Creencias Personales_ Concepto y Contenido Segun La PNL

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Creencias Personales_ Concepto y Contenido Segun La PNL

    1/5

    6/4/2016 Creencias personales: concepto y contenido -

    http://www.ilacot.com/pnl/creencias-personales-concepto-y-contenido/ 1/5

    concepto y contenido -

    1) Concepto: Las creencias son las reglas de tu vida.Son juicios y evaluaciones

    aprendidas sobre ti mismo, sobre los demás y sobre el mundo. Son principios de acción,

    si quieres saber qué cree una persona, fíjate en lo que hace, no en lo que dice. Creemos

    en la fuerza de gravedad y actuamos en consecuencia como si existiera: No tratamos

    de comprobarla intentando caminar por el aire. Si crees que eres una persona

    agradable actuarás como tal, abordaras, te mostrarás sociable y disfrutarás compartir

    con las personas. Las creencias están formadas por los aprendizajes personales paraactuar en la vida (experiencias) y las experiencias refuerzan las creencias. En

    consecuencia, las creencias se pueden elegir, si te gustan los resultados que estás

    obteniendo, sigue actuando como hasta ahora lo haz hecho y mantén tus creencias.

    Pero si no te gustan tus resultados, actúa de forma diferente y cambia tus creencias.

    2) En PNL, las creencias se consideran generalizaciones muy rmes y sólidas

    (“estructura profunda”) acerca de: a) Causalidad; b) Signicado; c) Límites sobre

    nuestro comportamiento, capacidades, identidad y sobre el mundo que nos rodea.

    Ejemplos: “El movimiento de las placas continentales provoca los terremotos” y “La

    ira divina provoca los terremotos” reejan creencias distintas sobre el mundo que nos

    rodea. “El polen causa alergia”, “No es ético ocultar información”, “Nunca tendré

    éxito porque soy muy nervioso”, “Detrás de todo comportamiento hay una intención

    positiva”, representan también creencias diferentes.

  • 8/18/2019 Creencias Personales_ Concepto y Contenido Segun La PNL

    2/5

    6/4/2016 Creencias personales: concepto y contenido -

    http://www.ilacot.com/pnl/creencias-personales-concepto-y-contenido/ 2/5

    3) Neurológicamente, las creencias se forman en el sistema limbico (SL). El SL está

    relacionado con las emociones y la memoria a largo plazo y –aunque es una estructura

    más primitiva que el neo-córtex del cerebro-, sirve para integrar la información

    procedente de éste y para regular el sistema nervioso autónomo, que controla funciones

    corporales básicas tales como ritmo cardíaco, sudoración y frío corporales, rabia,

    miedo, etc.

    4) Como son producidas por las estructuras más profundas del cerebro, las creencias

    provocan cambios en las funciones siológicas fundamentales del cuerpo y por ello son

    responsables por muchas de mis respuestas inconscientes. De hecho, sabemos que

    creemos realmente en algo porque activa en nosotros reacciones siológicas: el corazón

    “me late aceleradamente”; las creencias hacen que me “hierva la sangre”; o que sienta

    un “escalofrío” en situaciones particulares, o “me tiemblen las manos cuando hablo en

    público”, o “sienta mariposas cuando hablo en público”, efectos todos que no

    podríamos provocar conscientemente.

    5) Las creencias sobre mi mismo inuyen con fuerza en mi ecacia cotidiana. Todas las

    personas tienen creencias que actúan como recursos junto con otras que las limitan. En

    consecuencia, un inicio clave para el manejo productivo de creencias es identicarlas

    con precisión para poder controlarlas y cambiarlas.

    6) ALGUNAS CREENCIAS POTENCIADORAS:

    Como quiero comprender, actúo porque el cambio está en la acción.

     El fracaso no existe, sólo existe el aprendizaje. El fracaso es un juicio sobre un

    resultado no deseado de corto plazo, ese resultado lo que signica es que no haz

    alcanzado el resultado deseado todavía.

    Tengo todos los recursos que necesito, no hay personas sin recursos, solo estados

    mentales sin recursos.

    Toda conducta tiene un propósito. Siempre actúo para conseguir algo aunque no me

    de cuenta de ello.Tener alguna opción es mejor que no tener ninguna.

    Soy creador de mi propia realidad. Mis creencias dan forma al mundo que percibo.

    Las relaciones son más que la suma de las partes: Son el poder de la conexión.

