3

Click here to load reader

Criterios ev. 2º bac 2014 2015

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Criterios ev. 2º bac 2014 2015

Citation preview

Page 1: Criterios ev. 2º  bac 2014 2015

I.E.S. CATEDRÁTICO PULIDO RUBIO DEPARTAMENTO DE DIBUJO CURSO 2014-2015

“DIBUJO TÉCNICO 2º DE BAC.”

SISTEMA DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

Se establece un sistema de evaluación continua pura. Para superar la asignatura una vez terminado el curso, el/la alumno/a deberá aprobar todas las evaluaciones.

Los controles de evaluación constarán de cuestiones y problemas, de cuatro a seis ejercicios, con distinta calificación, según el grado de complejidad. Estos ejercicios serán similares a los propuestos en clase, o bien, se podrán deducir de los conocimientos y destrezas adquiridos.

La calificación se realizará siguiendo el siguiente criterio de puntuación:

1) ACTITUD – 10%- Interés mostrado.- Puntualidad en la entrega de trabajos.

2º) ACTIVIDADES – 10%- Limpieza y Calidad del trazado - Correcta ejecución

3º) EXÁMENES – 80%- Correcta ejecución – 60%- Limpieza y calidad del trazado – 10%

- También se calificarán las láminas que se propondrán a lo largo del curso con el siguiente criterio:

- Limpieza – 10%- Conocimientos – 70%- Destreza – 20%

Los exámenes tendrán las características de los exámenes de selectividad y la calificación tendrá similares consideraciones:

1º) Comprensión del enunciado y de los datos, por la corrección del planteamiento: 45% de la puntuación máxima.

2º) Conocimiento de los procedimientos y de las normas, por la exactitud del resultado: 45% de la puntuación máxima.

3º) Destreza en el trazado, por la precisión, limpieza y disposición del dibujo: 10% de la puntuación máxima.

El resultado de la media de todas las láminas o ejercicios realizadas en cada evaluación subirá, mantendrá o bajará la calificación global de la misma. La realización de los

Page 2: Criterios ev. 2º  bac 2014 2015

ejercicios de cada tema se considera obligatoria si bien se hace notar en este apartado que la importancia de esta actividad está más encaminada a realizar un seguimiento para la corrección de errores y el afianzamiento de los contenidos de la asignatura, que a obtener una determinada calificación.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Resolver problemas geométricos y valorar el método y el razonamiento de las construcciones, así como su acabado y presentación.

2. Ejecutar dibujos técnicos a distinta escala, utilizando la escala gráfica establecida previamente y las escalas normalizadas.

3. Aplicar el concepto de tangencia y enlace en la resolución de problemas técnicos hallando puntos de contacto y valorando el correcto acabado.

4. Aplicar las curvas cónicas a la resolución de problemas técnicos en los que intervenga su definición, las tangencias o las intersecciones con una recta. Trazar curvas técnicas a partir de su definición.

5. Aplicar los principios de las transformaciones en el Plano en la resolución de problemas homográficos.

6. Utilizar el sistema diédrico para resolver problemas de posicionamiento de

puntos, rectas y figuras planas en el espacio.

7. Utilizar el sistema diédrico para la resolución de mínima distancia , representación de formas planas, poliédricas o de revolución, hallar verdadera magnitud y obtener secciones.

8. Realizar perspectivas axonométricas, bien sea ésta ortogonal u oblicua, de

un objeto definido por sus vistas o secciones y viceversa, ejecutadas a mano alzada y/o delineadas.

9. Definir gráficamente un objeto por sus vistas fundamentales o su perspectiva, ejecutadas a mano alzada

10. Obtener la representación de piezas y elementos industriales o de construcción y valorar la correcta aplicación de las normas referidas a vistas, cortes, secciones, acotación y simplificación, indicadas en ellas.

11. Realizar la perspectiva cónica de cuerpos u objetos definidos por sus vistas a partir de los datos propuestos.

12. Culminar los trabajos de Dibujo Técnico, utilizando los diferentes recursos gráficos, de forma que éste sea claro, limpio y responda al objetivo para el que ha sido realizado

CRITERIOS DE PROMOCIÓN

Para superar la asignatura de 2º de Dibujo Técnico un alumno deberá aprobar con claridad (del 5 en adelante) las tres partes en las que hemos dividido el temario a saber: GEOMETRÍA PLANA, DIÉDRICO, y OTROS SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN.

Page 3: Criterios ev. 2º  bac 2014 2015

Tras la finalización de cada parte, que en ocasiones no se corresponde a cada evaluación, se le ofrecerá al alumno/a la posibilidad de superar esa parte de la asignatura.

En el caso de que una vez realizada la recuperación de una parte el alumno no consiga superar dicha parte con la calificación de 5, se le hará media con el resto de partes aprobadas SÓLO si consigue llegar al menos a un 3.

Si la calificación de la recuperación de una parte no llegara a un mínimo de ·3 no se le haría la media a pesar de que la media aritmética con las otras partes fuera un aprobado, y por tanto quedaría con toda la asignatura pendiente en junio hasta la convocatoria extraordinaria de septiembre.

Al finalizar el curso se pueden dar los siguientes casos:

a) Alumnos/as que han superado todas las evaluaciones podrán, voluntariamente, realizar un examen global que les ayudará a mejorar la calificación (se modificará sólo el porcentaje correspondiente a los contenidos conceptuales 70 %), o en caso de suspender, se les respetará su nota inicial.

b) Alumnos/as con alguna o todas las evaluaciones pendientes, realizaran un examen de los contenidos no superados. Al alumno/a que se ha esforzado pero sin obtener buenos resultados, se les tendrá en cuenta el trabajo realizado.

c) Alumnos/as con la materia pendiente 1º BAC se les dará por aprobada, de haber superado todas las evaluaciones del segundo curso, debido a la continuidad de la asignatura. En caso contrario, realizará el examen pertinente con la finalidad de superar los objetivos de ambos cursos.