25
Crecimiento económico cubano. La necesidad de incluir en su análisis el Marco Regulatorio. El presente trabajo analiza, desde un enfoque de oferta, los principales determinantes y restricciones del PIB cubano para el periodo 1986-2009, con el objetivo ultimo de contrastar la relevancia que el marco regulatorio ha tenido en el crecimiento económico del país. Para ello, se analizan los principales cambios regulatorios del periodo, su potencial efecto en el producto y el margen existente para su desarrollo futuro. Entre las principales aportaciones del trabajo se encuentra la estimación de las elasticidades de los factores para un periodo que no incluye los años más favorables de cooperación con la URSS, lo que ha permitido estimar por vez primera, el efecto negativo que el aumento de la población activa tuvo en la evolución del PIB del periodo. El actual proceso de actualización del modelo concede un mayor interés al análisis de la posible correlación entre descentralización y crecimiento económico para el caso cubano. Juan Carlos Palacios Cívico Investigador Universidad de Barcelona Gran Vía de les Corts Catalanes 660 1 2, Barcelona, 08010. 652898866 [email protected] JEL Classification Codes: P24,O43,O54

Crecimiento económico cubano. La necesidad de incluir en

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Crecimiento económico cubano. La necesidad de incluir en

Crecimiento económico cubano.

La necesidad de incluir en su análisis el Marco Regulatorio.

El presente trabajo analiza, desde un enfoque de oferta, los principales

determinantes y restricciones del PIB cubano para el periodo 1986-2009, con el

objetivo ultimo de contrastar la relevancia que el marco regulatorio ha tenido en

el crecimiento económico del país. Para ello, se analizan los principales

cambios regulatorios del periodo, su potencial efecto en el producto y el

margen existente para su desarrollo futuro. Entre las principales aportaciones

del trabajo se encuentra la estimación de las elasticidades de los factores para

un periodo que no incluye los años más favorables de cooperación con la

URSS, lo que ha permitido estimar por vez primera, el efecto negativo que el

aumento de la población activa tuvo en la evolución del PIB del periodo. El

actual proceso de actualización del modelo concede un mayor interés al

análisis de la posible correlación entre descentralización y crecimiento

económico para el caso cubano.

Juan Carlos Palacios Cívico

Investigador Universidad de Barcelona

Gran Vía de les Corts Catalanes 660 1 2, Barcelona, 08010.

652898866

[email protected]

JEL Classification Codes: P24,O43,O54

Page 2: Crecimiento económico cubano. La necesidad de incluir en

1. Introducción

La construcción del socialismo sigue siendo hoy en día, casi un siglo

después del triunfo de la revolución bolchevique, un proceso cambiante e

inconcluso, resultado de la dialéctica permanente entre los principios de la

teoría socialista y los límites del modelo económico vigentes en cada momento.

En el caso cubano, la crisis derivada de la desaparición del bloque socialista,

urgió a una revisión del modelo de dirección de la economía. El país necesitaba

reinsertarse internacionalmente y asegurar el funcionamiento autónomo de sus

mecanismos económicos. La escasez de recursos derivada de la crisis exigió

un mejor aprovechamiento de estos, incrementar los niveles de eficiencia y la

búsqueda de alternativas que satisficieran las necesidades materiales y

financieras de la isla, algo que pasaba inevitablemente por la revisión y

actualización del marco regulatorio a las nuevas circunstancias.

La hipótesis que se pretende contrastar es la relevancia que el marco

regulatorio ha tenido en el crecimiento económico del país durante el periodo

de estudio. Para ello se analiza en primer lugar, la sensibilidad del producto y la

eficiencia a los principales cambios regulatorios aplicados en los últimos 25

años y el margen existente para seguir desarrollando, cuantitativa y

cualitativamente, las áreas que mostraran en el pasado una correlación positiva

con el crecimiento económico. En la segunda parte del artículo, se propone la

contrastación empírica de dicha hipótesis. Con ese fin, se estima

econométricamente y mediante la técnica de Datos Panel, una función de

producción ampliada, en la que se añaden como variables explicativas, proxys

de los principales cambios regulatorios aplicados entre 1986 y 2009.

Page 3: Crecimiento económico cubano. La necesidad de incluir en

El análisis econométrico se desarrolla a nivel sectorial y se centra en la

esfera productiva de la economía. La limitación estadística que supone tener

que trabajar con este nivel de desagregación, se justifica por la escasa

integralidad de los cambios aplicados. La elección de la esfera productiva se

justifica principalmente por razones metodológicas. Más allá de la discusión

recogida en la literatura sobre la medición del producto en los sectores de

servicios sociales y personales (para un análisis más profundo ver Cuadrado y

Maroto, 2006), el caso cubano presenta como problema añadido, el cambio de

metodología en el cálculo del PIB a partir del 2004. Los servicios sociales y

personales, que hasta ese momento habían sido valorados en base a sus

costes, pasaron a calcularse a precios estimados de mercado. Como resultado,

el PIB de este sector creció en 2004 en más de un 84% (pasando de

representar el 11,6% del PIB en 2003 a un 31,3% del PIB en 2004) e infló

desde entonces las tasas de crecimiento a nivel agregado1.

