad al paciente en el ámbito público y/ o privado.

2.1.2.3 Utiliza estrategias para la atención de calidad y buen trato al paciente en la atención odontológica, según normativa vigente.

3.- INNOVACIÓN PARA EL EMPRENDIMIENTO

3.1

Emprende

acciones

innovadoras

desde el ámbito

laboral o social,

orientadas en la

intervención

proactiva y con

fines de

mejoramiento

de la realidad

Intermedio: 3.1.1 Determina

oportunidades de

emprendimiento,

presentes en el entorno

laboral o social.

3.1.1.1 Genera ideas innovadoras para dar solución a problemas relacionados con su entorno laboral o social. 3.1.1.2 Desarrolla una propuesta de emprendimiento innovador, identificando oportunidades para dar solución a problemas asociados a su entorno laboral o social.

Estándar de egreso: 3.1.2

3.1.2.1 Formula proyecto de

Page 15: CREA CARRERA DE TÉCNICO DE NIVEL SUPERIOR EN …

15

Formula proyecto de

emprendimiento

innovador que tengan

impacto en su entorno

laboral o social.

emprendimiento innovador,

utilizando herramientas que

permitan para dar solución a

problemas asociados a su entorno

laboral o social.

4.- FORMACIÓN INTEGRAL

4.1 Comunica sus ideas interpretando y utilizando el significado verbal, no verbal y paraverbal, para relacionarse eficazmente en el entorno social.

Intermedio: 4.1.1 Interpreta ideas comunicativas de manera asertiva en contextos propios a su quehacer, para relacionarse en entorno social.

4.1.1.1 Comunica de manera oral y escrita información relacionada a la atención de usuarios de salud y equipos de trabajo, a través de medios y soportes adecuados, en contextos conocidos para relacionarse de manera asertiva en diversos entornos sociales.

Estándar de egreso:

4.1.2

Comunica de manera

asertiva, información

especializada y

pertinente a su

disciplina, en diversos

contextos para

relacionarse en

diferentes entornos

sociales.

4.1.2.1

Comunica de manera oral y escrita, información especializada a la atención de usuarios de salud y equipos de trabajo, a través de medios y soportes adecuados, en diversos contextos para relacionarse de manera asertiva en diferentes entornos sociales.

4.2 Genera respuestas apropiadas ante los desafíos que impone el desarrollo sustentable del entorno, a fin de generar una mejor calidad de vida para la población.

Intermedio: 4.2.1 Establece oportunidades de desarrollo sostenible y su impacto en la calidad de vida.

4.2.1.1

Identifica la importancia del

desarrollo sostenible para su

desarrollo personal y calidad de

vida.

4.2.1.2

Diagnostica críticamente las

dimensiones sociales, económicas

y ambientales del desarrollo

sostenible, aplicadas a su contexto

regional y local.

Page 16: CREA CARRERA DE TÉCNICO DE NIVEL SUPERIOR EN …

16

Estándar de egreso: 4.2.2 Propone alternativas para mejorar la calidad de todos, incluida la de las futuras generaciones, desde la perspectiva del desarrollo sostenible.

4.2.2.1

Promueve la aplicación de criterios

del desarrollo sostenible, asociados

a su entorno regional y local.

MENCIÓN PABELLÓN ODONTOLÓGICO

PABELLÓN ODONTOLÓGICO

5.1 Prepara equipamiento odontológico, instrumental e insumos, apoyando las acciones clínicas en procedimientos de pabellón odontológico, velando por el cumplimento de las normas de bioseguridad y las técnicas de esterilización, de acuerdo a protocolos y normativas vigentes como integrante de un equipo de salud.

Intermedio: 5.1.1 Selecciona el instrumental, equipamiento e insumos quirúrgicos específicos, y la secuencia de las acciones clínicas, velando por el cumplimiento de las normas de calidad, ética y bioseguridad, como integrante de un equipo de salud.

5.1.1.1

Identifica referencias anatómicas específicas del sistema estomatognático para apoyo en pabellón odontológico. 5.1.1.2

Aplica los principios de bioseguridad y calidad, en forma segura y oportuna, en las prácticas de procedimientos de pabellón. 5.1.1.3

Identifica los exámenes preoperatorios necesarios para un procedimiento quirúrgico odontológico.

Estándar de egreso: 5.1.2 Organiza instrumental, equipamientos e insumos quirúrgicos específicos, asociados a los procedimientos de pabellón, de acuerdo a protocolos y normativas vigentes como integrante de un equipo de salud.

5.1.2.1

Organiza equipamiento e instrumental específico para una cirugía odontológica de especialidad, bajo protocolos, bioseguridad y normativa vigente. 5.1.2.2

Asiste en procedimientos quirúrgicos de especialidad, bajo protocolos, bioseguridad y normativa vigente. 5.1.2.3

Apoya en urgencias quirúrgicas

Page 17: CREA CARRERA DE TÉCNICO DE NIVEL SUPERIOR EN …

17

odontológicas, de acuerdo a protocolos y guías clínicas.

MENCIÓN ESTERILIZACIÓN

ESTERILIZACIÓN 6.1 Aplica las técnicas de esterilización, desinfección de instrumental y equipamiento odontológico, siguiendo protocolos de almacenado del material estéril para la práctica clínica segura, de acuerdo normativas vigentes, como integrante de un equipo de salud.

Intermedio: 6.1.1 Distingue los distintos tipos de técnicas de esterilización, su utilidad práctica con su respectivo manejo de equipamiento para la práctica de clínica segura como integrante de un equipo de salud.

6.1.1.1

Identifica equipamiento y técnicas de esterilización bajo protocolos, bioseguridad y normativa vigente. 6.1.1.2

Reconoce distintos flujogramas de esterilización según requerimiento, de acuerdo a protocolos, bioseguridad y normativa vigente.

6.1.1.3

Aplica los principios de bioseguridad y normativa vigente en el proceso de esterilización.

Estándar de egreso: 6.1.2 Implementa el proceso de esterilización correspondiente de acuerdo al procedimiento clínico y a los protocolos y normativas vigentes, como integrante de un equipo de salud

6.1.2.1

Realiza los procesos de esterilización correspondientes de equipamiento, instrumental e insumos, de acuerdo a protocolos, bioseguridad y normativa vigente. 6.1.2.2

Aplica los principios para el manejo de calderas, autoclaves, y equipos que utilizan vapor de agua según normativa vigente.

2. REQUISITOS PARA LA OBTENCIÓN DEL GRADO Y DEL TÍTULO

Será requisito para la obtención del Título Técnico de Nivel Superior en Odontología con mención Pabellón Odontológico, tener aprobados todos los módulos del Plan de Común de estudios, los dos Talleres de Integración (Hitos de Evaluación de Competencia), Además, aprobar todos los módulos de la especialidad con su respectiva actividad de Titulación, esto corresponde a una práctica profesional y,

Page 18: CREA CARRERA DE TÉCNICO DE NIVEL SUPERIOR EN …

18

Será requisito para la obtención del Título Técnico de Nivel Superior en Odontología con mención Esterilización, tener aprobados todos los módulos del Plan de Común de estudios, los dos Talleres de Integración (Hitos de Evaluación de Competencia), Además, aprobar todos los módulos de la especialidad con su respectiva actividad de Titulación, esto corresponde a una práctica profesional.

