8
CRITERIOS DE HÁBITAT Y TIPOLOGÍAS DE UPZ Presentado por: Giovanny Vargas 20102025001, Heily Ramos 20102025024, Marcela Moyano 20101025064. Ingeniería Catastral y Geodesia – Estratificación Socioeconómica. l desarrollo territorial de zonas urbanas y rurales constituye una herramienta fundamental para la gestión y la planificación de los municipios y distritos. En tal sentido, el objetivo de integrar la planeación a las dinámicas del espacio: física, económica, social y ambiental ha permitido estimular el desarrollo socioeconómico conociendo de antemano las características propias que identifican cada sector. Por ello, los criterios de hábitat y Las Unidades de Planeamiento Zonal para el Distrito Capital han adquirido suficiente relevancia en cuanto la primera define y E 1

Criterios de Habitat

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Criterios de Habitat

Citation preview

Page 1: Criterios de Habitat

CRITERIOS DE HÁBITAT Y TIPOLOGÍAS DE UPZ

Presentado por: Giovanny Vargas 20102025001, Heily Ramos 20102025024, Marcela Moyano 20101025064.

Ingeniería Catastral y Geodesia – Estratificación Socioeconómica.

l desarrollo territorial de zonas urbanas y rurales constituye

una herramienta fundamental para la gestión y la

planificación de los municipios y distritos. En tal sentido,

el objetivo de integrar la planeación a las dinámicas del espacio:

física, económica, social y ambiental ha permitido estimular el

desarrollo socioeconómico conociendo de antemano las

características propias que identifican cada sector. Por ello, los

criterios de hábitat y Las Unidades de Planeamiento Zonal para el

Distrito Capital han adquirido suficiente relevancia en cuanto la

primera define y precisa el planeamiento del suelo urbano teniendo

en cuenta los aspectos del ordenamiento y el control normativo a

escala local.

E

Los criterios de hábitat permiten hacer una clasificación eficiente de

las viviendas con base a sus características mediante la zonificación

que a su vez considera: el uso del suelo, la planeación del

asentamiento, los materiales de construcción, densidad inmobiliaria,

estado de culminación del desarrollo, entorno inmediato de la

vivienda, calidad del espacio público, grado de deterioro de la

edificación y en general las características del paisaje urbano. ¿Por

qué se estratifica las viviendas asentadas en los diferentes sectores de

1

Page 2: Criterios de Habitat

la ciudad? En consecuencia, la estratificación estudiada desde la

perspectiva de la planificación y la ordenación del territorio se

sintetiza en el cobro del impuesto predial y las contribuciones por

valorización sin ignorar la focalización de subsidios a las familias

menos favorecidas.

De acuerdo al documento técnico soporte del Decreto 619 del 2000

por el cual se adoptó el plan de ordenamiento territorial, las UPZ se

clasificaron, en ocho grupos que se presentan a continuación:

• Unidades tipo 1, residencial de urbanización incompleta: son

sectores periféricos no consolidados, en estratos 1 y 2, de uso

residencial predominante con deficiencias en su infraestructura,

accesibilidad, equipamientos y espacio público.

• Unidades tipo 2, residencial consolidado: son sectores

consolidados de estratos medios de uso predominantemente

residencial, donde se presenta actualmente un cambio de usos y un

aumento no planificado en la ocupación territorial.

• Unidades tipo 3, residencial cualificado: son sectores consolidados

de estratos medios y altos con uso básicamente residencial, que

cuentan con infraestructura de espacio público, equipamientos

colectivos y condiciones de hábitat y ambiente adecuadas.

• Unidades tipo 4, desarrollo: son sectores poco desarrollados, con

grandes predios desocupados.

• Unidades tipo 5, con centralidad urbana: son sectores consolidados

que cuentan con centros urbanos y donde el uso residencial

dominante ha sido desplazado por usos que fomentan la actividad

económica.

