6
8/20/2019 Crecimiento de Una Planta Con Presencia de Luz http://slidepdf.com/reader/full/crecimiento-de-una-planta-con-presencia-de-luz 1/6 “Crecimiento de una planta con presencia de luz” Introducción En este experimento utilizaremos el conocido “Método Científco”, comenzaremos observando e investigando !uego nos plantearemos unas preguntas "ue ser# la base de nuestro experimento, estableceremos una posible respuesta a la interrogante la cual ser# la $ipótesis, "ue creemos "ue suceder# %ealizaremos la investigación, recopilaremos datos, experimentaremos, & buscaremos la in'ormación necesaria (l fnal de todo esto llegaremos a una conclusión la cual apo&ara o re'utara nuestra $ipótesis El nombre de nuestro experimento es “Crecimiento de plantas con presencia de luz” (unado a lo anterior el presente experimento tiene por ob)eto, dar conocer el proceso de crecimiento de una semilla de 'ri)ol, la "ue se encontrara con presencia de luz solar !as plantas son organismos vivos, "ue necesitan condiciones ambientales como la luz, agua, etc para poder crecer & desarrollarse El experimento $a realizar trata del cultivo de semillas de 'ri)ol en tierra, una de las cuales se encuentra en contacto permanente con la luz solar *'uera de la casa+  !a fnalidad es comprobar si la presencia de luz a'ecta positivamente el crecimiento de una semilla de 'ri)ol, es decir la maceta en contacto directo con la luz, tendr# un crecimiento ma&or, puesto "ue la luz es un 'actor 'undamental para los organismos productores ara e'ectos del estudio se contaron con variables dependientes, independientes & controladas, & con ello la triangulación fnal de la in'ormación 'uera concordante & con datos certeros & comprobables

Crecimiento de Una Planta Con Presencia de Luz

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Crecimiento de Una Planta Con Presencia de Luz

8/20/2019 Crecimiento de Una Planta Con Presencia de Luz

http://slidepdf.com/reader/full/crecimiento-de-una-planta-con-presencia-de-luz 1/6

“Crecimiento de una planta conpresencia de luz”

Introducción

En este experimento utilizaremos el conocido “Método Científco”,comenzaremos observando e investigando !uego nos plantearemosunas preguntas "ue ser# la base de nuestro experimento,estableceremos una posible respuesta a la interrogante la cual ser# la$ipótesis, "ue creemos "ue suceder# %ealizaremos la investigación,

recopilaremos datos, experimentaremos, & buscaremos la in'ormaciónnecesaria (l fnal de todo esto llegaremos a una conclusión la cualapo&ara o re'utara nuestra $ipótesis

El nombre de nuestro experimento es “Crecimiento de plantas conpresencia de luz”

(unado a lo anterior el presente experimento tiene por ob)eto, darconocer el proceso de crecimiento de una semilla de 'ri)ol, la "ue seencontrara con presencia de luz solar !as plantas son organismos vivos,"ue necesitan condiciones ambientales como la luz, agua, etc parapoder crecer & desarrollarse El experimento $a realizar trata del cultivode semillas de 'ri)ol en tierra, una de las cuales se encuentra en contactopermanente con la luz solar *'uera de la casa+

 !a fnalidad es comprobar si la presencia de luz a'ecta positivamente elcrecimiento de una semilla de 'ri)ol, es decir la maceta en contactodirecto con la luz, tendr# un crecimiento ma&or, puesto "ue la luz es un'actor 'undamental para los organismos productores ara e'ectos delestudio se contaron con variables dependientes, independientes &controladas, & con ello la triangulación fnal de la in'ormación 'ueraconcordante & con datos certeros & comprobables

Page 2: Crecimiento de Una Planta Con Presencia de Luz

8/20/2019 Crecimiento de Una Planta Con Presencia de Luz

http://slidepdf.com/reader/full/crecimiento-de-una-planta-con-presencia-de-luz 2/6

PROPOSITO

El propósito del experimento es descubrir la respuesta a di'erentesincógnitas "ue nos $acemos sobre las plantas, como por e)emplo -Cómocrecen las plantas. -/ebido a "ue. -0ué les suceder# en ambientesdi'erentes. -0ué 'actores in1u&en directamente en esto.