El periodo de estudio en el que se enmarca el análisis propuesto es el

comprendido entre 1986 y 2009. Su elección se justifica porque hasta 1985, las

relaciones comerciales y financieras entre Cuba y los países del CAME eran

tan ventajosas para el país caribeño, que en la práctica suponían un

aislamiento de las fluctuaciones de la economía internacional y unos niveles de

riqueza superiores al potencial propio del país. Sin embargo, ese escenario

tuvo un punto de inflexión en 1986. “Los resultados de la coordinación de

planes entre 1986 y 1990 mostraban una tendencia al estancamiento de los

volúmenes de recursos y de las condiciones del intercambio” (Álvarez, 1995),

que acabaría concretándose en una contracción de más del 50% de las

1 Para los años 2004, 2005, 2007 y 2008, las tasas de crecimiento de la economía eran más del doble que las observadas en la esfera productiva.

Page 4: Crecimiento económico cubano. La necesidad de incluir en

exportaciones de petróleo y del 27% de las exportaciones en divisas (ONE,

varios años). Como consecuencia en 1986 Cuba anunció la moratoria en el

pago de sus obligaciones en moneda convertible. La falta de acuerdo con los

acreedores extranjeros supuso la expulsión de facto del país caribeño de los

circuitos internacionales de crédito, complicando aún más las posibilidades de

financiar el crecimiento de su economía2.

El artículo se estructura de la siguiente forma: en el punto dos se hace

un breve recorrido por la principal literatura de crecimiento económico y los

principales estudios del caso cubano. En el punto tres se desarrolla el análisis

econométrico con el que se pretende contrastar empíricamente la hipótesis

planteada.

2. Marco teórico

La identificación de los determinantes del crecimiento económico y de

las diferencias de renta entre países, ha sido uno de los temas más recurrentes

en la literatura económica desde los orígenes de la economía como ciencia. A

partir de los resultados sobre el equilibrio estático de John Maynard Keynes, los

economistas Roy Harrod y D.Domar extendieron al largo plazo el análisis sobre

la inestabilidad del capitalismo. A diferencia de los economistas

postkeynesianos, los modelos neoclásicos centraron su explicación del

crecimiento en factores de oferta, como el progreso técnico y la disponibilidad

de factores de producción.

La necesidad de recuperar el contexto histórico y cultural de los países

fue en los setenta una de las reivindicaciones principales de la Nueva

2 El crecimiento promedio entre 1985 y 1989 fue del 0,5%.

Page 5: Crecimiento económico cubano. La necesidad de incluir en

Economía Institucional. Con un análisis más interdisciplinario y menos basado

en modelos matemáticos, autores como Ronald Coase, Douglass North u

Oliver Williamson otorgaban a las instituciones un papel central en la

explicación del comportamiento económico.

A mediados de la siguiente década, comenzaron a aparecer trabajos que

retomaron los modelos neoclásicos y reformularon algunos de sus supuestos

básicos, como la exogeneidad de los factores de producción y del progreso

técnico o los rendimientos constantes a escala de la función de producción.

Con ello, se iniciaba un nuevo enfoque sobre la cuestión, representado por los

modelos de crecimiento endógeno. Algunos economistas fueron más lejos en

su crítica a los modelos neoclásicos al no cuestionar únicamente el supuesto

de rendimientos decrecientes de los factores de producción, sino el propio

carácter exógeno de los mismos.

Durante décadas el crecimiento económico no ha sido tratado por la

literatura económica cubana como un tema prioritario. En su lugar, la

preocupación por el desarrollo económico y social ha ocupado un espacio

central en la agenda política y académica. Durante la década de los 80

comienza a apreciarse sin embargo una mayor preocupación por los temas

relacionados con la eficiencia y el crecimiento, tal y como recogen trabajos

como Castañeda (1982) y Figueroa et al (1983). El primer análisis basado en

funciones de producción Cobb-Douglas puede encontrarse en González,

Martínez et al (1989). Madrid-Aris (1998) y Mendoza-Álvarez (2002) calcularían

más tarde, mediante un ejercicio de contabilidad de crecimiento, las

contribuciones de los factores productivos. Ambos señalan a la Productividad

Total de los Factores (PTF) como el factor determinante de la recuperación de

Page 6: Crecimiento económico cubano. La necesidad de incluir en

los 90. En su análisis Mendoza (2003) añade el capital humano como factor

explicativo del crecimiento económico. En él detecta una relación negativa

entre este y la productividad global de la economía. El cambio estructural y su

relevancia en el crecimiento económico cubano es analizado en estudios como

Rodríguez G. (1985), Rodríguez J. L. (1990), Figueras (1999) y Torres (2007).

Doimeadios (2007) supone el primer intento de identificar las causas que

motivaron el repunte de la eficiencia en el que se sustentó la recuperación

económica de los 90. En su trabajo, contrasta por vez primera el efecto positivo

de un grupo de variables (proxys de cambio estructural, apertura externa y

marco regulatorio) en el crecimiento de la PTF cubana. Dicho trabajo constituye

el referente más directo de la actual investigación, al ser la primera y única vez

que se ha incluido el marco regulatorio en la explicación del crecimiento

económico cubano3. El presente estudio continúa dicha línea de investigación y

se propone contribuir al debate sobre el efecto del marco regulatorio en el

crecimiento económico de Cuba, entre sus principales aportaciones se

encuentran:

1) Corrección de la serie del PIB.

2) Inclusión de variables del marco regulatorio directamente en la función

de producción y no como explicativas de la PTF.

3) Selección de un periodo con características más homogéneas.

4) Corrección del capital por el grado de utilización (aproximado por el

consumo energético de cada uno de los sectores).

5) Elección de la esfera productiva como objeto de estudio.

