CRITERIOS ORGANIZADORES DE LA ENSEÑANZA 2

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/12/2019 CRITERIOS ORGANIZADORES DE LA ENSEANZA 2

    1/5

    CRITERIOS ORGANIZADORES DE LA ENSEANZA(Ayudan a definir las situaciones didcticas)

    Entretenerse/disfrutar Guardar MemoriaInformar a otrosModificar comportamientOrganizar el pensamientoComunicarse a distanciaExpresar sentimientosJugar con el lenguaje

    Noticias Seguir instruccionesPROPSITOS Leer y producir variedad Cartas Leer para Buscar informacin especfica Escribir para

    de Textos de uso social Adivinanzas Escuchar leer Dilucidar una incgnita Presenciar actosInformes Cientficos, etc Escribir de Escritura

    AprenderComunicar

    Uno mismo Revisar exhaustivamente el escrito o noEl grupo de clase Decidir que informacin incorporar

    DESTINATARIOS Leer y escribir para La familia Posibilita instancias de Seleccionar informacin relevanteOtros nios reflexin sobre el lenguaje Registro formal para desconocidosAdultos desconocidos Registro informal para familiares

    Escuchar leer Nombres en parejasLeer por s mismo Carteles Das / Meses MODALIDAD DE en equipos

    ACCIONES Desplegar diferentes Escribir lo mejor que puedan TIPOS DE TEXTOS Fechas de Cumpleaos LECTURA/ESCRITURA individualFRENTE A LOS acciones Copiar (de USO SOCIAL) Obras Literarias con ayuda del dTEXTOS Releer Libros Textos Versificados

    Planificar un texto Textos ExpositivosRevisar un escrito EnciclopediasReescribir Folletos / Revistas

    Se articula en torno a un producto final Antologa de Coplas/ Colmos/AdivinanzasProyectos Cobran sentido en razn de lo q se quiere producir Editar boletn Informativo

    Las SD guardan R a travs del tiempo cotidianas Producir una enciclopediaMenos frecuentes

    MODALIDADES No se articulan en torno a un producto finalFrecuencia variada

    La hora de las curiosidades cientficasORGANIZATIVAS Planificar el tiempo didctico Actividades Permanentes Se retoman en el tiempo con frec variada Recomendaciones de espectculosDE SITUACIONES SD c/ propsitos definidos de Lec y Escr Actividades en torno al uso de la biblio

    DIDCTICAS Ocasionales No forman parte de los Proyectos Escritura de una carta a un compaerni de las actividades del curso Colaboracin escrita para el mural es

    Situaciones Independientes consideradas valiosas como sit de trabajo c/ chicos Juego del Amigo invisibleListado de elementos necesarios para

    De SistematizacinNo contribuyen a cumplir p ropsitos plantead os enrelacin a una accin inmediata

    Sistematizar contenidos relacionala puntuacinReflexionar sobre los rasgos cont

    algn tipo de texto, etc

    Guardan relacin con los contenidos trabajados

    Apuntan a sistematizar contenidos

    D

    IVERSIDAD

  • 8/12/2019 CRITERIOS ORGANIZADORES DE LA ENSEANZA 2

    2/5

    LEER Y ESCRIBIR DESPLEGANDO DISTINTAS ACCIONES FRENTE A LOS TEXTOS

    LOS NIOS EL DOCENTE

    Centran su atencin en

    Esta Situacin Didctica

    La revisin de lo dictado

    lo q van a decircmo lo van a decir

    permite un excelente espacio de

    es til cuando se busca escribir unnico texto

    ser objeto de revisin grupal amedida que sucede el proceso deescritura

    constituye una situacin ideal parareflexionar sobre los probl queplantea la propia producc in

    Discusin

    Resolucin deprobl. decomposicin delescrito

    Materializa la escrituraSin intentar alcanzar la mejor produccin

    Registra con exactitud los enunciados dictados(Como los nios lo formulan)

    lo filtraNo agrega

    suprimetransforma

    Acepte sin ms laspropuestas de los nios

    No significa q el do centeLas adopte con actitudcontemplativa

    Debe actuar para transformarlas

    Releyendo para retomar el sentido de lo escritoInterrogando sobre la adecuacin del textoPidiendo alternativas de solAportndolas cuando no hallen respuestasAbriendo espacios de discusin sobre las mismReescribiendo al dictadoRevisando el T junto a los nios algunos das dsituacin comunicativa lo exige)Modificando el T x propia decisin si es necesa(despus de q los nios no tengan ms respuest

    Explicando q fragmento se desea modPor quJustificar (explicitando las tran

    DICT

    ADOALMAESTRO

  • 8/12/2019 CRITERIOS ORGANIZADORES DE LA ENSEANZA 2

    3/5

    LEER Y ESCRIBIR DESPLEGANDO DISTINTAS ACCIONES FRENTE A LOS TEXTOS

    El significado del texto no est determinado por el texto en s

    El buen lector hace jugar sus saberes continuamente Utiliza diferentesestrategias para comprender un texto

