Critica Sistema Educativo 2

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 Critica Sistema Educativo 2

    1/6

    Aqu te mando lo que me pediste, seguramente encontraras errores de dedo yortogrficos, (me cuesta mucho identificarlos si no lo leo en papel), pero espero te sirvade algo. Saludos.

    Segn la biologa, los humanos pertenecemos al reino animal, por lo tanto compartimosmuchas caractersticas con el resto de los animales (entre ms cercanos en la filogeniamayores caracteres comunes) sin embargo, una de las principales diferencias entre loshumanos y el resto de los animales es, que los humanos en la mayora de los casos yano actuamos por instinto sino, por raonamiento, raonamiento que nos lleva a tomardecisiones, y el !"ito de las decisiones esta en gran medida condicionado a losconocimientos en los cuales nos apoyamos durante el proceso de raonamiento queprecede a la toma de decisi#n. $uando e"trapolamos este modus operandi a unasociedad humana, encontramos que las decisiones que se tomen como con%unto deindividuos estar condicionado por la calidad del conocimiento que sirvi# de base parala toma de decisiones, por lo tanto, se esperara una correlaci#n directa entre la calidaddel conocimiento y el !"ito obtenido por las decisiones tomadas y, que en la mayora delos casos determinaran el !"ito de ese grupo social a trav!s del tiempo.

    &omando en cuenta lo anterior, es evidente la importancia del conocimiento comoherramienta para el !"ito de una sociedad humana, pero debido a que no somosorganismos eternos, es indispensable desarrollar mecanismos de transferencia delconocimiento, para que las futuras generaciones puedan tener acceso a los saberesgenerados por sus antepasados, 'n este sentido, de garantiar la transferencia desaberes, se hace indispensable contar con una estrategia que guie este proceso, locual llev# a la creaci#n de lo que hoy conocemos como escuelas.

    Sin embargo, no basta con tener una estrategia y una metodologa para latransferencia de los saberes, es necesario administrarla. e esta manera se establece

    un sistema educativo* que involucra todos los aspectos relacionados a la transferenciade conocimientos. +os sistemas educativos siempre han sido muy importantes, por ellode acuerdo a sus intereses, que no siempre son los que ms convienen a lasociedad que dirigen los gobernantes han controlado dichos sistemas. $omo en-!"ico a lo largo del tiempo hemos tenido distintos tipos de gobiernos, los sistemaseducativos han sido mane%ados por distintas figuras, desde los sistemas prehispanicosde emperadores, pasando por los colombinos fuertemente ligados al clero, hasta los dehoy, en los que intervienen distintas instituciones del estado.

    esde el /0 se empiea a vivir un clima de tenci#n en el sistema educativo del pas,debido a que el nuevo gobierno federal tra%o la idea de realiar cambios al sistemaeducativo, argumentando que eran para buscar una mayor calidad en el importanteproceso de transferencias de conocimientos entre los miembros de nuestra sociedad.1n a2o despu!s y, en un ambiente de mucha incertidumbre al respecto, sale publicadala +ey 3eneral de Servicio 4rofesional ocente (+3S4), documento en el cual, seestablecen cambios al sistema educativo, principalmente a dirigidos a los procesos ycriterios a considerar para el ingreso, promoci#n y permanencia en la educaci#n bsicay media superior en las instituciones de educaci#n publica.

  • 7/26/2019 Critica Sistema Educativo 2

    2/6

    4or naturalea presentamos desconfiana a lo nuevo, porque no lo conocemos, nosabemos si ser bueno o malo para nosotros, a diferencia de lo que ya conocemos,que si bien, no es lo me%or, al menos no nos mata, ya sea porque no puede o porque yale encontramos el modo de sobrellevarlo con cierta seguridad. 5 creo que es por ello,que los cambios en el sistema educativo eran vistos con tanto recelo, sin tener

    necesariamente motivos probados para oponerse a ellos.$uando los cambios planteados en la +3S4 empearon a ser e%ercitados, se hicieronvisibles aspectos positivos y otros negativos, pero caro, como lo bueno y lo malo esmuy sub%etivo, en un tema tan comple%o como el relacionado a reformas al sistemaeducativo de una sociedad, las opiniones son increblemente diversas sobre lasventa%as y desventa%as que dichos cambios representan para la sociedad.