3 En su trabajo, la profesora de la Universidad de la Habana encuentra la existencia de correlación positiva entre descentralización económica y el crecimiento de la productividad global.

Page 7: Crecimiento económico cubano. La necesidad de incluir en

6) Utilización de la técnica de datos de panel en el contraste de la

hipótesis.

7) Análisis individualizado de los principales cambios regulatorios.

3. Análisis Empírico

5.1. El modelo

El análisis planteado se propone identificar, desde un enfoque de oferta,

los determinantes del crecimiento económico cubano para el periodo 1986-

2009. El modelo en el que se basa parte de una función de producción

neoclásica de tipo Cobb-Douglas, en la que se añaden a los factores

tradicionales (capital y trabajo) un conjunto de variables que aproximan los

principales cambios regulatorios de la economía cubana durante el periodo de

estudio. Los fundamentos teóricos deben situarse por tanto, no sólo en el

pensamiento neoclásico (de quien se asume la misma forma funcional y el

supuesto de ausencia de ineficiencia técnica) sino también en la escuela de

crecimiento endógeno (al incluir en la función de producción nuevas variables

explicativas que justifican la existencia de rendimientos crecientes a escala) y

en el neoinstitucionalismo (por la importancia que se otorga al marco temporal

e histórico del país en la explicación de su crecimiento económico). De esa

forma, el crecimiento del PIB cubano se modelizaría a partir de la siguiente

función en logaritmos.

1 2 it i it it j itjln Y ln K ln L ln CRα β β β= + + + (1)

Page 8: Crecimiento económico cubano. La necesidad de incluir en

donde el subíndice i representa los sectores de la esfera productiva4, t

representa el tiempo, αi representa los posibles efectos sectoriales, Y es el PIB

real, K el capital físico corregido por su uso, L el factor trabajo corregido por su

calidad y CRj cada uno de los cambios regulatorios introducidos en el modelo.

5.2. Los datos

Los datos utilizados en la estimación son series anuales a nivel sectorial

para el periodo 1986-2009. La variable dependiente se corresponde con la

serie del Producto Interior Bruto a precios constantes con base 1997 (ONE,

varios años). El cambio metodológico introducido en la medición del PIB ha

precisado corregir la serie original para el periodo 2007-2009, con el objetivo de

excluir outliers de la muestra5. Entre 2004 y 2006 el cambio metodológico sólo

afectó a la valoración del sector de servicios comunales, sociales y personales,

si bien a partir del 2007 la metodología utilizada afectó también a la medición

de otros sectores de la esfera productiva.

Las variables independientes incluidas en el modelo se explican a

continuación:

Stock de Capital (Kit)

La serie de stock de capital ha sido calculada a partir del método de

inventarios permanentes, utilizando la metodología propuesta en Olivera y

García (2004).

4 Partiendo de la desagregación sectorial realizada por la ONE, el presente estudio divide la esfera productiva en seis sectores: agropecuario, industria básica (incluye el sector minero y el sector energético), industria manufacturera, construcción, comunicación y transporte y turismo y comercio. 5 A partir de 2007 el producto de los diferentes sectores es recalculado aplicando la tasa de crecimiento del sector publicada por la ONE, al dato del año anterior.

Page 9: Crecimiento económico cubano. La necesidad de incluir en

K it+1 = Kit (1-λi) + Iit (2)

Donde λi es la tasa de depreciación lineal del sector i 6, Iit representa la

Formación Bruta de Capital Fijo (ONE, varios años) del sector i en el año t y Kit

es el stock de capital del sector i en el año t. El dato inicial del stock de capital

se toma del AEC de 1986, calculado a partir del censo general de activos fijos

realizado por la Junta Central de Planificación en 1975. Dada la importante

subutilización del capital durante la crisis, (resultado de la falta de insumos

productivos y combustible, en su mayoría importados) se procede a corregir

este por su uso (consumo eléctrico sectorial7).

Trabajo (Lit)

En el presente estudio se utiliza como variable del factor trabajo el

promedio de trabajadores por sectores, en detrimento del número de ocupados

de la economía por estar incluyendo esta última a todos los trabajadores

inscritos en la actividad aunque se encuentren temporalmente alejados de la

misma. En su construcción se utilizan datos facilitados por la Oficina Nacional

de Estadística y de CEPAL (2000). Con el fin de que la variable incluya

también aspectos cualitativos de la fuerza laboral, se corrige por el nivel

educativo de la población activa. A tal efecto se multiplica el promedio de

trabajadores por los años de escolaridad promedio de cada año. Esta última se

reconstruye a partir de Mendoza (2003) y las tasas de crecimiento implícitas en

los cálculos de Barro y Lee (2010).

