18
CRITERIOS DE AVALIACIÓN 6º NIVEL 2013/14 Lengua Castellana: Tema 1: Lee el texto con la entonación, el ritmo y la velocidad adecuados. Responde correctamente a preguntas acerca del contenido del texto. Conoce los distintos tipos de diccionario y las características de cada uno de ellos. Sabe a qué tipo de diccionario debe acudir para obtener una información concreta. Aplica las reglas de acentuación a las palabras agudas, llanas y esdrújulas. Explica el porqué de la presencia o ausencia de tilde en una palabra. Comprende y distingue los conceptos de texto, párrafo, oración y palabra. Distingue los párrafos que hay en un determinado texto. Entiende el concepto de texto. Sabe contar una anécdota. Tema 2: Lee de forma expresiva el texto inicial de la unidad. Responde adecuadamente a preguntas formuladas sobre el contenido de la lectura. Analiza el contenido del texto a partir de estrategias propuestas. Modifica oraciones utilizando sinónimos sin que cambie su significado. Identifica sinónimos de palabras dadas. Forma palabras antónimas utilizando prefijos. Escribe antónimos de una serie de palabras dadas. Aplica correctamente las reglas ortográficas de acentuación de monosílabos. Conoce los distintos significados y la función de los monosílabos según lleven o no lleven tilde. Reconoce los diferentes tipos de nombres. Clasifica los nombres existentes en una lista. Modifica el género de nombres que pertenecen a grupos específicos. Diferencia los nombres comunes en cuanto al género de los nombres epicenos. Escribe oraciones en las que aparezca un nombre epiceno. Identifica textos de diferente extensión. Escribe textos de varios párrafos. Señala los rasgos que diferencian la biografía de una persona de sus memorias. Tema 3: Lee los textos con la pronunciación, el ritmo y la entonación adecuados. Responde correctamente a las preguntas orales y escritas relacionadas con el texto. Reconoce los distintos significados de palabras polisémicas. Utiliza palabras polisémicas con su significado adecuado de acuerdo con el contexto. Distingue y reconoce palabras homónimas. Utiliza correctamente palabras homónimas y atiende a su ortografía. Distingue las palabras compuestas dentro de una serie. Acentúa correctamente una serie de palabras compuestas. Utiliza correctamente distintos tipos de artículos. Distingue distintos tipos de adjetivos determinativos en un texto. Reconoce una noticia y señala sus rasgos más destacados. Inventa una historia en la que aparecen todos los elementos necesarios. Tema 4: Lee los poemas iniciales de la unidad con la pronunciación, el ritmo y la entonación adecuados. Analiza el contenido de los poemas, a partir de estrategias propuestas. Conoce y distingue palabras primitivas y derivadas dentro de una lista de palabras. Forma palabras derivadas a partir de una primitiva. Indica las palabras primitivas de las que proceden una serie de palabras derivadas. Reconoce palabras con diptongo y triptongo.

Criterios de avaliación 6º

Embed Size (px)

DESCRIPTION

CRITERIOS 6º

Citation preview

Page 1: Criterios de avaliación 6º

CRITERIOS DE AVALIACIÓN 6º NIVEL 2013/14

Lengua Castellana:

Tema 1:

Lee el texto con la entonación, el ritmo y la velocidad adecuados. Responde correctamente a preguntas acerca del contenido del texto. Conoce los distintos tipos de diccionario y las características de cada uno de ellos. Sabe a qué tipo de diccionario debe acudir para obtener una información concreta. Aplica las reglas de acentuación a las palabras agudas, llanas y esdrújulas. Explica el porqué de la presencia o ausencia de tilde en una palabra. Comprende y distingue los conceptos de texto, párrafo, oración y palabra. Distingue los párrafos que hay en un determinado texto. Entiende el concepto de texto. Sabe contar una anécdota. Tema 2:

Lee de forma expresiva el texto inicial de la unidad. Responde adecuadamente a preguntas formuladas sobre el contenido de la lectura. Analiza el contenido del texto a partir de estrategias propuestas. Modifica oraciones utilizando sinónimos sin que cambie su significado. Identifica sinónimos de palabras dadas. Forma palabras antónimas utilizando prefijos. Escribe antónimos de una serie de palabras dadas. Aplica correctamente las reglas ortográficas de acentuación de monosílabos. Conoce los distintos significados y la función de los monosílabos según lleven o no lleven tilde. Reconoce los diferentes tipos de nombres. Clasifica los nombres existentes en una lista. Modifica el género de nombres que pertenecen a grupos específicos. Diferencia los nombres comunes en cuanto al género de los nombres epicenos. Escribe oraciones en las que aparezca un nombre epiceno. Identifica textos de diferente extensión. Escribe textos de varios párrafos. Señala los rasgos que diferencian la biografía de una persona de sus memorias.

Tema 3:

Lee los textos con la pronunciación, el ritmo y la entonación adecuados. Responde correctamente a las preguntas orales y escritas relacionadas con el texto. Reconoce los distintos significados de palabras polisémicas. Utiliza palabras polisémicas con su significado adecuado de acuerdo con el contexto. Distingue y reconoce palabras homónimas. Utiliza correctamente palabras homónimas y atiende a su ortografía. Distingue las palabras compuestas dentro de una serie. Acentúa correctamente una serie de palabras compuestas. Utiliza correctamente distintos tipos de artículos. Distingue distintos tipos de adjetivos determinativos en un texto. Reconoce una noticia y señala sus rasgos más destacados. Inventa una historia en la que aparecen todos los elementos necesarios.

Tema 4:

Lee los poemas iniciales de la unidad con la pronunciación, el ritmo y la entonación adecuados. Analiza el contenido de los poemas, a partir de estrategias propuestas. Conoce y distingue palabras primitivas y derivadas dentro de una lista de palabras. Forma palabras derivadas a partir de una primitiva. Indica las palabras primitivas de las que proceden una serie de palabras derivadas. Reconoce palabras con diptongo y triptongo.

Page 2: Criterios de avaliación 6º

Explica el motivo por el cual ciertas palabras con diptongo llevan tilde. Reconoce los hiatos existentes en una lista de palabras. Acentúa correctamente palabras con hiato. Reconoce y clasifica los distintos adjetivos de un párrafo o texto. Identifica los diferentes grados en los que puede aparecer un adjetivo. Reconoce las distintas formas en las que puede graduar un adjetivo. Escribe pies a las fotografías propuestas. Comenta la información que aportan diferentes imágenes.