    4articularmente, me siento calificado para dar una crtica respecto a las posiblesimplicaciones de los cambios que se han aplicado al sistema educativo me"icano conla +3S4, debido a que durante todo mi vida he estado muy ligado al sistemaeducativo pblico del pas. Soy un ciudadano 678 producto del sistema pblico de

    educaci#n (el 8 restante es debido a que lleve algunos cursos de ingles en escuelasparticulares durante poco tiempo), desde mi formaci#n preescolar hasta el posgrado,mis padres han mantenido nuestra familia gracias al traba%o que han desempe2adodurante apro"imadamente 9 a2os como docentes en escuelas pblicas de nivelsecundaria, y al terminar mi formaci#n de posgrado, decid intentar incursionar en elservicio docente del sistema educativo pblico del pas en nivel medio superior.

    :orm! parte de la primer generaci#n de candidatos a ingresar al servicio profesionaldocente, segn lo establecido en la +3S4, la cual, establece como mecanismo nicode ingreso al servicio docente, someterse a un concurso de oposici#n, en el cual,deber obtenerse un resultado que lo acredite como ;

  • 7/26/2019 Critica Sistema Educativo 2

    3/6

    $on la +3S4 se reemplao un sistema de estmulos econ#micos a docentes ydirectivos que se vena aplicando en la educaci#n bsica conocido como carreramagisterial, por otro, de dicho cambio aun no son claras sus venta%as y desventa%as,hay una gran incertidumbre al respecto. Sin embargo, es altamente probable que seaun cambio con la intenci#n de disminuir los recursos del gobierno que salen por

    conceptos de estmulos, cabe se2alar que los mecanismos que se seguan para laasignaci#n de dichos estmulos de carrera magisterial eran altamente manipulablestanto por las autoridades locales como por los grupos sindicales relacionados.

    A tres a2o de haber iniciado el e%ercicio de la +3S4 es difcil emitir %uicios (certeros)sobre las influencias positivas o negativas que tuvo en el sistema educativo del pas,debido a que, vi!ndolo desde el punto de vista e"perimental, los resultados confiablesde tal ensayo tomaran varios a2os en empear a ser observados, tal ve despu!s de0/ a2os podramos hacer un buen anlisis de los beneficios y per%uicios que la +3S4ha trado a la sociedad me"icana.

    Si bien la +3S4 representa un revulsivo importante al sistema educativo, hay muchos

    aspectos que no son atendidos por dicha ley y que considero importantes para uname%or realmente significativa, siendo realistas, es difcil despertar un da y encontrarnoscon la noticia que el gobierno han realiado todas las modificaciones necesarias paratener un sistema educativo ideal. 4artiendo de que lo ideal* es tremendamenteambiguo. 4or eso aunque la +3S4 no soluciona todos los problemas educativos delpas, si la considero un paso hacia adelante, aunque no ha sido tan firme comodebera.

    A continuaci#n mencionar! algunos de los aspectos del sistema educativo queconsidero importantes a revisar detenidamente y propuestas para me%orar losproductos del sistema educativo del pas.

    0.? >ferta educativa, creo que es insuficiente, es necesario incrementar el nmero deescuelas en prcticamente todos los niveles. e esta manera se cubrira principalmentetres problemas, a) mayor cobertura de educaci#n, que las escuelas estn mascercanas y accesibles a la poblaci#n blanco, b) mayor calidad en el e%ercicio educativo,hay escuelas sobrepobladas, lo cual dificulta la labor educativa, c) mayores fuentes deempleo (docentes, directivos, administrativos y manuales).

    .? esigualdad, 'standariar las condiciones de infraestructura de todas las escuelaspblicas de acuerdo a los niveles de equipamiento necesarios para su correctofuncionamiento, es decir, no requiere la misma infraestructura una escuela depreescolar que una de nivel superior. Sin embargo, debera haber homogeneidad en las

    condiciones de cada nivel educativo.

    @.? ;ncentivos, creo que no solo es importante generar mecanismo que incentivenecon#micamente la calidad docente, sino tambi!n incentivos importantes para quienesrealicen actividades e"tras a su quehacer en el aula, como puede ser investigaci#n,autora de te"tos, estudios en el e"tran%ero, etc.