HIPOTESIS GENERAL2 !a presencia de luz a'ecta directamente elcrecimiento de la semilla de 'ri)ol

OBSERVACIÓN2 En nuestro entorno estamos rodeados de vegetación

expuesta al aire & a la luz solar, por ello cabe preguntarse -0ué impacto tienela luz en el crecimiento de las semillas.

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN2 -ara "ué le sirve la luz solar a la

planta. ¬ -0ué sucedería con la semilla sin estar expuesta a luz solar. -0ué

procesos realiza la planta al contacto con la luz solar.

HIPÓTESIS2 !a presencia de luz 'avorece el crecimiento de la semilla de

'ri)ol

lantamos la semilla de 'ri)ol a dos centímetros de pro'undidad, laregaremos cada dos días, a los pocos días creemos "ue saldr# el primerbrote ( la semana la planta tendr# $o)itas, esperamos un desarrollonormal 3u color ser# verde oscuro sus $o)as pe"ue4as

La experimentación realizada, deja en evidencia que el crecimiento de una semilla de frijol,se ve determinado por el control de factores como luz, agua, respiración, etc. ya que, el

crecimiento de una planta, posee factores que influyen en su periodo de crecimiento y

desarrollo, los cuales al ser impactados sufren cambios considerable en su estructura

normal. Para comprender el fenómeno estudiado, se expondrá los aspectos centrales que

influyen en la germinación, crecimiento y desarrollo de una semilla.

Las plantas son seres vivos porque nacen, crecen, se alimentan, se reproducen y mueren.Las plantas nacen de semillas y a diferencia de los animales, crecen en altura durante toda

su vida. Las plantas también se reproducen. na planta produce muc!as semillas de las que

más tarde nacen nuevas plantas. Por "ltimo, las plantas se secan y mueren

Page 3: Crecimiento de Una Planta Con Presencia de Luz

8/20/2019 Crecimiento de Una Planta Con Presencia de Luz

http://slidepdf.com/reader/full/crecimiento-de-una-planta-con-presencia-de-luz 3/6

Primeramente, cabe mencionar que una planta es un organismo fotosintético, el cual tiene

la capacidad de aprovec!ar del medio ambiente todo lo necesario para nutrirse y tener un

crecimiento y desarrollo óptimo, una planta cumple con procesos fisiológicos que act"an

con cierto ritmo de periodicidad, debido a la capacidad genética que tiene una planta de

reaccionar a los est#mulos de su ambiente, con ello queda en evidencia que al impactar el

crecimiento normal de una planta, afectando su proceso fisiológico de desarrollo, suscondiciones de crecimiento cambian y con ello su estructura f#sica como forma, color, etc.

se observan diferentes a la generalidad.

Experimento

Solo necesitas:

• Una caja de zapatos de 30 cm de largo por 20 cm de ancho.

• Cartón.

• Frijoles.

• Maceta pequea.

• !ierra.

• Cinta adhesi"a no transparente.

1.-Recorta pedazos de cartón # p$galos dentro de la caja% de manera que sir"an de paredes

interiores para crear el la&erinto. 'e&en ir intercaladas # tocar la tapa de la caja al cerrarla. (s)

e"itar*s que la luz se +iltre # des")e a la planta. Con lo anterior se pretende que los alumnos

ela&oren sus hipótesis so&re la naturaleza del crecimiento de las plantas% #a sean que estas

ideas o nociones sean correctas o en su de+ecto incorrecto% pues les permitir*n "eri+icar sus

conceptos acerca del desarrollo de una planta% sus posi&les "aria&les que +actores in+lu#en en

su el proceso de +otos)ntesis para que crecen de manera adecuada.

Seg,n -ozo et al . 200/% las concepciones so&re el aprendizaje # la enseanza  son

representaciones de naturaleza impl)cita% que tienen prioridad  +uncional con respecto de los

procesos # representaciones e1pl)citos. -ara  estos autores lo e1pl)cito # lo impl)cito no son

categor)as a&solutas% sino  que se sit,an en un continuo. l origen de las representaciones

impl)citas  est* en la e1posición reiterada e inconsciente a escenarios regulados por   ciertos

principios no articulados% igualmente impl)citos% es decir% en la   e1periencia personal en *m&itos

culturales de aprendizaje% mientras que el origen de las representaciones e1pl)citas se sit,a en laeducación +ormal.

os estudiantes utilizaran +undamentalmente como soporte conceptual la de+inición de ser vivo m*sgeneralizada en el alumnado 4nace5% 4crece5... las caracter)sticas "itales relati"as a procesos+isiológicos respiración% reproducción% alimentación% movimiento... o los o los aspectosanatómicos especialmente percepti&les macroscópicamente sistemas% órganos.