Tema 5:

Lee el texto de la unidad con la pronunciación, el ritmo y la entonación adecuados. Analiza el contenido del texto y sabe contestar a preguntas determinadas. Reconoce el significado que confieren los sufijos despectivos. Completa adecuadamente oraciones con aumentativos, diminutivos y despectivos. Forma oraciones de tono despectivo utilizando diferentes sufijos.

Escribe de forma correcta las palabras que introducen las oraciones interrogativas y exclamativas.

Distingue las oraciones interrogativas directas y las indirectas. Identifica los pronombres y conoce sus diferencias con los determinantes. Identifica los pronombres personales, demostrativos y posesivos en oraciones propuestas. Conoce el concepto y la función de los pronombres personales, demostrativos y posesivos.

Tema 6:

Lee de forma expresiva el texto de la lectura inicial. Reconoce los personajes y los aspectos relevantes del texto. Define nombres siguiendo las pautas explicadas. Escribe los puntos que faltan en un determinado texto. Coloca las comas que faltan en un determinado texto. Señala correctamente los elementos de una enumeración. Reconoce el lexema, la vocal temática y las desinencias de una forma verbal. Diferencia entre formas personales y no personales. Diferencia formas simples y compuestas. Diferencia verbos regulares e irregulares. Identifica la irregularidad de un verbo. Reconoce los textos publicitarios y analiza algunos de sus rasgos. Reconoce el argumento utilizado en un eslogan publicitario. Elabora un argumento convincente que apoye una decisión de la vida real.

Tema 7:

Lee comprensiva y expresivamente el texto inicial de la unidad. Relaciona adjetivos con sus definiciones correspondientes. Es capaz de definir determinados adjetivos. Completa pequeños textos colocando punto y coma. Aplica la norma ortográfica que determina el uso de puntos suspensivos y de dos puntos. Conjuga correctamente los verbos auxiliares haber y ser. Construye formas verbales compuestas utilizando los verbos auxiliares en el tiempo y modo exigidos. Escribe breves diálogos para una escena. Es capaz de dramatizar una escena.

Tema 8:

Lee con ritmo y entonación adecuados el poema de la lectura inicial. Analiza el contenido del poema a partir de estrategias propuestas. Conoce y aplica los procedimientos para definir un verbo. Conoce que el verbo definido no debe entrar en la definición y lo aplica correctamente.

Page 3: Criterios de avaliación 6º

Utiliza las comillas y los paréntesis de acuerdo con la norma ortográfica aprendida. Escribe oraciones utilizando las comillas donde corresponda. Conoce las características morfológicas del adverbio. Conoce las características semánticas del adverbio. Conoce y distingue las diferentes clases de adverbios. Conoce el concepto de locución adverbial y clasifica diferentes locuciones. Conoce las características del reportaje. Realiza su tarea en trabajos de grupo. Redacta un reportaje con sencillez y claridad. Elabora preguntas para la realización de un debate. Aporta opiniones coherentes a favor y en contra de un tema de debate.

Tema 9:

Lee el texto de la unidad con la pronunciación, el rimo y la entonación adecuados. Analiza el contenido del texto y contesta a preguntas determinadas. Reconoce los extranjerismos más comunes de nuestra lengua. Sustituye los extranjerismos por las palabras españolas equivalentes. Escribe correctamente palabras con b o v que obedecen a las normas estudiadas.

Aplica las normas ortográficas para la conjugación de determinados verbos en sus formas de pasado.

Completa oraciones son preposiciones y locuciones prepositivas. Identifica las palabras relacionadas por una preposición o una conjunción dentro de la oración. Diferencia conjunciones y locuciones conjuntivas. Utiliza conjunciones para relacionar diferentes partes de la oración. Reconoce la finalidad de los textos expositivos. Identifica textos expositivos y dice si son divulgativos o especializados. Realiza exposiciones con claridad y orden.

Tema 10 :

Lee el texto con la pronunciación, el rimo y la entonación adecuados. Responde adecuadamente a preguntas relacionadas con el texto. Conoce en concepto de campo semántico. Reconoce el campo semántico al que pertenecen palabras propuestas. Enumera las palabras que pertenecen a un determinado campo semántico. Escribe correctamente palabras relacionadas con las normas ortográficas estudiadas. Conoce las excepciones de las normas ortográficas de los verbos con g. Escribe formas verbales con j de acuerdo a las normas ortográficas estudiadas. Define el concepto de oración e identifica el sujeto, el predicado y sus núcleos. Amplia el grupo del sujeto en oraciones dadas. Corrige y explica errores de concordancia entre los núcleos del sujeto y del predicado. Compone oraciones con el sujeto elíptico o en diferentes posiciones. Confecciona la reseña de libros propuestos. Conoce los apartados debe contener la reseña de un libro. Resume un texto expresando su información más importante. Amplía la información de un texto completando sus datos.

Tema 11:

Lee con entonación para expresar enfado, ironía o amabilidad según el carácter de cada personaje en un texto teatral.

Responde adecuadamente a preguntas formuladas sobre el contenido de la lectura. Se identifica con el personaje en sesiones de teatro leído. Relaciona onomatopeyas con el sonido que representan. Distingue verbos onomatopéyicos de aquellos que no lo son. Reconoce las palabras comodín más comunes en nuestra lengua. Escribe oraciones utilizando palabras comodín.

Page 4: Criterios de avaliación 6º

Escribe correctamente palabras que se ajustan a las normas ortográficas estudiadas. Relaciona palabras con dificultades ortográficas con sus definiciones. Escribe formas verbales con ll o con y de acuerdo con las normas estudiadas. Reconoce el tipo de predicado en una oración. Completa oraciones con diferentes tipos de predicado. Identifica el atributo por la palabra que lo desempeña. Escribe textos normativos de manera clara, ordenada y precisa. Explica con claridad normas de juegos.

Tema 12 :

Lee el texto narrativo con la pronunciación, el ritmo y la entonación adecuados. Responde adecuadamente a preguntas relacionadas con el texto. Distingue cuándo una expresión es utilizada en sentido propio o figurado. Explica el significado de frases hechas utilizadas habitualmente. Relaciona frases hechas con sus correspondientes significados.

Conoce las normas ortográficas de las palabras con -cc-, y otras palabras que no responden a la norma (Ej.: accesorio).