4 PLAN DE ESTUDIO

4.1 Plan de estudio TNS en Odontología Mención Pabellón Odontológico

PLAN COMÚN

Sem. Cod Módulo Tipo de

Formación

Según

Flexibilidad

Según Carácter

G B P Ob E Op P TP T/P

I ANATOMO - FISIOLOGÍA x x x

I BIOSEGURIDAD x x x

I BIOMATERIALES x x x

I AFI: COMUNICACIÓN EFECTIVA x x x

I EDUCACIÓN, PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN EN SALUD

ODONTOLÓGICA x x x

I TALLER DE CREATIVIDAD E INNOVACIÓN x x x

II LEGISLACIÓN DE PROCESOS ODONTOLÓGICOS x x x

II TÉCNICAS BÁSICAS DE ENFERMERÍA x x x

II GESTIÓN EN PROCESOS CLÍNICOS ODONTOLÓGICOS x x x

II HERRAMIENTAS DE GESTIÓN ODONTOLÓGICA x x x

II MANEJO DE EQUIPAMIENTO E INSTRUMENTAL

CLÍNICO x x x

II TALLER DE EMPRENDIMIENTO x x x

II TALLER DE INTEGRACIÓN I (HITO I) x x x

III NOCIONES DE LABORATORIO DENTAL x x x

III PROCEDIMIENTOS DE ESPECIALIDAD NO QUIRÚRGICA

ODONTOPEDIATRIA x x x

III PROCEDIMIENTOS DE ESPECIALIDAD NO QUIRÚRGICA

REHABILITACIÓN ORAL x x x

III PROCEDIMIENTOS DE ESPECIALIDAD NO QUIRÚRGICA

ENDODONCIA x x x

III PROCEDIMIENTOS DE ESPECIALIDAD NO QUIRÚRGICA

ORTODONCIA x x x

III INDICADORES DE GESTIÓN Y PROTOCOLOS x x x

III TALLER DE PROYECTO x x x

IV PROCEDIMIENTOS DE ESPECIALIDAD QUIRÚRGICA

CIRUGÍA x x x

IV PROCEDIMIENTOS DE ESPECIALIDAD QUIRÚRGICA

IMPLANTE x x x

IV PROCEDIMIENTOS DE ESPECIALIDAD QUIRÚRGICA x x x

Page 19: CREA CARRERA DE TÉCNICO DE NIVEL SUPERIOR EN …

19

PERIODONCIA

IV IMAGENOLOGÍA ODONTOLÓGICA x x x

IV ACTUALIZACIONES TECNOLÓGICAS PARA LA

ODONTOLOGÍA x x x

IV GESTIÓN Y SERVICIOS EN SALUD ODONTOLÓGICA x x x

IV AFI: ATENCIÓN DE CALIDAD AL PACIENTE x x x

IV ELECTIVO DE FORMACIÓN INTEGRAL x x x

IV TALLER DE INTEGRACIÓN II (HITO II) x x x

MÓDULOS MENCIÓN

V ANATOMÍA QUIRÚRGICA ODONTOLÓGICA x x x

V BIOSEGURIDAD EN PABELLÓN x x x

V EXÁMENES PREOPERATORIOS x x x

V MANEJO DE EQUIPAMIENTO E INSTRUMENTAL

QUIRÚRGICO ESPECÍFICO ODONTOLÓGICO x x x

V TÉCNICAS QUIRÚRGICAS E IMPANTOLÓGICAS x x x

V PROTOCOLOS DE URGENCIAS QUIRÚRGICAS Y

MÉDICAS x x x

V ACTIVIDAD DE TITULACIÓN x x x

Tipo de Formación: General (G); Básica (B); Profesional (P) - Flexibilidad: Obligatoria (Ob); Electiva (E); Optativa (Op) – Carácter: Teórico-Práctica* (TP); Teórica y Práctica** (T/P).

*Es aquella asignatura que combina el tratamiento teórico de conceptos o datos, con su comprobación/aplicación, a través de metodologías activas que impliquen un rol protagónico del estudiante. ** Son aquellas asignaturas que en su desarrollo poseen actividades teóricas y de laboratorio por separado, respondiendo cada una de estas partes a sistemas de enseñanza y evaluación diferenciados. Ambos tipos de actividades de la asignatura deben ser equivalentes en el número de actividades en el transcurso del semestre.

Page 20: CREA CARRERA DE TÉCNICO DE NIVEL SUPERIOR EN …

20

Plan de estudio TNS en Odontología Mención Esterilización

PLAN COMÚN

Sem. Cod Módulo Tipo de

Formación

Según

Flexibilidad

Según Carácter

G B P Ob E Op P TP T/P

I ANATOMO - FISIOLOGÍA x x x

I BIOSEGURIDAD x x x

I BIOMATERIALES x x x

I AFI: COMUNICACIÓN EFECTIVA x x x

I EDUCACIÓN, PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN EN SALUD

ODONTOLÓGICA x x x

I TALLER DE CREATIVIDAD E INNOVACIÓN x x x

II LEGISLACIÓN DE PROCESOS ODONTOLÓGICOS x x x

II TÉCNICAS BÁSICAS DE ENFERMERÍA x x x

II GESTIÓN EN PROCESOS CLÍNICOS ODONTOLÓGICOS x x x

II HERRAMIENTAS DE GESTIÓN ODONTOLÓGICA x x x

II MANEJO DE EQUIPAMIENTO E INSTRUMENTAL

CLÍNICO x x x

II TALLER DE EMPRENDIMIENTO x x x

II TALLER DE INTEGRACIÓN I (HITO I) x x x

III NOCIONES DE LABORATORIO DENTAL x x x

III PROCEDIMIENTOS DE ESPECIALIDAD NO QUIRÚRGICA

ODONTOPEDIATRIA x x x

III PROCEDIMIENTOS DE ESPECIALIDAD NO QUIRÚRGICA

REHABILITACIÓN ORAL x x x

III PROCEDIMIENTOS DE ESPECIALIDAD NO QUIRÚRGICA

ENDODONCIA x x x

III PROCEDIMIENTOS DE ESPECIALIDAD NO QUIRÚRGICA

ORTODONCIA x x x

III INDICADORES DE GESTIÓN Y PROTOCOLOS x x x

III TALLER DE PROYECTO x x x

IV PROCEDIMIENTOS DE ESPECIALIDAD QUIRÚRGICA

CIRUGÍA x x x

IV PROCEDIMIENTOS DE ESPECIALIDAD QUIRÚRGICA

IMPLANTE x x x

IV PROCEDIMIENTOS DE ESPECIALIDAD QUIRÚRGICA

PERIODONCIA x x x

IV IMAGENOLOGÍA ODONTOLÓGICA x x x

IV ACTUALIZACIONES TECNOLÓGICAS PARA LA

ODONTOLOGÍA x x x

IV GESTIÓN Y SERVICIOS EN SALUD ODONTOLÓGICA x x x

IV AFI: ATENCIÓN DE CALIDAD AL PACIENTE x x x

Page 21: CREA CARRERA DE TÉCNICO DE NIVEL SUPERIOR EN …

21

IV ELECTIVO DE FORMACIÓN INTEGRAL x x x

IV TALLER DE INTEGRACIÓN II (HITO II) x x x

MÓDULOS MENCIÓN

V EQUIPAMIENTO Y TÉCNICAS DE ESTERILIZACIÓN x x x

V PROCESO DE ESTERILIZACIÓN x x x

V BIOSEGURIDAD Y NORMATIVA LEGAL DE

ESTERILIZACIÓN x x x

V APLICACIÓN DE PROCESOS DE ESTERILIZACION x x x

V FUNDAMENTOS DE OPERACIÓN EN AUTOCLAVES Y

CALDERAS x x x

V ACTIVIDAD DE TITULACIÓN x x x

Tipo de Formación: General (G); Básica (B); Profesional (P) - Flexibilidad: Obligatoria (Ob); Electiva (E); Optativa (Op) – Carácter: Teórico-Práctica* (TP); Teórica y Práctica** (T/P). *Es aquella asignatura que combina el tratamiento teórico de conceptos o datos, con su comprobación/aplicación, a través de metodologías activas que impliquen un rol protagónico del estudiante. ** Son aquellas asignaturas que en su desarrollo poseen actividades teóricas y de laboratorio por separado, respondiendo cada una de estas partes a sistemas de enseñanza y evaluación diferenciados. Ambos tipos de actividades de la asignatura deben ser equivalentes en el número de actividades en el transcurso del semestre.

Page 22: CREA CARRERA DE TÉCNICO DE NIVEL SUPERIOR EN …

22

4.2 MALLA CURRICULAR

4.3 Descripción general de la organización del plan de estudio

El Plan de Estudios de la Carrera Técnico de Nivel Superior en Odontología en su Plan común, comprende 27

módulo, además dos hitos de evaluación; organizado en base a tres ejes curriculares fundamentales:

Módulos de Formación Básica, Módulos de Formación General y Módulos de Formación Profesional.

Además, la Mención Pabellón Odontológico comprende 7 módulos incluida la actividad de titulación y la

Mención Esterilización, comprende 6 módulos incluida la actividad de titulación.

Módulos de formación básica: son todas aquellas que le permiten al estudiante poseer una

Page 23: CREA CARRERA DE TÉCNICO DE NIVEL SUPERIOR EN …

23

formación base en el área técnica, para enfrentar los módulos profesionales, desarrollándose a

través de:

1. ANATOMO-FISIOLOGÍA 2. BIOSEGURIDAD 3. BIOMATERIALES 4. LEGISLACIÓN DE PROCESOS ODONTOLÓGICOS 5. TÉCNICAS BÁSICAS DE ENFERMERÍA

Módulos de formación general: Son todas aquellos módulos que contribuyen a desarrollar de forma

armónica y coherente las dimensiones cognitivas, afectivas, comunicativa, estética, corporal,

sociopolítica y ética del ser humano, como también respeto a las normas legales vigentes, a la

convivencia pacífica, inclusiva y democrática y a la obtención de herramientas básicas de

administración, requeridas en el ámbito tanto público como privado de la profesión, con el fin de

lograr su realización plena y favorecer su inserción activa y creativa de la sociedad de la cual forma

parte. Estos módulos son:

6. AFI: COMUNICACIÓN EFECTIVA 7. AFI: ATENCIÓN DE CALIDAD AL PACIENTE 8. EFI: ELECTIVO DE FORMACIÓN INTEGRAL

Módulos de formación profesional: Son todos aquellos módulos que contribuyen a la adquisición de

competencias necesarias para el desempeño de las funciones propias de la profesión, desarrollados

a través de los Dominios Procedimientos Odontológicos, Gestión Administrativa en Odontología y

Dominio Innovación para el Emprendimiento. Estos son los siguientes:

9. EDUCACIÓN, PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN EN SALUD ODONTOLÓGICA 10. TALLER DE CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 11. GESTIÓN DE PROCESOS CLÍNICOS ODONTOLÓGICOS 12. HERRAMIENTAS DE GESTIÓN ODONTOLÓGICA 13. MANEJO DE EQUIPAMIENTO E INSTRUMENTAL CLÍNICO 14. TALLER DE EMPRENDIMIENTO 15. NOCIONES DE LABORATORIO DENTAL 16. PROCEDIMIENTOS DE ESPECIALIDAD NO QUIRÚRGICA ODONTOPEDIATRÍA 17. PROCEDIMIENTOS DE ESPECIALIDAD NO QUIRÚRGICA REHABILITACIÓN ORAL 18. PROCEDIMIENTOS DE ESPECIALIDAD NO QUIRÚRGICA ENDODONCIA 19. PROCEDIMIENTOS DE ESPECIALIDAD NO QUIRÚRGICA ORTODONCIA 20. INDICADORES DE GESTIÓN Y PROTOCOLOS 21. TALLER DE PROYECTO 22. PROCEDIMIENTOS DE ESPECIALIDAD QUIRÚRGICA CIRUGÍA 23. PROCEDIMIENTOS DE ESPECIALIDAD QUIRÚRGICA IMPLANTE 24. PROCEDIMIENTOS DE ESPECIALIDAD QUIRÚRGICA PERIODONCIA 25. IMAGENOLOGÍA ODONTOLÓGICA

Page 24: CREA CARRERA DE TÉCNICO DE NIVEL SUPERIOR EN …

24

26. ACTUALIZACIONES TECNOLÓGICAS PARA LA ODONTOLOGÍA 27. GESTIÓN Y SERVICIOS EN SALUD ODONTOLÓGICA

Sistema de evaluación de competencias Para ello se ha establecido dos hitos de evaluación de las competencias:

28. Taller integración I (HITO I), mediante una actividad teórica y práctica integradora

habilitante para cursar la actividad de titulación, en donde los estudiantes demuestren la

óptima adquisición de los aprendizajes del primer año lectivo; y así evidenciar la progresión

curricular en su formación técnico profesional.

