6
CRISIS DE LOS MISILES EN CUBA

CRISIS DE LOS MISILES EN CUBA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

CRISIS DE LOS MISILES EN CUBA. ANTECEDENTES. Eisenhower  iNició una agenda política dirigida a derrocar el régimen popular recién instaurado. La derrota sufrida por Kennedy en el intento de invadir la República de Cuba. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: CRISIS DE LOS MISILES  EN CUBA

CRISIS DE LOS MISILES

EN CUBA

Page 2: CRISIS DE LOS MISILES  EN CUBA

ANTECEDENTES

 Eisenhower iNició una agenda política dirigida a derrocar el régimen popular recién instaurado.

La derrota sufrida por Kennedy en el intento de invadir la República de Cuba.

Un plan secreto de invasión militar a Cuba, pero ahora de manera directa utilizando el ejército estadounidense.

Los servicios de Inteligencia de la Unión Soviética detectan el plan de invasión militar inminente y notifican a Cuba.

El líder soviético Nikita Jrushchov aprovechó la coyuntura para proponer a La Habana la instalación en Cuba de cohetes de alcance medio como medida disuasiva contra los planes del gobierno estadounidense.

Los soviéticos habían subestimado la capacidad de los servicios de Inteligencia de los Estados Unidos que no tardaron en detectar la presencia de las bases de misiles mediante violaciones del espacio aéreo cubano con aviones espías U-2.

Estados Unidos pide cuentas a la URSS, pero esta vez los líderes soviéticos prefieren probar la táctica del engaño y seguir ocultando la operación.

Se desata la crisis de los misiles.

Page 3: CRISIS DE LOS MISILES  EN CUBA

OPERACIÓN ANADYR

Operación Anadyr fue el código utilizado por la Unión Soviética para la operación secreta destinada a desplegar misiles balísticos, bombarderos y una división de infantería mecanizada en Cuba y crear una fuerza capaz de prevenir o defender de una invasión a la isla por parte de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos.

Page 4: CRISIS DE LOS MISILES  EN CUBA

COMIENZO DE LA CRISIS

La instalación fue descubierta por las fotografías de un avión espía estadounidense, el U-2. Analistas de la CIA señalaron al presidente John F. Kennedy que las estructuras fotografiadas en Cuba parecían corresponder a instalaciones de misiles, todavía no operativas pero que lo estarían en poco tiempo. El 22 de octubre de 1962, Kennedy se dirigió a la Nación con un mensaje televisado de 17 minutos. Habló de establecer una cuarentena y un cerco alrededor de la isla. Para cumplir esta medida se desplegaron barcos y aviones de guerra estadounidenses.

Page 5: CRISIS DE LOS MISILES  EN CUBA

SABADO NEGRO

El 27 de octubre, la defensa antiaérea cubana, de tecnología soviética, logró detectar e interceptar un avión espía U-2, que fue derribado por un misil tierra-aire cuando espiaba el oriente de la isla de Cuba, aumentando aún más la tensión.

Page 6: CRISIS DE LOS MISILES  EN CUBA

FIN DE LA CRISIS

 Jrushchov propuso a Kennedy el desmantelamiento de las bases soviéticas de misiles nucleares en Cuba, a cambio de la garantía de queEstados Unidos no realizaría ni apoyaría una invasión a la antilla caribeña. Además, también debería realizar el desmantelamiento de las bases de misiles nucleares estadounidenses en Turquía. Después de continuas negociaciones secretas, de las que estuvo excluido Castro, Kennedy aceptó. Este acuerdo se conoció más tarde, ya que Kennedy lo aceptó con la condición de no invadir Cuba ni apoyar a nadie con esa intención. El desmantelamiento de los misiles de Turquía no fue público hasta que se llevó a cabo seis meses después.