  • 7/26/2019 Critica Sistema Educativo 2

    4/6

    .? :ormaci#n docente (a nivel de grado y posgrado), si vemos al sistema educativocomo una telara2a con muchos puntos de intercone"i#n que hacen posible elfuncionamiento como un todo, y si llamamos a esos puntos nodos, creo que uno de losnodos mas d!biles que presenta (aparte de los afectados por la corrupci#n que es unmal sist!mico en la sociedad) el sistema educativo, es la formaci#n docente, si

    analiamos los modelos educativos de pases mas desarrollados y me%or evaluados enmateria educativa, encontraremos que una parte fundamental es la calidad de susdocentes, la cual, controlan desde los mecanismo de selecci#n para los docentes delas escuelas formadoras de docentes, es ms probable que docentes de e"celenciaproducan docentes de e"celencia, se convierte en un crculo virtuoso. 4ara lograr talcometido es importante evitar la endogamia educativa o incesto educativo, esimportantsima la movilidad de los estudiantes, y los docentes. Si conocenmetodologas y ambientes de traba%o y de estudios distintos a los que han conocido, deesa manera es ms factible que puedan innovar y me%orar sus prcticas ya sea deestudio o de traba%o.

    &ambi!n es importante robustecer los criterios de ingreso como alumno de las escuelasformadoras de docentes, tambi!n las e"igencias de desempe2o durante su formaci#n.'n este sentido las escuelas formadoras de docentes se han reagado respecto a lasuniversidades, las cuales han aceptado la globaliaci#n del conocimiento y lanecesidad de mantenerse competitivas no solo en la transferencia de conocimientossino tambi!n en la generaci#n del mismo ya que la mayora de las universidades delpas realia investigaci#n cientfica la cual es divulgada a nivel internacional.

    9.? 3rupos Sindicales, si bien los sindicatos son importantes para evitar abusos depoder en contra de los agremiados, es importante delimitar sus atribucionesnicamente a la defensa de este tipo de abusos. +os grupos sindicales del pas hantomado gran poder de decisi#n sobre el sistema educativo y aunque la +3S4 intenta

    quitarles oportunidades de in%erencia en la administraci#n educativa, en la prctica aunposeen bastante peso en la toma de decisiones que muchas veces obedecen mantenerprivilegios para unos cuantos agremiados ms que para la poblaci#n en general que esquien paga los sueldos de tales traba%adores del estado.

    B.? +a $=S4, dotar de mayor poder, autonoma e in%erencia a la $=S4. 'quiparandoa la S'4 con una empresa privada, la $=S4 debera funcionar como el departamentode recursos humanos, el cual sea el nico autoriado para llevar a cabo los procesosde selecci#n, contrataci#n y despidos de sus traba%adores, sin importar el rea (niveleducativo yCo subsistema) a la que este adscrito dicho traba%ador.

    $on la +3S4 se cre# la $=S4 como la encarga de llevar a cabo los procesos deevaluaci#n para ingreso, promoci#n y permanencia en el servicio profesional docente,sin embargo, las autoridades educativas locales y de los distintos subsistemaseducativos siguen teniendo mucho control sobre estos procesos, por e%emplo, lasautoridades locales de cada subsistema sacan la convocatoria para ingreso al servicioprofesional docente y en ella establecen las vacantes disponibles, sin embargo no hayun mecanismo que permita transparentar si las vacantes reportadas por las autoridadeslocales son realmente las que e"isten o si en realidad e"isten ms.

  • 7/26/2019 Critica Sistema Educativo 2

    5/6

    'se es solo un e%emplo real, de situaciones en las que la $=S4 en ve de lasautoridades locales, debera tener el control y e%ercerlo de manera transparente. 4orotro lado, cuando se presenta una controversia durante los procesos de ingreso,promoci#n y permanencia no hay la certea de a quien le compete solucionarlos, si alas autoridades educativas locales, a la $=S4 o al ;=''. $abe mencionar que la

    mayora de las controversias son relacionadas a prcticas poco transparentes de lasautoridades educativas locales por lo cual, acudir a ellos en busca de una soluci#n esmuy poco alentador, ya difcilmente admiten que procedieron de manera incorrecta, espor ellos que la $=S4 debera desempe2ar tomar esos roles y e%ercerlos queob%etividad, apegados a derecho y con transparencia.

    D.? 'valuaciones, si bien creo que es necesario aplicar herramientas de evaluaci#ntanto para ingreso, promoci#n y permanencia en el servicio profesional docente, enbusca de garantiar una instrucci#n educativa de calidad a los futuros ciudadanos,estas evaluaciones deben ser pertinentes y correctas. Easta el momento he realiadotres evaluaciones para el ingreso al servicio profesional docente en bachillerato, y henotado errores de redacci#n, reactivos mal elaborados. $omprendo que al ser lasprimeras veces que se aplican tales instrumentos, es normal que su desempe2o no sea#ptimo, pero quiero de%ar claro que efectivamente ese es el caso, no son #ptimos, y esnecesario analiarlos cuidadosamente para depurarlos lo antes posible.

