71
El proceso del descubrimiento se puede reproducir voluntariamente El proceso del descubrimiento es el mismo en todas las disciplinas El descubrimiento se produce en el inconsciente Para llegar al inconsciente es necesario liberarse de la creencia de que las cosas no pueden hacerse de otro modo En el descubrimiento, los elementos afectivos (entusiasmo, gusto, simpatía), son más importantes que los intelectuales (razón, lógica, cálculo) s 9 principios de la creatividad 1 2 3 4 5 Creatividad

Creatividad e innovacion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Creatividad e innovacion

El proceso del descubrimiento se puede reproducir voluntariamente

El proceso del descubrimiento es el mismo en todas las disciplinas

El descubrimiento se produce en el inconsciente

Para llegar al inconsciente es necesario liberarse de la creencia de que las cosas no pueden hacerse de otro modoEn el descubrimiento, los elementos afectivos (entusiasmo, gusto, simpatía), son más importantes que los intelectuales (razón, lógica, cálculo)

Los 9 principios de la creatividadLos 9 principios de la creatividad

11

22

33

44

55

Creatividad

Page 2: Creatividad e innovacion

Poner siempre en duda las soluciones del pasado es la regla de oro del trabajo creativo.

La llamada a la fantasía favorece el descubrimiento.

El equipo de trabajo interdepartamental es la unidad operativa de creatividad.

El descubrimiento nace de la superposición de ideas, conceptos y técnicas, a otras ideas, conceptos o técnicas, inicialmente alejados entre si. La superposición (unión) producida en el inconsciente se facilita mediante un “rodeo” o “excursión”.

66

77

88

99

Creatividad

Page 3: Creatividad e innovacion

Características de las personas creativas

Características de las personas creativas

Motivación: deseo de encontrar una solución mejor

Flexibilidad de pensamiento

Sensibilidad hacia el problema

Originalidad

Constancia e impulso

Apertura al cambio

Habilidad para la abstracción

Creatividad

Page 4: Creatividad e innovacion

CRP-2-Creatividad 4

Creatividad Inconsciente• El modelo del que partimos nos

muestra un cerebro en constante proceso de almacenamiento, ordenación y correlación de hechos, objetos, ideas, problemas,…

• Y todo esto refleja, sin que nosotros estemos dirigiendo el proceso en muchos casos.

• Así que es de suponer que de forma inconsciente solucionamos problemas, o imaginamos nuevas formas de abordar las situaciones cotidianas.

Page 5: Creatividad e innovacion

CRP-2-Creatividad 5

La creatividad inconsciente: los sueños

• Son una rica fuente de ideas:– Descartes: Anoto sus sueños en su diario

(10/11/1619) y hoy se ven como la base de la ciencia y el pensamiento.

– Niels Bohr, soñó el modelo del átomo.– Einstein, mientras hacia la siesta, montaba un rayo

• Algunos son desconcertantes, pero otros…• Tenemos unos 6 sueños cada noche, pero los

olvidamos.

Page 6: Creatividad e innovacion

CRP-2-Creatividad 6

Controlando los sueños• Fijar el objetivo

– Conscientemente formula preguntas, trabájalas. Sobre todo antes de dormir

• Al despertar anotar los sueños• Quedarse quietos, trabajando lo soñado.

– Utilizar un diario, junto a la cama. Poner todos los detalles que se pueda.

– Despertarnos antes, si no recordamos• Poniendo el despertador media hora antes.

• Después de anotarlo, continuar trabajándolo.– Aclarar el sueño: ¿Como se relaciona con el

problema?• ¿Qué actores?¿Que lugares?¿Qué gente?

– Hacer asociaciones partiendo del sueño

Page 7: Creatividad e innovacion

CRP-2-Creatividad 7

Baños de color, influyendo en nuestra actitud• Parece que nos dejamos llevar por

nuestros pensamientos inconscientes, de modo que nos encontramos tristes o eufóricos, concentrados o dispersos, etc.

• Parece que los colores que nos rodean nos pueden influir en estas actitudes.

• De modo que si queremos influirnos, quizás un baño de color es interesante.

