5
Crecimiento y desarrollo Crecimiento El crecimiento del ser humano a partir de la unión de dos células reproductivas adquiere durante el embarazo su máxima expresión Al nacer pesarán entre 3 y 3,5 Kg. y medirán alrededor de 50 cm. con un perímetro cefálico de 35 cm.} En los primeros días de vida bajará alrededor de un 10 % del peso de nacimiento. Esta baja está dada por una redistribución del agua corporal y es un proceso fisiológico inevitable y conveniente. Hacia el 5º día de vida el peso se estabiliza y comienza luego un ascenso para volver al peso de nacimiento entre los 10 a 15 días. Existen estudios de crecimiento en niños que se han hecho mediante seguimiento a grupos de ellos en muchos lugares del mundo. Estos estudios permitieron la confección de gráficos antropométricos lo que facilita la evaluación del niño durante su crecimiento. Valoración y calificación del crecimiento: Es la forma de saber como el niño va crecer por medio de preguntas y observación sacadas de los datos de la anamnesis del niño desde su nacimiento y el seguimiento de observación y palpación Preguntar ¿Cuál fue la edad gestacional? ¿Fue embarazo múltiple? ¿Cuánto peso y tallo al nacer? ¿Cómo se esta alimentando al niño? Observar y palpar Edemas en M/S o M/I Sus rasgos físicos

Crecimiento y desarroll

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Crecimiento y desarroll

Crecimiento y desarrollo

Crecimiento

El crecimiento del ser humano a partir de la unión de dos células reproductivas adquiere durante el embarazo su máxima expresión

Al nacer pesarán entre 3 y 3,5 Kg. y medirán alrededor de 50 cm. con un perímetro cefálico de 35 cm.}

En los primeros días de vida bajará alrededor de un 10 % del peso de nacimiento. Esta baja está dada por una redistribución del agua corporal y es un proceso fisiológico inevitable y conveniente. Hacia el 5º día de vida el peso se estabiliza y comienza luego un ascenso para volver al peso de nacimiento entre los 10 a 15 días.

Existen estudios de crecimiento en niños que se han hecho mediante seguimiento a grupos de ellos en muchos lugares del mundo. Estos estudios permitieron la confección de gráficos antropométricos lo que facilita la evaluación del niño durante su crecimiento.

Valoración y calificación del crecimiento:

Es la forma de saber como el niño va crecer por medio de preguntas y observación sacadas de los datos de la anamnesis del niño desde su nacimiento y el seguimiento de observación y palpación

Preguntar

¿Cuál fue la edad gestacional?

¿Fue embarazo múltiple?

¿Cuánto peso y tallo al nacer?

¿Cómo se esta alimentando al niño?

Observar y palpar

Edemas en M/S o M/I Sus rasgos físicos Peso y talla Dinámica motora Apariencia del niño Determinar si hay emociones

Page 2: Crecimiento y desarroll

Patrones del crecimiento

Inmunización

Buena lactancia

Buena alimentación

Medio ambiente ideal

Buen Entrono emocional

Desarrollo

La adquisición de nuevas habilidades si bien está íntimamente ligada al proceso de crecimiento y como anticipábamos también se estudia dividiéndolo en distintas áreas para facilitar su apreciación.

Área motora:

A su vez se divide en la motricidad gruesa originada en desarrollo de mejor control y aumento de fuerza en sentido céfalo caudal y de proximal a distal. Esto significa que aparece primero el control de músculos del cuello, luego tronco y finalmente piernas. Lo mismo en cuanto a que tendrá movimientos de brazos y piernas, luego de la mano y finalmente dedos. Esto se aprecia en el hecho que lo primero que aparece es el sostén de la cabeza, luego gira sobre su cuerpo, controla el tronco, se sienta, gatea y finalmente a fines del primer año da sus primeros pasos.

La motricidad fina o control de las manos también tiene una secuencia bien definida

Área cognitiva-lingüística:

Al nacer el niño tiene capacidad visual y tiene preferencia por el rostro humano, logrando mejor visión a 30 cm. Pueden imitar gestos como abrir la boca. Un niño de un mes debe seguir con la mirada si se encuentra en estado de alerta tranquila. A los 6 meses ya tienen una visión muy desarrollada.

Problemas durante e desarrollo

Obesidad

Problemas cerebrales

Malformaciones genéticas

Agentes patológicos

Patrones dinámicos y hemodinámicos

Page 3: Crecimiento y desarroll

Ley 04 12 2000 crecimiento y desarrollo

Artículo 10. Guías de atención de enfermedades de interés en salud pública. Adóptanse las guías de atención contenidas en el anexo técnico 2-2000 que forma parte integrante de la presente resolución, para las enfermedades de interés en salud pública establecidas en el Acuerdo 117 del Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud.

a) Bajo peso al nacer;

b) Alteraciones asociadas a la nutrición (Desnutrición proteico calórica y obesidad);

c) Infección respiratoria aguda (menores de cinco años) Alta: Otitis media, Faringitis estreptococcica, laringotraqueitis. Baja: Bronconeumonía, bronquiolitis, neumonía;

d) Enfermedad Diarreica Aguda /Cólera;

e) Tuberculosis Pulmonar y Extra pulmonar;

f) Meningitis Maningococica;

g) Asma bronquial