2

Page 3: Criterios de Habitat

• Unidades tipo 6, comerciales: son sectores del centro

metropolitano donde el uso está destinado a las actividades

económicas terciarias de intercambio de bienes y servicios (locales y

oficinas).

• Unidades tipo 7, predominantemente industrial: son sectores

donde la actividad principal es la industria, aunque hay comercio y

lugares productores de dotación urbana.

• Unidades tipo 8, de predominio dotacional: son grandes áreas

destinadas a la producción de equipamientos urbanos y

metropolitanos que, por su magnitud dentro de la estructura urbana,

se deben manejar bajo condiciones especiales.

Analizando los criterios de hábitat y la Clasificación de las UPZ que

obedecen a una organización según las características predominantes

del sector. Ahora bien, si se compara el Criterio 1: Pobreza con las

Unidades tipo 1 es posible apreciar que ambas categorías dan cuenta

de urbanizaciones o barrios de estratos 1 y 2 donde la mayoría de

estos sectores son zonas periféricas, sin planificación urbanística, y

con un trazado irregular en las vías internas. Las Unidades tipo 1

establece que el uso predominante es el residencial, sin embargo,

presenta deficiencias en infraestructura, equipamientos y espacio

público en general. De esta apreciación es posible inferir que en las

Unidades tipo 1 la pobreza es una de sus principales características.

Santa Fe, por ejemplo, una localidad con una evidente presencia de

los tres primeros criterios de hábitat (desviación social, pobreza, y

deterioro urbanístico) tiene cinco UPZ, dos de tipo comercial, dos de

tipo residencial de urbanización incompleta y la otra de tipo

residencial consolidado. Otro ejemplo claro que salta a la vista es el

desarrollo progresivo sin consolidar (criterio 3) que experimenta la

3

Page 4: Criterios de Habitat

Localidad de Ciudad Bolívar interpretado a una caracterización

general de viviendas en obra negra o con fachadas sencillas, rústicas.

Casas cuya construcción se desarrolla por etapas. Densificación de

viviendas que conllevan a una deficiencia en la accesibilidad y en

general en la infraestructura del sector como es usual encontrar en las

UPZ tipo 1. Ciudad Bolívar tiene ocho UPZ, de las cuales cinco son

de tipo residencial de urbanización incompleta; una es de tipo

residencial consolidado; una de tipo predominantemente dotacional

y una de tipo 4, destinada al futuro desarrollo de la localidad.

Por otra parte haciendo una descripción más detallada de las

Unidades tipo 2 Residencial Consolidado que corresponde a sectores

consolidados en su mayoría de estratos medios cuyo uso

predominante es el residencial, y que actualmente se presenta un

cambio de usos de suelo y un aumento no planificado en la

ocupación territorial, características que son visibles en localidades

cuyas viviendas han sido estratificadas bajo la modalidad 1 y 2. Por

ejemplo, Bosa tiene cinco UPZ: dos son de tipo residencial de

urbanización incompleta; una es de tipo residencial consolidado

(características que se mencionaron anteriormente) y dos son de tipo

desarrollo. En ese sentido las Unidades tipo 4 Desarrollo, abarcan

predios poco desarrollados y en general predios grandes desocupados

situación que permite la proliferación de bandas criminales, deterioro

del paisaje urbanístico, aumento de población en estado de

indigencia y en general al consumo y venta de estupefacientes.

Las Upz tipo 4 están estrechamente relacionadas a los criterios 4

Deterioro Urbanístico (viviendas que en la mayoría de casos están

abandonadas o presentan fachadas deterioradas por el descuido de

sus ocupantes), Criterio 2 Desviación Social (lugares focos de

4

Page 5: Criterios de Habitat

delincuencia, actividades ilícitas y prostitución) y finalmente a la

Pobreza relevando también abandono absoluto por parte del estado.

REFERENCIASSecretaria Distrital de Planeación recuperado de

http://www.sdp.gov.co/

Instituto de Estudios Urbanos recuperado de

http://institutodeestudiosurbanos.info/

5