29. Taller integración II (HITO II), mediante una actividad teórica y práctica integradora

habilitante para cursar la actividad de titulación, en donde los estudiantes demuestren la

óptima adquisición de los aprendizajes del segundo año lectivo; y así evidenciar la

progresión curricular en su formación técnico profesional.

• Módulos de Mención de Especialidad: Son todos aquellos módulos que contribuyen a la

adquisición de competencias específicas para el desempeño de las funciones de cada especialidad, de las

menciones Mención Pabellón Odontológico y Mención Esterilización.

Mención Pabellón Odontológico:

1. ANATOMÍA QUIRÚRGICA ODONTOLÓGICA 2. BIOSEGURIDAD EN PABELLÓN 3. EXÁMENES PREOPERATORIOS 4. MANEJO DE EQUIPAMIENTO E INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO ESPECÍFICO ODONTOLÓGICO 5. TÉCNICAS QUIRÚRGICAS E IMPANTOLÓGICAS 6. PROTOCOLOS DE URGENCIAS QUIRÚRGICAS Y MÉDICAS 7. ACTIVIDAD DE TITULACIÓN

Mención Esterilización:

1. EQUIPAMIENTO Y TÉCNICAS DE ESTERILIZACIÓN 2. PROCESO DE ESTERILIZACIÓN 3. BIOSEGURIDAD Y NORMATIVA LEGAL DE ESTERILIZACIÓN 4. APLICACIÓN DE PROCESOS DE ESTERILIZACIÓN 5. FUNDAMENTOS DE OPERACIÓN EN AUTOCLAVES Y CALDERAS 6. ACTIVIDAD DE TITULACIÓN

4.4 Descriptores de módulos

DESCRIPTORES PLAN COMÚN

SEM MÓDULO DESCRIPTOR

Page 25: CREA CARRERA DE TÉCNICO DE NIVEL SUPERIOR EN …

25

I ANATOMO -

FISIOLOGÍA

Módulo de formación básica, obligatoria y teórica - práctica (TP), que

tributa al desarrollo de la competencia específica del Dominio

Procedimientos Odontológicos, 1.1 Colabora en la ejecución de

procedimientos odontológicos en general y específicos de su competencia,

integrando aspectos de calidad, ética y bioseguridad, bajo los protocolos y

normativas vigentes, como integrante de un equipo de salud, en el nivel

intermedio 1.1.1 Desarrolla habilidades técnicas y procedimentales

odontológicas básicas, como integrante de un equipo de salud,

considerando aspectos de calidad, ética y bioseguridad, bajo los protocolos

y normativas vigentes, a través del desarrollo de los siguientes resultados

de aprendizaje:

1.1.1.1 Describe referencias anatómicas generales del cuerpo humano con énfasis en el sistema estomatognático.

1.1.1.2 Identifica los procesos fisiológicos generales que ocurren en el organismo humano y en el sistema estomatognático.

I BIOSEGURIDAD Módulo de formación básica, obligatoria y teórica y práctica (T/P) , que

tributa al desarrollo de la competencia específica del Dominio

Procedimientos Odontológicos, 1.1 Colabora en la ejecución de

procedimientos odontológicos en general y específicos de su competencia,

integrando aspectos de calidad, ética y bioseguridad, bajo los protocolos y

normativas vigentes, como integrante de un equipo de salud , en el nivel

intermedio 1.1.1 Desarrolla habilidades técnicas y procedimentales

odontológicas básicas, como integrante de un equipo de salud,

considerando aspectos de calidad, ética y bioseguridad, bajo los protocolos

y normativas vigentes, a través del desarrollo del siguiente resultado de

aprendizaje:

1.1.1.3 Analiza los principios de bioseguridad, calidad, en forma segura y

oportuna en las prácticas de procedimientos odontológicos.

Page 26: CREA CARRERA DE TÉCNICO DE NIVEL SUPERIOR EN …

26

I BIOMATERIALES Módulo de formación básica, obligatoria y teórica y práctica (T/P) , que

tributa al desarrollo de la competencia específica del Dominio

Procedimientos Odontológicos, 1.1 Colabora en la ejecución de

procedimientos odontológicos en general y específicos de su competencia,

integrando aspectos de calidad, ética y bioseguridad, bajo los protocolos y

normativas vigentes, como integrante de un equipo de salud, en el nivel

intermedio 1.1.1 Desarrolla habilidades técnicas y procedimentales

odontológicas básicas, como integrante de un equipo de salud,

considerando aspectos de calidad, ética y bioseguridad, bajo los protocolos

y normativas vigentes, a través del desarrollo del siguiente resultado de

aprendizaje:

1.1.1.4 Distingue la manipulación y uso de biomateriales odontológicos,

bajo protocolos y normativas vigentes.

I AFI :

COMUNICACIÓN

EFECTVA

Módulo de formación general, obligatoria y teórica - práctica (TP), que

tributa al desarrollo de la competencia específica Gestión Administrativa en

Odontología, 2.1 Gestiona los recursos técnicos, logísticos, equipamiento e

insumos requeridos en una unidad o centro dental, considerando la

normativa legal vigente que aseguren el cumplimiento de procesos de

calidad, ética y bioseguridad para el paciente, en el nivel intermedio 2.1.1

Organiza requerimientos administrativos del área odontológica,

considerando el uso eficiente de los recursos y equipamiento, asegurando el

cumplimiento de procesos de calidad, ética y bioseguridad para el paciente,

a través del desarrollo del siguiente resultado de aprendizaje:

2.1.1.1 Aplica los conceptos básicos y elementos del proceso de

comunicación efectiva en su contexto de atención odontológica.

Y la competencia genérica Comunicación del Dominio Formación Integral

4.1 Comunica sus ideas interpretando y utilizando el significado verbal, no

verbal y para verbal, para relacionarse eficazmente en el entorno social, en

el nivel intermedio, 4.1.1 Interpreta ideas comunicativas de manera asertiva

en contextos propios a su quehacer para relacionarse en entorno social, a

través del siguiente resultado de aprendizaje:

4.1.1.1 Comunica de manera oral y escrita información relacionada a la

atención de usuarios de salud y equipos de trabajo, a través de medios y

soportes adecuados en contextos conocidos para relacionarse, de manera

asertiva, en diversos entornos sociales.

Page 27: CREA CARRERA DE TÉCNICO DE NIVEL SUPERIOR EN …

27

I EDUCACIÓN,

PROMOCIÓN

PREVENCIÓN EN

SALUD

ODONTOLÓGICA

Módulo de formación profesional, obligatoria y teórica - práctica (TP), que

tributa al desarrollo de la competencia específica Gestión Administrativa en

Odontología, 2.1 Gestiona los recursos técnicos, logísticos, equipamiento e

insumos requeridos en una unidad o centro dental, considerando la

normativa legal vigente que aseguren el cumplimiento de procesos de

calidad, ética y bioseguridad para el paciente , en el nivel intermedio 2.1.1

Organiza requerimientos administrativos del área odontológica,

considerando el uso eficiente de los recursos y equipamiento, asegurando el

cumplimiento de procesos de calidad, ética y bioseguridad para el paciente,

a través del desarrollo del siguiente resultado de aprendizaje:

2.1.1.2 Participa en acciones de fomento y promoción de la salud bucal,

para contribuir en las labores de educación individual y colectiva.

I TALLER DE

CREATIVIDAD E

INNOVACIÓN

Módulo de formación profesional, obligatoria, de carácter teórica - práctica

(TP), que tributa al desarrollo de la competencia específica del Dominio

Innovación para el Emprendimiento 3.1 Emprende acciones innovadoras

desde el ámbito laboral o social, orientadas en la intervención proactiva y

con fines de mejoramiento, de la realidad, en el nivel intermedio 3.1.1

Determina oportunidades de emprendimiento presentes en el entorno

laboral o social, a través del desarrollo del siguiente resultado de

aprendizaje:

3.1.1.1 Genera ideas innovadoras para dar solución a problemas

relacionados con su entorno laboral o social.

Y la competencia sello Desarrollo Sostenible del Dominio de Formación

Integral 4.2 Genera respuestas apropiadas ante los desafíos que impone el

desarrollo sustentable del entorno, a fin de generar una mejor calidad de

vida para la población, en el nivel intermedio 4.2.1 Establece oportunidades

de desarrollo sostenible y su impacto en la calidad de vida, a través del

siguiente resultado de aprendizaje:

4.2.1.1 Identifica la importancia del desarrollo sostenible para su desarrollo

personal y calidad de vida.

