2
IES PABLO NERUDA DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS CURSO 2011-2012 20-10-2011 MATEMÁTICAS: ELEMENTOS DE EVALUACIÓN 3º y 4º de ESO §1.- ASPECTOS GENERALES DE LA EVALUACIÓN: La evaluación en la asignatura de Matemáticas para 3º y 4º de ESO se desarrollará de forma continua a lo largo de todo el proceso de enseñanza y aprendizaje, aunque en cada momento se tendrán en cuenta distintas cuestiones. Evaluación inicial: Su objetivo es conocer la situación de partida del alumnado. Nos resultará indispensable para facilitar el ajuste de la programación en las primeras semanas del curso y la detección temprana de las dificultades de aprendizaje. La evaluación inicial también nos va a permitir valorar el progreso realizado por los alumnos, ya que para conocer lo que se ha avanzado es necesario tener en cuenta cuál era el nivel de partida. Evaluación formativa: Se llevará acabo de manera continuada a lo largo de todo el proceso de aprendizaje y tiene por objeto valorar la programación que se está desarrollando en clase y observar si el proceso se adapta o no a las posibilidades de los alumnos, además de dar elementos de juicio para decidir si se debe modificar algo con el fin de ajustarse a las necesidades que se detecten. Además nos permitirá tener información del alumno en cada momento de su aprendizaje. Evaluación final: Su objetivo consiste en dar información sobre el grado de adquisición de las competencias básicas alcanzado por los alumnos al final del proceso, valorar los resultados y extraer conclusiones. La evaluación final constituye la culminación del proceso de evaluación continua. §2.- INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN: Sistematizaremos la recogida de información necesaria para la evaluación a través de diferentes instrumentos de evaluación que con su cuantificación quedan fijados así: a) Instrumentos de utilización programada. Suponen el 50% de la nota global de cada trimestre. Exámenes escritos y orales. Exposiciones orales. b) Instrumentos de utilización continua. Supondrán el 50% de la nota global de cada trimestre. Cuaderno de clase (10%). Presentación: orden, claridad, expresión y ortografía. Seguimiento de las pautas dadas por el profesorado para la elaboración del cuaderno. Contenido del cuaderno ajustados a los temas tratados. Realización de todas las tareas encomendadas para casa. Atención y trabajo en los ejercicios hechos en clase. Autocorrección de los ejercicios conforme se repasan las soluciones en clase. Teoría, señalada por el profesorado como esencial, destacada del resto del texto. Elaboración de esquemas y resúmenes cuando sea solicitado por el profesorado. Interés y comportamiento (10%). Asistencia a clase y puntualidad. PÁGINA 1 DE 2

Criterios evaluación Matemáticas 3º y 4º ESO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Criterios evaluación Matemáticas 3º y 4º ESO

Citation preview

IES PABLO NERUDA DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICASCURSO 2011-2012 20-10-2011

MATEMÁTICAS: ELEMENTOS DE EVALUACIÓN

3º y 4º de ESO

§1.- ASPECTOS GENERALES DE LA EVALUACIÓN:

La evaluación en la asignatura de Matemáticas para 3º y 4º de ESO se desarrollará de forma continua a lo largo de todo el proceso de enseñanza y aprendizaje, aunque en cada momento se tendrán en cuenta distintas cuestiones.

Evaluación inicial: Su objetivo es conocer la situación de partida del alumnado. Nos resultará indispensable para facilitar el ajuste de la programación en las primeras semanas del curso y la detección temprana de las dificultades de aprendizaje. La evaluación inicial también nos va a permitir valorar el progreso realizado por los alumnos, ya que para conocer lo que se ha avanzado es necesario tener en cuenta cuál era el nivel de partida.

Evaluación formativa: Se llevará acabo de manera continuada a lo largo de todo el proceso de aprendizaje y tiene por objeto valorar la programación que se está desarrollando en clase y observar si el proceso se adapta o no a las posibilidades de los alumnos, además de dar elementos de juicio para decidir si se debe modificar algo con el fin de ajustarse a las necesidades que se detecten. Además nos permitirá tener información del alumno en cada momento de su aprendizaje.