6 Se toman las tasas de depreciación sectorial del ONE 1988, por ser este el último dato disponible. 7 ONE (varios años)

Page 10: Crecimiento económico cubano. La necesidad de incluir en

Cambios Regulatorio (CRitj)

La selección de las proxys de los cambios regulatorios es de suma

importancia, por el efecto que tendría incluir en el modelo variables no

relevantes o medidas con error. Su elección se ha basado principalmente en la

relevancia de estas en el crecimiento económico de los diferentes sectores

(analizada en el punto cuatro) y en la disponibilidad de los datos estadísticos

para la construcción de las series. A partir de esos criterios se han incluido las

siguientes proxys:

- Apertura a la Inversión Extranjera Directa (IEDit): La desintegración del

bloque socialista contrajo considerablemente la capacidad de financiación en

divisas de la economía cubana, obligando a flexibilizar su política de inversión

extranjera y a buscar en el capital foráneo la forma de paliar el proceso de

descapitalización al que se enfrentaba la economía desde el inicio de la crisis

en 1990. La ley nº77 sobre Inversión Extranjera de 1995 abría la puerta a la

participación de inversores foráneos en todas las actividades de la economía

con excepción de la educación, la salud y la defensa. Después de 15 años

desde la aprobación de la ley nº 77 se han cumplido los tres objetivos

prioritarios sobre los que fue diseñada: la entrada de capitales frescos, la

transferencia de tecnología y el acceso a nuevos mercados. Dado que no se

dispone del volumen de inversión extranjera por sectores se utiliza el número

de Asociaciones Económicas Internacionales como proxy del grado de apertura

a la IED de cada uno de los sectores. La construcción de esta serie se ha

realizado a partir de CEPAL (2000), las revistas Cuba: inversiones y negocios

(varios números) y Foreign trade (varios números) y Pérez (2006, 2008 y

2010).

Page 11: Crecimiento económico cubano. La necesidad de incluir en

- Grado de implantación del Perfeccionamiento Empresarial (PERit): con el

objetivo de incrementar la eficiencia de los recursos disponibles, se pusieron en

marcha a principios de los noventa, un conjunto de medidas que perseguían

una mayor vinculación entre los necesarios equilibrios macroeconómicos y el

comportamiento de los agentes a nivel microeconómico. Los dos cambios más

relevantes en este sentido fueron la redefinición del sistema de planificación y

la descentralización de funciones a nivel empresarial. Dentro de éstas, destacó

por su importancia el programa de perfeccionamiento empresarial. En esencia,

el nuevo programa supuso una gestión más descentralizada y flexible en

cuanto a la organización del trabajo, de la producción, del sistema salarial y de

incentivos y de la política financiera y de inversión de la empresa, con el

objetivo de incrementar su eficiencia y garantizar su autonomía financiera. Esta

variable es aproximada a partir del número de empresas adheridas al programa

en cada sector. La construcción de esta serie se ha realizado a partir de

Marquetti (2006) y la revista Caminos (2010).

- Articulación con los sectores generadores de divisas (DIVit): los primeros

esquemas de autofinanciamiento empresarial en divisas datan de finales de

1991, con la creación de FINATUR, una casa financiera dependiente del

Ministerio de Turismo y cuya misión principal era financiar en condiciones

favorables aquellas producciones cuyo destino final era el sector turístico. La

reactivación de la industria nacional y el incremento de su participación en las

compras del sector turístico y las Tiendas de Recuperación de Divisas (TRD),

evidenciaron la importancia que los esquemas de autofinanciamiento tuvieron

en la vinculación entre el sector industrial y los sectores generadores de

moneda convertible como el turismo o las TRD. Gracias a dicho mecanismo fue

Page 12: Crecimiento económico cubano. La necesidad de incluir en

posible incrementar la participación nacional en el abastecimiento de bienes y

servicios al sector turístico, del 12% de mediados de los 90 al 67% en 2005

(Pérez Villanueva, 2006). Las empresas estatales que vendían al turismo y a

las TRD obtenían financiación en moneda convertible que les permitía cerrar de

forma autónoma su ciclo productivo. Ello les confería en la práctica una mayor

flexibilidad y autonomía operativa que las empresas del sector tradicional, cuya

disponibilidad de divisas dependía de la asignación del presupuesto estatal.

Las empresas con presupuesto en moneda convertible disponían además de

un mayor margen para la estimulación de sus trabajadores, lo que sin duda

afectaba también de forma positiva a los niveles de motivación y productividad

laboral de estas empresas. La financiación condicionada a las ventas en

divisas suponía un avance en otro aspecto de vital importancia como la

disciplina financiera, al vincular los créditos a la rentabilidad del proyecto y a las

posibilidades de ser devueltos, un criterio ausente en las asignaciones

presupuestarias del plan. Esta se aproxima a partir de las ventas nacionales al

sector turístico y a las TRD. Los datos que han permitido construir la serie han

sido facilitados por el Departamento de Turismo del Instituto Nacional de

Investigaciones Económicas.

- Extensión de formas de propiedad no estatales (PROit): la gravedad de

la crisis de los noventa hizo necesario introducir modificaciones en el régimen

de propiedad con el doble objetivo de incrementar la producción agropecuaria y

aligerar un sector estatal, incapaz en las nuevas condiciones de dar trabajo al

conjunto de la población activa. En 1993 se creaban mediante el Decreto Ley

142 las Unidades Básicas de Producción Cooperativa (UBPC). Las nuevas

formas de propiedad promovían una mayor vinculación del campesino con la

Page 13: Crecimiento económico cubano. La necesidad de incluir en

tierra y la generación de nuevos incentivos, como vender el excedente

productivo en el mercado agropecuario o participar en los beneficios de las

cooperativas. Con el Decreto-Ley 141/93 se reguló el trabajo por cuenta propia.