II LEGISLACIÓN DE

PROCESOS

ODONTOLÓGICOS

Módulo de formación básica, obligatoria y teórica - práctica (TP) , que

tributa al desarrollo de la competencia específica del Dominio

Procedimientos Odontológicos, 1.1 Colabora en la ejecución de

procedimientos odontológicos en general y específicos de su competencia,

integrando aspectos de calidad, ética y bioseguridad, bajo los protocolos y

normativas vigentes, como integrante de un equipo de salud , en el nivel

Page 28: CREA CARRERA DE TÉCNICO DE NIVEL SUPERIOR EN …

28

intermedio 1.1.1 Desarrolla habilidades técnicas y procedimentales

odontológicas básicas, como integrante de un equipo de salud,

considerando aspectos de calidad, ética y bioseguridad, bajo los protocolos

y normativas vigentes, a través del desarrollo del siguiente resultado de

aprendizaje:

1.1.1.5 Analiza la bioética, la normativa y la legislación vigente, de acuerdo a

los procedimientos odontológicos.

II TÉCNICAS BÁSICAS

DE ENFERMERÍA

Módulo de formación básica, obligatoria y teórica y práctica (T/P) , que

tributa al desarrollo de la competencia específica del Dominio

Procedimientos Odontológicos, 1.1 Colabora en la ejecución de

procedimientos odontológicos en general y específicos de su competencia,

integrando aspectos de calidad, ética y bioseguridad, bajo los protocolos y

normativas vigentes, como integrante de un equipo de salud , en el nivel

intermedio 1.1.1 Desarrolla habilidades técnicas y procedimentales

odontológicas básicas, como integrante de un equipo de salud,

considerando aspectos de calidad, ética y bioseguridad, bajo los protocolos

y normativas vigentes, a través del desarrollo del siguiente resultado de

aprendizaje:

1.1.1.6 Realiza atención de primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar

básica en odontología.

II GESTIÓN DE

PROCESOS CLÍNICOS

ODONTOLÓGICOS

Módulo de formación profesional, obligatoria y teórica - práctica (TP), que

tributa al desarrollo de la competencia específica Gestión Administrativa en

Odontología, 2.1 Gestiona los recursos técnicos, logísticos, equipamiento e

insumos requeridos en una unidad o centro dental, considerando la

normativa legal vigente que aseguren el cumplimiento de procesos de

calidad, ética y bioseguridad para el paciente, en el nivel intermedio 2.1.1

Organiza requerimientos administrativos del área odontológica,

considerando el uso eficiente de los recursos y equipamiento, asegurando el

cumplimiento de procesos de calidad, ética y bioseguridad para el paciente,

a través del desarrollo del siguiente resultado de aprendizaje:

2.1.1.3 Reconoce procesos de gestión clínica para una atención de calidad al

paciente en el ámbito público y/ o privado.

II HERRAMIENTAS DE GESTIÓN

ODONTOLÓGICA

Módulo de formación profesional, obligatoria y teórica - práctica (TP), que

tributa al desarrollo de la competencia específica Gestión Administrativa en

Odontología, 2.1 Gestiona los recursos técnicos, logísticos, equipamiento e

insumos requeridos en una unidad o centro dental, considerando la

normativa legal vigente que aseguren el cumplimiento de procesos de

calidad, ética y bioseguridad para el paciente , en el nivel intermedio 2.1.1

Page 29: CREA CARRERA DE TÉCNICO DE NIVEL SUPERIOR EN …

29

Organiza requerimientos administrativos del área odontológica,

considerando el uso eficiente de los recursos y equipamiento, asegurando el

cumplimiento de procesos de calidad, ética y bioseguridad para el paciente,

a través del desarrollo del siguiente resultado de aprendizaje:

2.1.1.4. Reconoce concepto de planificación estratégica, indicadores clínicos

y administrativos para una gestión odontológica eficiente.

II MANEJO DE EQUIPAMIENTO E INSTRUMENTAL

CLÍNICO

Módulo de formación profesional , obligatoria y teórica y práctica (T/P) ,

que tributa al desarrollo de la competencia específica del Dominio

Procedimientos Odontológicos, 1.1 Colabora en la ejecución de

procedimientos odontológicos en general y específicos de su competencia,

integrando aspectos de calidad, ética y bioseguridad, bajo los protocolos y

normativas vigentes, como integrante de un equipo de salud , en el nivel

intermedio 1.1.1 Desarrolla habilidades técnicas y procedimentales

odontológicas básicas, como integrante de un equipo de salud,

considerando aspectos de calidad, ética y bioseguridad, bajo los protocolos

y normativas vigentes, a través del desarrollo del siguiente resultado de

aprendizaje:

1.1.1.7 Explica el manejo de equipamiento e instrumental clínico

odontológico, bajo protocolos y normativas vigentes.

II TALLER DE EMPRENDIMIENTO

Módulo de formación profesional, obligatoria y teórica - práctica (TP), que

tributa al desarrollo de la competencia específica del Dominio Innovación

para el Emprendimiento, 3.1 Emprende acciones innovadoras desde el

ámbito laboral o social, orientadas en la intervención proactiva y con fines

de mejoramiento, de la realidad, en el nivel intermedio 3.1.1 Determina

oportunidades de emprendimiento presentes en el entorno laboral o social,

a través del desarrollo de los siguientes resultados de aprendizaje:

3.1.1.2 Desarrolla una propuesta de emprendimiento innovador,

identificando oportunidades para dar solución a problemas asociados a su

entorno laboral o social.

Y la competencia sello Desarrollo Sostenible del Dominio Formación Integral

4.2 Genera respuestas apropiadas ante los desafíos que impone el

desarrollo sostenible del entorno, a fin de generar una mejor calidad de vida

para la población, en el nivel intermedio 4.2.1 Establece oportunidades de

desarrollo sostenible y su impacto en la calidad de vida, a través del

desarrollo del siguiente resultado de aprendizaje:

4.2.1.2 Diagnostica críticamente las dimensiones sociales, económicas y

Page 30: CREA CARRERA DE TÉCNICO DE NIVEL SUPERIOR EN …

30

ambientales del desarrollo sostenible, aplicadas a su contexto regional y

local.

II TALLER DE INTEGRACIÓN I

(HITO I)

Instancia de formación profesional, obligatoria de carácter teórico y práctica

(T/P) de verificación de adquisición competencias.

Se evaluará la competencia específica del Dominio Procedimientos

Odontológicos, 1.1 Colabora en la ejecución de procedimientos

odontológicos en general y específicos de su competencia, integrando

aspectos de calidad, ética y bioseguridad, bajo los protocolos y normativas

vigentes, como integrante de un equipo de salud, en el nivel intermedio

1.1.1 Desarrolla habilidades técnicas y procedimentales odontológicas

básicas, como integrante de un equipo de salud, considerando aspectos de

calidad, ética y bioseguridad, bajo los protocolos y normativas vigentes.

También la competencia específica del Dominio Gestión Administrativa en

Odontología, 2.1 Gestiona los recursos técnicos, logísticos, equipamiento e

insumos requeridos en una unidad o centro dental, considerando la

normativa legal vigente que aseguren el cumplimiento de procesos de

calidad, ética y bioseguridad para el paciente, en su nivel intermedio 2.1.1

Organiza requerimientos administrativos del área odontológica,

considerando el uso eficiente de los recursos y equipamiento, asegurando el

cumplimiento de procesos de calidad, ética y bioseguridad para el paciente.

Además, la competencia específica del Dominio Innovación para el

emprendimiento, 3.1 Emprende acciones innovadoras desde el ámbito

laboral o social, orientadas en la intervención proactiva y con fines de

mejoramiento, de la realidad, en su nivel intermedio 3.1.1 Determina

oportunidades de emprendimiento presentes en el entorno laboral o social.

La competencia genérica Comunicación del Dominio Formación Integral 4.1

Comunica sus ideas interpretando y utilizando el significado verbal, no

verbal y para verbal, para relacionarse eficazmente en el entorno social, en

el nivel intermedio 4.1.1 Interpreta ideas comunicativas de manera asertiva

en contextos propios a su quehacer para relacionarse en entorno social.

Y la competencia sello Desarrollo Sostenible del Dominio Formación Integral

4.2 Genera respuestas apropiadas ante los desafíos que impone el

desarrollo sostenible del entorno, a fin de generar una mejor calidad de vida

para la población, en el nivel intermedio 4.2.1 Establece oportunidades de

desarrollo sostenible y su impacto en la calidad de vida.

Page 31: CREA CARRERA DE TÉCNICO DE NIVEL SUPERIOR EN …

31

III NOCIONES DE LABORATORIO

DENTAL

Módulo de formación profesional , obligatoria y teórica y práctica (T/P) ,

que tributa al desarrollo de la competencia específica del Dominio

Procedimientos Odontológicos, 1.1 Colabora en la ejecución de

procedimientos odontológicos en general y específicos de su competencia,

integrando aspectos de calidad, ética y bioseguridad, bajo los protocolos y

normativas vigentes, como integrante de un equipo de salud, en el nivel

estándar de egreso 1.1.2 Realiza procedimientos odontológicos específicos

de su competencia, bajo los protocolos y normativas vigentes, como

integrante de un equipo de salud, a través del desarrollo del siguiente

resultado de aprendizaje:

1.1.2.1 Realiza técnicas básicas de laboratorio dental, según procedimientos

de trabajo y bioseguridad vigente.