Escribe adecuadamente la segunda persona del plural del imperativo. Conoce las excepciones de los grupos ce, ci. Conoce la diferencia entre verbos transitivos e intransitivos. Discrimina oraciones respecto al tipo de predicado. Conoce las características del CD y del CI. Distingue tres tipos de CD respecto a las palabras que lo desempeñan. Identifica el CI en una oración y lo sustituye por un pronombre. Sabe expresar por escrito sentimientos propios y analiza en los textos los ajenos. Conoce las diferencias entre diálogo y monólogo. Participa en un diálogo y realiza un monólogo en clase.

Tema 13:

Lee el texto con la velocidad y entonación adecuadas y utiliza las estrategias necesarias para su comprensión. Identifica el significado de siglas. Aprende y aplica las normas para formar abreviaturas.

Selecciona la palabra adecuada para una determinada oración entre parónimos con s y con x. Escribe correctamente palabras relacionadas con la norma ortográfica estudiada. Completa oraciones con los complementos circunstanciales indicados. Conoce el tipo de palabras que pueden funcionar como complementos circunstanciales. Distingue el complemento circunstancial y lo clasifica. Conoce el concepto de estrofa. Sabe qué elementos configuran el ritmo en la poesía.

Tema 14:

Lee de forma comprensiva y expresiva el texto de la unidad. Responde adecuadamente a preguntas relacionadas con el texto. Relaciona palabras tabú con el eufemismo correspondiente. Escribe palabras tabú correspondientes a sus eufemismos, y viceversa. Diferencia los significados de palabras homófonas. Completa adecuadamente oraciones con palabras homófonas. Conoce los tipos de oraciones que existen en relación con la actitud del hablante. Escribe oraciones que expresen diferentes actitudes. Completa oraciones con interjecciones dadas. Escribe oraciones encabezadas por interjecciones. Participa en la composición de poemas con versos encadenados. Recita poesías con la pronunciación, el ritmo y la entonación adecuados.

Page 5: Criterios de avaliación 6º

Tema 15:

Lee los poemas con la pronunciación, el rimo y la entonación adecuados. Responde adecuadamente a preguntas acerca del contenido del texto. Reconoce los términos de una metáfora. Explica la relación entre los términos de una metáfora. Identifica el tipo de relación entre los términos de una metonimia. Escribe correctamente palabras con dificultad ortográfica estudiadas. Coloca las tildes en palabras que deban llevarlas. Recuerda las normas ortográficas estudiadas durante el curso. Conoce los países de habla española en América. Asocia provincias españolas a sus lenguas vernáculas. Realiza un caligrama a partir de un texto. Aporta ideas imaginativas para la realización de caligramas. Comenta breves poemas e indica sus rasgos más elementales.

Lingua Galega:

Tema 1:

Le con fluidez e corrección unha narración. Comprende o sentido global dunha narración e responde cuestións de reflexión relacionadas co seu comentario.

Identifica os elementos constitutivos dunha narración: narrador, personaxes, espazo e tempo. Asimila e aplica o léxico aprendido: vocabulario relacionado cos alimentos e palabras da lectura. Coñece diferentes tipos de dicionario e consulta o que corresponde segundo o tipo de busca que faga. Clasifica correctamente os nomes en: comúns e propios, concretos e abstractos, contables e non contables, individuais e colectivos. Identifica os trazos morfolóxicos dos nomes e forma o feminino dalgúns substantivos en masculino, así como o plural dalgúns substantivos en singular. Aplica as normas básicas de acentuación.

Tema 2:

Le un conto con fluidez e corrección. Comprende o sentido global dun conto e responde cuestións de reflexión relacionadas co seu comentario. Identifica as partes que forman a estrutura dun texto narrativo: marco, historia ou trama e solución. Asimila e aplica o léxico aprendido: vocabulario relacionado cos obxectos que se poden atopar nun salón e palabras e expresións da lectura.

Identifica sinónimos e antónimos de palabras dadas. Substitúe palabras polos seus sinónimos e forma antónimos de palabras dadas engadíndolles prefixos.

Identifica os determinantes en oracións e textos dados.

Recoñece algunhas contraccións de preposición determinante e os elementos que as forman. Aplica correctamente algunhas regras especiais de acentuación gráfica.

Tema 3:

Le poemas con fluidez e corrección, poñendo especial coidado na entoación. Comprende o sentido global dun poema e responde cuestións de reflexión relacionadas co seu comentario.

Coñece as regras para medir os versos e aplícaas correctamente. Asimila e aplica o vocabulario aprendido: léxico relacionado cos sentidos e palabras da lectura. Diferencia entre palabras polisémicas e homónimas.

Busca no dicionario palabras polisémicas e homónimas e constrúe oracións cos seus distintos significados.

Page 6: Criterios de avaliación 6º

Identifica o adxectivo como unha clase de palabras e distingue entre os que teñen unha terminación e os que teñen dúas.

Recoñece o grao no que están certos adxectivos dados e cambia o grao doutros. Recoñece ditongos, tritongos e hiatos. Aplica correctamente as regras de acentuación en palabras con ditongo, tritongo ou hiato.

Tema 4:

Le poemas con fluidez e corrección, poñendo especial coidado na entoación. Comprende o sentido global dun poema e responde cuestións de reflexión relacionadas co seu comentario.

Diferencia entre poemas estróficos e non estróficos. Recoñece algunhas estrofas de dous, tres e catro versos: o pareado, a tercetilla, a cuarteta e a copla. Asimila e aplica o vocabulario aprendido: léxico relacionado coa noite e o universo e palabras e expresións da lectura.

Diferencia entre palabras primitivas, derivadas e compostas. Forma palabras novas engadindo prefixos e sufixos e separa palabras compostas nas palabras simples que as forman.

Identifica as formas dos pronomes persoais e indefinidos e clasifícaas. Substitúe frases nominais polos correspondentes pronomes persoais. Discrimina entre o significado de palabras con til diacrítico e as súas correspondentes «parellas» sen til. Aplica correctamente o til diacrítico.

Tema 5:

Le un conto con fluidez e corrección. Comprende o sentido global dun conto e responde cuestións de reflexión relacionadas co seu comentario.

Identifica o slogan dos anuncios publicitarios. Recoñece a finalidade comercial ou propagandística dos anuncios publicitarios.

Asimila e aplica o vocabulario aprendido: léxico relacionado coa celebración do Nadal e palabras e expresións da lectura. Diferencia os sufixos diminutivos, aumentativos e despectivos e recoñece o significado que achegan.

Forma os diminutivos e aumentativos de palabras dadas. Recoñece as formas dos pronomes demostrativos, posesivos e numerais.

Distingue os pronomes demostrativos, posesivos e numerais das formas dos correspondentes determinantes.