Con su autorización se contribuyó a la mejora de la productividad de la

economía cubana por una doble vía: por un lado, mejoró la eficiencia asignativa

al permitir que miles de trabajadores subempleados en el sector estatal y con

escasa respuesta productiva pasaran al sector privado a ofertar una serie de

servicios, que el Estado no era capaz de proveer ni en la cantidad ni con la

calidad requeridas. Esta variable se aproxima a partir del número de

trabajadores ocupados en el sector no estatal. Estos incluyen los agricultores

privados y cooperativistas para el sector agropecuario y los trabajadores por

cuenta propia para los sectores de transportes y comunicaciones y comercio y

turismo. Las series se construyen a partir de ONE (varios años) e información

facilitada por el Centro de Estudios de la Economía Cubana.

- Peso de los mercados liberados (MERit): el 20 de septiembre de 1994,

mediante la resolución conjunta del Ministerio de Agricultura (MINAG) y el

Ministerio de Comercio Interior (MINCIN) se autorizó la reapertura de los

Mercados Agropecuarios (MA). Los nuevos mercados nacieron con el doble

propósito de incrementar la producción y redirigir la actividad del mercado

negro hacia la economía formal. La incorporación de mecanismos de mercado

debía provocar dos importantes externalidades positivas. Por un lado debía

representar un estímulo a la producción al poder realizar esta a precios

superiores a los fijados centralizadamente. Por otro, el tránsito de métodos

administrativos de fijación de precios a métodos basados en la oferta y la

demanda debía contribuir favorablemente a la medición de variables claves

Page 14: Crecimiento económico cubano. La necesidad de incluir en

para el buen funcionamiento económico y la correcta asignación de recursos.

Esta serie se aproxima a partir del peso del consumo en los mercados

liberados respecto del consumo final de las familias. Se incluye el peso del

mercado agropecuario para el sector agropecuario y el peso del mercado por

cuenta propia para los sectores de transportes y comunicaciones y comercio y

turismo. La fuente estadística utilizada ha sido ONE (varios años).

- Ambiente Microeconómico (AMIt): el ambiente microeconómico se

aproxima en el presente trabajo mediante el volumen de subsidios

presupuestarios por pérdidas empresariales y diferenciales de precios

disponibles en ONE (varios años). A pesar de sólo disponer de datos

agregados se considera importante incluir esta proxy por el impacto negativo

que pudo tener en el crecimiento de los diferentes sectores.

Dado el alto grado de complementariedad que presentan dos de las

medidas aplicadas (la inversión extranjera y el grado de articulación con la

divisa), se incluye adicionalmente el producto cruzado de ambas variables, ante

la posibilidad de que su impacto en el PIB pudiese verse potenciado con su

aplicación conjunta.

5.3. Metodología y resultados de la estimación.

La ecuación 1 se estima a partir la técnica de datos de panel8. El panel

considerado es un panel balanceado compuesto por 6 sectores observados

durante 24 años, lo que supone trabajar con una muestra de 144

observaciones. Con el objetivo de contrastar la hipótesis según la cual el marco

8 La estimación del panel se realiza con el programa estadístico Stata 11.

Page 15: Crecimiento económico cubano. La necesidad de incluir en

regulatorio ha sido una variable relevante en el crecimiento económico cubano

durante el periodo de estudio, el panel se regresa en primer lugar sin incluir las

proxys de los cambios regulatorios (ecuación 3), para incluir en una segunda

especificación dichas variables (ecuación 4). Se opta por especificar los

modelos en primeras diferencias con el fin de evitar la identificación de

relaciones espurias propias de las variables macroeconómicas, generalmente

con una tendencia creciente compartida en el largo plazo. Se incluye una

variable dummy (URSS)9 con la que se intenta captar el posible cambio

estructural que la caída de la Unión Sovietica pudo suponer en el PIB cubano.

( )1 2 3

it i it it it itln Y ln K ln L URSSα β β ε∆ = + ∆ + ∆ + +

1 2 3 4 5

it i it it it it itlnY lnK lnL lnIED lnPER lnDIVα β β β β β∆ = + ∆ + ∆ + ∆ + ∆ + ∆ +

6 7 8 9 *

it it it it itlnPRO lnMER lnAMI lnPRO MERβ β β β++ ∆ ∆ + ∆ + ∆ +

10 ( * )

it it it itln IED DIV URSSβ ε∆ + +

( ) 4

Ambos modelos son estimados alternativamente incluyendo efectos fijos

y aleatorios. Los resultados de ambas estimaciones se muestran en el cuadro 1

Cuadro 1 Resultados de la estimación de las ecuaciones 3 y 4.

9 Toma valor cero para el periodo 1986-1989 y valor 1 para el periodo 1990-2009.

Variable Ecuación 3 Ecuación 4

EF EA Errores EF EA Errores

Page 16: Crecimiento económico cubano. La necesidad de incluir en

Los estadísticos de prueba F y Xi-cuadrado muestran la preferencia de

los modelos con efectos sobre el modelo agrupado. La ausencia de

autocorrelación entre el término de error individual y los regresores sugerida

por los resultados del test de Hausman (ver anexo 1), recomendaría la elección

del modelo de efectos aleatorios sobre el de efectos fijos. Por su parte, la

aplicación del test de Wooldridge confirma la existencia de autocorrelación en

el modelo (ver cuadro 1 anexo). Por ese motivo y ante la posibilidad de que el

panel presente heterocedasticidad en los errores, se procede a estimar este

con errores robustos. Con la aplicación de este método las estimaciones pasan

Depend. ∆ly

N = 132

Robustos Robustos

∆ lnK 0,391* 0,382* 0,382* 0,347* 0,343* 0,343*

∆ lnL -0,090 -0,116 -0,116** -0,151 -0,176*** -0,176**

∆ lnIED --- --- --- -0,008** -0,009** -0,009**

∆ lnPER --- --- --- 0,019 0,019 0,019

∆ lnDIV --- --- --- 0,005 0,004 0,005

∆ lnPRO --- --- --- -0.104*** -0,110*** -0,110*

∆ lnMER --- --- --- 0,017 0,015 0,015

∆ lnMAM --- --- --- -0,126** -0,129** -0,128*

∆ lnIED*DIV --- --- --- 0,063** 0,064** 0,064**

URSS -0,007 -0,009 0,005 -0,043 -0,044 -0,044**

R2

F, Chi2

0,297

18,18

0,297

53,68

0,297

18,14

0,399

7,70

0,399

79,38

0,399

---

Fuente: elaboración propia

Nota: * significativa al 1%, ** significativa al 5%, *** significativa al 10%.

Page 17: Crecimiento económico cubano. La necesidad de incluir en

a ser robustas para cualquier tipo de correlación entre las observaciones y

corrigen cualquier tipo de heterocedasticidad (sin tener que especificar la forma

funcional) a partir de la técnica Huber-White o sandwich. Los resultados

incluidos en el cuadro 1, muestran que la estimación con errores robustos

mejora la significatividad individual de los parámetros, lo que podría ser un

indicio de la presencia de heterocedasticidad y refuerza en cualquier caso, la

conveniencia de corregir los errores standard. El aumento de la capacidad

explicativa del modelo con la inclusión de proxys de cambios regulatorios

apoyaría la hipótesis defendida en el presente estudio. La mayor consistencia

estadística de la estimación con errores corregidos y la dificultad de contrastar

los efectos fijos a lo largo del tiempo, hacen que finalmente se opte por la

estimación de la ecuación 4 con errores robustos. El análisis de sus resultados

arroja conclusiones interesantes. Una de las más relevantes es sin duda la

elasticidad negativa del factor trabajo10. A pesar de lo contraintuitivo que pueda

parecer este resultado, su interpretación adquiere un mayor significado cuando

se enmarca en el contexto cubano del periodo de estudio. La caída de la

URSS contrajo el producto en más de un 35% en sólo 3 años, pero a pesar de

ello se mantuvo intacta la política de pleno empleo. A finales del 2010, después

de 17 años de crecimiento económico sostenido y de haber superado

ampliamente los niveles productivos anteriores a la crisis, el gobierno cubano

anunciaba que el excedente de trabajadores en el sector estatal ascendía

todavía a un millón de trabajadores (una cuarta parte de la población activa), lo

10 Se procede a regresar nuevamente la ecuación 4 utilizando tres alternativas para la medición del factor trabajo, por si un posible error de medición hubiese introducido sesgo en la estimación del parámetro. Si bien el parámetro pierde algo de significatividad en alguna de las regresiones, sigue manteniendo el signo negativo (ver cuadro 2 anexo)

Page 18: Crecimiento económico cubano. La necesidad de incluir en

que permite hacerse una idea de los elevados niveles de subempleo con los

que ha operado la economía durante toda la etapa de recuperación. En tales

circunstancias, es muy probable que el coste de oportunidad de seguir

incrementando la población activa superase la productividad marginal de los

nuevos trabajadores, afectando negativamente al crecimiento, al incrementar el

coste salarial a cargo del presupuesto del Estado y reducir los recursos

disponibles para inversiones productivas. Este resultado adquiere mayor

relevancia, por ser la primera vez que se estiman las elasticidades de los

factores de la economía cubana para un periodo que no incluye los años más

favorables de cooperación con la URSS. La elasticidad del capital resulta por el

contrario similar a la estimada en la literatura11. Entre los cambios regulatorios

con un mayor impacto positivo en el producto cubano destaca la combinación

de Inversión Extranjera con esquemas de articulación con la divisa.

Curiosamente la aplicación de las medidas de forma aislada no provoca los

resultados esperados. La variable articulación con la divisa no resulta

significativa y la IED, aunque con un valor muy cercano a cero, presenta signo

negativo. Lo que podría estar dando una idea de la importancia que tuvo el

combinar la presencia de IED con mecanismos de financiación en la

generación de encadenamientos hacia el resto del sector12. El efecto sobre el

PIB de extender el programa de perfeccionamiento empresarial y de abrir

mercados libres también es positivo, si bien los pruebas de significación

individual en este caso no permiten ni aceptar ni rechazar con rotundidad su

11 Resulta remarcable el menor valor de la elasticidad del capital en la ecuación ampliada, lo que estaría sugiriendo que la elasticidad de este factor se sobrevalora cuando se omiten otras variables relevantes en la explicación del PIB cubano, como el marco regulatorio. 12 Un segundo argumento que puede justificar el signo negativo de la variable IED es la propia calidad de la proxy utilizada. Como veíamos en el punto cuatro, el número de AEI aproxima un retroceso de la IED que no parece haber sido tal si se analizan otras variables.

Page 19: Crecimiento económico cubano. La necesidad de incluir en

relevancia en la explicación del crecimiento cubano13. La pérdida de

significatividad puede deberse en parte a las modificaciones introducidas en

ambas medidas en los últimos años. La centralización de divisas anuló la

autonomía financiera de las empresas en perfeccionamiento y la posibilidad de

que la empresa de Acopio recomprara los excedentes para revenderlos en el

mercado desvirtuó parcialmente el potencial productivo de este mecanismo

económico. Otro resultado esperado y relevante es el impacto negativo que la

distorsión de las señales microeconómicas (aproximado con las subvenciones

a precios y a las pérdidas empresariales ha tenido en el crecimiento económico

del país. El signo negativo asociado a las nuevas formas de propiedad podría

sorprender en primera instancia, si bien resulta comprensible al observar que el

porcentaje de trabajadores por cuenta propia en los sectores de

comunicaciones y transporte y de comercio y turismo es prácticamente

marginal y que la expansión de las formas no estatales en el sector

agropecuario ha ido acompañado de pésimos resultados productivos, por las

razones ya apuntadas en el punto anterior. La significatividad de la dummy

introducida confirma el shock negativo que la desaparición de la URSS supuso

para el crecimiento económico cubano.

4. Conclusiones e implicaciones de política económica.

El análisis desarrollado en el presente trabajo pone de manifiesto la

importancia que el marco regulatorio ha tenido en la explicación del PIB de

Cuba durante los últimos 25 años, al detectar una relación positiva entre

aquellas medidas que liberalizaron y descentralizaron ciertos ámbitos de la

economía y la mejora de la eficiencia y la renta nacional. Este argumento se ve

13 Los parámetros resultarían significativos al 17% y al 53% respectivamente.

Page 20: Crecimiento económico cubano. La necesidad de incluir en

reforzado por la constatación de que aquellas reformas regulatorias con un

impacto nulo en el PIB, se corresponden con las medidas que en la práctica

fueron incapaces de superar las barreras derivadas de la centralización

planificada; como la autorización de nuevas formas de propiedad, incapaces en

la práctica de incrementar la producción por falta de autonomía real o la

reapertura de los mercados agropecuarios, cuyo potencial para estimular la

producción agropecuaria se vio fuertemente limitado por su dependencia del

sistema de distribución centralizada que representa la empresa estatal de

Acopio.

El análisis desarrollado avala algunos de las principales conclusiones del

VI Congreso del PCC, como la necesidad de reducir las plantillas estatales (y

con ello los costes que para el país representa mantener los actuales niveles

de subempleo), de facilitar la plena realización de formas de propiedad no

estatales (dotándolas de autonomía real, de recursos materiales y financieros y

autorizando su ejercicio en el sector industrial), de promover la separación de

funciones estatales y empresariales y la expansión de mercados libres que

incentiven la producción, de conseguir una mayor vinculación entre el trabajo y

los ingresos o de eliminar los subsidios a las empresas y endurecer con ello su

restricción financiera.

De la misma manera, permite identificar aquellos aspectos, que a juicio

del autor, han recibido un tratamiento nulo o insuficiente dentro del programa

de cambios planteados en los lineamientos y que presentan sin embargo un

notable potencial productivo. Entre estos destacan por su importancia el

limitado desarrollo del trabajo por cuenta propia, el escaso impulso a la política

de inversión extranjera (siguen quedando fuera sectores estratégicos para la

Page 21: Crecimiento económico cubano. La necesidad de incluir en

economía, se infravalora la importancia de fomentar la generación de

encadenamientos productivos entre las empresas extranjeras y las nacionales

y se mantiene una política salarial que merma notablemente la competitividad

de la Inversión Extranjera) o la escasa prioridad que recibe la mejora del

entorno microeconómico. En este sentido, cabe destacar que algunas de las

medidas dirigidas a mejorar las señales microeconómicas, han sido tratadas en

los lineamientos de forma ambigua y diferida en el tiempo. La superación de la

dualidad monetaria por ejemplo se supedita a la recuperación económica,

obviando que esta puede estar representando precisamente uno de los

principales obstáculos a la misma. Se sigue manteniendo el carácter

centralizado de algunos precios, se elude cualquier referencia al estímulo de la

competencia empresarial y se plantea cerrar aquellas empresas no rentables,

sin supeditar dicha medida a una mínima armonización del entorno

empresarial. Algo que con la actual distorsión de las señales microeconómicas

presenta un alto riesgo de liquidar capacidades productivas realmente

competitivas. Los resultados analizados reafirman la necesidad de un profundo

y rápido reordenamiento de la fuerza laboral, que permita un mejor

aprovechamiento de una de las principales ventajas competitivas del país y la

liberación de recursos que permita mejorar el poder adquisitivo de los salarios y

avanzar en la recapitalización de la economía.

Page 22: Crecimiento económico cubano. La necesidad de incluir en

ANEXO ESTADÍSTICO

Cuadro 2 Pruebas estadísticas estimación ecuación 41

Fuente: Elaboración propia.

1 Estimación con errores robustos.

Cuadro 3 Estimaciones con variables alternativas

del factor trabajo

a El promedio de trabajadores se construye a partir de datos de CEPAL (2010) y datos facilitados por la ONE. La serie reconstruida presenta un outlier para el sector de la Industria Básica para el año 2007, con el fin de limitar su impacto negativo en los resultados se corrigen los tres últimos años aplicando a la serie de promedio de trabajadores las tasas de crecimiento de la serie de ocupados.

Test

F, chi2

Prob

Hausman 1,17 0,9996

Wooldridge 28,29 0,0031

βi P-value

Promedio trabajadores -0,145 0,029

Promedio de trabajadores corregido entre 2007-2009a

-0,121 0,185

Ocupados -0,135 0,283

Ocupados corregidos por nivel educativo

-0,179 . 0,203

Page 23: Crecimiento económico cubano. La necesidad de incluir en

Bibliografía

Álvarez González, Elena (1995): “Impacto de la Inversión Extranjera en la

sociedad cubana”, en Cuba: investigación económica, nº 4.