III PROCEDIMIENTOS DE ESPECIALIDAD NO QUIRÚRGICA ODONTOPEDIATRIA

Módulo de formación profesional, obligatoria y teórica y práctica (T/P) , que

tributa al desarrollo de la competencia específica del Dominio

Procedimientos Odontológicos, 1.1 Colabora en la ejecución de

procedimientos odontológicos en general y específicos de su competencia,

integrando aspectos de calidad, ética y bioseguridad, bajo los protocolos y

normativas vigentes, como integrante de un equipo de salud, en el nivel

estándar de egreso 1.1.2 Realiza procedimientos odontológicos específicos

de su competencia, bajo los protocolos y normativas vigentes, como

integrante de un equipo de salud, a través del desarrollo del siguiente

resultado de aprendizaje:

1.1.2.2 Realiza apoyo clínico para prevenir, mantener y recuperar la salud

oral de paciente odontopediátrico de acuerdo a procedimiento de trabajo y

normativa de bioseguridad vigente.

III PROCEDIMIENTOS DE ESPECIALIDAD NO QUIRÚRGICA REHABILITACIÓN ORAL

Módulo de formación profesional , obligatoria y teórica y práctica (T/P) ,

que tributa al desarrollo de la competencia específica del Dominio

Procedimientos Odontológicos, 1.1 Colabora en la ejecución de

procedimientos odontológicos en general y específicos de su competencia,

integrando aspectos de calidad, ética y bioseguridad, bajo los protocolos y

normativas vigentes, como integrante de un equipo de salud , en el nivel

estándar de egreso 1.1.2 Realiza procedimientos odontológicos específicos

de su competencia, bajo los protocolos y normativas vigentes, como

integrante de un equipo de salud, a través del desarrollo del siguiente

resultado de aprendizaje:

1.1.2.3 Realiza apoyo clínico para prevenir, mantener y recuperar la

Page 32: CREA CARRERA DE TÉCNICO DE NIVEL SUPERIOR EN …

32

funcionalidad del sistema estomatognático, contribuyendo a la calidad de

vida, de acuerdo a procedimiento de trabajo y normativa de bioseguridad

vigente.

III PROCEDIMIENTOS DE ESPECIALIDAD NO QUIRÚRGICA ENDODONCIA

Módulo de formación profesional , obligatoria y teórica y práctica (T/P) ,

que tributa al desarrollo de la competencia específica del Dominio

Procedimientos Odontológicos, 1.1 Colabora en la ejecución de

procedimientos odontológicos en general y específicos de su competencia,

integrando aspectos de calidad, ética y bioseguridad, bajo los protocolos y

normativas vigentes, como integrante de un equipo de salud , en el nivel

estándar de egreso 1.1.2 Realiza procedimientos odontológicos específicos

de su competencia, bajo los protocolos y normativas vigentes, como

integrante de un equipo de salud, a través del desarrollo del siguiente

resultado de aprendizaje:

1.1.2.4 Realiza apoyo clínico en la especialidad de endodoncia, para

prevenir, mantener y recuperar la salud oral de paciente, de acuerdo a

procedimiento de trabajo y normativa de bioseguridad vigente.

III PROCEDIMIENTOS DE ESPECIALIDAD NO QUIRÚRGICA ORTODONCIA

Módulo de formación profesional , obligatoria y teórica y práctica (T/P) ,

que tributa al desarrollo de la competencia específica del Dominio

Procedimientos Odontológicos, 1.1 Colabora en la ejecución de

procedimientos odontológicos en general y específicos de su competencia,

integrando aspectos de calidad, ética y bioseguridad, bajo los protocolos y

normativas vigentes, como integrante de un equipo de salud, en el nivel

estándar de egreso 1.1.2 Realiza procedimientos odontológicos específicos

de su competencia, bajo los protocolos y normativas vigentes, como

integrante de un equipo de salud, a través del desarrollo de los siguientes

resultados de aprendizajes:

1.1.2.5 Realiza apoyo clínico en la especialidad de Ortodoncia, para

recuperar la normofuncionalidad y recuperar las desarmonías

dentomaxilares, de acuerdo a procedimiento de trabajo y normativa de

bioseguridad vigente.

1.1.2.6 Efectúa toma de impresiones primarias para modelos de estudio de

prótesis y ortodoncia, según procedimiento de trabajo y normativa vigente.

III INDICADORES DE GESTIÓN Y

PROTOCOLOS

Módulo de formación profesional , obligatoria y teórica - práctica (TP), que

tributa al desarrollo de la competencia específica Gestión Administrativa en

Odontología, 2.1 Gestiona los recursos técnicos, logísticos, equipamiento e

Page 33: CREA CARRERA DE TÉCNICO DE NIVEL SUPERIOR EN …

33

insumos requeridos en una unidad o centro dental, considerando la

normativa legal vigente que aseguren el cumplimiento de procesos de

calidad, ética y bioseguridad para el paciente , en el nivel estándar de

egreso 2.1.2 Gestiona requerimientos administrativos , asegurando el

cumplimiento de procesos de calidad, ética y bioseguridad para el paciente,

a través del desarrollo del siguiente resultado de aprendizaje:

2.1.2.1 Utiliza los indicadores dentro de un programa de administración y

gestión, para asegurar una atención de calidad al usuario.

III TALLER DE PROYECTO

Módulo de formación profesional, obligatoria y teórica - práctica (TP), que

tributa al desarrollo de la competencia específica del Dominio Innovación

para el Emprendimiento, 3.1 Emprende acciones innovadoras desde el

ámbito laboral o social, orientadas en la intervención proactiva y con fines

de mejoramiento, de la realidad, en el nivel estándar de egreso 3.1.2

Formula proyecto de emprendimiento innovador que tengan impacto en su

entorno laboral o social, a través del desarrollo del siguiente resultado de

aprendizaje:

3.1.2.1 Formula proyecto de emprendimiento innovador, utilizando

herramientas que permitan para dar solución a problemas asociados a su

entorno laboral o social.

Y la competencia sello Desarrollo Sostenible del Dominio Formación Integral

4.2 Genera respuestas apropiadas ante los desafíos que impone el

desarrollo sostenible del entorno, a fin de generar una mejor calidad de vida

para la población, en el nivel estándar de egreso 4.2.2 Propone alternativas

para mejorar la calidad de todos, incluida la de las futuras generaciones,

desde la perspectiva del desarrollo sostenible, a través del desarrollo del

siguiente resultado de aprendizaje:

4.2.2.1 Promueve la aplicación de criterios del desarrollo sostenible

asociados a su entorno regional y local.

IV PROCEDIMIENTOS DE ESPECIALIDAD

QUIRÚRGICA CIRUGIA

Módulo de formación profesional , obligatoria y teórica y práctica (T/P) ,

que tributa al desarrollo de la competencia específica del Dominio

Procedimientos Odontológicos, 1.1 Colabora en la ejecución de

procedimientos odontológicos en general y específicos de su competencia,

integrando aspectos de calidad, ética y bioseguridad, bajo los protocolos y

normativas vigentes, como integrante de un equipo de salud , en el nivel

estándar de egreso 1.1.2 Realiza procedimientos odontológicos específicos

de su competencia, bajo los protocolos y normativas vigentes, como

integrante de un equipo de salud, a través del desarrollo del siguiente

Page 34: CREA CARRERA DE TÉCNICO DE NIVEL SUPERIOR EN …

34

resultado de aprendizaje:

1.1.2.7 Realiza apoyo clínico-quirúrgico en la especialidad de cirugía, para

un eficiente y eficaz procedimiento de trabajo, de acuerdo a normativa de

bioseguridad vigente.

IV PROCEDIMIENTOS DE ESPECIALIDAD

QUIRÚRGICA IMPLANTE

Módulo de formación profesional , obligatoria y teórica y práctica (T/P) ,

que tributa al desarrollo de la competencia específica del Dominio

Procedimientos Odontológicos, 1.1 Colabora en la ejecución de

procedimientos odontológicos en general y específicos de su competencia,

integrando aspectos de calidad, ética y bioseguridad, bajo los protocolos y

normativas vigentes, como integrante de un equipo de salud , en el nivel

estándar de egreso 1.1.2 Realiza procedimientos odontológicos específicos

de su competencia, bajo los protocolos y normativas vigentes, como

integrante de un equipo de salud, a través del desarrollo del siguiente

resultado de aprendizaje:

1.1.2.8 Realiza apoyo en la fase quirúrgica de la especialidad de

implantología, para un eficiente y eficaz procedimiento de trabajo, de

acuerdo a normativa de bioseguridad vigente.

IV PROCEDIMIENTOS DE ESPECIALIDAD

QUIRÚRGICA PERIODONCIA

Módulo de formación profesional , obligatoria y teórica y práctica (T/P) ,

que tributa al desarrollo de la competencia específica del Dominio

Procedimientos Odontológicos, 1.1 Colabora en la ejecución de

procedimientos odontológicos en general y específicos de su competencia,

integrando aspectos de calidad, ética y bioseguridad, bajo los protocolos y

normativas vigentes, como integrante de un equipo de salud , en el nivel

estándar de egreso 1.1.2 Realiza procedimientos odontológicos específicos

de su competencia, bajo los protocolos y normativas vigentes, como

integrante de un equipo de salud, a través del desarrollo del siguiente

resultado de aprendizaje:

1.1.2.9 Realiza apoyo clínico-quirúrgico en la especialidad de periodoncia,

para la recuperación de la salud de los tejidos peridentarios, de acuerdo a

procedimiento de trabajo y normativa de bioseguridad vigente.