    Formula hiptesis acerca de lo que puede estar escritoInfiere lo no escritoAnticipa lo que encontrar ms adelanteSaltea parte de la escritura que no necesita procesar para

    comprender todo el TextoLos diferentestextos imponen diferentesrestricciones Se lee diferente segn el Texto No es lo mismo leer

    ArgumentacNarracionesInstruccione

    el PropsitoLos que no leen de manera convencional pero S Pueden desplegar estrategias frente a lo escritoconocen las caractersticas de los diferentes tipos de T

    Leen haciendo interactuar lo que saben con lasrestricciones que el texto impone

    Tradicionalmente ha ocupado un lugar exagerado en laescuela con respecto a otras situaciones de Escritura

    Se le ha destinado mucho tiempo didctico Considerada como el mejor medio para q los Nios aprendieran El modelo convencional de la Escritura x repeticin

    con el menor margen de err

    copiaCopia como ejercicio basada en la errnea identificacin entre repeticin Copia con sentido permite Transcribir un modelo de Escritura guiado x propsitos

    Aprendizaje y necesidades que guan la actividad

    Guardar memoria de las canciones que ms nos gustanConstruir una ficha bibliogrfica copiando selectivamente

    Es necesario reubicarla como una ms de las situaciones de Escritura (Autor, Ttulo. Editorial)nola ms predominante Citar una fuente en un informeResignificar su uso escolar acercndola a las situaciones de uso social Conformar Antologas /Poesas/Adivinanzas/ Trabalenguas

    En el cuaderno Actividades realizadas en el daAcuerdos alcanzados luego de haber trabajado largamente un tem

    LECTU

    RA

    ESCRITURA

  • 8/12/2019 CRITERIOS ORGANIZADORES DE LA ENSEANZA 2

    4/5

    CRITERIOS ORGANIZADORES DE LA ENSEANZA(Ayudan a definir las situaciones didcticas)

    Criterio fundamental para el aprendizaje Asegura las transformaciones del saber

    No se aprende de una vez y para siempre

    ALICA Sostener variedad de Situaciones de Pensar los mismos problemas en diferentes situacionesLectura y Escritura a lo largo del ao para que los nios puedan Resolverlos cada vez con mayor profundidad

    Reelaborar conocimientosProgresar como lectores y escritores

    del mismo cicloINSTITUCIONAL Planificando acciones conjuntas entre Docentes

    de otros ciclos

    CONTINUIDAD

  • 8/12/2019 CRITERIOS ORGANIZADORES DE LA ENSEANZA 2

    5/5

    CRITERIOS ORGANIZADORES DE LA ENSEANZA

    (Ayudan a definir las situaciones didcticas)

    de lo ms fcil a lo ms difcil de la letra a la slabaNo se va de la slaba a la palabra

    de lo ms simple a lo ms complejo de la palabra a la oracin

    El docente Prevee indicadores de avances en cada Situacin Didctica

    Atienden a la historia y a cmo est contadaLectores de cuentos Establecen relaciones con otros cuentos ledosSolicitan libros para releer por s mismosSolicita al docente que relea fragmentos especficos

    MuchasConsideran datos aportados por las imgenes cuantitativos Cuntas letras/palabras?Consideran datos aportados por el texto ndices PocasLogran leer textos cada vez ms extensosLocalizan la informacin especfica Con qu empieza?

    Lectura por s mismos Adecan la modalidad de lectura al tipo de gnero cualitativos Cules letras?

    Utilizan indicios paratextuales para localizar la informacin buscadandice Con qu termina?

    tipo de lecturadisposicin grfica

    Consideran la opinin de los otros para reelaborar las propiasEscrituras que NO tienen relacin con la sonoridad del

    . Trazos continuos que imitan la escritura cursiva o trazseparados que imitan la imprenta

    . Escrituras de una sola letra (o de una grafa parecida aletra) para una palabra. Secuencias de letras (o de grafas parecidas a letras) qtodo un rengln para representar una palabra. Escrituras iguales con un mnimo de 3 letras para reprdiferentes palabras.. Escrituras diferentes para escribir distintas palabras (ediferenciadas)Escrituras que S tienen relacin con la sonoridad del l. Escrituras en las que cada letra representa una slaba dpalabra (escritura silbica). Escrituras que contienen una o ms letras para cada sla palabra (escrituras silbico-alfabticas). Escrituras que contienen la letra que corresponde a cafonema (escritura alfabtica)

    Recuperan saberes previos Para desentraar el sentidoReleen fragmentosLectores de Textos difciles Saltean partes no relevantes

    Se centran en las partes que ofrecen respuestas a sus interrogantes

    Consideran de manera creciente la opinin de los compaeros pararevisar las propias interpretacionesEstablecen relaciones entre el texto y otros textos ledos

    Escritura por Dictado al maestro Producen textos completos y variadosRespetan las caractersticas predominantes del gneroTienen en cuenta propsitos y destinatarios

    Escriben textos brevesEscritura por s mismos Respetan las caractersticas predominantes de los gneros

    Revisan sus producciones con el docente para mejorarlasProgresan en sus conocimientos sobre el sistema de escritura hasta producir ,por s mismos, escrituras que puedan ser comprendidas po r ellos y por otros

    PROGRESI

    N