Page 8: Creatividad e innovacion

CRP-2-Creatividad 8

Baños de color, influyendo en nuestra actitud

• El rojo excita la mente. – Vitalidad, reproducción, supervivencia.– Cuando necesitas fuerza y persistencia.

• Naranja: Cálido, alegre, emocional– Quieres atraer a los demás hacia tu vida personal

o profesional.• Amarillo: sensible e inspirador

– Necesitas intuición, nuevos conceptos e ideas.• Verde: curación, armonía, compasión.

– Quieres sentir amor, compasión y empatía.

Page 9: Creatividad e innovacion

CRP-2-Creatividad 9

Baños de color, influyendo en nuestra actitud

• Azul: reposo, conservador.– Si sentimos estrés o queremos relajarnos.

• Añil: Creatividad– Quieres ser mas creativo, nuevos

conceptos.• Violeta: inspiración radical.

– Buscas alto totalmente distinto en tu inspiración (inventos revolucionarios)

Page 10: Creatividad e innovacion

10

Baños de color, influyendo en nuestra actitud, Práctica

• De 10’ a 20’, relájate tumbado en el sofá.• Selecciona un color, visualiza sus

cualidades.– “Ahora estoy generando las cualidades del …”

• Imagina el color como una bola de luz sobre tu cabeza.– Recorre tu cuerpo, quitando otros sentimientos e

incorporando los suyos.

Page 11: Creatividad e innovacion

CRP-2-Creatividad 11

Relajación creativa• Las estrellas no se ven de día, el sol

las eclipsa.• Las ideas no las podemos ver en

situaciones de actividad y estrés, hay mucho ruido.

• Relajamos el cuerpo• Relajamos la mente• La dirigimos hacia donde nos interesa.

Page 12: Creatividad e innovacion

CRP-2-Creatividad 12

Libre asociación• Se basa en una corriente de asociaciones

mentales conscientes, y una red que las estructura.

• Existen dos tipos básicos de redes de asociación:– Asociaciones secuenciales:

• Comienzan con un disparador, registras todas las ideas que te vengan a la cabeza, pero cada idea a de ser el disparador de la siguiente. al final alcanzas una idea potencialmente útil.

– Asociación centrada, • Provoca que generes múltiples ideas asociadas

a un disparador inicial al que te encuentras anclado, de modo que exploras una área particular de asociaciones.

Page 13: Creatividad e innovacion

CRP-2-Creatividad 13

Utilización conjunta de las asociaciones• De forma general podemos decir

que:– Se utiliza el modo secuencial para

“viajar” hasta encontrar una idea interesante.

– Nos anclamos a la idea interesante y profundizamos en torno a la idea.

– Cuando ya hemos explorado la idea suficientemente, continuamos “viajando” de nuevo.

Page 14: Creatividad e innovacion

CRP-2-Creatividad 14

Tres cosas a tener en cuenta:

– Hay que suspender el juicio, sin detener el flujo de pensamientos. Las ideas espontáneas e imprevistas son totalmente aceptables, tales como:• Ideas rudas, inapropiadas, entupidas, tabú,

poco éticas, sin tacto, políticamente incorrectas, etc.

– Son aceptables, ya que son pensamientos que generalmente eliminas, pero pueden ser un punto a partir del que puedes llegar posiblemente a otra parte.

Page 15: Creatividad e innovacion

CRP-2-Creatividad 15

• Una estrategia “abierta” requiere un entorno “seguro” donde el esta variedad de materiales esta totalmente reconocido y comprendido.

• Sigue el enredo y localiza ideas que atraigan tu atención por ser especialmente duras, intrigantes, sorprendentes, etc. Aunque no parezcan especialmente apropiadas a tu problema en este momento.

• Esta atracción suele señalar que esta enlazada a un conjunto de asociaciones útiles, y pueden justificar un posterior asociación centrada en esa idea.

Page 16: Creatividad e innovacion

CRP-2-Creatividad 16

Analogías• Utilizamos las analogías cuando decimos que algo

es similar a otra cosa en algunos aspectos, pero no en otos.– Ejemplo: Un submarino es como una ballena

• Ambos pueden estar bajo el agua, …• Pero son distintos por el sistema de propulsión.