IV IMAGENOLOGÍA ODONTOLÓGICA

Módulo de formación profesional , obligatoria y teórica y práctica (T/P) ,

que tributa al desarrollo de la competencia específica del Dominio

Procedimientos Odontológicos, 1.1 Colabora en la ejecución de

procedimientos odontológicos en general y específicos de su competencia,

integrando aspectos de calidad, ética y bioseguridad, bajo los protocolos y

normativas vigentes, como integrante de un equipo de salud , en el nivel

estándar de egreso 1.1.2 Realiza procedimientos odontológicos específicos

Page 35: CREA CARRERA DE TÉCNICO DE NIVEL SUPERIOR EN …

35

de su competencia, bajo los protocolos y normativas vigentes, como

integrante de un equipo de salud, a través del desarrollo de los siguientes

resultados de aprendizajes:

1.1.2.10 Toma radiografías periapicales y/o bite-wing, con su respectiva

técnica, revelado y montaje, según procedimientos de trabajo y normativa

vigente.

1.1.2.11 Opera equipos generadores de radiaciones ionizantes en forma

segura y de acuerdo a la normativa legal vigente.

IV ACTUALIZACIONES TECNOLÓGICAS

PARA LA ODONTOLOGÍA

Módulo de formación profesional , obligatoria y teórica - práctica (TP) , que

tributa al desarrollo de la competencia específica del Dominio

Procedimientos Odontológicos, 1.1 Colabora en la ejecución de

procedimientos odontológicos en general y específicos de su competencia,

integrando aspectos de calidad, ética y bioseguridad, bajo los protocolos y

normativas vigentes, como integrante de un equipo de salud , en el nivel

estándar de egreso 1.1.2 Realiza procedimientos odontológicos específicos

de su competencia, bajo los protocolos y normativas vigentes, como

integrante de un equipo de salud, a través del desarrollo del siguiente

resultado de aprendizaje:

1.1.2.12 Identifica herramientas tecnológicas asociadas a la práctica clínica

odontológica, para su contexto laboral.

IV GESTIÓN Y SERVICIOS EN

SALUD ODONTOLÓGICA

Módulo de formación profesional , obligatoria y teórica - práctica (TP), que

tributa al desarrollo de la competencia específica Gestión Administrativa en

Odontología, 2.1 Gestiona los recursos técnicos, logísticos, equipamiento e

insumos requeridos en una unidad o centro dental, considerando la

normativa legal vigente que aseguren el cumplimiento de procesos de

calidad, ética y bioseguridad para el paciente , en el nivel estándar de

egreso 2.1.2 Gestiona requerimientos administrativos , asegurando el

cumplimiento de procesos de calidad, ética y bioseguridad para el paciente.

a través del desarrollo del siguiente resultado de aprendizaje:

2.1.2.2 Aplica procesos de gestión clínica para una atención de calidad al

paciente en el ámbito público y/ o privado.

IV AFI: ATENCIÓN DE CALIDAD AL PACIENTE

Módulo de formación general , obligatoria y teórica - práctica (TP), que

tributa al desarrollo de la competencia específica Gestión Administrativa en

Odontología, 2.1 Gestiona los recursos técnicos, logísticos, equipamiento e

insumos requeridos en una unidad o centro dental, considerando la

normativa legal vigente que aseguren el cumplimiento de procesos de

calidad, ética y bioseguridad para el paciente , en el nivel estándar de

Page 36: CREA CARRERA DE TÉCNICO DE NIVEL SUPERIOR EN …

36

egreso 2.1.2 Gestiona requerimientos administrativos , asegurando el

cumplimiento de procesos de calidad, ética y bioseguridad para el paciente,

a través del desarrollo del siguiente resultado de aprendizaje:

2.1.2.3 Utiliza estrategias para la atención de calidad y buen trato al

paciente en la atención odontológica según normativa vigente.

Y la competencia genérica Comunicación del Dominio de Formación

Integral, 4.1 Comunica sus ideas interpretando y utilizando el significado

verbal, no verbal y para verbal, para relacionarse eficazmente en el entorno

social, en el nivel estándar de egreso 4.1.2 Comunica de manera asertiva

información especializada y pertinente a su disciplina en diversos contextos

para relacionarse en diversos entornos sociales, a través del desarrollo del

siguiente resultado de aprendizaje:

4.1.2.1 Comunica de manera oral y escrita información especializada a la

atención de usuarios de salud y equipos de trabajo a través de medios y

soportes adecuados en diversos contextos para relacionarse de manera

asertiva en diversos entornos sociales.

IV ELECTIVO DE FORMACIÓN

INTEGRAL

Electivo de formación general, electiva de carácter teórico – práctico (TP),

que posibilita al estudiante para elegir u optar por alguno de los Electivo de

Formación Integral (EFI) que ofrece la universidad o la unidad académica.

IV TALLER DE INTEGRACIÓN II

(HITO II)

Instancia de formación profesional, obligatoria de carácter teórico y práctica

(T/P) de verificación de adquisición competencias.

Se evaluará la competencia específica del Dominio Procedimientos

Odontológicos, 1.1 Colabora en la ejecución de procedimientos

odontológicos, en general y específicos, de su competencia, integrando

aspectos de calidad, ética y bioseguridad, bajo los protocolos y normativas

vigentes, como integrante de un equipo de salud, en el nivel estándar de

egreso 1.1.2 Realiza procedimientos odontológicos específicos de su

competencia, bajo los protocolos y normativas vigentes, como integrante de

un equipo de salud.

También la competencia específica del Dominio Gestión Administrativa en

Odontología, 2.1 Gestiona los recursos técnicos, logísticos, equipamiento e

insumos requeridos en una unidad o centro dental, considerando la

normativa legal vigente que aseguren el cumplimiento de procesos de

calidad, ética y bioseguridad para el paciente, en el nivel estándar de egreso

2.1.2 Gestiona requerimientos administrativos, asegurando el cumplimiento

de procesos de calidad, ética y bioseguridad para el paciente.

Page 37: CREA CARRERA DE TÉCNICO DE NIVEL SUPERIOR EN …

37

Además, la competencia específica del Dominio Innovación para el

emprendimiento, 3.1 Emprende acciones innovadoras desde el ámbito

laboral o social, orientadas en la intervención proactiva y con fines de

mejoramiento, de la realidad, en el nivel estándar de egreso 3.1.2 Formula

proyecto de emprendimiento innovador que tengan impacto en su entorno

laboral o social.

La competencia genérica Comunicación del Dominio Formación Integral 4.1

Comunica sus ideas interpretando y utilizando el significado verbal, no

verbal y para verbal, para relacionarse eficazmente en el entorno social, en

el nivel estándar de egreso 4.1.2 Comunica, de manera asertiva,

información especializada y pertinente a su disciplina, en diversos contextos

para relacionarse en diferentes entornos sociales.

Y la competencias sello Desarrollo Sostenible del Dominio Formación

Integral 4.2 Genera respuestas apropiadas ante los desafíos que impone el

desarrollo sostenible del entorno, a fin de generar una mejor calidad de vida

para la población, en el nivel estándar de egreso 4.2.2 Propone alternativas

para mejorar la calidad de todos, incluida la de las futuras generaciones,

desde la perspectiva del desarrollo sostenible.

MENCIÓN PABELLÓN ODONTOLÓGICO

V ANATOMÍA QUIRÚRGICA

ODONTOLÓGICA

Módulo de formación profesional, obligatoria y teórica - práctica (TP), que

tributa al desarrollo de la competencia específica Pabellón Odontológico,

5.1 Prepara equipamiento odontológico, instrumental e insumos, apoyando

las acciones clínicas en procedimientos de pabellón odontológico, velando

por el cumplimento de las normas de ética, calidad y bioseguridad, de

acuerdo a protocolos y normativas vigentes como integrante de un equipo

de salud, en el nivel intermedio 5.1.1 Selecciona el instrumental,

equipamiento e insumos quirúrgicos específicos, y la secuencia de las

acciones clínicas, velando por el cumplimiento de las normas de calidad,

ética y bioseguridad, como integrante de un equipo de salud, a través del

desarrollo del siguiente resultado de aprendizaje:

5.1.1.1 Identifica referencias anatómicas específicas del sistema

estomatognático para apoyo en pabellón odontológico.

Page 38: CREA CARRERA DE TÉCNICO DE NIVEL SUPERIOR EN …

38

V BIOSEGURIDAD EN PABELLÓN

Módulo de formación profesional, obligatoria teórica y práctica (T/P), que

tributa al desarrollo de la competencia específica Pabellón Odontológico,

5.1 Prepara equipamiento odontológico, instrumental e insumos, apoyando

las acciones clínicas en procedimientos de pabellón odontológico, velando

por el cumplimento de las normas de ética, calidad y bioseguridad, de

acuerdo a protocolos y normativas vigentes como integrante de un equipo

de salud, en el nivel intermedio 5.1.1 Selecciona el instrumental,

equipamiento e insumos quirúrgicos específicos, y la secuencia de las

acciones clínicas, velando por el cumplimiento de las normas de calidad,

ética y bioseguridad, como integrante de un equipo de salud, a través del

desarrollo del siguiente resultado de aprendizaje:

5.1.1.2 Aplica los principios de bioseguridad y calidad, en forma segura y

oportuna en las prácticas de procedimientos de pabellón.