Distingue entre familias léxicas regulares e irregulares. Forma familias léxicas. Tema 6:

Le un texto instrutivo con fluidez e corrección. Comprende o sentido global dun texto instrutivo e responde cuestións de contido e forma relacionadas co seu comentario.

Interpreta e elabora regras de xogo. Asimila e aplica o vocabulario aprendido: léxico relacionado cos xogos e palabras da lectura. Asocia substantivos coa súa definición. Define substantivos correctamente. Define formas verbais segundo as súas desinencias. Diferencia as formas persoais das non persoais dos verbos. Distingue os verbos regulares dos irregulares. Usa correctamente o punto e a coma.

Page 7: Criterios de avaliación 6º

Tema 7:

Le un poema encadeado con fluidez e coa entoación adecuada. Comprende o sentido global dun poema encadeado e responde cuestións de reflexión relacionadas co seu comentario.

Utiliza a rima e certos recursos da linguaxe poética para crear poemas en clave de xogo. Identifica repeticións e anáforas en poemas dados. Asimila e aplica o vocabulario aprendido: léxico relacionado cos transportes. Define adxectivos correctamente. Recoñece os adverbios e as locucións adverbiais. Clasifica os adverbios e as locucións adverbiais segundo a circunstancia que expresen. Usa correctamente o punto e coma, os dous puntos e os puntos suspensivos.

Tema 8:

Le unha narración con fluidez e expresividade. Comprende o sentido global dun texto narrativo e responde cuestións de reflexión relacionadas co seu comentario.

Identifica as principais seccións que compoñen un xornal. Asimila e aplica o vocabulario aprendido: léxico relacionado co peirao e palabras da lectura. Busca a definición dun verbo no dicionario polo seu infinitivo. Define verbos correctamente.

Identifica as preposicións, as contraccións dalgunhas preposicións con certos determinantes e as conxuncións.

En sintagmas dados, recoñece o termo e o elemento inicial relacionados por preposicións. Usa correctamente as comiñas e as parénteses.

Tema 9:

Le a recensión dunha película con fluidez e corrección. Comprende o sentido global dun resumo e dun comentario crítico e responde cuestións de reflexión relacionadas co seu comentario.

Recoñece a estrutura da recensión dunha película: ficha técnica, sinopse e comentario. Asimila e aplica o vocabulario aprendido: léxico relacionado cos oficios e profesións e palabras da lectura.

Recoñece e agrupa palabras dun mesmo campo semántico. Identifica a oración e a frase como dous tipos de enunciados coas súas características propias. Escribe correctamente palabras con b e con v.

Tema 10:

Le con fluidez e corrección unha entrevista. Comprende o sentido global dunha entrevista e responde cuestións de reflexión relacionadas co seu comentario.

Recoñece a estrutura dunha entrevista. Identifica o carácter persoal ou informativo dunha entrevista.

Asimila e aplica o vocabulario aprendido: léxico relacionado cos medios de comunicación e palabras da lectura.

Identifica neoloxismos e estranxeirismos. Substitúe estranxeirismos pola palabra galega correspondente. Recoñece o suxeito como compoñente inmediato da oración. Identifica as unidades que poden desempeñar a función de suxeito. Distingue entre un suxeito expreso e un suxeito elíptico. Escribe correctamente palabras con c, ct e cc.

Tema 11:

Le con fluidez e corrección un texto expositivo. Comprende o sentido global dun texto expositivo e responde cuestións de reflexión relacionadas co seu comentario.

Page 8: Criterios de avaliación 6º

Recoñece e utiliza os recursos estudados na exposición dun tema. Asimila e aplica o vocabulario aprendido: léxico relacionado co prado e palabras da lectura. Distingue entre siglas e abreviaturas e identifica o significado de siglas e abreviaturas dadas. Recoñece os símbolos internacionais como un tipo especial de abreviaturas.

Recoñece o predicado como compoñente inmediato da oración e distingue entre predicado nominal e verbal.

Identifica as unidades que poden funcionar como atributo. Escribe correctamente palabras con z, zz e s.

Tema 12:

Le poemas coa entoación e as pausas adecuadas. Comprende o sentido global dun poema e responde cuestións de contido relacionadas co seu comentario.

Identifica o caligrama e o acróstico como formas singulares de composición poética. Recoñece a particular disposición tipográfica do caligrama e o acróstico. Asimila e aplica o vocabulario aprendido: léxico relacionado coa música e palabras da lectura. Coñece o mecanismo para formar abreviacións. Relaciona abreviacións dadas coa palabra completa que corresponde. Identifica o núcleo do predicado verbal, así como os seus complementos. Distingue entre verbos transitivos e intransitivos. Escribe correctamente palabras cos sufixos -cia/-za e -cio/-zo.

Tema 13:

Le con fluidez e corrección un cómic. Comprende o sentido global dun cómic e responde cuestións de reflexión relacionadas co seu comentario.

Identifica os trazos característicos da lenda fronte a outro tipo de relatos. Asimila e aplica o vocabulario aprendido: léxico relativo á aldea e palabras e expresións do cómic da unidade.

Identifica palabras comodín e substitúeas por outras máis precisas. Asocia frases feitas co seu significado. Recoñece e diferencia os complementos directo, indirecto e circunstancial.

Identifica as unidades que poden desempeñar a función de complemento directo, indirecto e circunstancial.

Escribe correctamente palabras que comezan por ca-, cua- e co-.

Tema 14:

Le un texto narrativo con fluidez e corrección. Comprende o sentido global dunha narración e responde cuestións de reflexión relacionadas co seu comentario.

Recoñece un monólogo teatral e crea monólogos propios. Asimila e aplica o vocabulario aprendido: léxico relativo ao teatro e palabras da lectura. Identifica palabras tabú e eufemismos. Relaciona palabras tabú cos correspondentes eufemismos. Clasifica oracións segundo a actitude do falante. Recoñece as interxeccións e identifica os seus significados. Escribe correctamente palabras con ex-/es- e extra-/estra-.

Tema 15:

Le un texto teatral con fluidez e corrección, atendendo á entoación, dicción, etc. Comprende o sentido global dun fragmento teatral e responde cuestións de reflexión relacionadas co seu comentario.

Interpreta textos informativos e redacta unha circular. Asimila e aplica o vocabulario aprendido: léxico relativo ás viaxes e palabras e expresións da lectura.

Page 9: Criterios de avaliación 6º

Recoñece a ironía e os dobres sentidos de expresións e cantigas con retranca. Identifica o galego como lingua románica. Recoñece distintas etapas polas que pasou o idioma galego ao longo da historia. Utiliza correctamente palabras que se poden escribir xuntas ou separadas.

