Crítica Al Programa Qali Warma

Embed Size (px)

Citation preview

Crtica al programa Qali warmaQuines somos

Qu es Qali Warma?Qali Warma es un vocablo quechua que significanio vigorosoonia vigorosa(enquechua el gnero se determina con la palabrawarmioqari,es decir hombre o mujer) yla pronunciacincorrecta segnel Alfabeto Fontico Internacional es['qal 'wama]Tal como su nombre lo indica, el Programa Nacional de Alimentacin Escolar Qali Warma, tiene como finalidad brindar un servicio alimentario de calidad a nios y nias del nivel inicial (a partir de los 3 aos de edad) y primario de las instituciones educativas pblicas en todo el territorio nacional.El Programa fue creado medianteDecreto Supremo 008-2012-MIDISdel 31 de mayo de 2012.Nuestra MisinQali Warma es un programa delMIDISque brinda servicio alimentario con complemento educativo a nios y nias matriculados en instituciones educativas pblicas del nivel inicial y primaria, a fin de contribuir a mejorar la atencin en clases, la asistencia escolar y los hbitos alimenticios, promoviendo la participacin y la corresponsabilidad de la comunidad local.Nuestra VisinQali Warma es un Programa Nacional de Alimentacin Escolar eficiente, eficaz y articulado, que promueve el desarrollo humano a travs del servicio alimentario de calidad en cogestin con la comunidad local.Nuestros Objetivos Garantizar el servicio alimentario durante todos los das del ao escolar a los usuarios del Programa de acuerdo a sus caractersticas y las zonas donde viven. Contribuir a mejorar la atencin de los usuarios del Programa en clases, favoreciendo su asistencia y permanencia. Promover mejores hbitos de alimentacin en los usuarios del Programa.

El ministro del Interior,Wilfredo Pedraza,cuestion la ola de crticas que ha surgido por parte de la escena poltica del pas sobre el programaQali Warma, debido a las denuncias de intoxicacin en nios.En vez de torpedear un programa tan importante, lo que hay que hacer es coadyuvara que sus procedimientos mejoren porque los beneficiados son los nios ms pobres, dijo el ministro.En dilogo con Radio Programas, destac que el gobierno haya puesto a revisin el programa de alimentacin para escolares tras las denuncias en diversas regiones del pas.Indic quelas crticas son bienvenidas,pero sobre los cuestionamientos hechos por polticos como Alan Garca, el ministro recalc que hay que opinar mejor para continuar en un programa dirigido a nios.INVESTIGACIN CRIMINAL EN PIURAEl ministro Pedraza inform que el gobierno ampli 26 comisaras, construy una nueva oficina de investigacin criminal y dispuso el incremento del patrullaje policial enPiura, en un paquete integral de seguridad.Refiri que el costo de la ampliacin de las comisaras ascendi a 6.5 millones de soles y la nueva oficina de investigacin criminal terminar de ser equipada en unos 60 das, con un costo de 1.5 millones de soles.Lo que estamos haciendo en Piura es un programa de mejora integral de infraestructura policial, dijo el ministro a la agencia Andina. Anunci una nueva comisara en Sullana, con un presupuesto de 1.7 millones, para ejecutar en seis meses.

