2
/ Jueves 15 de septiembre de 2011 8 INFORME El resultado de las primarias del 14 de agosto prácticamente sentenció las posibili- dades de la oposición y colocaó a CFK en las gateras de un nuevo mandato. De un tiempo a esta parte viene creciendo con fuerza el cristinismo dentro del propio espacio kirch- nerista, pero ¿qué es el cristinismo? Ese sólo interrogante dispara respuestas de lo más variadas, que afectan en forma directa el presente y el futuro de la República. ¿Es lo mismo que el kirchnerismo pero con otro estilo? ¿Quiere ser una profundiza- ción del modelo K? ¿Busca, quizá, una nueva forma de conducción? ¿Da lugar al crecimien- to de otra figura dentro del espacio o limita las posibilidades a otros dirigentes? despues de octubre P z pt fpV. ¿P u z ó u m ó u mb t? ¿V p -? ¿Buá u m tm b? e á mpt pt EL CRISTINISMO ¿AGUDIZACION K? Por Matías Menestrina “Es una profundización” -¿Cree que el cristinismo es un grado de profundización del kirchnerismo? -El kirchnerismo ha sido una versión de centroizquierda del peronismo (como el menemismo lo fue de centroderecha). El cristinismo es una profundización o transformación del kirchnerismo, que debilita el componente peronista y poten- cia el de centroizquierda. -¿Buscarán cambiar la Constitución? - Alfonsín intentó reformar la Constitución para ser reelecto, Menem lo logró, y Kirch- ner lo alentaba, hasta que la victoria de monseñor Piña en el referéndum de Misio- nes lo impidió. ¿Por qué no va a buscarlo Cristina? En el peronismo, sin posibilidad de reelec- ción, se hace difícil manejar la lucha por la sucesión. El oficialismo tendrá amplia mayoría en las dos cámaras pero no los dos tercios necesarios para convocar la reforma, y un referéndum o la negocia- ción con un sector de la oposición puede permitir alcanzarlo. Como sucedió en 1993, un gobierno semiparlamentario puede ser el argumento para ampliar la posibilidad de reelección. No hay que descartar que se modifiquen otros aspectos. rosendo fraga

Cristinismo

Embed Size (px)

Citation preview

8/3/2019 Cristinismo

http://slidepdf.com/reader/full/cristinismo 1/2/ Jueves 15 de septiembre de 20118

INFORME

El resultado de las primarias del 14 de

agosto prácticamente sentenció las posibili-

dades de la oposición y colocaó a CFK en las

gateras de un nuevo mandato. De un tiempo

a esta parte viene creciendo con fuerza el

cristinismo dentro del propio espacio kirch-

nerista, pero ¿qué es el cristinismo? Ese sólo

interrogante dispara respuestas de lo más

variadas, que afectan en forma directa el

presente y el futuro de la República.

¿Es lo mismo que el kirchnerismo pero

con otro estilo? ¿Quiere ser una profundiza-

ción del modelo K? ¿Busca, quizá, una nueva

forma de conducción? ¿Da lugar al crecimien-

to de otra figura dentro del espacio o limita

las posibilidades a otros dirigentes?

despues de octubre

Ptó z pt fpV. ¿Puzó u m ó u mb t? ¿V p -? ¿Buá u m

tm b? e á mpt pt

EL CRISTINISMO

¿AGUDIZACION K?Por Matías Menestrina

“Es una profundización”-¿Cree que el cristinismo es un grado deprofundización del kirchnerismo?

-El kirchnerismo ha sido una versión decentroizquierda del peronismo (como elmenemismo lo fue de centroderecha).El cristinismo es una profundización otransformación del kirchnerismo, quedebilita el componente peronista y poten-cia el de centroizquierda.-¿Buscarán cambiar la Constitución?-Alfonsín intentó reformar la Constituciónpara ser reelecto, Menem lo logró, y Kirch-ner lo alentaba, hasta que la victoria demonseñor Piña en el referéndum de Misio-

nes lo impidió. ¿Por qué no va a buscarloCristina?

En el peronismo, sin posibilidad de reelec-ción, se hace difícil manejar la lucha porla sucesión. El oficialismo tendrá ampliamayoría en las dos cámaras pero no losdos tercios necesarios para convocar lareforma, y un referéndum o la negocia-ción con un sector de la oposición puedepermitir alcanzarlo. Como sucedió en 1993,un gobierno semiparlamentario puede serel argumento para ampliar la posibilidadde reelección. No hay que descartar quese modifiquen otros aspectos.

rosendo fraga

8/3/2019 Cristinismo

http://slidepdf.com/reader/full/cristinismo 2/229

Diana Conti, diputada nacional

por el FpV, expresó su anhelo

hace varios meses y despertó

la polémica. “Los sectores ultra

K, a los que pertenezco, avizora-

mos el deseo de una reforma

constitucional, porque quisié-

ramos una Cristina eterna”,

dijo en ese momento.