• Las analogías son una característica clave en muchas técnicas de creatividad– Se suelen usar en biónica al asimilar cosas a animales o

plantas, muy utilizado en ingeniería.• El uso puede ser informal: “Este problema se parece

a …” lo que me indica que la solución podría ser ….

Page 17: Creatividad e innovacion

CRP-2-Creatividad 17

• La lógica puede ser:– Identifica para que es tu idea, e intenta encontrar una frase

con un verbo central que capture la esencia natural de lo que buscas.

– Para cada frase genera una lista de ítems (personas, objetos, situaciones, procesos, acciones, lugares) que sean similares en algún aspecto

– Toma una de estas analogías que parezca interesante, donde la frase y la analogía pertenezcan a distintos dominios

• Describe la analogía, incluyendo aspectos – activos tales como, esto funciona como, esto se usa como

…– como tamaño, posición, etc.

• Usa esta descripción para sugerir ideas relevantes a tu problema.

Page 18: Creatividad e innovacion

ACTIVIDAD DOCENTE

“¿Qué harías tú para evitar la explotación infantil?”

1º Leer las ideas publicadas en la red

2º Poner en práctica la técnica de Brainstorming

3º Publicar la(s) respuesta(s) en la red o la web personal.

Page 19: Creatividad e innovacion

1. BRAINSTORMING• Para su desarrollo se necesita:

– Sala, sillas para el grupo, pizarra grande o cuadernos para anotar, grabadora (opcional), reloj.

– Coordinador, secretario y miembros del grupo.

Page 20: Creatividad e innovacion

• 1ª FASE: CALENTAMIENTO– Ejercitación previa del grupo para un

mejor funcionamiento.– Por ejemplo: nombrar objetos que valgan

menos de seis dólares; nombrar objetos más pequeños que una pelota de tenis; nombrar objetos que pueden volar…

Page 21: Creatividad e innovacion

JUEGOS DE PREPARACIÓN

• ¿Sería usted capaz de obtener un cinco con 6 palillos?

SOLUCIÓN:

Page 22: Creatividad e innovacion

• ¿Sabría usted dibujar un cuadrado solamente con dos rectas?.

SOLUCIÓN:

DOSRECTAS RECTA

RECTA

Page 23: Creatividad e innovacion

• ¿Podría aislar las 7 monedas de la figura dibujando tres cuadrados?

Page 24: Creatividad e innovacion

• 2ª FASE: GENERACIÓN DE IDEAS– Se establece el número de ideas a las que

se quiere llegar– Se marca el tiempo para generar ideas– Se marcan las cuatro reglas fundamentales

Page 25: Creatividad e innovacion

REGLAS FUNDAMENTALES

Toda crítica está prohibida

Toda idea es bienvenida

Se debe llegar a tantas ideas como sea posible

El desarrollo y asociación de ideas es deseable

Page 26: Creatividad e innovacion

• 3ª FASE: TRABAJO CON LAS IDEAS– Se emplea una lista de control con las

siguientes preguntas para agregar otras ideas a las iniciales:• ¿Se puede aplicar de otro modo?• ¿Se puede modificar?• ¿Se puede reducir?• ¿Se puede sustituir?• ¿Se puede reorganizar?• ¿Se puede invertir?• ¿Se puede combinar?…

Page 27: Creatividad e innovacion

• 4ª FASE: BARRIDO DE IDEAS– Se pasa al trabajo individual o intergrupal– Se trabaja de forma escrita– Se valoran las ideas– Se trasladan las ideas valoradas

positivamente a un “banco de ideas” y se descartan las demás

Page 28: Creatividad e innovacion

• 5ª FASE: EVALUACIÓN– Se establecen los criterios de evaluación– Se escogen aquellas ideas más idóneas a

los criterios establecidos previamente– Se ponen en práctica para la solución del

problema inicial

Page 29: Creatividad e innovacion

Prof. Boris Plaza de los Reyes - Prep y Ev de Proyectos

INNOVACION

“No existe el tratar,

solamente hay hacer o no hacer”

YODA

Page 30: Creatividad e innovacion

Introducción

• Deben innovar con frecuencia, eficacia y confianza.

• La innovación debe ser la norma.

