20
Plantel Atlacomulco de la Escuela Preparatoria CRÓNICA DEL PLANTEL “ATLACOMULCO” DE LA ESCUELA PREPARATORIA Atlacomulco, México. Octubre de 2012. C.P. Carlos Chimal Cardoso Cronista del Centro Universitario UAEM Atlacomulco L.L.L. Lidia Guadalupe Velasco Cárdenas Jefa del Departamento de Difusión Cultural Plantel Atlacomulcode la Escuela Preparatoria

CRÓNICA DEL - Universidad Autónoma del Estado de …web.uaemex.mx/identidad/docs/cronicas/TOMO X/25... · de sus docentes de asignatura obteniendo un promedio de 9.1 en el periodo

Embed Size (px)

Citation preview

Plantel Atlacomulco de la Escuela Preparatoria

CRÓNICA DEL

PLANTEL “ATLACOMULCO” DE LA ESCUELA

PREPARATORIA

Atlacomulco, México. Octubre de 2012.

C.P. Carlos Chimal Cardoso

Cronista del Centro Universitario

UAEM Atlacomulco

L.L.L. Lidia Guadalupe Velasco Cárdenas

Jefa del Departamento de Difusión Cultural

Plantel “Atlacomulco” de la Escuela Preparatoria

Plantel Atlacomulco de la Escuela Preparatoria

CRÓNICA

PLANTEL “ATLACOMULCO” DE LA ESCUELA PREPARATORIA

En sesión del 30 de mayo de 2011, el H. Consejo Universitario de la Universidad

Autónoma del Estado de México decretó la creación y establecimiento del “Plantel

Atlacomulco” de la Escuela Preparatoria, que ocupa el número 9 como plantel

dependiente. Iniciativa presentada por el Dr. en C. Eduardo Gasca Pliego, rector

de la Universidad.

El plantel “Atlacomulco” inició labores teniendo como atribución desarrollar e

impulsar la difusión y extensión del acervo humanístico, científico, tecnológico,

histórico, artístico y de todas las manifestaciones de la cultura, al mismo tiempo

que fortalecer la equidad y calidad en la oferta educativa y aumentar las

oportunidades de acceso al bachillerato y estudios profesionales.

El Plantel “Atlacomulco” se suma a los ocho planteles de la Escuela Preparatoria

dependientes de la Universidad Autónoma del Estado de México, ya establecidos.

En la ciudad de Toluca se ubican cinco planteles: plantel “Lic. Adolfo López

Mateos”, prepa uno; plantel “Netzahualcóyotl”, prepa dos; plantel “Cuauhtémoc”,

prepa tres; plantel “Ignacio Ramírez” de la Escuela Preparatoria, prepa cuatro;

Plantel “Dr. Ángel Ma. Garibay Kintana”, prepa cinco.

Con el nuevo Plantel “Atlacomulco” de la Escuela Preparatoria suman cuatro

foráneos que brindan educación de nivel medio superior: plantel “Dr. Pablo

González Casanova” en Tenancingo; plantel “Sor Juana Inés de la Cruz” en

Amecameca; plantel “Texcoco”.

Plantel Atlacomulco de la Escuela Preparatoria

Las clases dieron inicio como lo marca el calendario escolar el día 8 de agosto de

2011, integrando cuatro grupos de primer semestre, con 125 alumnos, 63

hombres y 62 mujeres; un grupo de tercer semestre con 43 alumnos, 25 hombres

y 18 mujeres; y un grupo de quinto semestre con 47 alumnos, 18 hombres y 29

mujeres. Se recibieron los grupos de tercer y quinto semestre de la Preparatoria

Regional de Atlacomulco institución que desapareció para dar inicio a las

actividades del Plantel “Atlacomulco”.

La comunidad académica se integró por 25 docentes frente a grupo, de los cuales

18 eran docentes de asignatura y siete ejercieron aparte de la docencia, funciones

administrativas. El personal administrativo se integró por dieciocho trabajadores,

once sindicalizados y siete como personal de confianza, teniendo como

autoridades al maestro en derecho Juan Carlos Medina Huicochea, encargado del

despacho de la dirección; al maestro Francisco Colín Plata, subdirector

académico; al cirujano dentista José Antonio Ramírez Vela, subdirector

administrativo y la maestra en administración Ma. del Rosario Sotelo Hurtado

como jefa del departamento de control escolar.

Plantel Atlacomulco de la Escuela Preparatoria

La ceremonia de apertura estuvo presidida por el rector de nuestra máxima casa

de estudios, el Dr. en C. Eduardo Gasca Pliego y el M. en D. Juan Carlos Medina

Huicochea, encargado del despacho de la dirección del Plantel “Atlacomulco”,

quienes estuvieron acompañados en el presídium por el alcalde en turno de

Atlacomulco, C. Fidel Almanza Monroy; el secretario de Docencia de la UAEMéx,

M.A.S.S. Felipe González Solano; el secretario de Rectoría Dr. Manuel

Hernández Luna; el secretario de Administración Dr. Jaime Jaramillo Paniagua; el

secretario de planeación y desarrollo institucional Dr. Roberto Franco Plata y

varias personalidades más.

Plantel Atlacomulco de la Escuela Preparatoria

Al encabezar la ceremonia de inicio de actividades, el rector de la UAEM, el Dr. en

C. Eduardo Gasca Pliego aseguró que la apertura de este nuevo plantel es

histórica, debido a que hace más de tres décadas que se aperturó el anterior.

El presidente municipal de Atlacomulco, C. Fidel Almanza Monroy, destacó la

importancia de que la Máxima Casa de Estudios mexiquense se ocupe de crear

nuevas oportunidades para que los jóvenes de este municipio y la región realicen

estudios superiores.

El encargado del despacho de la dirección, M. en D. Juan Carlos Medina

Huicochea, sostuvo que “será un polo de desarrollo sumamente importante y que

requiere de una oferta educativa de calidad”.

Al término de la ceremonia, las autoridades dieron un recorrido por sus

instalaciones, comentando la importancia de programar el incremento de los

espacios educativos para estar a la altura de la oferta educativa de este plantel.

Las instalaciones con las que contaba el plantel en el periodo 2011 B eran: edificio

de oficinas administrativas con la dirección, subdirección administrativa,

subdirección académica y el departamento de orientación educativa. El edificio de

oficinas de control escolar, dos módulos con ocho aulas remodeladas, auditorio,

cafetería, sala de cómputo equipada con cuarenta y ocho computadoras,

biblioteca, campo de futbol y dos canchas de usos múltiples.

Plantel Atlacomulco de la Escuela Preparatoria

Durante el primer año de trabajo a través del Departamento de Becas se

gestionaron alrededor de 300 becas de las siguientes modalidades: bono

alimenticio, económica, de escolaridad, apoyo a madres solteras y jóvenes

embarazadas, síguele y becas universitarias.

Plantel Atlacomulco de la Escuela Preparatoria

A través del Programa Institucional de Tutoría Académica se implementaron las

acciones para atender condiciones de reprobación y deserción escolar, el cual

está dando buenos resultados.

Con el fin de coadyuvar a la formación integral del perfil del bachiller universitario se

desarrollaron actividades de prevención, disciplina, aprovechamiento académico,

adaptación escolar entre otras, todas bajo la implementación de estrategias de

intervención individual y grupal en colaboración con tutores, asesores disciplinarios,

coordinadores de grado, directivos y otros profesionales de apoyo psicopedagógico y de

la salud, llevando a cabo sesiones de trabajo con padres de familia.

Se implementaron acciones para la detección oportuna de habilidades, intereses y

actitudes vocacionales, se realizó el Estudio Vocacional para Alumnos de Preparatoria

del Estado de México (EVAPEM) a un total de 43 alumnos, así como la prueba de

habilidades intelectuales (SOI-E) y la de habilidades emocionales (MHP) a 110

alumnos.

Plantel Atlacomulco de la Escuela Preparatoria

Para el proceso de instrumentación y desarrollo de los programas de estudio, todos los

docentes poseen el nivel académico de licenciatura, atendiendo a los criterios del

cuadro de compatibilidad que la Dirección de Estudios de Nivel Medio Superior

dictamina, además siete cuentan con grado de maestría.

