Crisis Convulsivas Generalizadas

  • Upload
    vetene

  • View
    221

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/28/2019 Crisis Convulsivas Generalizadas

    1/2

    CRISIS CONVULSIVAS GENERALIZADAS

    MEDIDAS GENERALES

    Valoracin Inicial: ABCD. Obtenga historia clnica orientada y filie la hora de comienzo.

    Posicione al paciente en decbito lateral izquierdo con la cabeza hacia abajo, retirndole de objetosque le puedan lesionar y situndole en sitio seguro. Proteja de traumatismos y mordedura de lengua.

    Afloje la ropa que le pueda oprimir y evite autolesiones. Monitorice: TA, FC, FR, ECG, SatO

    2y ETCO

    2

    Administre oxigenoterapia con O2 a alto flujo, para mantener PaO2 > 60 mmHg o SatO2 > 90%.

    Canalice va venosa perifrica y perfunda SSF de mantenimiento, si no cede la convulsin.

    Realice glucemia:

    o Si existe hipoglucemia, poco frecuente excepto en RN, lactantes y diabticos, acte segn

    procedimiento de urgencias endocrino-metablicas. Hipoglucemia.

    Administre 1 ml /kg de Glucosa 50% iv (Glucosmon R 50, 10 g /20 ml ampolla)

    En caso de crisis febril, retire la ropa del nio, administre antitrmicos ir o iv y realice medidas fsicas.

    Administre tratamiento anticomicial, en el caso de crisis prolongada (10 minutos de evolucin) o

    estatus epilptico. En los casos de estatus epilptico, valore la realizacin de una analtica venosa para descartar

    alteraciones hidroelectrolticas.

    Corrija la acidosis severa (pH < 7.2) con Bicarbonato Sdico1 M 8,4%, (Venofusin, 250 mEq /250 ml,1 M), segn la frmula de clculo del dficit de bicarbonato:

    o Dficit de CO3H = 0,3 x kg de peso x EB. El resultado son los ml de bicarbonato necesarios.

    o Administre la mitad de la cantidad calculada en 30 min y realice analtica de iones y EB,

    posteriormente.

    Traslade al Hospital en USVA si:

    o primera convulsin

    o convulsin secundaria

    o convulsin complicada con dficit neurolgico

    o abandono de la medicacin

    o estatus epilptico

    Realice preaviso hospitalario en caso de estatus epilptico.

    EN LACTANTES Y NIOS

    Administre Diazepam :

    o Si no se dispone inmediatamente de una va de acceso iv, administre Diazepamva rectal

    (Diazepam Prodes, 10 mg /2 ml inyectable o Diazepam(Stesolid, 10 mg cnula) a dosis de0,5 mg /kg. Mximo 10 mg.

    en < 5 aos: 5 mg en > 5 aos: 10 mg

    o Si dispone de va iv, administre Diazepamiv (Diazepam Prodes, 10 mg /2 ml inyectable) a

    dosis de 0.3 mg /kg lento. Mximo de 10 mg /dosis.

    Si persiste la crisis a los 10 min de la primera dosis de Diazepam, administre una segunda dosis deDiazepam iv o ir, si an no dispone de va iv.

    Si no cede, administre:

    o Difenilhidantonaiv (Fenitona Rubio, 250 mg / 5 ml vial) a dosis de 18 - 20 mg /kg diluida en

    20 ml de SSF, a pasar en 20-30 minutos (sin superar 1- 3 mg/kg/min)

    No diluir en SG 5% pues precipita. Utilice una segunda va, o lave bien la va nica, antesy despus de la perfusin, por la alcalinidad de la sustancia (flebitis).

    Vigile posible aparicin de efectos secundarios (hipotensin y arritmias).

    o

    o cido valproico iv (Depakine, 400 mg /4 ml vial) a dosis de 15 mg/kg en iv en 3-5 minutos,

    para continuar con perfusin tras 30 min a 1 mg/kg/h

    Page 1 of 2PROCEDIMIENTOS ASISTENCIALES: SVA

    31/03/2013file://I:\NELU\NELU-MEDICAL\CURSO SAMU\CD TSM 2008\Manual Procedimi...

  • 7/28/2019 Crisis Convulsivas Generalizadas

    2/2

    Si persiste la crisis, realice intubacin orotraqueal con sedorrelajacin previa.

    Manual de Procedimientos SAMUR-Proteccin Civil edicin 2006

    Page 2 of 2PROCEDIMIENTOS ASISTENCIALES: SVA

    31/03/2013file://I:\NELU\NELU-MEDICAL\CURSO SAMU\CD TSM 2008\Manual Procedimi...