Condiciones del entorno:• incremento de competencia• nuevas tecnologías• relación con el cliente

Características del entorno:• dinámico• complejo• diversificado• hostil

Las empresas no pueden permanecer estáticas

Page 31: Creatividad e innovacion

El concepto de innovaciónInnovación: "la acción y efecto de innovar"

Innovar: "mudar o alterar las cosas introduciendo novedades"

El resultado de un proceso organizativo que finaliza con el éxito en la aplicación de un invento, idea o concepto relativo a un nuevo producto o proceso, que permite hacer algo que antes no era posible o, al menos, no tan bien o tan eficientemente. Es un acto fundamentalmente

empresarial (inventar = innovar).

El invento debe ser aceptado por el mercado (invención = innovación).

Page 32: Creatividad e innovacion

El concepto de innovaciónTaxonomía de la Innovación

Innovaciones de producto e innovaciones de proceso

Según el grado de originalidad: radical e incremental

Según su naturaleza: tecnológicas, comerciales, organizativas, institucionales

Según el origen: market pull y technology push

Page 33: Creatividad e innovacion

Según el grado de originalidad: radical e incremental

Innovación radical: nuevos productos o procesos que no pueden entenderse como una evolución natural de los ya existentes.La utilización de un principio científico nuevo que provoca la ruptura real con las tecnologías anteriores (máquina de vapor, microprocesador, televisión).

El concepto de innovación

Page 34: Creatividad e innovacion

Según el grado de originalidad: radical e incremental

Innovación incremental: aquella que supone una mejora de productos, procesos o de las estructuras o sistemas ya existentes. Incrementa o mejora prestaciones.

El concepto de innovación

Page 35: Creatividad e innovacion

Productos mejorados (innovaciones incrementales)

Productos innovadores (innovaciones radicales)

La demanda del mercado es conocida y predecible.

La demanda potencial es grande pero poco predecible. Elevado riesgo de fracasar.

Rápido reconocimiento y aceptación del mercado.

No es previsible una reacción imitativa rápida de la competencia.

Fácilmente adaptable a las ventajas existentes en el mercado y a la política de distribución.

Pueden existir unas políticas de marketing, distribución y ventas exclusivas para educar a los consumidores.

Encaja en la actual segmentación del mercado y en las políticas de producto

La demanda puede no coincidir con los segmentos de mercado establecidos

El concepto de innovación

Page 36: Creatividad e innovacion

Innovaciones de producto e innovaciones de proceso

Innovaciones de producto: se circunscriben al ámbito del producto.Creación de nuevos productos o serviciosMejora de características, prestaciones y calidad

Innovaciones de proceso: la forma en que se fabrica un producto o se presta un servicioIntroducción de nuevos procesos o mejoraSe pretende reducir costes (mano de obra)

Efecto: Pueden ir acompañadas de innovaciones de proceso

Efecto: Pueden repercutir en características de producto y nueva maquinaria y equipamiento

El concepto de innovación

Page 37: Creatividad e innovacion

Innovaciones comerciales: nueva presentación de un producto, de distribución, nueva forma de aplicación de un producto ya conocido, nuevos medios de promoción de ventas, nuevo sistema comercial, etc.

Innovaciones organizativas: cambios en la dirección y organización bajo la cual se desarrolla la actividad productiva y/o comercial. Innovaciones tecnológicas: comercialización por primera vez de una tecnología en el mercado. Supone la introducción de un cambio técnico en los productos o procesos.

Según su naturaleza

El concepto de innovación

Page 38: Creatividad e innovacion

el tirón del mercado(market pull)

el empujón de la tecnología

(technology push)

Innovaciones market pull y technology push

El concepto de innovación

Page 39: Creatividad e innovacion

el tirón del mercado(market pull)

el empujón de la tecnología

(technology push)

combinación de ambas

El concepto de innovación

Page 40: Creatividad e innovacion

el tirón del mercado(market pull)

Innovación market pull: aquella que surge como consecuencia de la identificación de una necesidad en la demanda.

Page 41: Creatividad e innovacion

el tirón del mercado(market pull)

fabricar aquello que puede vender Innovaciones incrementales

Riesgo reducidoNo sostiene a l.p. la posición competitiva

Innovación market pull: aquella que surge como consecuencia de la identificación de una necesidad en la demanda.