Page 4: Crecimiento de Una Planta Con Presencia de Luz

8/20/2019 Crecimiento de Una Planta Con Presencia de Luz

http://slidepdf.com/reader/full/crecimiento-de-una-planta-con-presencia-de-luz 4/6

2.-Perfora un hueco pequeo en un e1tremo de la caja # en el e1tremo opuesto coloca lamaceta con la tierra # los +rijoles. sta acti"idad conlle"a a que los adolescentes por medio deun proceso gradual redimensionen su idea acerca del mo"imiento pues dejara el planomeramente teórico # sin sentido a lo pragm*tico es decir lo procedimental donde se recocer*que el mo"imiento es parte de la "ida de los seres "i"os en especial en el crecimiento de lasplantas recordemos que cuando los estudiantes a+rontan el aprendizaje de nue"os

Contenidos% en especial los de car*cter cient)+ico% no tienen un total desconocimiento acercade los mismos.stas ideas que poseen los estudiantes so&re la realidad Cient)+ica del mundo que les rodea%siendo m*s o menos acertadas% han sido o&jeto de distintas denominacionespor parte de di"ersos autores: (usu&el las denominó  preconceptos, 6o"a7 las llamóconcepciones erróneas,

3.8  Siembra la semilla en un en la maceta de acuerdo a sus necesidades. Siémbrala a

la profundidad y con el espacio suficiente. También, planta la semilla justo al lado de la

caja para permitir la observación de la germinación.

Los estudiantes de secundaria por medio de este sencillo experimento denominado

caminando !acia la luz necesitan saber y comprender que los seres vivos, necesitan

adaptarse al medio que les rodea para asegurar su supervivencia. Los animales secaracterizan por su capacidad de cambiar de lugar cuando las condiciones ambientales se lo

exigen. Las plantas, a pesar de estar enraizadas en el suelo, necesitan también disponer de

estrategias que les permitan desplazamiento para sobrevivir.

Las plantas al estar enraizadas aparentan no tener movimiento alguno, sin embargo si nos

detenemos a analizarlas de una manera más objetiva encontraremos una gran cantidad de

movimientos sorprendentes$ la apertura y cierre de flores y de estomas, la contracción de

ra#ces, movimientos de las !ojas, y !asta el mismo crecimiento y movimiento de toda la

 planta.

9.8 Riega  la tierra y mantén el suelo uniformemente húmedo a lo largo de todo elproceso de germinación. En cambiando hacia la luz no es mas ue una met!fora muy 

emblem!tica ue significa el movimiento hacia el sol de las plantas como resultado del

proceso de fotos"ntesis, en esta etapa el agua juega un papel fundamental pues sin ella

no podr! crecer la planta y carecer! de movimiento, y es en esta etapa donde los

alumnos manifestaran m!s ideas erróneas, por ende es necesario ue se produzca un

cambio conceptual ue garantice el aprendizaje significativo de conceptos.

#ara $e%son &'()'* este cambio conceptual puede producirse de tres formas +istintas

ue e-ista incompatibilidad entre la idea previa y la nueva, pudiéndose producir el

rechazo de ésta por reuerir una importante reestructuración mental &no Se produce

aprendizaje* o una memorización de los nuevos conceptos &no se produce aprendizaje

significativo* ue la idea antigua se sustituya por la nueva pues ambas eran opuestas y 

es necesario un intercambio &se produce aprendizaje significativo* ue se dé una

mezcla de ambas, idea antigua y nueva, pues no son incompatibles &es lo ue se conoce

como /captura conceptual0 y el aprendizaje ue se produce es significativo*.

Page 5: Crecimiento de Una Planta Con Presencia de Luz

8/20/2019 Crecimiento de Una Planta Con Presencia de Luz

http://slidepdf.com/reader/full/crecimiento-de-una-planta-con-presencia-de-luz 5/6

 Es au" en donde el alumno identificara ue su pensamiento estaba erróneo pues al

crecer las plantas con ayuda de agua cambiara el concepto del alumno de ue algunas

plantas no poseen movimiento pues son est!ticas, sin embargo de manera visual y 

palpable a sus sentidos verificaran ue evidentemente las plantas se mueven en sentido

de la luz del sol.