    7) ALGUNAS CREENCIAS DESPOTENCIADORAS:

    “Tengo que trabajar muy duro para ganar dinero y vivir bien”.

    Sin sufrimiento no hay benecios”.

    “Para ser feliz tengo que ser rico”.

    “El éxito requiere tiempo”.

    “No puedo arme de nadie”.

  • 8/18/2019 Creencias Personales_ Concepto y Contenido Segun La PNL

    3/5

    6/4/2016 Creencias personales: concepto y contenido -

    http://www.ilacot.com/pnl/creencias-personales-concepto-y-contenido/ 3/5

    “Piensa mal y acertarás”.

    “La mayoría de las personas tiene más suerte que yo”.

    “No hay forma de superar un mal comienzo en la vida”.

    “No puedo dominar la computadora”.

    “No puedo vivir sin ese trabajo”.

    “Nunca consigo lo que quiero”.

    “Los otros son mejores que yo”.

    “No soy una persona exible”.

    “No puedo lograr lo que quiero”.

    “Ya llegué a mis límites”.

    8) ESTRUCTURA LINGÜÍSTICA DE LAS CREENCIAS:

    El propósito principal de las creencias es vincular valores fundamentales de las personas

    con otras partes de su experiencia y con sus mapas del mundo. Por ejemplo: “El éxito

    requiere trabajar duro”, vincula el valor “éxito” con una clase concreta de actividad

    (“trabajar duro”). En cambio, la armación “El éxito requiere buena suerte”, vincula el

    mismo valor con otra causa (“buena suerte”). Como se puede observar, las creencias

    son declaraciones sobre relaciones entre diversos elementos de nuestra experiencia

    subjetiva.

    Lingüísticamente hablando, las creencias –por lo general- se expresan bajo la forma

    de dos patrones verbales básicos, conocidos con el nombre de “equivalencia compleja” y 

    “causa-efecto”.

    1. “Equivalencias complejas”: Son armaciones verbales, muy personales, que

    igualan o implican “equivalencias” (hacen equivalentes) entre diversos aspectos de

    nuestra experiencia (Tipo básico: A=B; o A signica B). Las equivalencias

    complejas implican hablar de dos o más experiencias personales como si se trataran

    de lo mismo, es decir, como si fuesen equivalentes. Por ejemplo: “Me siento

    insegura ante las guras de autoridad” (“gura de autoridad” = “inseguridad”; o“autoridad signica para mi “inseguridad”, como si toda gura de autoridad fuese

    lo mismo; o como si ante toda gura de autoridad voy a responder igual). “Un

    corazón que en reposo late a 60 ppm es un corazón sano”. “Amar signica no tener

    que decir nunca lo siento”. “Está mal de salud debe odiarse realmente”: quién

    formula esta armación implica que “mala salud” es sinónimo de “odiarse a si

    mismo”. En su mapa del mundo, ambas experiencias son “lo mismo”.

    2. “Causa-efecto”: Son generalizaciones que se verbalizan con palabras tales como

    “causa que…

    ”; “hace que…

    ”; “me obliga a…

    ”; “conduce a…

    ”; “resulta en…

    ”, que

    se reeren a las “causas y a las consecuencias de…” (Tipo básico: “X” produce

    “Y”). Se suelen utilizar para denir las causas del logro de determinadas metas o

  • 8/18/2019 Creencias Personales_ Concepto y Contenido Segun La PNL

    4/5

    6/4/2016 Creencias personales: concepto y contenido -

    http://www.ilacot.com/pnl/creencias-personales-concepto-y-contenido/ 4/5

     valores. Por ejemplo: “Pronto a la cama y pronto en pie hacen al hombre sano,

    rico y sabio”. Esta frase de Benjamín Franklin constituye una armación de varias

    causas que conducen al logro varios valores. “El poder corrompe”, o “El amor sana”.

    MODELO BÁSICO DE DESTRUCCIÓN DE CREENCIAS

    Adaptado por Alfredo C. Ángel de Joseph O’Connor Urano, 2005) y Robert Dilts Urano,

    2003)

    Links

  • 8/18/2019 Creencias Personales_ Concepto y Contenido Segun La PNL

    5/5

    6/4/2016 Creencias personales: concepto y contenido -

    http://www.ilacot.com/pnl/creencias-personales-concepto-y-contenido/ 5/5