Matemáticas:

Tema 1:

Identifica situaciones en las cuales se utilizan los números. Comprende las reglas de formación de números en el sistema de numeración decimal y utiliza las equivalencias entre órdenes de unidades.

Conoce el valor de posición de cada una de las cifras de un número. Lee y escribe correctamente números en el sistema de numeración decimal y los compone y descompone según su orden de unidades y según su valor posicional.

Compara y ordena números utilizando los signos correspondientes. Conoce y valora otros sistemas de numeración diferentes del sistema de numeración decimal. Conoce las diferencias entre los sistemas de numeración posicionales o aditivos. Conoce la simbología y equivalencias de la numeración romana y egipcia. Lee y escribe números utilizando el sistema de numeración romano y egipcio.

Tema 2:

Conoce y aplica las propiedades conmutativa y asociativa de la suma al cálculo escrito, al cálculo mental y a la resolución de problemas.

Conoce y aplica las propiedades de la multiplicación. Reconoce la prioridad de la multiplicación en operaciones combinadas de sumas o restas y multiplicaciones. Utiliza el algoritmo y aplica las cuatro operaciones básicas con números naturales en la resolución de problemas.

Conoce y aplica el algoritmo de la división con divisores de hasta tres cifras. Conoce y aplica la jerarquía de las operaciones en la realización de cálculos y en la resolución de problemas.

Tema 3:

Conoce el significado y la notación de las potencias. Identifica una potencia como un producto de factores iguales. Reconoce la base y el exponente de una potencia. Lee y escribe correctamente potencias de bases y exponentes naturales. Conoce y lee cuadrados de números naturales. Reconoce los cubos de los primeros números naturales. Compone y descompone números de forma polinómica utilizando las potencias de base diez. Expresa los millones mediante potencias de base diez.

Reconoce la raíz cuadrada de un número como la operación inversa de llevar al cuadrado dicho número.

Conoce la raíz cuadrada de los números que son cuadrados perfectos menores que 100. Utiliza la calculadora para hallar la raíz cuadrada de números que son cuadrados perfectos.

Aplica el cálculo de potencias y la extracción de raíces cuadradas a la resolución de situaciones problemáticas.

Tema 4:

Utiliza la multiplicación o la división para obtener los múltiplos o los divisores de un número. Averigua si un número es múltiplo o divisor de otro.

Utiliza las expresiones «es múltiplo de» y «es divisor de» para expresar la relación existente entre dos números cuyo cociente es exacto.

Calcula el mínimo común múltiplo de dos números. Halla los divisores de un número dado (números sencillos).

Page 10: Criterios de avaliación 6º

Construye la serie ordenada de los primeros múltiplos de un número. Calcula los múltiplos de un número que cumplen unas condiciones dadas. Identifica un número primo como aquel que solo tiene como divisores a sí mismo y a la unidad. Identifica un número compuesto como aquel que tiene más de dos divisores. Reconoce si un número dado es primo o compuesto calculando sus divisores.

Reconoce, aplicando el criterio de divisibilidad oportuno, si un número dado es divisible entre 2, entre 3, entre 5, entre 9 o entre 10.

Resuelve problemas de múltiplos y divisores.

Tema 5:

Distingue y conoce los números positivos y negativos. Entiende la utilidad de los números enteros para representar situaciones en la que es necesario el signo del número.

Representa números positivos y negativos en la recta numérica. Sitúa los números negativos a la izquierda y abajo de la recta numérica y los positivos a la derecha y arriba de la recta.

Compara números positivos y números negativos. Ordena números positivos y negativos. Realiza sumas de números con el mismo signo. Realiza sumas de números con distinto signo.

Tema 6:

Identifica el valor posicional de las cifras de un número decimal. Compone y descompone un decimal según los distintos órdenes de unidades y según el valor

de posición de sus cifras y conoce las equivalencias entre unidades, décimas, centésimas y milésimas.

Ordena en orden ascendente o descendente un conjunto de números decimales. Aproxima números decimales a la décima, a la centésima o a la milésima más cercana. Aplica los algoritmos de cálculo escrito para la suma y la resta de números decimales. Multiplica dos números decimales. Obtiene el cociente decimal en una división con el divisor entero. Multiplica y divide números decimales por la unidad seguida de ceros. Divide números decimales entre sí. Resuelve problemas en los que intervienen las operaciones con números decimales.

Tema 7:

Calcula la fracción de una cantidad. Calcula el total, conocido el valor de la parte y la fracción que dicha parte supone del total. Resuelve problemas en los que aparece el concepto de fracción de una cantidad. Calcula el valor decimal de una fracción. Pasa un decimal exacto a forma fraccionaria (fracción decimal). Reconoce si dos fracciones son equivalentes. Simplifica fracciones. Obtiene, por amplificación, fracciones equivalentes a una dada. Reduce fracciones a común denominador (casos sencillos). Compara fracciones, previo paso a forma decimal o previa reducción a común denominador.

Tema 8:

Suma y resta números naturales y fracciones, expresando previamente el número natural como fracción.

Descompone una fracción impropia en unidades enteras más una fracción propia. Suma y resta fracciones, previa reducción a común denominador. Multiplica números naturales y fracciones. Multiplica fracciones. Divide fracciones.

Page 11: Criterios de avaliación 6º

Resuelve expresiones sencillas con operaciones combinadas y paréntesis. Simplifica los resultados de las operaciones con fracciones. Resuelve problemas con números fraccionarios.

Tema 9:

Identifica magnitudes directamente proporcionales. Distingue entre las magnitudes que son directamente proporcionales y las que no lo son. Interpreta y completa tablas de magnitudes directamente proporcionales.

Resuelve problemas de proporcionalidad directa utilizando el método de reducción a la unidad y la regla de tres directa.

Lee, escribe e interpreta porcentajes. Asocia cada porcentaje a una fracción de denominador 100. Calcula, por escrito, el porcentaje de una cantidad dada. Calcula mentalmente porcentajes muy sencillos.

Asocia el cálculo de ciertos porcentajes (50%, 25%, 10%, 20%) con la división entre un número natural (2, 4, 10, 5).

Resuelve problemas relacionados con los porcentajes.

Tema 10:

Expresa la amplitud de un ángulo en grados. Elabora mensajes que incluyen la expresión de la medida de ángulos.

