3
EDUCACIÓN Y SOCIEDAD. CREAR HOY LAS ESCUELAS DEL MAÑANA. ENLACE: http://www.youtube.com/watch?v=ybKyAjPquQk Los niños de hoy son probablemente la generación más sofisticada que ha existido. Además nunca había sido tan marcado el abismo entre dos generaciones. Mientras los niños hacen sus tareas buscando la información por Internet y utilizando métodos que están englobados dentro de lo que conocemos como nuevas tecnologías, mientras los adultos siguen aplicando una educación tradicional, basada principal y únicamente en los resultados académicos. Hay que devolver la pasión por la enseñanza a los profesores y el placer del aprendizaje a los alumnos, aunque

Crear hoy las escuelas del mañana

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Crear hoy las escuelas del mañana

EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.

CREAR HOY LAS ESCUELAS DEL MAÑANA.

ENLACE: http://www.youtube.com/watch?v=ybKyAjPquQk

Los niños de hoy son probablemente la generación más sofisticada que ha existido.

Además nunca había sido tan marcado el abismo entre dos generaciones. Mientras los niños

hacen sus tareas buscando la información por Internet y utilizando métodos que están

englobados dentro de lo que conocemos como nuevas tecnologías, mientras los adultos siguen

aplicando una educación tradicional, basada principal y únicamente en los resultados

académicos.

Hay que devolver la pasión por la enseñanza a los profesores y el placer del

aprendizaje a los alumnos, aunque esto no será posible hasta los jóvenes no expresen lo que

esperan del mundo y la educación les ayude a encontrar su lugar.

Un educador tiene que luchar por seguir con adelante con su pasión, para que la

educación pase a ser un vehículo de transmisión.

La educación tiene que asumir un gran reto, y es que los niños de ahora no son iguales

a los niños de antes, ya que al nacer evidentemente todos somos iguales, pero las condiciones

Page 2: Crear hoy las escuelas del mañana

en las que estos se forman no lo son, es por ello que este cambio social tiene que estar

totalmente contemplado por la escuela. Los niños de antes se dice que crecían en

comunidades pequeñas, aprendieron mucho de sus padres y profesores; y de los libros,

digamos que tenían un ámbito de experiencias muy reducidos, además les costaba bastante

más tiempo irlas forjando, pero sin embargo a los niños de hoy se les bombardea con

experiencias, conocimiento e información, están expuestos a más cosas, y eso ha cambiado su

perspectiva del mundo.

Hay que tener muy en cuenta que los niños actualmente aprenden tanto en la escuela,

como en la calle, con los amigos, y en casa, a través de Internet, donde crean vínculos de

amistad y aprenden unos de otros. El acceso a la información que proporciona Internet supone

una nueva forma de procesar y recibir datos.

Las “aulas inteligentes” suponen unas zonas donde el conocimiento se trate de manera

global, sin diferenciarlo por asignaturas, ya que en el mundo real, no nos vamos a encontrar

los problemas específicos en lengua o matemáticas, consiste en enseñarles a ampliar su visión

del mundo, para que logren su autoconocimiento, su ideal de vida, creación de unos valores,

en definitiva, llevar a cabo una reflexión y mostrarlo a los demás.