El ex presidenteAlan Garcaafirm hoy queel Gobierno hizo una salvajadacon elprograma Qali Warmay opin que esta iniciativa social ya fracas.Yo creo que han hecho una salvajada, yo recib el programa Pronaa del gobierno anterior que su vez lo recibi del precedente, lo mantuve y lo fortalec.Lo que han hecho al cambiar el Pronaa es una aventura llamada Qali Warma o Qali Mata, como dice la gente que ha intoxicado a 920 nios, manifest.En una entrevista con Radio Programas, Garca Prez agreg que el programa ya fracaso e indic que est lleno de corrupcin.El ex jefe de Estado seal que con la creacin de Qali Warma se abandon a los nios de 6 meses a 3 aos, a quienes el Pronaa asista. Con esto la desnutricin infantil va a aumentar, dijo.Tambin advirti quese abrieron 111 centros de compras que sustituyen a los 20 del programa anterior. Qu origin esto? Que cada compra sea ms cara, que la preparacin de los alimentos se haga sin condiciones sanitarias y sin control de calidad, por ello este ao se han intoxicado 920 nios, expres.Record que el Gobierno decidi volver a entregar alimentos no perecibles, como lo haca el Pronaa.Yo creo que este programa ha fracasado porque ha dispersado la capacidad de atender a los nios ()Que no se le quite el nombre, el gusto del Gobierno, pero s debe cambiarse la estructura y la cobertura, concluy.Desde el Gobierno ha sealado que solamente se han intoxicado al menos 400 menores.La ministra de Desarrollo e Inclusin Social (Midis),Mnica Rubio, sostuvo hoy quela revisin de Qali Warmano representa un retroceso ni fracaso de este programa.Revisin no es retroceso y menos an es fracaso, dijo ante el pleno del Congreso a donde acudi para explicar las medidas tomadas por su sector,tras las denuncias de intoxicacin de nios que consumieron los alimentos distribuidos por este programa.En su exposicin, Rubio inform quese tomarn cinco acciones para superar este problemacomo la entrega de canastas de alimentos con productos no perecibles y la revisin a fondo en toda la cadena de la iniciativa, lo cual incluye la compra, la preparacin, la manipulacin, el transporte y la entrega de alimentos en las escuelas.Adems, la ministra dijo que ya est trabajando una comisin multisectorial que propondr mejoras al programa; y anunci el incremento del nmero de supervisores junto ala contratacin de laboratorios para verificar la inocuidad de los almacenesdonde se guardan los alimentos.Como ltima medida, anunci el reforzamiento de las acciones de capacitacin para consolidar el modelo de cogestin de Qali Warma, en el que participan el Estado, padres de familia, maestros de escuela y la comunidad en general.NO TOLERAR NEGLIGENCIASLa ministra reiter que su portafolio no tolerar la negligencia ni la irresponsabilidad en la ejecucin de este programa.Seal que todos y cada uno de los casos de enfermedades transmitidas por alimentos han sido puntualmente procesados, adems de tomarse las acciones necesarias para subsanar los problemas identificados.Adems, indic que dentro de su sector existe una comisin de procesos administrativos, encargada de verificar las acciones u omisiones en que incurra cualquier funcionario,a fin de determinar la sancin administrativa aplicable, que puede ser hasta la destitucin del cargo.Rubio dijo quediariamente 2,6 millones de nios escolares en 44 mil colegios en todo el pas reciben los alimentos, los 190 das del ao escolar, y destac que desde el inicio del programa solo se han reportado 13 casos de alimentos en mal estado repartidos por proveedores.Segn inform Amrica Noticias,pasadas las 10 p.m. menos de 30 congresistas se quedaron a escuchar las respuestasde la ministra de Desarrollo e Inclusin Social a la ronda de preguntas.

AFAVOR

Daniel Abugatts/ Congresista deGana PerDebe continuar, pero con ajuste necesarioCul debe ser el futuro deQali Warma?Creo en la mejora continua de todo tipo de procesos y en el monitoreo. Debe continuar, pero es indispensable hacer ajustes. No hay que olvidar que todo programa de alimentacin, lamentablemente, ha tenido un nivel de dificultad, desde los 90. Pese a que los productos se trabajaban con todas las garantas del caso. Eso ocurre en un restaurante o en un hospital, pero un programa dirigido a nios no puede darse el lujo de tener estos problemas.Cree que el problema de este programa radic en los funcionarios?No voy a calificar el comportamiento. Ped pblicamente que se acepte la renuncia de la directora por un tema de resultados, que no fueron los esperados. No soy nadie para evaluar a los funcionarios.La oposicin est pidiendo que vuelva elPronaaNo. Eso hay que tenerlo claro. Hay mucha gente que tena la mamadera del Pronaa. Hay muchos polticos que hacan y hacen lobby para volver al Pronaa. Hay que dejar de pensar en el bolsillo de los polticos y del empresario y pensar en la nutricin. A m lo que me preocupa es que los alimentos de Qali Warma sean lo suficientemente nutritivos.Qali Warma est siendo boicoteado por los que quieren el Pronaa?No me cabe la menor duda, pero eso es parte de nuestra lamentable forma de manejar las cosas. Tenemos una visin mercantilista de todo. Hay que pedirle a la poblacin que piense en el pas por un rato. Si no aprendemos a compartir, mejor retirmonos de la poltica.ENCONTRACecilia Chacn/ Congresista deFuerza PopularEl programa no funciona, est claroCambio de modelo o revisin del programa?Definitivamente yo creo que debe haber una reestructuracin desde sus bases. Se ha demostrado que la concepcin de este programa fue equivocada. Se tiene que revisar todo y hacer los cambios necesarios. No est funcionando este modelo.Pero el presidenteOllanta Humalase niega a reestructurarloLamento que el presidente no quiera darse cuenta de que su proyecto bandera hace agua por donde lo vemos. Necesitamos que mueran nios para aceptar que se equivocaron? Tienen que aceptar que el programa no funciona. Eso est claro.Qu har el Congreso si el presidente se niega a hacer cambios?La ministra de Desarrollo e Inclusin Social fue citada por la Comisin de la Mujer por primera vez, hace 20 das. Se le dijo que deba haber una reestructuracin, que se deba sacar a la directora de Qali Warma, pero tuvo que transcurrir mucho tiempo para que eso pase.Las intoxicaciones obligan a regresar al Pronaa?Cualquier cosa se tiene que analizar. El objetivo son los nios que, en lugar de ser beneficiados, estn siendo intoxicados por un programa del Estado.A la luz de todos los hallazgos y crticas, el Gobierno debe ya emprender un cambio?Qali Warma no es un buen programa. Si esa es la solucin, que se regrese al Pronaa. Pero si ellos consideran que la alternativa es seguir con Qali Warma con cambios en la estructura, perfecto. El objetivo es la salud y el bienestar de los nios.