Identifica a simple vista si un ángulo es mayor o menor de 45°, de 90° o de 180°. Utiliza correctamente el transportador en la medida de ángulos. Estima en grados la medida de un ángulo con aproximación razonable. Construye, con la ayuda del transportador, ángulos de amplitud dada. Reconoce el minuto y el segundo como divisores del grado.

Utiliza las equivalencias entre grados, minutos y segundos, haciendo las transformaciones necesarias para expresar ángulos en las diferentes unidades.

Suma y resta ángulos expresados en grados, minutos y segundos. Calcula el complementario y el suplementario de un ángulo expresado en forma compleja.

Utiliza los algoritmos de la suma y de la resta de ángulos para resolver situaciones problemáticas.

Tema 11:

Diferencia longitudes de superficies, en un conjunto que contiene las unas y las otras. Elige las unidades adecuadas ante diferentes situaciones de medida de longitudes y de

superficies. Valora, en distintas unidades, la medida de una longitud o de una superficie. Calcula el perímetro y el área de una figura poligonal. Estima el perímetro y el área de una figura no poligonal. Conoce y aplica las equivalencias entre unidades de longitud del S.M.D. Pasa una cantidad de longitud de forma compleja a incompleja, y viceversa. Opera cantidades

complejas. Conoce y aplica las equivalencias entre unidades de superficie del S.M.D.

Pasa una cantidad de superficie de forma compleja a incompleja, y viceversa. Opera cantidades complejas.

Conoce las unidades agrarias y aplica sus equivalencias.

Tema 12:

Calcula el perímetro de un polígono, conociendo la longitud de sus lados. Obtiene el área de un romboide y de un rombo, previa transformación en un rectángulo equivalente.

Calcula el área de un triángulo como mitad de un paralelogramo. Calcula el área de paralelogramos y de triángulos empleando las fórmulas.

Calcula el área de un polígono, irregular, por triangulación u otras descomposiciones en figuras

Page 12: Criterios de avaliación 6º

de área conocida. Obtiene el área de un polígono regular por distintas técnicas (transformación en un rectángulo equivalente, triangulación, etc.).

Calcula el área de un polígono regular utilizando la fórmula. Calcula la longitud de la circunferencia y el área del círculo, conociendo el radio o el diámetro. Calcula el área de algunas figuras circulares. Resuelve problemas en los que interviene la medida de la superficie.

Tema 13:

Selecciona, entre un conjunto de objetos reales, las formas poliédricas y las formas de revolución.

Diferencia, en un conjunto de figuras poliédricas, los prismas y las pirámides. Identifica, en un conjunto de figuras de revolución, los cilindros, los conos y las esferas.

Diferencia los distintos elementos de los poliedros y los cuerpos de revolución (bases, caras o superficies laterales, aristas, vértices).

Describe, mediante sus elementos y dimensiones, las figuras espaciales. Identifica y construye, a mano alzada, el desarrollo de prismas, pirámides, cilindros y conos. Identifica y describe los diferentes poliedros regulares, señalando sus características. Calcula distintos volúmenes utilizando un cubo como unidad de medida.

Reconoce el metro cúbico, el decímetro cúbico y el centímetro cúbico como unidades estándares del Sistema Métrico Decimal y utiliza sus equivalencias.

Tema 14:

Clasifica las variables estadísticas en cualitativas o cuantitativas. Lee e interpreta datos de variables cuantitativas y cualitativas representados en gráficas. Representa variables cuantitativas en diagramas de barras. Lee los datos representados en distintos tipos de gráficos: barras y sectores. Elabora tablas de frecuencias absolutas y relativas. Representa los datos de una distribución agrupados en intervalos mediante un histograma. Construye el polígono de frecuencias de una distribución de datos. Calcula la media aritmética de una distribución de datos sin agrupar. Calcula la media aritmética de una distribución de datos agrupados. Determina la moda de una distribución de datos.

Tema 15:

Identifica, entre un conjunto de situaciones, las que son aleatorias. Identifica todos los resultados posibles en una experiencia aleatoria. Identifica los elementos de distintos sucesos en una experiencia aleatoria. Diferencia entre suceso seguro, posible e imposible.

Compara la probabilidad de dos sucesos, relativos a una misma experiencia, según sus respectivos casos favorables. Expresa la probabilidad de un suceso mediante una fracción (n.º de casos favorables / n.º de casos posibles). Estima la probabilidad de un suceso, a partir de los datos recogidos de la reiteración de la experiencia.

Coñecemento:

Tema 1:

Desenvolve a curiosidade por coñecer como se reproducen os seres vivos. Nomea as características xerais da reprodución asexual e sexual. Describe as fases da reprodución sexual dos animais.

Diferencia entre fecundación interna e externa e identifica grupos de animais que realizan cada un dos tipos de fecundación. Describe o desenvolvemento ovíparo e vivíparo dos embrións e nomea grupos de animais con

Page 13: Criterios de avaliación 6º

cada tipo de desenvolvemento embrionario. Identifica as partes dunha flor e nomea as funcións de cada unha das partes. Diferencia flores hermafroditas e flores unisexuais. Nomea e describe as fases da reprodución sexual das espermatófitas.

Desenvolve técnicas para memorizar, organizar e relacionar a información, e para autoavaliar o avance na aprendizaxe.

Tema 2:

Desenvolve a curiosidade por coñecer as características da reprodución humana. Nomea as tres características xerais da reprodución humana. Localiza, describe e nomea os órganos do aparato reprodutor masculino. Localiza, describe e nomea os órganos do aparato reprodutor feminino.

Recoñece os caracteres sexuais primarios e identifica, nomea e compara os caracteres sexuais secundarios de ambos os dous sexos.

Nomea ordenadamente as fases da reprodución humana. Define embrión e feto e describe as funcións dos órganos e líquidos eventuais do embarazo: placenta, líquido e saco amniótico e cordón umbilical.

Define parto e describe movementos e cambios no corpo da nai e no feto durante o parto. Desenvolve técnicas para memorizar, organizar e relacionar a información, e para autoavaliar o avance na aprendizaxe.

Tema 3:

Identifica a etapa nas que se atopan as persoas do teu ámbito. Describe as características máis importantes de cada unha das etapas da vida.

Define enfermidade infecciosa e identifica as causas que producen enfermidades infecciosas e os seus mecanismos de transmisión.

Define enfermidade non infecciosa e identifica as causas que as producen. Entende o significado da prevención e describe o que é unha revisión médica e a súa finalidade.

Nomea accións individuais que pode realizar na casa e no colexio para evitar contraer enfermidades infecciosas.

Nomea accións individuais para evitar as enfermidades non infecciosas. Desenvolve técnicas para memorizar, organizar e relacionar a información, e para autoavaliar o avance na aprendizaxe.