V EXÁMENES PREOPERATORIOS

Módulo de formación profesional, obligatoria y teórica - práctica (TP), que

tributa al desarrollo de la competencia específica Pabellón Odontológico,

5.1 Prepara equipamiento odontológico, instrumental e insumos, apoyando

las acciones clínicas en procedimientos de pabellón odontológico, velando

por el cumplimento de las normas de ética, calidad y bioseguridad, de

acuerdo a protocolos y normativas vigentes como integrante de un equipo

de salud, en el nivel intermedio 5.1.1 Selecciona el instrumental,

equipamiento e insumos quirúrgicos específicos, y la secuencia de las

acciones clínicas, velando por el cumplimiento de las normas de calidad,

ética y bioseguridad, como integrante de un equipo de salud, a través del

desarrollo del siguiente resultado de aprendizaje:

5.1.1.3 Identifica los exámenes preoperatorios necesarios para un

procedimiento quirúrgico odontológico.

V MANEJO DE EQUIPAMIENTO E INSTRUMENTAL

QUIRÚRGICO ESPECÍFICO

ODONTOLÓGICO

Módulo de formación profesional, obligatoria teórica y práctica (T/P), que

tributa al desarrollo de la competencia específica Pabellón Odontológico,

5.1 Prepara equipamiento odontológico, instrumental e insumos, apoyando

las acciones clínicas en procedimientos de pabellón odontológico, velando

por el cumplimento de las normas de ética, calidad y bioseguridad, de

acuerdo a protocolos y normativas vigentes como integrante de un equipo

de salud, en el nivel estándar de egreso 5.1.2 Organiza instrumental,

equipamientos e insumos quirúrgicos específicos asociados a los

procedimientos de pabellón, de acuerdo a protocolos y normativas vigentes

como integrante de un equipo de salud, a través del desarrollo del siguiente

resultado de aprendizaje:

5.1.2.1 Organiza equipamiento e instrumental específico para una cirugía

Page 39: CREA CARRERA DE TÉCNICO DE NIVEL SUPERIOR EN …

39

odontológica de especialidad, bajo protocolos, bioseguridad y normativa

vigente.

V TÉCNICAS QUIRÚRGICAS E

IMPLANTOLÓGICAS

Módulo de formación profesional, obligatoria teórica y práctica (T/P), que

tributa al desarrollo de la competencia específica Pabellón Odontológico,

5.1 Prepara equipamiento odontológico, instrumental e insumos, apoyando

las acciones clínicas en procedimientos de pabellón odontológico, velando

por el cumplimento de las normas de ética, calidad y bioseguridad, de

acuerdo a protocolos y normativas vigentes como integrante de un equipo

de salud, en el nivel estándar de egreso. 5.1.2 Organiza instrumental,

equipamientos e insumos quirúrgicos específicos asociados a los

procedimientos de pabellón, de acuerdo a protocolos y normativas vigentes

como integrante de un equipo de salud, a través del desarrollo del siguiente

resultado de aprendizaje:

5.1.2.2 Asiste en procedimiento quirúrgicos de especialidad, bajo

protocolos, bioseguridad y normativa vigente.

V PROTOCOLOS DE URGENCIAS

QUIRÚRGICAS Y MÉDICAS

Módulo de formación profesional, obligatoria teórica y práctica (T/P), que

tributa al desarrollo de la competencia específica Pabellón Odontológico 5.1

Prepara equipamiento odontológico, instrumental e insumos, apoyando las

acciones clínicas en procedimientos de pabellón odontológico, velando por

el cumplimento de las normas de ética, calidad y bioseguridad, de acuerdo a

protocolos y normativas vigentes como integrante de un equipo de salud,

en el nivel estándar de egreso 5.1.2 Organiza instrumental, equipamientos e

insumos quirúrgicos específicos asociados a los procedimientos de pabellón,

de acuerdo a protocolos y normativas vigentes como integrante de un

equipo de salud, a través del desarrollo del siguiente resultado de

aprendizaje:

5.1.2.3 Apoya en urgencias quirúrgicas odontológica de acuerdo a

protocolos y guías clínicas.

V ACTIVIDAD DE TITULACIÓN (*)

Módulo de formación profesional, obligatoria, de carácter teórica y práctica

(T/P)

Se evaluará la competencia específica del Dominio Procedimientos

Odontológico 1.1 Colabora en la ejecución de procedimientos odontológicos

en general y específicos de su competencia, integrando aspectos de calidad,

ética y bioseguridad, bajo los protocolos y normativas vigentes, como

integrante de un equipo de salud.

También la competencia específica del Dominio Gestión Administrativa en

Page 40: CREA CARRERA DE TÉCNICO DE NIVEL SUPERIOR EN …

40

Odontología 2.1 Gestiona los recursos técnicos, logísticos, equipamiento e

insumos requeridos en una unidad o centro dental, considerando la

normativa legal vigente que aseguren el cumplimiento de procesos de

calidad, ética y bioseguridad para el paciente.

Además, la competencia específica del Dominio Innovación para el

Emprendimiento 3.1 Emprende acciones innovadoras desde el ámbito

laboral o social, orientadas en la intervención proactiva y con fines de

mejoramiento de la realidad.

También la Competencia genérica Comunicación del Dominio Formación

Integral 4.1 Comunica sus ideas interpretando y utilizando el significado

verbal, no verbal y para verbal, para relacionarse eficazmente en el entorno

social.

Además, la competencia sello Desarrollo Sostenible del Dominio Formación

Integral 4.2 Genera respuestas apropiadas ante los desafíos que impone el

desarrollo sostenible del entorno, a fin de generar una mejor calidad de vida

para la población.

Y la competencia especifica Pabellón Odontológico 5.1 Prepara

equipamiento odontológico, instrumental e insumos, apoyando las acciones

clínicas en procedimientos de pabellón odontológico, velando por el

cumplimento de las normas de ética, calidad y bioseguridad, de acuerdo a

protocolos y normativas vigentes como integrante de un equipo de salud.

MENCIÓN ESTERILIZACIÓN

V EQUIPAMIENTO Y TÉCNICAS DE

ESTERILIZACIÓN

Módulo de formación profesional , obligatoria y teórica - práctica (TP), que

tributa al desarrollo de la competencia específica Esterilización 6.1 Aplica las

técnicas de esterilización, desinfección de instrumental y equipamiento

odontológico, siguiendo protocolos de almacenado del material estéril para

la práctica clínica segura, de acuerdo normativas vigentes, calidad y ética,

como integrante de un equipo de salud, en el nivel intermedio 6.1.1

Distingue los distintos tipos de técnicas de esterilización, su utilidad práctica

con su respectivo manejo de equipamiento para la práctica de clínica segura

como integrante de un equipo de salud, a través del desarrollo del siguiente

resultado de aprendizaje:

6.1.1.1 Identifica equipamiento y técnicas de esterilización bajo protocolos,

bioseguridad y normativa vigente.

Page 41: CREA CARRERA DE TÉCNICO DE NIVEL SUPERIOR EN …

41

V PROCESO DE ESTERILIZACIÓN

Módulo de formación profesional , obligatoria teórica y práctica (T/P), que

tributa al desarrollo de la competencia específica Esterilización 6.1 Aplica las

técnicas de esterilización, desinfección de instrumental y equipamiento

odontológico, siguiendo protocolos de almacenado del material estéril para

la práctica clínica segura, de acuerdo normativas vigentes, calidad y ética,

como integrante de un equipo de salud, en el nivel intermedio 6.1.1

Distingue los distintos tipos de técnicas de esterilización, su utilidad práctica

con su respectivo manejo de equipamiento para la práctica de clínica segura

como integrante de un equipo de salud, a través del desarrollo del siguiente

resultado de aprendizaje:

6.1.1.2 Reconoce distintos flujogramas de esterilización según

requerimiento, de acuerdo a protocolos, bioseguridad y normativa vigente.

V BIOSEGURIDAD Y NORMATIVA LEGAL DE ESTERILIZACIÓN

Módulo de formación profesional , obligatoria y teórica - práctica (TP), que

tributa al desarrollo de la competencia específica Esterilización 6.1 Aplica las

técnicas de esterilización, desinfección de instrumental y equipamiento

odontológico, siguiendo protocolos de almacenado del material estéril para

la práctica clínica segura, de acuerdo normativas vigentes, calidad y ética,

como integrante de un equipo de salud, en el nivel intermedio 6.1.1

Distingue los distintos tipos de técnicas de esterilización, su utilidad práctica

con su respectivo manejo de equipamiento para la práctica de clínica segura

como integrante de un equipo de salud, a través del desarrollo del siguiente

resultado de aprendizaje:

6.1.1.3 Aplica los principios de bioseguridad y normativa vigente en el

proceso de esterilización.

V APLICACIÓN DE PROCESOS DE

ESTERILIZACIÓN

Módulo de formación profesional , obligatoria teórica y práctica (T/P), que

tributa al desarrollo de la competencia específica Esterilización 6.1 Aplica las

técnicas de esterilización, desinfección de instrumental y equipamiento

odontológico, siguiendo protocolos de almacenado del material estéril para

la práctica clínica segura, de acuerdo normativas vigentes, calidad y ética,

como integrante de un equipo de salud, en el nivel estándar de egreso 6.1.2

Implementa el proceso de esterilización correspondiente de acuerdo al

procedimiento clínico de acuerdo a los protocolos y normativas vigentes,

como integrante de un equipo de salud, a través del desarrollo del siguiente

resultado de aprendizaje:

6.1.2.1 Realiza los procesos de esterilización correspondientes de

equipamiento, instrumental e insumos, de acuerdo a protocolos,

bioseguridad y normativa vigente.