    7.? +os docentes deben entender que el sistema educativo pblico de nivel bsico ymedio superior del pas, no genera riqueas econ#micas para el pas, a diferencia de4'-'F, es decir, el gobierno pone 0// pesos en educaci#n bsica y media superior, yrecibe / pesos de la educaci#n bsica y media superior. 'ntonces porque gastar esos0// pesos en sueldos, infraestructura, etcG 's porque el producto que el estado esperaobtener no es econ#mico sino recursos humanos de calidad para nuestra sociedadfutura.

    4'-'F genera bienes, y por esos bienes generados sus traba%adores y el gobiernoreciben dinero, sin embargo, Hlos traba%adores de la educaci#n por que reciben dineroGIueno, lo reciben no a cambio de bienes, sino de servicios, de brindar el serviciodurante el mantenimiento, transferencia y generaci#n de los conocimientos tanimportantes para el !"ito de las sociedades. H5 a quien le ofrecen esos serviciospagados por el estadoG 4ues directamente a sus alumnos, indirectamente a sus padres(que en escuelas privadas son quienes les pagan a los docentes por sus servicios) y ala sociedad en general. 'ntonces, deben entender y aceptar que los alumnos, padres yla sociedad en general en su carcter de clientes tienen todo el derecho de e"igirlescalidad en su traba%o, someti!ndose a evaluaciones, o por cualquier otro medio.

    6.? esfragmentaci#n del sistema educativo, este es un tema un poco comple%o, tratarede simplificarlo con una analoga, sistema educativoJavi#nK si tienes que hacer un via%een avi#n, no hay opci#n, lo tienes que hacer y tiene que ser en avi#n, puedes escogerentre dos aviones, uno de dos motores u otro de motores, esa es la nica diferenciaentre ambos aviones, y el via%e (tiempo, comodidad, etc). Antes de que decidas en cualvolar te puedo adelantar que el avi#n de motores tiene el doble de componentes (enlos motores, que son indispensables para que pueda volar) por lo tanto, hay el doble deprobabilidades que algo salga mal y que afecte en mayor o menor medida el via%e, sin

  • 7/26/2019 Critica Sistema Educativo 2

    6/6

    embargo, si via%as en el avi#n de motores, aunque hay menos componentes y portanto menos probabilidades de problemas, los problemas pueden que se puedanpresentar, probablemente tendrn implicaciones mas importantes en el via%e.

    Luienes dise2an aviones toman en cuenta todo esto y tratan de buscar un balanceentre ambas cosas. Ahora, si lo e"trapolamos a nuestro sistema educativo, Hestcorrectamente equilibrado o le sobran o faltan partes para tener mayoresprobabilidades de !"itoG esde mi punto de vista esta e"cedido de partes, creo que sudesarrollo ha sido tremendamente desorganiado, sin un dise2o inteligente, como unaciudad que crece sin control, mediante asentamientos irregulares que despu!s seconvierten en colonias que en las cuales es un dolor de cabea, instalar drena%e, aguapotable, electricidad, etc.

    Aun no termino de entender porque e"isten escuelas estatales y escuelas federales,Hes estrictamente necesario que sea asG H> no es necesario pero as es me%orG H'snecesario que haya tantos subsistemas en media superiorG, no s!, pero tengo laimpresi#n de que se podran simplificar y optimiar la administraci#n del sistema

    educativo si se desfragmenta un poco el sistema.

    0/.? 4oltica.? como todo se politia y nadie quiere tomar decisiones drsticas querealmente revolucionen el sistema educativo, porque temor a ser castigados (convotos) por quienes no est!n acuerdo con los cambios realiados (siempre hayinconformes) y as perder el poder, me%or no se meten en muchos problemas y que lascosas sigan ms o menos igual, arriesgando lo menos posible su permanencia en elpoder. Ante esta situaci#n, propongo que voten por m como su emperador, rey,gobernador, monarca y semidi#s, para aplicar todos los cambios necesarios ye"terminar a todos los que se opongan al verdadero desarrollo de -!"ico.

    +a pa sea con vosotrosM

    Am!n.