Tema 4:

Desenvolve a curiosidade por coñecer as características dos ecosistemas. Define ecosistema, identifica os elementos que o forman e clasifícaos segundo o medio físico no que se presentan.

Define adaptación e identifica adaptacións corporais e adaptacións de comportamento. Define e exemplifica seres produtores, consumidores e descompoñedores. Identifica e caracteriza distintos tipos de consumidores. Identifica e nomea distintas agrupacións e sociedades de animais da mesma especie. Describe as vantaxes para os seres da mesma especie que forman agrupacións ou sociedades. Define e exemplifica parasitismo, mutualismo e comensalismo.

Desenvolve técnicas para memorizar, organizar e relacionar a información, e para autoavaliar o avance na aprendizaxe.

Tema 5:

Desenvolve a curiosidade por coñecer o papel do ser humano nos ecosistemas. Define recurso natural e identifica os recursos naturais. Describe as actividades de sociedades primitivas en relación co uso dos recursos naturais. Identifica gandería e agricultura como actividades de obtención de alimentos. Nomea e describe as causas actuais que alteran os ecosistemas. Coñece e valora os efectos ambientais das actividades humanas actuais. Identifica e describe medidas de protección da vida no planeta.

Page 14: Criterios de avaliación 6º

Define espazo natural protexido e identifica os obxectivos que se buscan coa protección. Nomea distintos tipos de espazos naturais protexidos.

Desenvolve técnicas para memorizar, organizar e relacionar a información, e para autoavaliar o avance na aprendizaxe.

Tema 6:

Desenvolve a curiosidade por coñecer as propiedades da materia e os seus cambios. Define materia. Nomea obxectos materiais e substancias. Coñece os instrumentos e as unidades para medir masas e volumes. Describe procedementos para medir e expresar masas e volumes. Identifica e nomea propiedades específicas da materia. Define substancia pura, mestura e disolución. Nomea e describe distintos procedementos para separar os compoñentes de mesturas. Nomea e describe os cambios físicos da materia e identifícaos no seu contorno. Identifica e describe cambios químicos no seu contorno.

Desenvolve técnicas para memorizar, organizar e relacionar a información, e para autoavaliar o avance na aprendizaxe.

Tema 7:

Desenvolve a curiosidade por coñecer as propiedades da materia e os seus cambios. Define luz e identifica as características da propagación da luz. Define reflexión e refracción. Define e nomea corpos transparentes, translúcidos e opacos. Define magnetismo e identifica os polos dun imán como zonas de máxima forza. Define electricidade e xerador eléctrico. Nomea elementos dun circuíto eléctrico sinxelo e as funcións que desempeñan nel. Nomea aparatos que funcionan con electricidade e imáns e a súa utilidade na vida das persoas.

Desenvolve técnicas para memorizar, organizar e relacionar a información, e para autoavaliar o avance na aprendizaxe.

Tema 8:

Desenvolve a curiosidade por coñecer as propiedades das rochas e dos minerais. Define rocha e mineral e escribe algúns exemplos de rochas e minerais.

Describe as rochas fixándose nas características xerais estudadas: variedade de minerais, textura e dureza. Describe a fragmentación das rochas e as causas que a producen e os procesos de transporte e sedimentación dos materiais erosionados.

Define magma e describe como se produce un volcán e un terremoto. Nomea rochas e minerais usados na construción, na decoración e na obtención doutros materiais.

Nomea e describe distintas formas de extracción de rochas e minerais. Desenvolve técnicas para memorizar, organizar e relacionar a información, e para autoavaliar o avance na aprendizaxe.

Tema 9:

Desenvolve a curiosidade por coñecer as propiedades da hidrosfera e a atmosfera. Define hidrosfera e localízaa no conxunto de capas da Terra.

Identifica, nomea e clasifica acumulacións e cursos de auga, e nomea e describe os movementos e fluxos das augas continentais e oceánicas.

Define atmosfera, nomea as súas capas e describe a súa importancia. Define fenómeno meteorolóxico e descríbeo de xeito sinxelo. Define clima e diferénciao do tempo meteorolóxico. Nomea e describe os factores que determinan o clima. Nomea instrumentos meteorolóxicos e elabora climogramas sinxelos.

Desenvolve técnicas para memorizar, organizar e relacionar a información, e para autoavaliar o

Page 15: Criterios de avaliación 6º

avance na aprendizaxe. Tema 10: Desenvolve a curiosidade por coñecer a xeografía da Terra. Coñece as principais formas do relevo do planeta, os seus climas e a súa hidrografía.

Sitúa no mapa os principais accidentes do relevo, ríos e lagos de África; e coñece os trazos climáticos de África. Sitúa no mapa os principais accidentes do relevo, ríos e lagos de Asia; e coñece os trazos climáticos de Asia. Sitúa no mapa os principais accidentes do relevo, ríos e lagos de América; e coñece os trazos climáticos de América. Sitúa no mapa os principais accidentes do relevo e ríos de Oceanía; e coñece os trazos climáticos de Oceanía.

Coñece os principais trazos da Antártida. Desenvolve técnicas para memorizar, organizar e relacionar a información, e para autoavaliar o avance na aprendizaxe.

Tema 11: Desenvolve a curiosidade por coñecer a xeografía física de Europa. Coñece a situación do continente europeo e os mares e terras que o rodean. Nomea e sitúa no mapa os principais accidentes do relevo e das costas de Europa. Define os tipos de climas de Europa e sitúa no mapa os principais ríos e lagos de Europa. Coñece e sitúa no mapa os principais accidentes do relevo interior de España e de Galicia, e os

Define os tipos de climas de España e de Galicia, e as principais diferenzas entre a España húmida, a seca e a semiárida.

Coñece as características dos ríos españois e galegos segundo á vertente á que pertencen. Define o significado de torrente en Baleares e de barranco en Canarias.

Desenvolve técnicas para memorizar, organizar e relacionar a información, e para autoavaliar o avance na aprendizaxe.

Tema 12: Desenvolve a curiosidade por coñecer a sociedade de Europa, España e Galicia.

Coñece a extensión de Europa, o seu número de países e de habitantes e a súa densidade de poboación. Coñece extensión da UE, os países que a forman, o seu número de habitantes e a súa densidade de poboación. Comprende o valor da democracia na UE e coñece o nivel de vida e as vantaxes que iso supón para a súa poboación.

Describe os principais organismos da estrutura de poder da UE. Coñece a pertenza de España e de Galicia á UE.