Evaluación final: Su objetivo consiste en dar información sobre el grado de adquisición de las competencias básicas alcanzado por los alumnos al final del proceso, valorar los resultados y extraer conclusiones. La evaluación final constituye la culminación del proceso de evaluación continua.

§2.- INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN:

Sistematizaremos la recogida de información necesaria para la evaluación a través de diferentes instrumentos de evaluación que con su cuantificación quedan fijados así:

a) Instrumentos de utilización programada. Suponen el 50% de la nota global de cada trimestre.

• Exámenes escritos y orales.

• Exposiciones orales.

b) Instrumentos de utilización continua. Supondrán el 50% de la nota global de cada trimestre.

• Cuaderno de clase (10%).

• Presentación: orden, claridad, expresión y ortografía.

• Seguimiento de las pautas dadas por el profesorado para la elaboración del cuaderno.

• Contenido del cuaderno ajustados a los temas tratados.

• Realización de todas las tareas encomendadas para casa.

• Atención y trabajo en los ejercicios hechos en clase.

• Autocorrección de los ejercicios conforme se repasan las soluciones en clase.

• Teoría, señalada por el profesorado como esencial, destacada del resto del texto.

• Elaboración de esquemas y resúmenes cuando sea solicitado por el profesorado.

• Interés y comportamiento (10%).

• Asistencia a clase y puntualidad.

PÁGINA 1 DE 2

IES PABLO NERUDA DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICASCURSO 2011-2012 20-10-2011

• Actitud positiva ante la materia.

• Respeto al profesorado, a los compañeros y a las normas del centro y de la clase.

• Entrega de los trabajos dentro de los plazos requeridos.

• Cuidado del material.

• Aceptación de distintos puntos de vista ante la solución de un problema y de las propuestas de corrección y de mejora hechas por el profesorado.

• Participación activa en clase (30%).

• Esfuerzo continuado en la realización de los ejercicios planteados en clase.

• Respuestas a las preguntas referidas a los contenidos del tema programado.

• Intervenciones en clase individuales o en grupo.

• Salidas a la pizarra.

• Trabajos presentados referidos a la materia objeto de evaluación o estudio.

§3.- PAUTAS PARA LOS ALUMNOS CON LA ASIGNATURA PENDIENTE:

El alumnado de 3º y 4º de ESO con la asignatura de Matemáticas de 1º, 2º y/ó 3º de ESO pendiente llevarán a cabo el siguiente plan de trabajo para su superación:

• Los alumnos/as recibirán una relación de ejercicios a principio del curso que deberán devolver resueltos al profesor una vez realizados, en dos entregas.

• Estas entregas se realizarán en las siguientes fechas orientativas (las fechas serán concretadas por el profesor en clase):

PRIMERA: Semana del 9 al 13 de enero de 2012.

SEGUNDA: Semana del 7 al 11 de mayo de 2012.

• Además de estos trabajos se realizará una prueba escrita durante el mes de mayo (el profesor decidirá los alumnos que deben realizar esta prueba de acuerdo al trabajo desarrollado durante el curso).

• Se tendrá en cuenta que el alumnado que supere positivamente el curso superior en el que se encuentra matriculado, tendrá también superada la materia pendiente del curso anterior, aunque no haya sido evaluado positivamente en las pruebas antes mencionadas.

• El seguimiento se hará a través del profesor del curso en el que el alumno se encuentra matriculado y a través de las reuniones que el departamento convoque a tal efecto con los alumnos afectados.

• Las familias del alumnado afectado serán informadas, a comienzos de dada curso académico, mediante una carta (según modelo elaborado por el departamento) de que su hijo/a no ha superado la asignatura de matemáticas de 1º, 2º y/ó 3º de ESO en el curso anterior y que debe realizar un trabajo para la recuperación de los aprendizajes no adquiridos.

PÁGINA 2 DE 2