Page 42: Creatividad e innovacion

el empujón de la tecnología

(technology push)

Innovación technology push: aquella que deriva del progreso acontecido en la ciencia o en la tecnología.

Page 43: Creatividad e innovacion

el empujón de la tecnología

(technology push)

Innovación technology push: aquella que deriva del progreso acontecido en la ciencia o en la tecnología.

vender aquello que puede fabricar

Innovaciones radicalesRiesgo considerableProporciona ventajas competitivas

Page 44: Creatividad e innovacion

el tirón del mercado(market pull)

combinación de ambasfabricar aquello que

puede vender

el empujón de la tecnología

(technology push)

vender aquello que puede fabricar

La innovación es esencialmente una actividad bilateral o de acoplamiento. Por un lado, comporta el reconocimiento de una necesidad, o más exactamente, de un mercado potencial para un nuevo producto o proceso. Por otro, comporta conocimiento técnico capaz de saciarlo.

El concepto de innovación

Page 45: Creatividad e innovacion

El concepto de innovación

Page 46: Creatividad e innovacion

Ante la importanciade la innovación

• inclusión en planteamientos estratégicos (objetivos a medio-largo plazo)

• objeto de gestión o dirección

La gestión de la innovación trata de dirigir y dar coherencia y continuidad a los recursos y actividades dedicados a esta actividad.

El modelo de gestión de la innovación

Capacidad de innovar = mecanismo de adaptación al entorno

Page 47: Creatividad e innovacion

El modelo de gestión de la innovaciónMuchos directivos piensan que la innovación no se puede gestionar, dado que:• Se considera a la innovación como tema exclusivo del

personal de I+D• Se considera a la innovación como un proceso

anárquicoObjetivo: romper esta dinámica, las empresas deben ser cada vez más conscientes de la necesidad de gestionar la innovación siguiendo un proceso dirigido (planificado, controlado…).

Reto empresarial: De la innovación ocasional a la innovación sistemática.

Modelo empresarial de gestión de la innovación

Page 48: Creatividad e innovacion

Elementos de un modelo de gestión de la innovación:

Vigilar: exploración continua del entorno (interno y externo) para identificar y procesar las señales o indicios de una innovación potencial (necesidades, oportunidades que surgen de la investigación, cambios legislativos, comportamientos de competidores,…).

Focalizar: desarrollo de una respuesta estratégica que ofrece las mayores posibilidades de obtener una ventaja competitiva.

Capacitarse: elegida una opción, disponer del conocimiento y dedicar los recursos necesarios para ponerla en práctica.

Implantar la innovación, partiendo de la idea y siguiendo las distintas fases de desarrollo hasta su lanzamiento.

Aprender: reflexionar sobre los elementos anteriores y revisar las experiencias de éxito y fracaso (captar el conocimiento derivado de la experiencia).

El modelo de gestión de la innovación

Page 49: Creatividad e innovacion

El modelo de gestión de la innovación

FOCALIZAR

CAPACITARSE

IMPLANTAR

VIGILAR APRENDER

Page 50: Creatividad e innovacion

Prof. Boris Plaza de los Reyes - Prep y Ev de Proyectos

I. El Emprendedor

Page 51: Creatividad e innovacion

Emprendedores• Motivación y Energía• Confianza en si mismos• Creatividad• Capacidad de resolver problemas• Pensamiento hacia delante• Visión clara• Pensador independiente• Persistente

Page 52: Creatividad e innovacion

Prof. Boris Plaza de los Reyes - Prep y Ev de Proyectos

Page 53: Creatividad e innovacion

Prof. Boris Plaza de los Reyes - Prep y Ev de Proyectos

Las 4P´s del Emprendedor

• Pasión: emprender es un estilo de vida.

• Paciencia: emprender una empresa es un proyecto de largo plazo (maratón).

• Persistencia: emprendedores fallan en promedio 3 veces antes de ser exitosos.

• Prudencia: emprendedores no son soñadores suicidas, sino pragmáticos realistas.