Coñece o crecemento natural e real da poboación española e da poboación galega, e as causas da forte chegada de inmigrantes ao país. Desenvolve técnicas para memorizar, organizar e relacionar a información, e para autoavaliar o avance na aprendizaxe.

Tema 13: Desenvolve a curiosidade por coñecer as características do traballo e a economía.

Comprende a función do sector primario e coñece as principais actividades do sector en Europa e os países que destacan nalgunhas delas. Comprende a función do sector secundario e coñece as actividades máis destacadas do sector en Europa e os países máis industrializados.

Comprende a función do sector terciario e coñece as principais actividades do sector en Europa. Coñece as principais actividades do sector primario en España, os seus produtos e a súa importancia en relación á poboación ocupada. Nomea as principais actividades do sector secundario en España, os seus produtos e a súa

Page 16: Criterios de avaliación 6º

importancia en relación á poboación ocupada. Describe os principais servizos do sector terciario en España, as súas características e a súa importancia en relación á poboación ocupada. Coñece as principais actividades do sector primario en Galicia, os seus produtos e a súa importancia en relación á poboación ocupada. Nomea as principais actividades do sector secundario en Galicia, os seus produtos e a súa importancia en relación á poboación ocupada. Describe os principais servizos do sector terciario en Galicia, as súas características e a súa importancia en relación á poboación ocupada. Favorece o desenvolvemento de técnicas para memorizar, organizar e relacionar a información, e para autoavaliar o avance na aprendizaxe.

Tema 14: Desenvolve a curiosidade por coñecer as características da Idade Moderna. Describe os acontecementos máis importantes da Idade Moderna. Coñece os movementos artísticos e culturais da Idade Moderna. Nomea os principais feitos do reinado dos Reis Católicos. Coñece os principais sucesos dos reinados de Carlos I e Felipe II.

Describe a crise do século XVII en España e valora o significado do chamado Século de Ouro e a algúns dos seus artistas.

Coñece as reformas da nova dinastía no século XVIII. Coñece e valora o significado político da Ilustración. Coñece os principais acontecementos da Idade Moderna en Galicia.

Desenvolve técnicas para memorizar, organizar e relacionar a información, e para autoavaliar o avance na aprendizaxe.

Tema 15: Desenvolve a curiosidade por coñecer as características da Contemporánea. Sitúa no tempo e coñece os acontecementos máis importantes da Idade Moderna.

Describe a Revolución Francesa, a Revolución Industrial e os cambios que ocasionaron como os acontecementos máis importantes do século XIX. Nomea as causas e as consecuencias da Guerra da Independencia e as ideoloxías que se enfrontaron en España ao longo do século XIX. Coñece algúns dos cambios na forma de vida en España e en Galicia ao longo do século XIX e o Modernismo como a corrente de finais do século.

Describe as dúas guerras mundiais e cando se produciron. Coñece as distintas zonas do mundo segundo o seu grao de desenvolvemento desde mediados do século XX á actualidade.

Coñece os principais sucesos políticos de España e Galicia desde 1900 ata a actualidade. Desenvolve técnicas para memorizar, organizar e relacionar a información, e para autoavaliar o avance na aprendizaxe.

Educación para a ciudadanía Tema 1: Indica que se entende por identidade. Explica as túas características persoais identificatorias. Describe algunhas das identidades das persoas que conviven no teu contorno. Recoñece os fundamentos da dignidade humana Explica as obrigas e dereitos que impón a convivencia. Tema 2: Indica onde se recoñecen os Dereitos Humanos. Explica como reclamar os nosos dereitos e como cumprir coas nosas obrigas.

Page 17: Criterios de avaliación 6º

Sinala algún dos seus dereitos como neno. Coñece os dereitos iguais e inalienables para todo ser humano. Coñece os dereitos dos demais no uso do teléfono móbil. Tema 3: Explica que é un conflito. Especifica como os conflitos son capaces de paralizar a vida social.

Coñece as diferenzas biolóxicas entre homes e mulleres e a súa igualdade en dignidade, dereitos, deberes e oportunidades.

Busca formas para evitar e solucionar conflitos. Toma conciencia da importancia que ten na familia que todos os seus membros colaboren, segundo as súas posibilidades e idade, en todas as tarefas domésticas, por exemplo, á hora da comida.

Tema 4: Define que é ser honesto. Explica cales son as formas de conduta que favorecen a convivencia. Expresa os motivos polos que esas normas de conduta favorecen a convivencia.

Explica por que a Constitución é a norma á que se deben axustar todas as demais normas escritas. Analiza o valor positivo das accións de cooperación e solidariedade produto da colaboración cidadá.

Tema 5: Indica as características máis importantes que rexen as relacións familiares. Explica como se manifesta o cariño dentro da familia. Describe algunha forma de manifestar o respecto e a confianza entre os membros da familia. Indica cales son os dereitos fundamentais que se viven en familia.

Descobre que os nenos deben aplicar á súa familia o respecto e colaboración que lles corresponde, así como participar coa súa familia dunha forma comunicativa e respectuosa.

Tema 6: Descobre cal é a función que cumpre o centro escolar nas nosas vidas.

Especifica os diferentes coñecementos teóricos que se poden adquirir no colexio, pero tamén os hábitos cívicos.

Coñece cal é a súa relación cos seus compañeiros de colexio. Indica como se identifica a amizade.

Sinala algunha das normas recollidas no Regulamento de Réxime Interior do noso Colexio ou no Ideario do Centro.

Tema 7: Explica que é un concello democrático e como participar nel. Sinala como funciona unha corporación municipal. Describe algúns servizos municipais.

Describe algunhas formas de exercer, desde a propia realidade, os dereitos cidadáns no ámbito municipal. Describe os medios que pon a disposición o concello para a reciclaxe do lixo e a defensa do medio, e explica como colabora e que uso fai destes.

Tema 8: Coñece que características ten unha comunidade autónoma ou cidade autónoma.

Coñece cales son os trazos que configuran a identidade comunitaria das cidades e comunidades autónomas de España.

Analiza os elementos definitorios da propia comunidade ou cidade autónoma. Descobre algúns dos servizos que presta a comunidade autónoma ou o Goberno da cidade

Page 18: Criterios de avaliación 6º

autónoma.

Tema 9: Indica as calidades da soberanía nacional. Explica as características polas que o Estado español é un Estado democrático. Especifica cales son os poderes do Estado. Coñece o papel do Estado na protección dos cidadáns. Expón a importancia do coñecemento das normas básicas de circulación viaria.: