28
¡Un sueño que construye! “Semilleros de calidad Presencia de vida” “2.009 Año educar para la vida y el mundo del trabajo” LA HISTORIA ES EL MEJOR PROFETA PARA EL FUTURO… “VENGAN Y VEAN”

cronica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Historia 2011

Citation preview

¡Un sueño que construye!

“Semilleros de calidad Presencia de vida”

“2.009 Año educar para la vida y el mundo del trabajo”

LA HISTORIA ES EL MEJOR PROFETA PARA EL FUTURO… “VENGAN Y VEAN”

ENERO

ENERO 19: Continuamos caminando hacia la meta, con gran motivación y haciendo las cosas con calidad, convencidos que “estamos y somos” de la comunidad a la cual Dios nos guio para cumplir su misión de la mano de María Auxiliadora. Estamos seguras de que Ella, que preside nuestra casa, continúa diciéndonos: “Haced lo que Él os diga”... y en esa misión estamos embarcados todos: hacer crecer a Cristo en el corazón de cada niño y joven que Él mismo nos regala y como la fundación Educativa Don Bosco, nos confía hoy a nosotros.

Llenos de alegría e entusiasmo y con gran expectativa, llegamos al encuentro a nuestra casa encontrándonos con nuestro nuevo rector Juan Carlos Ayala, Fanny Fuentes Guerrero coordinadora de primaria Inés Martínez coordinadora académica, Fabián Garzon sicólogo, Carlos Suarez coordinador de convivencia, Claudia Romero trabajadora social y; acompañados por los docentes de preescolar, primaria y bachillerato: Mónica Sánchez, Dora María Ballesteros Herminda Suárez, Lina Domínguez, Sara Caro, Héctor Meza, Rosa Cogollo, Ángela Torres, Adriana Cortes, Luz Marina, María V Torres, Liliana Puerto, Graciela Llanos, Yirco Cañón, Esperanza López, Mónica Quilaguy, Maritza Valderrama, Consuelo Hernández, Rosa Quiroga, Augusto Cesar, Luz Aurora Pinilla, Dora Maldonado, Laura Díaz, Claudia Ramos Moreno, Alexander González, Paola Monroy, John González. Con el propósito de fortalecer nuestra identidad salesiana y lograr un ambiente agradable en nuestro quehacer diario

ENERO 20: Inicia los buenos días el señor rector Juan Carlos Ayala con el aguinaldo del Rector Mayor Pascual Chávez “VENID Y VERAS”, sentir y testimoniar la vida en nuestro camino de reflexión en Jesús modelo de testimonio, volver a Don Bosco: conocer su experiencia y crear una nueva cultura vocacional antropológica educativa pastoral “solo Dios puede explicar y solo Dios puede llamar”. Para una cultura pastoral vocacional, la oración y vida central en Cristo se logra consolidar con acompañamiento salesiano: cierra con testimonio y retroalimentación desde dudas desde ámbitos familia salesiana. Opina sobre los resultados de la evaluación institucional y aérea haciendo lectura de sus fortalezas y debilidades para continuar con el plan de mejoramiento de nuestra casa. ENERO 21: Se inicia con los buenos días por parte de Mónica Sánchez haciendo reflexión sobre los discípulos de Jesús. A continuación hace su intervención Carolina delegada de la universidad Minuto de Dios, quien expone los formatos 4 y 5 para continuar con el proceso de articulación desde el grado cero a once, a

continuación el señor rector presenta a docentes nuevos, habla de consolidar el proyecto de calidad iniciando con el plan estratégico institucional y el proyecto de mejoramiento, realizando un comentario de cada uno de los aspectos que lo direccionan, de igual manera Claudia Romero trabajadora social comenta sobre la forma de desarrollar los procesos y macro-procesos dentro el despliegue del proyecto de calidad. Se presento el proyecto de mejoramiento del medio ambiente (5S) por dora Maldonado docente de primaria, finalmente docentes se reúnen por área para revisar contenidos y elaborar cronograma de actividades. ENERO 24: Juan Carlos Ayala rector inicia los buenos días con la vida de Francisco de Asís, figura de Jesús buen pastor “soy la puerta el que a mi viene, la puerta que abre, da su vida por sus ovejas” recuerda sobre el sistema preventivo “nace en el oratorio con sus principios de Razón, Religión y Amor”, es un sistema pedagógico que Don Bosco como maestro el mejor pastor que da su vida por sus ovejas, sigue el modelo que Jesús. Enseño con amor y caridad que es la fuente y principio del sistema preventivo, amabilidad y bondad en el trato “no basta amar si no que es necesario que los jóvenes sientan que los amen” “He prometido al señor que hasta mi último aliento estaré al servicio de mis queridos jóvenes”. A continuación se realiza un ejercicio dirigido por el señor rector para el proyecto personal de vida de docentes cada uno escribe “¿Qué se “Que hago” ¿Cómo aplico lo que se”. Finalmente hace su intervención Claudia Romero trabajadora social quien explica sobre el proyecto de vida, aclara los conceptos de procesos y macro procesos haciendo énfasis a pastoral comunitario.

ENERO 25: Después de los buenos días del señor rector. Hace su intervención Sor Martha, quien nos hable de la familia salesiana que inicia con el sueño de Don Bosco a los nueve años que se hizo realidad, fue creciendo por medio de comunidades “Salesianos el 18 de diciembre 1859, Salesianas 5 agosto 1872 y Salesianos cooperadores mayo 9 1876 los laicos, espiritualidad Mariana “María Auxiliadora” enviados por Jesús para la salvación integral de los jóvenes de las clases populares. “Familia Salesiana

recibida por espiritualidad, recibida por la espiritualidad junto con la iglesia que fortalece el sistema educativo con la razón, religión y amabilidad en la asistencia salesiana “presencia, acompañamiento “donde se debe tener en cuenta valores espirituales “alegría, espiritualidad de familia, centrada en Jesús y la mano de María Auxiliadora “la alegría es el signo de Jesús” Su objetivo es acompañar a los jóvenes en su proceso de crecimiento espiritual para ser Buenos Cristianos y Honestos Ciudadanos, con una propuesta vocacional” siendo felices, respondiendo a la llamada de Jesús como “laicos comprometidos” con servicio. A continuación se dirige Luz Amparo Duque jefe de personal de la Fundación centro Don Bosco, quien nos explica sobre los causantes legales que se deben tener en cuenta en lo laboral. Finalmente trabajo por áreas formatos 4 y articulación Uniminuto.

ENERO 26: El señor rector realiza los buenos días teniendo en cuenta la preparación a la fiesta de Don Bosco, mediante la lectura de la carta de Don Bosco que permite reconocer la figura salesiana reflejada en nuestros hijos e hijas, como buen pastor, nos dejo su alegría, amabilidad y ejemplo de vida.”Los jóvenes no solo deben ser amados, si no que deben notar que se les ama”. A continuación explica el Decreto 1290 que consiste sobre “evaluación de aprendizaje de estudiantes de básica y media, manejo evaluativo del docente en el aula “evaluación y promoción”. Finalmente se trabaja por aéreas los formatos 4 y 5 de articulación de Uniminuto

ENERO 27: Los buenos días liderados por el señor rector quien inicio con la lectura bíblica “oración de Pablo por los creyentes”: El amor verdadero basada por Dios, el de reconocer desde ese sentido de relación con el, desde el propio ser; manifestando como reflexión el amor por el otro, vivir la eucaristía como oración comunitaria, “soy educador porque, vocación que Dios me ha dado, ¿Cuál fue mi motivación de ser educador?, descubrí que mi servicio era para los niños, niñas o jóvenes, mi ser estaba mediado por Dios para ese servicio, he sido reflejo para ser educador, en algún momento he sentido que ser educador es una acción de carga para atender a mis estudiantes. Estoy convencido(a) que al terminar en este mundo podre suscitar que todas las personas que están en mi alrededor crezcan como personas e igual que lo estoy haciendo yo. Da continuidad del Decreto 1290 sobre evaluación y promoción de los estudiantes de los niveles básica y media. Trabajo por aéreas formato 4 y 5 de la articulación según Uniminuto, finalmente se reúnen docentes de primaria con su coordinadora Fanny y docentes de bachillerato con su coordinadora Inés Martínez, con el propósito de dar pautas de trabajo con los estudiantes.

ENERO 28: Se inicia el día con los buenos días del señor rector que continúa con la oración como preparación de la fiesta para los salesianos, basada en la lectura bíblica sobre el amor. Dios nos ha amado su ejemplo debe estar con nosotros debemos amarnos unos a otros, debe estar presente en el diario vivir sentirlo y manifestarlo en todas mis acciones. Como reflexión: con cada una de mis acciones he sido signo de amor de Dios a las personas que se encuentran en mi alrededor, estoy dispuesto de ser signo y portador del amor de Dios para nosotros, soy consecuente del testimonio del amor de Dios a los demás. Presentación del” área social comunitaria” formada por trabajo social Claudia Romero, sicología Fabián Garzón y enfermería………….se basa en ofrecer el desarrollo integral de los estudiantes “proyecto de vida” favorecer la construcción de su proyecto de vida de los estudiantes y docentes de la comunidad educativa para mejorar su calidad de vida siendo transformadoras sociales desde sus principios de la razón, religión, amabilidad, trabajo y defensa de vida. Finalmente trabajo por aéreas terminación y entrega del formato 4 y 5 de articulación Uniminuto,

ENERO 31: Con gran alegría se vive en nuestra casa la fiesta de Don Bosco, inicialmente se lee el texto Jesús el Buen Pastor dejando en cada uno su reflexión; docentes y directivas se dirigen al oratorio para continuar con la palabra litúrgica orientada por el área de pastoral. Después de escuchar la palabra de Dios el núcleo animador invita a los docentes a compartir un desayuno, se continua trabajando sobre la propuesta de pastoral 2011, se inicia con la canción “Quiero

cambiar hoy mi vida, quiero hacerlo por ti” se habla sobre el soporte de la propuesta “Mundial de la Juventud” discípulos y misioneros de Jesucristo para que nuestros pueblos en el tengan vida; desafío que asume los jóvenes para el testimonio de la experiencia de vida. Se comparte el almuerzo ofrecido por el núcleo animador. Finalmente el señor rector da pautas de horario para el recibimiento de estudiantes. FEBRERO

FEBRERO 1: la vida es maravillosa para compartir con los demás, la vida es un sueño que debemos aprovechar minuto a minuto con nuestros seres que hay en nuestro alrededor, es así que hoy con gran felicidad al estilo de don Bosco recibimos a nuestros estudiantes de Bachillerato y de primaria en un gesto de humildad y amabilidad, es una oportunidad que Dios nos da para encontrarnos e iniciar una nueva experiencia escolar durante este año.

FEBRERO 2: se inicia con los buenos días del señor rector Para niños y niñas del grado cero es una nueva experiencia que encuentran en su camino pues se van a enfrentar con alegría

FEBRERO 3: Con el fin de seguir los lineamientos institucionales el señor rector invita a los docentes para organizar listas y horarios para el nuevo año escolar. FEBRERO 4: Los buenos días son orientados por el sicólogo quien nos hace una presentación de la organización de los gansos quien nos invita seguir su ejemplo, los estudiantes siguen a los buenos días a la cancha los de bachillerato y aula múltiple los de primaria.

FEBRERO: 14: Se inicia con los buenos días del señor rector Juan Carlos quien nos hace una reflexión sobre el educador salesiano, termina con algunas recomendaciones como cumplimiento de horarios, atención a padres, forma de reunión de aéreas y asistencia recordando las zonas asignadas.

FEBREO 21. Reunión de área de matemáticas con la coordinadora Inés Martínez con el propósito de revisar la maya curricular y elaborar logros del primer periodo.

FEBRERO: 26 Reunión de docentes de primaria con la coordinadora Fanny para realizar algunas observaciones del cumplimiento del horario, cronograma, convivencia, identificar los estudiantes con dificultades académicas y convivenciales, niños que van a la biblioteca después que esperan los hermanos. FEBRERO 28 AL 4 DE MARZO: SE INICIA LA DEMOCRACIA EN NUESTRA CASA BOSCO III, con la presentación de los candidatos a personeros del grado once y quinto, durante la semana los postulados tendrán la oportunidad de dar a conocer sus propuestas y realizar sus debates con la participación de los diferentes grados en horas estipuladas. CAMPAÑA ELECTORAL: HORARIO DE DEBATES CANDIDATOS A PERSONERO Y VICE-PERSONERO: 28 de Febrero a 4 de Marzo. El lugar de los mismos es el Aula Múltiple. 28 de Febrero: Transición, 1º y 11A. 1 de Marzo: 2º, 6º y 11B. 2 de Marzo: 3º, 7º y 10A. 3 de Marzo: 4º, 8º y 10B. 4 de Marzo: 5º y 9º. El horario de los debates será indicado por la Jefe del Área de Sociales en el tablero de Sala de Profesores cada día. El equipo de la Registraduría está conformado por: las estudiantes María Angélica Cumaco Biuche y Martha Johana Vargas Vargas, y la profesora Esther Becerra del área de Ciencias Sociales. Los estudiantes inscritos para cada uno de los cargos son: CANDIDATOS A PERSONERIA Y VICEPERSONERIA 10 A. PRESIDENTE: Yurany Alexandra Bravo. VICEPRESIDENTE: Juan Sebastián Zambrano. 10 B. PRESIDENTE: Alejandra Suavita Torres. 11 B. PRESIDENTE: Andrés Eduardo Oicatá. VICEPRESIDENTE: Diego Andrés Quicasaque. 11 A. PRESIDENTE: Jessica Lorena Piñeros. VICEPRESIDENTE: Sergio Jurado Maldonado. CANDIDATOS A REPRESENTANTES DE CURSO 11 A. Wilmer Alexander Martin Martin - Luz Dary Cruz Correa. 11 B. Angie Viviana Linares - Viviana González González. 10 A. Elkin Beltrán Sepúlveda - Sergio David Veltrán Santana. 10 B. Sebastián Guillermo Silva - Leidy Portela. 9 A. Lina Cárdenas - Alex González. 9 B. Santiago Páez - Karina Pantoja. 9 C. Julián Fonseca - Leidy Jaramillo. 8 A. Gustavo Rubio - Erika Espinel. 8 B. Luz Marina Riveros López - Bryan Amaya Ciquariza. 8 C. Katerin Páez - Yeraldin Sierra. 7 A. Diego Rojas - Daniela Gaitán. 7 B. Michelle Ortiz Sanabria - Mileidy Romero Parada. 7 C. Ana Cecilia Rodríguez López - Camila Buitrago Benítez. 6 A. Karen Quicella Segura Carrillo - Danny Castillo Buitrago. 6 B. Jeisson Andrés Acuña - Stiven Guerrero. 6 C. Angie Palomino - Diam Arévalo. 5 A. Diego Alexander Urrego - Sara Jimena Cuervo. 5 B. Pedro Luis Ramos Sosa - Paula Catalina Castiblanco Ortiz. 4 A. Cristian David Aguirre Rodríguez - Jenny Katerin Salcedo Lizarazo. 4 B. Karen Andrea Choconta - Jeisson Ramírez. 3 A. Eliana Marcela Moreno - Javier Jiménez Fonseca. 3 B. Danna Fernanda Ramírez Pedraza - Michel Andrea Cárdenas Rodríguez. 2 A. Johan Stiven Hernández - María Fernanda Martínez. 2 B. Jonatán Ruiz - Jesica Mojica. 1 A. Sebastián David Loronas - Katalina Rincón. 1 B. María Angélica Torres - María de los Ángeles Barragán.

Transición A. Santana Alvarado - Daniela Morales. Transición B. Yesyth Hernando Vanegas - Karen Yulieth Balvuena. CANDIDATOS A PERSONERITOS Y VICEPERSONERITOS 5 A. Sebastián Suarez y Briyith González 5 B. Sebastián Granados Sichacá y Laura Ramírez Lancheros. Que el Dios de la Vida que es Padre y Madre nos acompañe por seguir haciendo de esta casa Salesiana la mejor de la localidad. MARZO 1- 2 CONVIVENCIA GRADO QUINTO Con el propósito de fortalecer las relaciones interpersonales de los estudiantes, los valores y el sentir en su proyecto de vida los estudiantes participan del encuentro que se realiza en la finca de san Carlos a acompañados por el grupo de pastoral quien lideran esta temática. De igual manera se realiza en nuestra casa el primer encuentro de padres de familia con el propósito de comentar algunas bisectrices de la nueva junta directiva de la institución e igual que dar algunos parámetros que tienen que ver con padres e estudiantes. Inicialmente se reúnen en el aula múltiple donde el padre Víctor Hugo les da la bienvenida, luego el señor rector se dirige a la asamblea para darles algunas indicaciones de los nuevos aspectos que se están llevando para el bienestar de nuestros estudiantes y logar la calidad. Al terminar su intervención los padres de familia se dirigen a los respectivos salones donde cada dinamizador debe comentar algunos puntos y elegir los representantes de cada grupo para la asociación de padres de familia los estudiantes deben estar presentes. Finalmente se firma la asistencia y se da por terminada la reunión según el cronograma establecido por la dirección.

De igual manera se realizará la primera Asamblea de Padres de Familia en, por lo que estudiantes estarán en cada salón de clase, todo el personal debe estar ubicado en el Aula Múltiple para el inicio de la reunión con palabras de saludo del Padre Víctor Hugo, y palabras del señor rector Juan Carlos Ayala quien realizara la presentación del personal, informe de la Asociación de Padres de Familia, presentación del programa Salud al Colegio. Luego de ello se pasará a cada uno de los salones donde se presentará el Dinamizador y dará sus indicaciones, se hará lectura a indicaciones de los Directivos, se entregará el puesto de cada estudiante y a los Padres de Familia la Agenda – Manual de Convivencia, se realizará la elección de los Padres de Familia a la Asociación; lo cual quedará en las actas respectivas y en los formatos de recibidos. MARZO 8: Cumpliendo con la democracia en nuestra casa es elegido por voto popular nuestros representantes: Personero como representante y personerito de primaria como el representante de los estudiantes.

DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER. Este día se hace un reconocimiento a la mujer por sus virtudes que ha logrado en su diario vivir. Desde la ONU donde conmemora el centenario de este día bajo el lema “La igualdad

de acceso a la educación, la capacitación y la ciencia y tecnología: El camino hacia el trabajo decente para la mujer”, haciendo hincapié sobre el hecho de que el conocimiento es la única solución. Como ha afirmado Miguel Ángel Serrano Monteavaro, analista del Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE), “a pesar de los importantes pasos que recientemente se han dado en la búsqueda de la total igualdad entre hombres y mujeres, En1975, en Nueva York, la Asamblea General de Naciones Unidas estableció definitivamente el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer.

MARZO: 9 El señor rector da a conocer el cronograma para el día Miércoles de Ceniza. Que será orientado por la profesora Mónica Sánchez.

QUE COMO CUANDO QUIEN CON QUE

Imposición Ceniza en Preescolar

Mediante la celebración de la palabra y posterior imposición de la Ceniza

Marzo 09 de 2011 a las 7:30 a.m. En el tapete de preescolar

Herminda Suarez-Ángela Torres - Fanny

Canciones-evangelio- Ceniza- Sillas

Imposición Ceniza Primaria

Mediante la celebración de la palabra y posterior imposición de la Ceniza

Marzo 09 de 2011 a las 7:30 a.m. en el aula múltiple

Dora Ballesteros - Mónica Sánchez Fabián Garzón Inés Martínez

Canciones-evangelio- Ceniza-Sillas

Imposición Ceniza de 6° a 8° Mediante la celebración de la Eucaristía

Marzo 09 de 2011 a las 9:30 a.m. en el aula múltiple

P. Jesús Díaz Mónica Sánchez Fabián Garzón

Elementos litúrgicos- Canciones- Guitarra - Ceniza-Sillas

Imposición Ceniza de 9° a 11°

Mediante la celebración de la Eucaristía

Marzo 09 de 2011 a las 11:00 a.m. en

P. Jesús Díaz Mónica Sánchez

Elementos litúrgicos- Canciones- Guitarra - Ceniza-Silla

el aula múltiple Fabián Garzón Juan Carlos Ayala

s

MARZO 14: En presencia de Padre Víctor Hugo el señor rector y docentes de sociales proceden a leer la respectiva acta de posesión del Personero, Personerito como representante de primaria e igual que el representante de los estudiantes. A continuación pasan a la sala de juntas para la reunión del consejo Directivo con el Padre Víctor Hugo Bustos y sus integrantes.

MARZO 24: Domingo Savio un santo excepcional: se resaltan los valores con que ratifico el camino hacia la Santidad y La felicidad de estar cerca a Dios. Siendo sus mejores amigos Jesús y María. MARZO 28: Consejo Académico y socialización de resultados del simulacro prueba ICFES – SABER, con estudiantes y profesores de grado Undécimo. MARZO 29: Jornada de Conciliación con estudiantes de Primaria desde el programa HERMES, de la Cámara de Comercio, orientada por estudiantes conciliadores de grado Undécimo y Décimo acompañados por el Coordinador de Convivencia y el Asesor de la Cámara de Comercio. MARZO 30: Núcleo Animador donde se tratarán casos de algunos estudiantes con dificultades convivenciales y académicas. MARZO 31: Capacitación de los nuevos profesores del programa de HERMES, donde asistirán: Isabel del Pilar Páez, Juan Carlos Salamanca, Claribel Quintero y el Coordinador de Convivencia. IZADA DE BANDERA: El grado 5° rinde homenaje al pabellón nacional resaltando el día del género y los valores del respeto y tolerancia.

De igual manera en nuestra casa se Celebra el Día del Género con docentes el grupo animador se comparte un desayuno y con los estudiantes a las dos últimas horas de clase, desde la revisión del programa a realizar con los Directivos, Dicha celebración debe ser desde el respeto, la cordura, lo educativo, la generación de reflexión y capacidad de compartir, Finalización del Primer Periodo Académico.

ABRIL.

ABRIL 1: Celebración de Género para Profesores, Directivos, Administrativos, Personal de Apoyo. Con el propósito de dar importancia y resaltar los dones y virtudes de la mujer y el hombre se realiza en nuestra casa un programa cultural referente al género.

Finaliza el primer periodo académico, lapso que trae consigo, debilidades, fortalezas y oportunidades para dar una pausa y replantear las estrategias que permitan llegar a la meta dando continuidad a la propuesta de calidad académica de nuestra casa Bosco III. ABRIL 5: El señor rector Juan Carlos Ayala nos socializa la presentación sobre el constructivismo, como fuente de crecimiento personal.

ABRIL 9: El señor rector se permite invitar a docentes al retiro espiritual de preparación a la Semana Santa y a participar del mismo como ayuda para nuestro crecimiento en la fe; tendrá lugar en el Posnoviciado Salesiano (queda en las instalaciones del Centro Don Bosco). ABRIL 11: Con el propósito de dar a conocer el nivel académico de los estudiantes nuestra casa invita a padres de familia quienes reciben el primer informe sobre el rendimiento académico de cada uno de los estudiantes por parte del dinamizador, donde los padres se comprometen al acompañamiento constante de sus hijos en su proceso escolar. ABRIL 18 AL 22: Semana Mayor receso escolar, reflexión y recogimiento a Dios nuestro creador. ABRIL 23: CELEBRACION DIA DEL IDIOMA. Como reconocimiento al ilustre, poeta y escritor Miguel de Cervantes Saavedra se hace homenaje a este día con un acto cultural organizado por el departamento de humanidades.

ABRIL 24: Se inicia con los buenos días del señor rector Juan Carlos Ayala en Audiovisuales donde celebra la memoria de la Resurrección de Jesús a la luz de los

apóstoles camino a Emaus.

ABRIL 26: El señor rector nos envía el horario de las nivelaciones para el Primer

Periodo Académico 2011.

El 28 de Abril en cada salón de curso estará el profesor de las dos últimas horas de clase

para cuidar las pruebas a los estudiantes que de cada curso las deban presentar.

A partir del 29 de Abril la prueba se realizará en el Aula Múltiple, y de ser necesario en

Biblioteca (dependerá del número de estudiantes por área), y será cuidada por

los profesores del área respectiva.

ABRIL 29: Nuestra casa Bosco II participa en foro con los colegios Bello Horizonte y Nueva Colombia como preparativo al Foro Educativo Local, el trabajo se presento así: 1. Una ponencia sobre el tema "Construcción democrática del Conocimiento", la cual se realizó a partir del trabajo que venimos realizando del Modelo Pedagógico. 2. Un stand, donde se presento los aspectos más significativos de nuestra casa finalizando con una muestra artística, de 15 minutos. Donde tuvimos

un éxito total por parte de nuestros estudiantes que participaron.

MAYO.

MAYO 1: Con el modelo a seguir de “Maria de nazaret: Madre de todos los

hombres, Madre de los Cristianos, madre de la iglesia” iniciamos el mes con la

novena de Maria Auxiliadora, e igualmente que recordamos la celebración del día

del trabajo.

MAYO 6: Luego de más de tres semanas

de preparación y planeación, por fin el

gran día ha llegado: ¡“La celebración del

día del Estudiante Salesiano”! Cada año,

directivos, docentes y administrativos del

Colegio CED Don

Bosco III, localidad de Usaquén, celebran

con gran júbilo la fiesta del Estudiante

Salesiano, tradición especial que pretende

resaltar el “estar siempre alegres”

característica propia de la educación

Salesiana. Con gran entusiasmo y alegría al

estilo de Don Bosco, docentes reciben a

niños, niñas y jóvenes para celebrar el día

del estudiante salesiano, en el Teologado, se

inicia con la eucaristía a cargo del padre

Jesús, luego los estudiantes participan en

juegos lúdicos organizados por los

estudiantes de once, luego se comparte el

refrigerio.

MAYO 9: Con el propósito de buscar estrategias que conlleven al mejoramiento y calidad académica en los estudiantes de nuestra casa los integrantes del Consejo Académico se reúnen a primera hora. MAYO 10: Reunión Padres de Familia – estudiantes que perdieron desde seis (6) áreas en el primer periodo académico; encuentro de profesores nuevos y que están trabajando lo relacionado con la Articulación con la persona encargada de la Universidad Minuto de Dios; además se realizará ensayo del desfile para la inauguración de los juegos salesianos de nuestra casa. (Según orientación del área de Educación Física).

MAYO 11: Jornada Pedagógica docentes asistir con ropa cómoda puesto se realizara una actividad de relajamiento dirigida por funcionarios del hospital de Usaquén, durante el día se desarrollara la agenda con lo siguiente: los buenos días a cargo del señor rector, reuniones de Nivel, para revisar el rendimiento de los estudiantes y brindar así informe a los Padres de Familia, revisión Modelo Pedagógico y aspectos pedagógicos para la institución, trabajo desde el Hospital de Usaquén dentro del programa de Salud al Colegio.

MAYO 12: Capacitación desde la Veeduría Distrital al Consejo Estudiantil y las áreas de Sociales y Ética, para el manejo de juegos sobre Derechos y Deberes, con el fin de utilizarlos luego con todos los estudiantes.

MAYO 13: Fiesta Deportiva En el CED Bosco III. Inauguración de las VI Olimpiadas Intercursos en el Teologado Salesiano. La Comunidad Educativa hoy se hace presente en las olimpiadas, el eje temático para este año fueron las Culturas Precolombinas, las cuales se vieron hermosamente representadas por cada uno de los cursos del Colegio, quienes elaboraron a mano originales máscaras y pancartas. Durante el evento, todos estuvieron muy entusiasmados, especialmente el rector del Colegio, Sr. Juan Carlos Ayala Serrano, y los invitados entre los cuales se hicieron presentes, funcionarios del Hospital de Usaquén, de la Universidad San Buenaventura y Minuto de Dios, representantes del Los comedores comunitarios y asociaciones Religiosas del Sector. Luego de dar la bienvenida a los asistentes y escuchar los himnos, el Capellán del Colegio, Padre Jesús Díaz, dirigió la oración y juramento al deporte, el cual estuvo enmarcado

por fiesta que se conmemoraba este día, La virgen de Fátima. “ Que el Dios de la Vida que es Padre y Madre nos acompañe por seguir haciendo de esta casa Salesiana la mejor de la localidad y de cada una de nuestras familias, desde el testimonio de Jesús Buen Pastor”

MAYO 16: Celebración en homenaje al MAESTRO – EDUCADOR SALESIANO mediante la eucaristía celebrada por el padre Jesús, quien resalto su servicio, entrega y dedicación que tienen con los niños, niñas y jóvenes de la institución. El señor rector hace entrega del cuadro de María Auxiliadora para ser colocado en cada salón y realizar la Novena en honor a ella los Buenos Días en los respectivos salones. Se concluye con un corpartir.

MAYO 17: Capacitación con la Veeduría Distrital: capacitación, con el Consejo Estudiantil. El señor rector envía a los Maestros, el cronograma de cierre del Segundo Periodo Académico.

FECHA ACTIVIDAD

Mayo 25

Fecha máxima de envío de pruebas bimestrales del Segundo Periodo Académico al correo de la Coordinadora correspondiente. Para el diseño de las mismas se informa que se continúa trabajando con la operación mental de la observación y se implementa la comparación. (La prueba

debe ser diseñada con 10 preguntas tipo prueba Saber, a dos

columnas, en hoja tamaño oficio y de dos hojas).

Mayo 31 Fecha máximo de envío de logros, felicitación, debilidades y recomendaciones al correo de la Coordinadora correspondiente.

Junio 4 – 11 Subir logros, felicitación, debilidades y recomendaciones al sistema de notas.

Junio 7 – 13 Pruebas bimestrales; con el mismo horario del Primer Periodo Académico.

Junio 17 Terminación del Segundo Periodo Académico.

Junio 20 – 24

Subir notas finales al sistema.

Julio 13 – 14 Comisiones de Evaluación y Promoción.

Julio 15 Entrega de boletines correspondientes al Segundo Periodo Académico.

MAYO 18: Jornada Salud al Colegio para la sección de Bachillerato por parte de los funcionarios del Hospital según reunión previa realizada con el Equipo Gestor del Colegio. Reunión de Rectores en la Sede Central de la FEDB. MAYO 20: Celebración del Día del Maestro por parte de la FEDB y el Colegio por parte del Consejo Estudiantil y estudiantes. Que el Dios de la Vida que es Padre y Madre nos acompañe por seguir haciendo de esta casa Salesiana la mejor de la localidad desde el testimonio de Jesús Buen pastor.

ORACIÓN DEL NIÑO A SU MAESTRO.

Maestro, tú que haz de plasmar mi alma y modelar mi corazón, compadécete de

mi fragilidad. No me mires con ceño adusto si no te comprendo, ten paciencia.

No te moleste mi bulliciosa alegría; ¡compártela! No atiborres mi débil inteligencia con nociones superfluas.

Enséñame lo útil, lo verdadero, lo bello. Trátame con dulzura, Maestro, ahora que soy pequeño.

Cuántos dolores me esperan en la vida: en medio de ellos, el recuerdo de tu benevolencia será estímulo bienhechor.

No me riñas injustamente...Ámame, Maestro, que yo también, aunque no sepa demostrártelo, te amaré mucho, mañana más que hoy.

Cultívame, Maestro, como un jardinero sus flores. Y yo perfumaré tu existencia con el incienso perenne del recuerdo y la gratitud.

Maestro, buen Maestro, que haz de dar luz a mis ojos, aliento a mi cerebro, bondad a mi corazón, belleza a mi alma, verdad a mis palabras, rectitud a mis actos;

¡Maestro no desoigas mi oración!

Padre Walter de Jesús Zapata Velásquez.

LA SEDE ADMINISTRATIVA

LES DESEA FELIZ DIA DEL EDUCADOR

MAYO 23: Celebración Rosario de Aurora Como ya es de costumbre en nuestra casa hoy con gran espiritualidad se realiza el rosario de Aurora en compañía de la comunidad educativa en vísperas de la gran fiesta de María Auxiliadora quienes se desplazan hasta la iglesia del Codito llevando la virgen a cuestas evidenciando la alegría que nos caracteriza como salesianos que somos, finalmente se termina con la serenata a la virgen.

MAYO 24: CELEBRACION DE MARIA AUXILIADORA. Se llama "Auxiliadora" porque nos trae un importante "auxilio" de Dios. El título de "María Auxilio de los Cristianos", expresa la mediación de María respecto de la humanidad. Como Madre del Redentor. Ella es la ayuda de la humanidad necesitada de redención; lo es también de cada individuo, porque es la Madre espiritual de todos. Hoy en nuestra casa BOSCO III se llena de alegría y devoción en este día de fiesta donde los estudiantes celebran la eucaristía con fe y esperanza a honor a María Auxiliadora, al ritmo de la música se le pide la protección de cada uno de nuestros estudiantes (niños(as) y jóvenes de la institución) y por cada una de las personas seguidoras de nuestra protectora.

JUNIO 7-13 Evaluaciones Bimestrales, segundo periodo primario JUNIO 11: Iniciación segundo semestre según calendario escolar. JUNIO 17: Finalización segundo periodo año escolar y salida a vacaciones. JUNIO 19: La institución abre sus puertas a la comunidad educativa como integración familiar para vivir un día de alegría al estilo de Don Bosco. JUNIO 20: trabajo a realizar en la institución Don Bosco V, donde se realizara la

entrega de diplomas a las personas que realizaron el Diplomado con la Uniminuto

el año anterior. A continuación se realizara el trabajo propuesto por la Fundación

de acuerdo al cronograma establecido, teniendo en cuenta el modelo pedagógico

que se viene trabajando en las aéreas. La gran parte del trabajo de la semana

será desde el diálogo en área, por lo que se debe evidenciar trabajo en equipo,

además los acuerdos deben ser consensuados, aceptando las decisiones

tomadas en el Consejo Académico.

Cronograma de trabajo semana del 20 – 24 de Junio 2011

HORA JUNIO 20 JUNIO 21 JUNIO 22 JUNIO 23 JUNIO 24

7:00 a.m.

Trabajo Modelo

Pedagógico En

Bosco V

BUENOS DÍAS

7:30 a.m.

Síntesis trabajo Modelo Pedagógico

Salesianidad Convivencia “ Deber de

Cuidado” Calidad Procedimientos

de procesos

Proyecto Hermes Trabajo en áreas

Trabajo en áreas

9: 30 a.m

RECESO

10:00 a.m.

Organización de carpetas de Seguimiento, A-Z por

áreas y curso. Reuniones de Nivel Trabajo en áreas

Trabajo en áreas

12:00 p.m.

ALMUERZO – DIGITACIÓN DE NOTAS – DEPORTE

1:30 p.m.

Organización de carpetas de Seguimiento, A-Z por

áreas y curso.

Socialización Evaluación Cursos –

Maestros Desde coordinaciones

Trabajo en áreas Ágape

fraterno.

3:00 p.m

SALIDA

Trabajo en áreas: * Revisión de la Malla curricular desde las indicaciones de articulación. Niveles de Transición a Undécimo. * Revisión y preparación de los instrumentos para visita del IDEP. (No solamente las áreas escogidas). * Estrategias de trabajo al interno del Aula desde el modelo pedagógico para mejorar el aprendizaje. * Inicio de revisión y actualización del PEI en relación con el Modelo pedagógico. Reunión de Nivel: Como preparación para las Comisiones de Evaluación y Promoción, por tanto cada maestro y dinamizador debe llevar elaborado el informe respectivo, el acta de la reunión debe ser elaborada por los profesores ya designados para cada una de las Comisiones en cada nivel. Trabajo Núcleo animador: * Revisión proyectos dependencias * Calendario Académico 2012 * Carga académica 2012 * Plan de mejoramiento 2011 – 2012 *Modelo Pedagógico en el desarrollo 2012

JUNIO 25: El señor rector Juan Carlos Ayala envía cronograma a desarrollar en

los próximos periodos.

TERCER PERIODO

FECHA ACTIVIDAD

Julio 11 Inicio Tercer Periodo Académico

Julio 29 Envío de logro, felicitación, debilidades y recomendaciones del tercer periodo

Agosto 1 – 5 Apertura del sistema para ingreso de logros

Agosto 8 Impresión de logros (Secretaría)

Agosto 22 – 26 Evaluaciones bimestrales

Agosto 8 hasta el 17 Envío de evaluaciones a las Coordinaciones

Agosto 9 Jornada Pedagógica

Septiembre 2 Terminación Segundo Periodo Académico

Septiembre 5 – 9 Apertura del sistema para ingreso de notas finales del período

Septiembre 12 Impresión de estadísticas (Secretaría) – Reunión de Nivel Primaria

Septiembre 13 Reunión de Nivel Bachillerato

Septiembre 13 y 14 Impresión de boletines

Septiembre 14 y 15 Comisiones de Evaluación y Promoción

Septiembre 16 Entrega de boletines a Padres de Familia

Septiembre 22 y 23 Nivelaciones Tercer Período Académico

CUARTO PERIODO

FECHA ACTIVIDAD

Septiembre 5 Inicio Cuarto Periodo Académico

Septiembre 16 Envío de logros Cuarto período

Septiembre 26 – 30 Apertura del sistema para el ingreso de logros

Octubre 3 Impresión de logros (Secretaría)

Octubre 31 – Noviembre 4

Evaluaciones bimestrales

Octubre 7 Jornada pedagógica

Septiembre 26 Envío de evaluaciones a coordinaciones

Noviembre 12 – 20 Apertura del sistema para el ingreso de notas finales

Noviembre 15,17 y 17 Nivelaciones del cuarto periodo

Noviembre 18 Entrega de paz y salvo a estudiantes

Noviembre 21 Impresión de estadísticas

Noviembre 22 y 23 Reunión de Niveles

Noviembre 24 Comisión de Promoción de Bachillerato

Noviembre 28 Comisión de Promoción de Primaria

Noviembre 30 Entrega de boletines finales y matrículas

JULIO 11: Docentes se preparan para dar la bienvenida a los estudiantes, con grandes expectativas se inicia el segundo semestre del calendario escolar. JULIO 13 y 14: Con el propósito de mejorar la calidad académica en los estudiantes y buscar estrategias que conlleven a buen rendimiento del estudiante se lleva a cabo la comisión de evaluación y promoción de primaria y bachillerato. JULIO 20: Día de la Independencia de nuestro país, con orgullo recordamos esta fecha importante para nuestro Patria. JULIO 27: Los grados séptimos y segundos con gran orgullo, rinden homenaje al pabellón nacional con motivo de la fiesta de la independencia de nuestro país, resaltando los valores de sentido de pertenencia y la paz.

JULIO 29: Directivos y dinamizadores organizan la segunda entrega de boletines y segundo encuentro con padres de familia, permite evidenciar el proceso educativo de calidad que estamos fomentando en nuestra casa Bosco III, de una manera personalizada el acudiente o padre de familia asiste en compañía del estudiante a un dialogo que permite evidenciar loas fortalezas y dificultades vistas en el segundo periodo académico. Es aquí donde se llegan a acuerdos y compromisos que permiten proyectar un plan de mejoramiento en cada uno de los procesos de nuestros estudiantes. AGOSTO 6: Recordamos con nuestros estudiantes los acontecimientos ocurridos en la Fundación De Bogotá que dejaron marcada nuestra ciudad. AGOSTO 7: Solo queda el recuerdo en nuestras mentes de aquel día en que se marco nuestra independencia en la Batalla de Boyacá.

GOSTO 9: JORNADA PEDAGOGICA: Despues de los buenos dias del señor rector indica las actividades a realizar durante esta jornada, dejando un espacio para los funcionarios del hospital de usaquen quienes realizaran una actividad con docentes para finalizar la jornada.

AGOSTO 16: Finalización del tercer periodo académico SEMANA VOCACIONAL: “Vengan y Vean Al Jesús De Don Bosco” basado en el sueño de don Bosco de los 9 años, se inicia el conocimiento de don Bosco, a

manera de preparación para la Celebración delo Bicentenario de su natalicio en el 2015. Durante la semana en los buenos días se da lectura y reflexión a pasajes de la vida de Don Bosco, dando gracias al señor por haber dado a la iglesia personas como Juan Bosco: comprometidas en la tarea del perfeccionamiento humano. El ha hecho que jóvenes y niños sientan la presencia de Dios más cercana, gracias a las obras que realizo durante su vida.”¡He aquí el Cordero de Dios

AGOSTO 21: Entrega del Plan de Mejoramiento 2010 que se entregó al IDEP para su

conocimiento y organización de las evidencias que se deben presentar.

AGOSTO 23: El señor rector hace entrega del formato de evaluación del

desarrollo de los programas en cada una de las asignaturas, con el fin de su diligenciamiento en primer momento de lo ejecutado hasta la fecha, (pues lo planeado ya se encuentra escrito desde el año anterior), con el fin de realizar el diálogo con la persona de la Uniminuto en las asignaturas articuladas.

Aprovecho la oportunidad para seguir agradeciendo todo el trabajo que cada uno

de ustedes ha venido desarrollado por seguir construyendo el colegio que

nuestros estudiantes necesitan para el futuro que ellos se merecen; a pesar de

todas las dificultades que se han presentado.

AGOSTO 24: El señor rector Juan Carlos Ayala envía el plan de acción que la veeduría

Distrital tendrá en cuenta para realizar el trabajo con los estudiantes de la institución.

PLAN DE ACCIÓN DE LOS COLEGIOS VINCULADOS AL PLAN PEDAGÓGICO DE FORMACIÓN TEMPRANA EN CIUDADANÍA Y CONTROL SOCIAL

DATOS DE IDENTIFICACIÓN 1. Nombre de la Institución

Educativa: Centro Educativo Distrital Don Bosco III

2. Jornada y Sede: Única. Uno.

3. Número de Estudiantes: 1238

4. Privado ___ Oficial ___ En concesión

5. Dirección: Kra 4 # 187B-37

6. Barrio/Localidad: Barrio el Codito, Usaquén

7. Nombre del rector (a): Juan Carlos Ayala Serrano

8. Nombre y cargo de quien diligencia:

Juan Carlos Ayala Serrano, Rector.

9. Profesional de la Veeduría Distrital:

10. Fecha de diligenciamiento:

Junio 16 de 2011

Este instrumento pretende realizar el seguimiento al Plan Pedagógico de Formación Temprana en Ciudadanía que está siendo trabajado desde su Institución, con el acompañamiento de la Veeduría Distrital. Tiene como objetivo fundamental identificar si los colegios han implementado el Plan Pedagógico de Formación Temprana en Ciudadanía y Control Social dentro del Proyecto Educativo Institucional (PEI) o en algún área específica, dando cuenta del uso que han hecho y harán del Plan Pedagógico, la metodología y el cronograma de implementación. Observaciones : En el tercer período (Junio hasta mediados de septiembre) se trabajará el tema y se hará uso del Juego Una vez. E n la terminación del Tercer Periodo e inicio del Cuarto Periodo Académico: Se llevará a cabo el trabajo teniendo en cuenta el siguiente cronograma:

FECHA GRADO HORA

Agosto 29 9°A 11 -10 a.m. 12:40 p.m.

Agosto 31 9°C 11 -10 a.m. 12:40 p.m.

Septiembre 1 9°B 1:30 p.m. – 3:00 p.m.

Septiembre 6 10°A 7:20 -8:05 a.m.

Septiembre 7 10°B 9:05 a.m. – 10:35 a.m.

Septiembre 9 11°B 7:20 -8:05 a.m.

Septiembre 9 11°A 9:05 a.m. – 10:35 a.m.

SEPTIEMBRE SEPTIEMBRE 10: Visita de Gina Ordoñez, Uniminuto, para revisar el avance en la evaluación de los contenidos temáticos en cada una de las asignaturas, de manera especial de aquellas que están articuladas.

SEPTIEMBRE 12: Presentación de la Semana de la Afectividad y Amorevolezza a maestro maestros con el fin de aplicar con los estudiantes actividades que conlleven a fortalecer el conocimiento de sí mismo y la autoestima, a través de la relación con los demás y la evaluación personal e igual que proporcionar un espacio de de reflexión e interacción, en torno al sentido de la amistad como un don de Dios.

car algunas aidades

SEPTIEMBRE 13: Comisiones de Evaluación y Promoción Primaria No olvidar llevar los informes respectivos por parte de los profesores encargados. Se realiza en los sitios asignados. SEPTIEMBRE 14: Comisiones de Evaluación y Promoción Bachillerato: El señor rector r4ecomienda no olvidar llevar los informes respectivos de estudiantes llevados a la comisión. SEPTIEMBRE 15: Directivos y dinamizadores organizan la tercera entrega de boletines del tercer periodo. Encuentro con padres de familia, que permite evidenciar el proceso educativo de calidad que estamos fomentando en nuestra casa Bosco III, de una manera personalizada el acudiente o padre de familia asiste en compañía del estudiante a un dialogo que permite evidenciar las fortalezas y dificultades vistas en lo académico. Es aquí donde se llegan a acuerdos y compromisos que permiten proyectar un plan de mejoramiento en cada uno de los procesos de nuestros estudiantes. Finalmente tendremos reunión en Audiovisuales para el cierre de la jornada.

SEPTIEMBRE 16: salida recreativa e integración con docentes al centro de recreación Lago Sol “Melgar” donde se va a compartir y a disfrutar de las instalaciones, salida que nos merecemos por todo el trabajo que hemos realizado hasta la fecha y prepararnos para el final del año.

SEPTIEMBRE 8. Con inmensa alegría los niños y niñas celebran el día más feliz de su vida “su primera comunión. La eucarística se llevo a cabo en el aula múltiple de nuestra casa Bosco III, es presidida por el Padre Víctor Hugo Bustos. Unidos en oración los padres de familia, directivos de la fundación y docentes acompañaron a este grupo de niños. Felicitaciones a todos y que María Auxiliadora les ayude a permanecer unidos a Jesús.

SETIEMBRE 9. El señor rector Juan Carlos Ayala envía el cronograma de Septiembre y Octubre para tener presente nuestro las actividades a realizar. Que el Dios de la Vida que es Padre y Madre nos acompañe por seguir haciendo de esta casa Salesiana la mejor de la localidad desde el testimonio de Jesús Buen Pastor. OCTUBRE. OBTUBRE 6: Mes de la misiones. Nuestra casa Bosco III, bajo la orientación del departamento de Pastoral. Ha dedicado un espacio de los buenos días para motivar a los estudiantes a participar de manera directa en obras de misericordia o misioneras. Se realizan actividades y lecturas de historias de vida, donde el estudiante reflexione sobre su misión que Dios le ha dado al mandarlo al mundo, se finaliza con el compromiso de sembrar en los corazones de los jóvenes la fe. Así como Jesús dio su vida por nosotros con la más profunda entrega y humildad. Hoy todos estamos llamados a servir ofreciendo desde nuestras propias necesidades todo lo que puede faltar a otros; siendo conscientes que en el mundo existen personas con más necesidades sedientas del amor, del pan y el vino de la vida. OCTUBRE 7: JORNADA PEDAGOGICA: Con el propósito revisar el plan de mejoramiento de la institución se lleva a cabo el cronograma a realizar durante la jornada. Se inicia con los buenos días a cargo de Fabián garzón sicólogo, a continuación se organizan los grupos de trabajo por aéreas, revisando la maya curricular, formatos de articulación finalizando con reunión de nivel y docentes de apoyo con el fin de tener el informe sobre el nivel académico de los estudiantes en los casos críticos a la Comisión de Evaluación y Promoción.

OCTUBRE 8: CONFIRMACIONES.

Hoy es un día importante para nuestros jóvenes de la casa Bosco III, ya que reciben el sacramento de la Confirmación en la casa Bosco V donde el arzobispo celebrara la eucaristía del Sacramento donde se fortalece y se completa la obra del Bautismo con el don del Espíritu Santo. Se logra un arraigo más profundo a la filiación divina, se une más íntimamente con la Iglesia, fortaleciéndose para ser testigo de Jesucristo, de palabra y obra. Por él es capaz de defender su fe y de transmitirla. A partir de la Confirmación nos convertimos en cristianos maduros y podremos llevar una vida cristiana más perfecta, más activa que nos hace capaces de ser testigos de Cristo.

OCTUBRE 10: Visita de la auditoria de refrigerios quien vendrá a observar la forma

como es repartido el Desayuno.

OCTUBRE 12: DIA DE LA RAZA: El 12 de octubre en muchos países hispanos se conmemora el mestizaje de las culturas india, negra y europea que se inició con la llegada de los europeos al continente americano. OCTUBRE 18: Regreso del receso escolar con grandes expectativas docentes reciben a los estudiantes de la casa Bosco III para reiniciar las clases.

OCTUBRE 21: Los grados primero y sexto rinden homenaje al pabellón nacional resaltando el valor de la honestidad e igual que el día de la Raza y descubrimiento de América recordando hechos históricos que marcaron nuestra sociedad

OCTUBRE 28: Desde muy temprano se respira un aire de fiesta en nuestra casa. Los docentes del grado cero y primero en compañía de los estudiantes de once celebran a sus niños y niñas que han venido disfrazados compartiendo juegos recreativos, quienes disfrutan el momento con alegría. Los demás grados de primaria se divierten con otros juegos interactivos y deportivos, dejando en ellos un recuerdo significativo en su vida; “un niño, que seguro dentro de unos años dibujará la sonrisa de un adulto pleno”.

NOVIEMBRE. NOVIEMBRE 1: Jornada de vacunación contra la influencia por funcionarios del hospital de Usaquén. NOVIEMBRE 10: ENTREGA DE SIMBOLOS Con alegría y nostalgia a la vez porque se aproxima el día de dejar nuestra casa Bosco III los estudiantes del grado décimo y once hacen entrega de las respectivas banderas a sus compañeros quienes a su vez les brindan la bandera de la institución. NOVIEMBRE. 11: Fin del cuarto periodo DIA DE LA COSECHA Los frutos cosechados son el resultado de las vivencias y experiencias de toda la comunidad educativa de nuestra casa. Damos gracias a Dios por permitirnos ser instrumentos de transformación y de crecimiento personal, para alcanzar éxitos que permitan dejar abierto el camino hacia un nuevo proyecto, en el que todos unidos sigamos educando para la vida y el mundo del trabajo. “Es el tiempo de cosechar lo que sembramos bienvenidos a nuestra casa” Se evidencia durante la jornada participación, motivación, capacidad para realizar producciones con diversos elementos de la vida cotidiana de hechos y eventos reales y de intereses, que durante todo el año se vive en un ambiente salesiano, de alegría de enseñanza y de aprendizaje a través de los diferentes proyectos desarrollados en cada área y grado. NOVIEMBRE 15 – 19: Se realizan las comisiones de comités de promoción con el fin de dar un informe final sobre los procesos académicos y convivenciales de aquellos estudiantes que durante el año tuvieron dificultad. Docentes realizan el diagnostico final el cual se tendrá en cuenta para el próximo año, sus fortalezas y dificultades con que se promueven, teniendo en cuenta también los compromisos acordados por los estudiantes y padres de familia en las comisiones NOVIEMBRE 24: ENCUENTRO DE EXALUMNOS NOVIEMBRE 25: DESPEDIDA EN LA FUNDACION EDUCATIVA DON BOSCO DICIEMBRE. DICIEMBRE 2: GRADUACION PROYECTO HERMES DICIEMBRE 3: CEREMONIA DE GRADUACION GRADO ONCE DICIEMBRE 5: ENTREGA DE INFORMES Y MATRICULAS PARA EL 2012

“Oh Corazón Inmaculado de María, lleno de bondad, muéstranos tu amor por nosotros. Haz que la llama de tu Corazón, oh María, descienda sobre todos los hombres. Nosotros te amamos inmensamente. Imprime el amor verdadero en

nuestros corazones. Haz que nuestros corazones tengan un deseo continuo de Ti. Oh María, dulce y humilde de corazón. Acuérdate de nosotros cuando estemos en

pecado. Tú sabes que todos los hombres pecamos. Por medio de tu Corazón Inmaculado y materno, haz que seamos sanados de toda enfermedad espiritual. Haznos capaces de contemplar la bondad de tu Corazón maternal, a fin de que

podamos convertirnos por la llama de tu Corazón. Amén.”

Crónica escrita por Dora Inés Maldonado García Dinamizadora grado 5°

2011