24
CRISIS CONVULSIVAS

Crisis Convulsivas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Crisis Convulsivas

CRISIS CONVULSIVAS

Page 2: Crisis Convulsivas

DEFINICIÓN

• Es una alteración súbita de excesiva actividad eléctrica cortical, manifestada por un cambio del estado de conciencia o por alteraciones motoras, sensoriales o conductuales

Page 3: Crisis Convulsivas

CONVULSIONES

• Cuando se presentan episodios de manera recurrente y paroxísticos se le denomina EPILEPSIA

Page 4: Crisis Convulsivas

CLASIFICACIÓN

• Convulsiones Generalizadas

• Convulsiones parciales (afectan una parte del cerebro)

Page 5: Crisis Convulsivas

CONVULSIONES PARCIALES

• Las manifestaciones convulsivas dependen del área cerebral afectada.

• Las convulsiones parciales se subdividen en SIMPLES, en las que se conserva la conciencia, y COMPLEJAS, en las que sé deteriora.

Page 6: Crisis Convulsivas

CONVULSIONES PARCIALES SIMPLES

• Presentan síntomas motores focales ( sacudida convulsiva )

• Parestesias u hormigueo que se diseminan hacia diferentes partes del miembro o el cuerpo según su representación cortical.

Page 7: Crisis Convulsivas

CONVULSIONES PARCIALES COMPLEJAS

• El deterioro de la conciencia puede ir precedido, acompañarse o ir seguido de los síntomas psíquicos ( alteraciones afectivas, ilusiones o alucinaciones)

Page 8: Crisis Convulsivas

CONVULSIONES GENERALIZADAS

• Hay diferentes variedades de convulsiones generalizadas. En algunos casos no es posible clasificarlas por la información incompleta o porque no se ajustan en alguna categoría

Page 9: Crisis Convulsivas

CONVULSIONES GENERALIZADAS

• Convulsiones de Ausencia (pequeño mal) • Convulsiones de Ausencia Atípicas

• Convulsiones Mióclonicas

• Convulsiones Tónico clónicas (gran mal)

• Convulsiones Tónicas, clónicas o Atónicas

Page 10: Crisis Convulsivas

CONVULSIONES DE AUSENCIA

• Llamada de pequeño mal y se caracterizan por deterioro de la conciencia, en ocasiones con componentes clónico, tónico o atónico leves (pérdida del tono postural)

Page 11: Crisis Convulsivas

CONVULSIONES DE AUSENCIA

• El deterioro del conocimiento externo es tan breve que el paciente no se da cuenta de él.

• Se inician en la niñez y con frecuencia cesan hasta los 20 años.

Page 12: Crisis Convulsivas

CONVULSIONES DE AUSENCIA ATÍPICAS

• Puede haber alteraciones más notables del tono, o es posible que los ataques tengan un inicio y terminación más graduales que las ausencias típicas.

Page 13: Crisis Convulsivas

CONVULSIONES MIOCLONICAS

• Consisten en sacudidas mioclónicas únicas o múltiples.

Page 14: Crisis Convulsivas

CONVULSIONES TÓNICAS, CLONICAS O ATONICAS

• Puede haber pérdida de la conciencia con los acompañantes tónicos o clónicos, en especial en niños.

Page 15: Crisis Convulsivas

CONVULSIONES TONICOCLÓNICAS

• Gran mal

• Se caracteriza por la pérdida repentina de la conciencia, el paciente se pone rígido, cae al suelo y se detiene la respiración.

Page 16: Crisis Convulsivas

CONVULSIONES TONICOCLÓNICAS

• Esta fase tónica, que suele durar menos de un minuto, va seguida de una clónica en la que hay sacudidas de la musculatura del cuerpo que pueden durar dos o tres minutos y van seguidas de una etapa de coma flácido.

Page 17: Crisis Convulsivas

SIGNOS Y SINTOMAS

DURANTE LA CONVULSIÓN• Morderse la lengua o los labios• Incontinencia urinaria o fecal• Cialorrea• Apnea, hipoxia• Estado Epiléptico

Page 18: Crisis Convulsivas

SIGNOS Y SINTOMAS

POSTERIOR A LA CONVULSIÓN• Cansancio, sueño, somnolencia• Desorientado, confusión• Hipoglucemia• Cefalea• Náuseas• Dolor muscular

Page 19: Crisis Convulsivas

ESTADO EPILEPTICO

• Estado de convulsiones continuas

• Condición que se relaciona con una mortalidad de 3 a 20

Page 20: Crisis Convulsivas

ESTADO EPILEPTICO

• 30 minutos de crisis convulsivas continuas sin recuperación del estado de despierto entre ellas

• Crisis focales, complejas parciales, ausencias y otra forma de crisis convulsivas con 5 minutos de crisis convulsivas continuas

• 3 convulsiones en una hora

Page 21: Crisis Convulsivas

SIGNOS Y SINTOMAS

• Isquemia cerebral

• Insuficiencia respiratoria

• Bronco aspiración

• Alteraciones metabólicas

• Falla renal

Page 22: Crisis Convulsivas

TRATAMIENTOA abrir vía aérea. Durante la convulsión solo proteger la cabeza de que no se lesione con algún objeto y colocar una cánula orofaríngea (* Si es posible) 

B buscar ventilación. Oxigenar al paciente con mascarilla con reservorio no recirculante a 15 Lt./min. En caso necesario utilizar la BVM y ventilar con oxigeno suplementario a grandes cantidades 

Page 23: Crisis Convulsivas

TRATAMIENTO

C circulación y canalización. Administrar

una solución intravenosa de ClNa al 9% a vena permeable. Tomar nivel de glucosa y en caso necesario administrar glucosa al 50%.

Page 24: Crisis Convulsivas

TRATAMIENTO

• Considere la posibilidad de inmovilizar al paciente a una tabla rígida por posibles traumatismos como consecuencia de la caída.

• Trasladar al paciente a un centro de urgencias.