.-Cierra la caja con la tapa # séllala con la cinta adhesi"a% de manera que tampoco pase luz

por ah).

l principal o&jetico de esta pr*ctica para los estudiantes es analizar los di+erentes

mo"imientos de las plantas su posterior comprensión. -ara eso lo indispensa&le es sem&rar 

una semilla de +rijol% someterlas a ciertos est)mulos # as) podremos esta&lecer di+erencias

entre tropismos # nastias. 1plicaran que sucede con las ra)ces de esta planta # analizaranque le sucede a una planta estando en la luz # mucho detalle los di+erentes mo"imientos de

nastias que presentan las plantas con respectos a est)mulos de contacto de la luz% la

temperatura # el ser humano # por ,ltimo se o&ser"ara como las plantas responden al

impulso gra"itacional de nuestro planeta.

/.8Coloca la caja cerca de una "entana con el ho#o mirando hacia a+uera # d$jala por ; a

< d)as. -uedes colocarla en posición horizontal o "ertical. n el ,ltimo d)a% a&re la caja

+rente a los nios para que "ean # comenten lo que sucedió con la planta.

-asados "arios d)as se o&ser"a que los tallos de las plantas del pote que se acostó

empiezan a crecer hacia arri&a% # las ra)ces hacia a&ajo% cam&iando su orientación dehorizontal a "ertical.

l tallo de las plantas crece hacia la luz # hacia arri&a% mientras que las ra)ces lo hacen

hacia a&ajo% como dirigidas al centro de la !ierra por pues as plantas contienen una

hormona llamada au1ina% que promue"e el crecimiento de las c$lulas en los tallos. ste

crecimiento se da en la parte de la planta que est* en la som&ra. (l crecer las c$lulas del

lado som&reado m*s r*pidamente% +orzar a los tallos a inclinarse hacia la luz.

a luz que a+ecta al tallo destru#e la au1ina del lado iluminado de la planta # causa un

desequili&rio. =a&r* ma#or concentración de la hormona en la cara no iluminada% que

reci&ir* m*s au1ina. (s) las c$lulas del lado m*s oscuro se alargan m*s que las delsoleado # hacen que la planta se incline hacia la luz.

>.8 !ienes que sa&er que &ajo tierra la semilla comienza a germinar   en el lugar 

apropiado. a primera parte de la germinación es el radical que se e1tiende +uera de

la semilla hacia a&ajo en el suelo. ste es el principio del sistema de ra)ces.

Page 6: Crecimiento de Una Planta Con Presencia de Luz

8/20/2019 Crecimiento de Una Planta Con Presencia de Luz

http://slidepdf.com/reader/full/crecimiento-de-una-planta-con-presencia-de-luz 6/6

l alumno identi+icara que el mo"imiento est* presente en las plantas # en cada uno

de los seres "i"os pues aprender*n que el +ototropismo son mo"imientos que

e1perimentan las plantas cuando necesitan adaptarse a unas condiciones

am&ientales m*s +a"ora&les. os mo"imientos se producen por +enómenos de

crecimiento "egetal% con aumento de la masa total de la planta% por lo que% a

di+erencia de los mo"imientos que se producen en el reino animal% no puedendeshacerse # son totalmente in"oluntarios.

-or tal manera en dicho e1perimento la planta &usca la luz # sigue el proceso de

+otos)ntesis lo que le permite &uscar la luz # mo"erse en las partes donde sus

estomas captan la ma#or cantidad de energ)a luminosa # crecer en dirección as) como

sentido por donde e1ista un espacio en la caja de carton.

;.8'urante todo el proceso% puedes sugerir a los estudiantes decoren  la caja para darle*nimos a la planta. !am&i$n podr)an escribir sus nom&res% di&ujar +lechas% pegar etiquetas o

+iguras adhesi"as. ?ncluso pueden cantarle canciones relacionadas con las plantas o con

el crecimiento. (s) participarán m*s acti"amente del experimento # sentir*n que inter"inieron

en su crecimiento.

VARIABLEINDEPENDIENTE

VARIABLEDEPENDIENTE

VARIABLESCONTROLADAS

!a luz %l crecimiento de la

semilla de ma#z.

La tierra$ & cm de tierra en

recipiente marcado.

'gua$ () ml. *egar la planta diariamente en elmismo !orario

*ecipiente$ maceta contierra de igual forma y

tama+o para cada semilla.