Page 42: CREA CARRERA DE TÉCNICO DE NIVEL SUPERIOR EN …

42

V FUNDAMENTOS DE OPERACIÓN EN AUTOCLAVES Y

CALDERAS

Módulo de formación profesional , obligatoria y teórica práctica (TP), que

tributa al desarrollo de la competencia específica Esterilización 6.1 Aplica las

técnicas de esterilización, desinfección de instrumental y equipamiento

odontológico, siguiendo protocolos de almacenado del material estéril para

la práctica clínica segura, de acuerdo normativas vigentes, calidad y ética,

como integrante de un equipo de salud, en el nivel estándar de egreso 6.1.2

Implementa el proceso de esterilización correspondiente, de acuerdo al

procedimiento clínico y a los protocolos y normativas vigentes, como

integrante de un equipo de salud, a través del desarrollo del siguiente

resultado de aprendizaje:

6.1.2.2 Aplica los principios para el manejo de calderas, autoclaves, y

equipos que utilizan vapor de agua según normativa vigente.

V ACTIVIDAD DE TITULACIÓN (*)

Módulo de formación profesional, obligatoria, de carácter teórica y práctica

(T/P)

Se evaluará la competencia específica del Dominio Procedimientos

Odontológicos, 1.1 Colabora en la ejecución de procedimientos

odontológicos, en general y específicos de su competencia, integrando

aspectos de calidad, ética y bioseguridad, bajo los protocolos y normativas

vigentes, como integrante de un equipo de salud.

También la competencia específica del Dominio Gestión Administrativa en

Odontología 2.1 Gestiona los recursos técnicos, logísticos, equipamiento e

insumos requeridos en una unidad o centro dental, considerando la

normativa legal vigente que aseguren el cumplimiento de procesos de

calidad, ética y bioseguridad para el paciente.

Además, la competencia específica del Dominio Innovación para el

Emprendimiento 3.1 Emprende acciones innovadoras desde el ámbito

laboral o social, orientadas en la intervención proactiva y con fines de

mejoramiento de la realidad.

También la Competencia genérica Comunicación del Dominio Formación

Integral 4.1 Comunica sus ideas interpretando y utilizando el significado

verbal, no verbal y para verbal, para relacionarse eficazmente en el entorno

social.

Además, la competencia sello Desarrollo Sostenible del Dominio Formación

Integral 4.2 Genera respuestas apropiadas ante los desafíos que impone el

desarrollo sostenible del entorno, a fin de generar una mejor calidad de vida

para la población.

Page 43: CREA CARRERA DE TÉCNICO DE NIVEL SUPERIOR EN …

43

Y la competencia específica Esterilización 6.1 Aplica las técnicas de

esterilización, desinfección de instrumental y equipamiento odontológico,

siguiendo protocolos de almacenado del material estéril para la práctica

clínica segura, de acuerdo normativas vigentes, calidad y ética, como

integrante de un equipo de salud.

4.5 Implementación de Sistema de Créditos Transferibles – Chile.

PLAN COMÚN

Sem

Créditos

Módulo

Horas presenciales Horas

Autónomas Total

Horas cronológicas

Horas pedagógicas

I 4 ANATOMO - FISIOLOGÍA 2,25 3 4,3 6,55

I 5 BIOSEGURIDAD 3 4 4,5 7,5

I 8 BIOMATERIALES 4,5 6 7,5 12

I 4 AFI: COMUNICACIÓN EFECTIVA 2,25 3 3,75 6

I

4

EDUCACIÓN, PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN EN SALUD ODONTOLÓGICA 2,25 3 3,75 6

I 5

TALLER DE CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 3 4 3,94 6,94

CRÉDITOS I SEMESTRE: 30

II

3 LEGISLACIÓN DE PROCESOS ODONTOLÓGICOS 1,5 2 3 4,5

II

3 TÉCNICAS BÁSICAS DE ENFERMERÍA 1,5 2 3 4,5

II

4 GESTIÓN DE PROCESOS CLÍNICOS ODONTOLÓGICOS 3 4 3,65 6,65

II

5 HERRAMIENTAS DE GESTIÓN DE CALIDAD 3 4 4,5 7,5

II

8 MANEJO DE EQUIPAMIENTO E INSTRUMENTAL CLINICO 4,5 6 7,5 12

II 6 TALLER DE EMPRENDIMIENTO 3 4 5,33 8,33 II

1 TALLER DE INTEGRACIÓN I (HITO I) 0,75 1 0,75 1,5

CRÉDITOS II SEMESTRE: 30

TOTAL CRÉDITOS ANUAL: 60

Sem Créditos

Módulo

Horas presenciales Horas

Autónomas Total

Horas cronológicas

Horas pedagógicas

III

3 NOCIONES DE LABORATORIO DENTAL 1,5 2 3 4,5

III 5 PROCEDIMIENTOS DE 3 4 4,5 7,5

Page 44: CREA CARRERA DE TÉCNICO DE NIVEL SUPERIOR EN …

44

ESPECIALIDAD NO QUIRÚRGICA ODONTOPEDIATRIA

III

5

PROCEDIMIENTOS DE ESPECIALIDAD NO QUIRÚRGICA REHABILITACIÓN ORAL 3 4 4,5 7,5

III

3

PROCEDIMIENTOS DE ESPECIALIDAD NO QUIRÚRGICA ENDODONCIA 2,25 3 2,9 5,15

III

5

PROCEDIMIENTOS DE ESPECIALIDAD NO QUIRÚRGICA ORTODONCIA 3 4 4,5 7,5

III

3 INDICADORES DE GESTIÓN Y PROTOCOLOS 1,5 2 3 4,5

III 6 TALLER DE PROYECTO 3 4 5,33 8,33 CRÉDITOS III SEMESTRE: 30 IV

5

PROCEDIMIENTOS DE ESPECIALIDAD QUIRÚRGICA CIRUGÍA 3 4 4,5 7,5

IV

3

PROCEDIMIENTOS DE ESPECIALIDAD QUIRÚRGICA IMPLANTE 1,5 2 3 4,5

IV

4

PROCEDIMIENTOS DE ESPECIALIDAD QUIRÚRGICA PERIODONCIA 2,25 3 3,75 6

IV 5 IMAGENOLOGÍA ODONTOLÓGICA 3 4 4,5 7,5 IV

3 ACTUALIZACIONES TECNOLÓGICAS PARA LA ODONTOLOGÍA 1,5 2 3 4,5

IV

5 GESTIÓN Y SERVICIOS EN SALUD ODONTOLÓGICA 3 4 4,5 7,5

IV

2 AFI: ATENCIÓN DE CALIDAD AL PACIENTE 1,5 2 1,5 3

IV

2 ELECTIVO DE FORMACIÓN INTEGRAL 1,5 2 1,5 3

IV 1 TALLER DE INTEGRACIÓN II (HITO II) 0,75 1 0,75 1,5

CRÉDITOS IV SEMESTRE: 30

TOTAL CRÉDITOS ANUAL: 60

MENCIÓN PABELLÓN ODONTOLÓGICO

Sem Créditos

Módulo

Horas presenciales Horas

Autónomas Total

Horas cronológicas

Horas pedagógicas

V

2 ANATOMÍA QUIRÚRGICA ODONTOLÓGICA 1,5 2 1,5 3

V 3 BIOSEGURIDAD EN PABELLÓN 1,5 2 3 4,5

V 1 EXÁMENES PREOPERATORIOS 0,75 1 0,75 1,5

V

5

MANEJO DE EQUIPAMIENTO E INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO ESPECÍFICO ODONTOLÓGICO 3 4 4,5 7,5

V

3 TÉCNICAS QUIRÚRGICAS E IMPANTOLÓGICAS 1,5 2 3 4,5

V

1 PROTOCOLOS DE URGENCIAS QUIRÚRGICAS Y MÉDICAS 0,75 1 0,75 1,5

Page 45: CREA CARRERA DE TÉCNICO DE NIVEL SUPERIOR EN …

45

V 15 ACTIVIDAD DE TITULACIÓN 22,5 30 0 22,5

CRÉDITOS V SEMESTRE: 30

TOTAL CRÉDITOS ANUAL: 30

MENCIÓN ESTERILIZACIÓN

Sem Créditos

Módulo

Horas presenciales Horas

Autónomas Total

Horas cronológicas

Horas pedagógicas

V

3 EQUIPAMIENTO Y TÉCNICAS DE ESTERILIZACIÓN 1,5 2 3 4,5

V 3 PROCESO DE ESTERILIZACIÓN 1,5 2 3 4,5

V

2 BIOSEGURIDAD Y NORMATIVA LEGAL DE ESTERILIZACIÓN 1,5 2 1,5 3

V

5 APLICACIÓN DE PROCESOS DE ESTERILIZACION 3 4 4,5 7,5

V

2 FUNDAMENTOS DE OPERACIÓN EN AUTOCLAVES Y CALDERAS 1,5 2 1,5 3

V 15 ACTIVIDAD DE TITULACIÓN 22,5 30 0 22,5

CRÉDITOS V SEMESTRE: 30

TOTAL CRÉDITOS ANUAL: 30

ANÓTESE, REGÍSTRESE Y COMUNÍQUESE.

LUIS LOYOLA MORALES RECTOR MACARENA SILVA BOGGIANO SECRETARIO GENERAL LLM/MSB/MDS/CRC Distribución: Secretaría General (SGD N°2650) Rectoría Contraloría Vicerrectoría Académica Centro de Carreras Técnicas Dirección de Gestión Docente Departamento de Matrícula Dirección de Registro Curricular Oficina de Títulos y Grados BOE-UA

Page 46: CREA CARRERA DE TÉCNICO DE NIVEL SUPERIOR EN …

46