Barro, RJ y Lee, J. W. (2010): “A New Data Set of Educational Attainment

in the world 1950-2010”, en NBER Working Paper 15902 Cambridge, MA:

National Bureau of Economic Research.

Caminos. Revista Cubana de pensamiento socioteológico (2010): Editorial

Centro Memorial Dr.Martin Luther King Jr. Número 55-56, La Habana Cuba.

Castañeda, H. (1982): “Criterios e indicadores de eficiencia económica (I y

II)”, en Economía y Desarrollo. No. 69 y 70, La Habana, Cuba.

Comisión Económica para América Latina - CEPAL (2000). “Reformas

estructurales y desempeño en los noventa”. 2ª Ed. México: CEPAL- Fondo de

Cultura Económica.

Cuadrado, J. R y Maroto, A. (2006): “La productividad y los servicios. La

necesaria revisión de la imagen tradicional”, en Productividad y Competitividad

de la economía española, Revistas ICE, 829.

Cuba: inversiones y negocios (varios números). Revista publicada por

Consultores Asociados SA (CONAS). La Habana, Cuba.

Deere, Carmen Diana (1995): “The New Agrarian Reforms”, en Report on

Cuba, NACLA. Report on the Americas Vol. XXIX, No.2.

Doimeadios Reyes, Yaima (2007): “El crecimiento económico en Cuba:

un análisis desde la Productividad Total de los Factores”, en Editorial

Universitaria de la Universidad de la Habana. Tesis doctoral. La Habana, Cuba.

Figueras, Miguel A., (1999). “Aspectos estructurales de la economía

cubana”, Editorial Félix Varela, La Habana, 1999.

Page 24: Crecimiento económico cubano. La necesidad de incluir en

Figueroa, V., A. Averhoff y C. Castellón (1983): ”La eficiencia de la

producción en la economía socialista”, en Revista Economía y Desarrollo

No.72.

Foreign trade (varios números). Revista publicada por la Cámara de

Comercio de Cuba. La Habana.

García Jiménez, Alfredo (1998): “Impacto económico del turismo en

Cuba”, en Cuba: investigación económica, núm.4, La Habana, Cuba.

González, A, R. Martínez, N. Oñate y V. Hidalgo (1989): “Utilización de las

funciones de producción macroeconómicas para el análisis de la eficiencia

factorial” en Publicaciones INIE.

Lenin, Vladimir I. (s.a): “El Estado y la Revolución”, Imprenta Nacional de

Cuba, La Habana.

Madrid Aris, Manuel (1998), “Educations’s contribution to economic growth

in Cuba” en Cuba in Transition, Miami, Estados Unidos.

Marquetti Nodarse, Hiram (2006): “La reestructuración del sistema

empresarial en Cuba: tendencias principales”, en Reflexiones sobre Economía

Cubana. Editorial Ciencias Sociales.

Mendoza, Y. (2003): “¿Ha sido importante el capital humano en el

crecimiento económico de Cuba?”, en Publicaciones INIE. La Habana, Cuba.

Mendoza Y. y Álvarez P. (2002): “El crecimiento económico y la inversión

en Cuba”, en Cuba: Investigación Económica, Octubre – Diciembre, No. 4.

Mesa-Lago, Carmelo (1993): The economic effect on Cuba of the downfall

of socialism in the USSR and Eastern Europe, en Editorial Mesa-Lago, after the

Cold War, Pittsburgh, University of Pittsburgh Press, Estados Unidos.

Page 25: Crecimiento económico cubano. La necesidad de incluir en

Nova, Armando et al (1995): “Mercado Agropecuario: apertura o

limitación”, en Cuba: Investigación Económica, nº4, La Habana, Cuba.

Nova, Armando (1998): “Las nuevas relaciones de producción en la

agricultura” en Cuba: investigación económica. Nº 1, La Habana, Cuba

ONE (varios años): Anuario Estadístico de Cuba. La Habana, Cuba.

Pérez Izquierdo, Victoria et al (2003): “los trabajadores por cuenta propia

en Cuba”. Investigación Instituto Nacional de Investigaciones Económicas. La

Habana, Cuba.

Pérez Villanueva, Omar E (2006): “La inversión extranjera directa en el

desarrollo económico. La experiencia cubana” en Reflexiones Sobre Economía

Cubana. Instituto Cubano del Libro, La Habana, Cuba.

_____________________ (2008): “La inversión extranjera directa en

Cuba: vientos a su favor?” en Boletín cuatrimestral CEEC, agosto 2008.

Economía y Gerencia en Cuba: avances de investigación. La Habana, Cuba.

_____________________ (2010): “Estrategia económica: medio siglo de

socialismo en 50 años de la Economía Cubana” en Editorial de Ciencias

Sociales, La Habana, Cuba.

Rodríguez, Gonzalo, (1985): “El proceso de industrialización de la

economía cubana”, en Editorial Ciencias Sociales, La Habana, Cuba.

Rodríguez, J.L. (1990): “Estrategia del desarrollo económico de Cuba”, en

Editorial Ciencias Sociales, La Habana, Cuba.

Torres, R (2007): “Cambio estructural y crecimiento económico en Cuba:

un enfoque a partir del uso de los factores productivos” Tesis en Opción al

Grado Científico de Master en Ciencias Económicas. Facultad de Economía.

Universidad de La Habana.