Page 54: Creatividad e innovacion

Prof. Boris Plaza de los Reyes - Prep y Ev de Proyectos

II. Innovación como la esencia del Emprendedor.

• Son todas las nuevas empresas innovadoras?– Es innovador un local de McDonald nuevo?– Ford cuando comenzó? Hoy día?

• La creatividad parece ser parte central de la innovación.– Encontrar nuevas formas de hacer las cosas.

Page 55: Creatividad e innovacion

Prof. Boris Plaza de los Reyes - Prep y Ev de Proyectos

¿Quién es el más innovador?

Page 56: Creatividad e innovacion

Prof. Boris Plaza de los Reyes - Prep y Ev de Proyectos

Ideas versus Oportunidades

• Una oportunidad es una idea que puede transformarse en un negocio.

• Qué se requiere para que una idea se transforme en un negocio?

• Muchas ideas nunca serán un negocio.

Page 57: Creatividad e innovacion

Prof. Boris Plaza de los Reyes - Prep y Ev de Proyectos

III. Detección de Oportunidades

Page 58: Creatividad e innovacion

Prof. Boris Plaza de los Reyes - Prep y Ev de Proyectos

¿Dónde creen

ustedes hayoportunidade

s en/desde Chile?

Page 59: Creatividad e innovacion

Prof. Boris Plaza de los Reyes - Prep y Ev de Proyectos

Algunas Interrogantes

• Innovación o imitación?• Tecnologías tradicionales ó Nuevas tecnologías?• Mercado Nacional ó Mercado Internacional?• Productos ó Servicios?• Negocio de volumen ó nicho?• Intentar hoy ó esperar?• Talento vs. Trabajo Duro?• Ideas vs. Ejecución?

Page 60: Creatividad e innovacion

Prof. Boris Plaza de los Reyes - Prep y Ev de Proyectos

DETECTAR IDEAS DE NEGOCIOS

Page 61: Creatividad e innovacion

Prof. Boris Plaza de los Reyes - Prep y Ev de Proyectos

Detección de Oportunidades

• Éxitos inesperados• Fracasos inesperados• Sucesos externos inesperados• Debilidad del proceso• Cambios estructurales en industria o mercado• Áreas de alto conocimiento• Tecnologías convergentes• Cambios Demográficos• Cambios en percepción• Nuevos conocimientos

Page 62: Creatividad e innovacion

Prof. Boris Plaza de los Reyes - Prep y Ev de Proyectos

Detección de Oportunidades

• Éxitos inesperados• Fracasos inesperados• Sucesos externos inesperados• Debilidad del proceso• Cambios estructurales en industria o mercado• Áreas de alto conocimiento• Tecnologías convergentes• Cambios Demográficos• Cambios en percepción• Nuevos conocimientos

Page 63: Creatividad e innovacion

Prof. Boris Plaza de los Reyes - Prep y Ev de Proyectos

¿Cómo activamos la búsqueda de Oportunidades?

Leyendo el diario…

Page 64: Creatividad e innovacion

Prof. Boris Plaza de los Reyes - Prep y Ev de Proyectos

Sucesos Externos Inesperados

Page 65: Creatividad e innovacion

Prof. Boris Plaza de los Reyes - Prep y Ev de Proyectos

Cambios demográficos

Page 66: Creatividad e innovacion

Prof. Boris Plaza de los Reyes - Prep y Ev de Proyectos

Cambios demográficos

Page 67: Creatividad e innovacion

Prof. Boris Plaza de los Reyes - Prep y Ev de Proyectos

Cambios estructurales

Page 68: Creatividad e innovacion

Prof. Boris Plaza de los Reyes - Prep y Ev de Proyectos

Tecnologías convergentes

Page 69: Creatividad e innovacion

Prof. Boris Plaza de los Reyes - Prep y Ev de Proyectos

Recursos Únicos

Page 70: Creatividad e innovacion

Prof. Boris Plaza de los Reyes - Prep y Ev de Proyectos

Tecnología Aplicada

Page 71: Creatividad e innovacion

Prof. Boris Plaza de los Reyes - Prep y Ev de Proyectos

EJEMPLO:

“Microsoft cambia su estrategia y destina

US$ 6.000 millones a la investigación

para crear consolas de juegos, servicios

en la red y software para teléfonos

celulares”

El Diario Financiero.