Todas estas cuestiones nos llevaron a ana-

lizar con cuatro reconocidos politólogos, que

conocen el paño a la perfección, el escenario

político dentro del Frente para la Victoria.

La posibilidad de que el kirchnerismo se

redefina bajo la figura de la mandataria

nacional y las chances reales de ella de ir

por un cambio de la ley madre son los dos

ejes que Ricardo Rouvier, Pablo Knopoff,

Fabián Perechodnik y Rosendo Fraga estu-

diaron junto a La Tecla.

La Presidenta, sus tiempos, la

opinión pública, la oposición

muchos ingredientes de la

ensalada política que se vis-

lumbra más allá del 23 de

octubre. n

La imaiajan a cFK n laa

mana. ¿Y é , qé?

“Tendrá su sello e impronta”

-¿Cree que el cristinismo es ungrado de profundización delkirchnerismo?-La actualidad presenta un kirch-nerismo distinto del sostenido porel ex presidente, con menos con-frontación y mayor apertura. Loque queda claro es que lo queveremos será un esquema personalizadotras la figura de la Presidenta, dando lugaral cristinismo, que tendrá su sello e im-pronta, y presentará tintes de peronismosólo cuando resulte productivo desde laimagen, porque el fondo es, y será, clara-mente asociado a la figura de la primeramandataria y nuevas figuras no necesaria-

mente peronistas.-¿Irán por la re-re?-Creo que hay dos elementos o aristasdesde dónde analizar estas cuestiones:por un lado, desde el poder político, y por

otro lado, desde la opinión públi-ca. El primero, pensando en queaun dentro de esa mayoría pue-den aparecer propios parcialesque esperan ser parte de la suce-sión hacia el 2015 y no contem-plan la posibilidad de esperar otroperíodo o participar en un sistema

distinto, donde el poder y la caja se distri-buyen de otra manera. Por otro lado, des-de la opinión pública, a la que el primerkirchnerismo supo desatender cuando locreyó necesario, pero que tal vez estekirchnerismo o cristinismo entienda que laprudencia en la comunicación y los proce-sos en la opinión pública son importantes

y deben cuidarse. No queda claro cuálpodría ser el impacto de estas medidas enuna población que está pensando en elbienestar actual y aparece reacia a gran-des cambios o importantes discusiones.

PaBlo knoPoff

A la hora de analizar el escenario para intentar modificar la Constitución, el politólogo cree que el Frente para la Victoria deberá analizar dos elementos que él considera fundamentales: la opinión pública y el poder político.

P. Knopoff

“El estilo es distinto,

pero no hubo un

cambio de fondo”-¿Cree que el cristinismo es un gradode profundización del kirchnerismo?-Es una expresión del kirchnerismo quese visualiza de manera distinta. Tiene

una estética diferente, pero en el fondo,los mecanismos, las formas de cons-trucción y gestión política son iguales.Entre Néstor y Cristina hubo una identi-dad e identificación permanente a lolargo de todo el tiempo que hicieronpolítica juntos, pero que se expresa demanera distinta. No hubo un cambio defondo.-¿Cree que avanzarán en la modificaciónde la Constitución para buscar la re-re?-Para que eso suceda tiene que haberun clima social, no sólo una decisiónpolítica. Hay puntos de inflexión endonde importantes puntos de la pobla-ción reaccionan de manera negativaante estímulos de estas características.La Presidenta va a ganar, seguramente,con cincuenta puntos o más, y va aconstituir un hecho que no tiene paran-gón desde el retorno de la democracia.No sé si la gente va a tomar a bien quedespués de ganar por cincuenta puntos,inmediatamente, avance en un proyec-to de reforma constitucional, puede sertomado como un intento de perpetua-ción política.

faBian Perechodnik 

Fabián Perechodnik

R. Rouvier: “Es la misma tendencia política”-¿Cree que el cristinismo es un grado de profundi-

zación del kirchnerismo?

-Es un entidad más periodística que real, no veo unelemento diferenciador. Es otra etapa del kirchneris-mo, bajo la conducción única de CFK. Las diferen-cias de matices están más dadas por lo personal.

-¿Cree que buscarán una reforma constitucional?

-No son todavía los tiempos políticos para plante-ar eso. La modificación constitucional no está enlos tiempos de necesidad y oportunidad. Habráque esperar para ello. La sucesión es un temapolítico importante. Ricardo Rouvier

Jueves 15 de septiembre de 2011 /