Como acción para atender las necesidades de formación académica, ocho docentes se

formaron en su disciplina, 16 recibieron cursos de formación basado en competencias

docentes y otros en estrategias de enseñanza y aprendizaje.

La comunidad estudiantil universitaria del plantel participó en el proceso de evaluación

de sus docentes de asignatura obteniendo un promedio de 9.1 en el periodo 2011B y

9.2 en el 2012A, evaluados bajo los rubros de: planeación didáctica, conocimientos de la

disciplina, atención al alumnado, preparación didáctica y evaluación del alumno.

Se suman cinco cursos y un taller impartidos al interior del plantel como: “Couching para

docentes”, “Desarrollo de estrategias didácticas por competencias”, “Diseño y

elaboración de materiales educativos digitales”, “Habilidades docentes para la formación

integral del estudiante”, “Curso básico de tutorías”, curso-taller de “Elaboración de

reactivos por competencias”. Se capacitó al personal académico y administrativo al

interior del plantel, durante marzo y abril de 2012, con los cursos: “Hábitos para ser

eficiente en el trabajo” y “Fórmulas básicas de Excel” con la entusiasta asistencia de 15

trabajadores.

Plantel Atlacomulco de la Escuela Preparatoria

A la fecha, nueve docentes están cursado el Diplomado en Competencias Docentes del

Nivel Medio Superior; nueve están acreditados y 13 se han certificado; por ello y con la

intención de promover la importancia de la certificación, podemos decir que 100% de

los docentes cuenta con el nivel académico para impartir docencia bajo el enfoque por

competencias como lo establece la Reforma Integral a la Educación Media Superior

(RIEMS).

Los docentes del plantel participaron en eventos académicos de carácter nacional e

internacional, tal como lo demuestra la asistencia de una PTC al 1er Coloquio

Internacional TIC´s Aplicaciones Educativas Relato de Experiencias, celebrado en

nuestra Universidad; la asistencia de un docente al 4to Congreso Nacional Políticas

Educativas y Proyecto Nacional de Educación Superior; se suman a estas actividades

las tres ponencias presentadas por dos docentes de tiempo completo, dos de asignatura

y un directivo en el 2° Encuentro Regional de Tutorías, “La Tutoría y Valores”

“Responsabilidad y Autonomía favorecen el trabajo de la acción tutorial”, el 18 de mayo

de 2012.

Se participó en eventos externos como La XXIV Olimpiada Mexicana de Matemáticas en

el Estado de México y la XIII Olimpiada Estatal de Física. En los concursos

interpreparatorianos organizados por las academias generales, a través de la Dirección

de Educación del Nivel Medio Superior (DENMS) los alumnos participaron en los campos

de formación de Matemáticas. En la modalidad de conocimientos se obtuvo el tercer

lugar y en la modalidad de software un alumno de primer semestre obtuvo el tercer

lugar.

Se han llevado a cabo tres Semanas Culturales Interdisciplinarias, del 19 al 23 de

septiembre de 2011, del 21 al 26 de mayo de 2012 y del 18 al 21 de septiembre de

2012 donde se presentaron diversas actividades como: ponencias por parte de docentes

e invitados especiales, paneles, pláticas, talleres, charlas, exposiciones, concursos,

activaciones físicas, obras de teatro, cuenta cuentos.

Plantel Atlacomulco de la Escuela Preparatoria

Dichas actividades han buscado complementar el trabajo áulico encaminadas a la

formación integral del alumno y eventos artísticos a la comunidad como el Festival

Navideño donde los alumnos de primer semestre montaron las obras Los fantasmas del

señor Scrooge de Charles Dickens y Cuento de Navidad de Emilio Carballido con una

afluencia de 400 personas, en el Cine-Teatro del Pueblo, municipio de Atlacomulco.

Plantel Atlacomulco de la Escuela Preparatoria

Respecto a los proyectos de nodos de responsabilidad social, se llevó a cabo la

presentación del Teatro Infantil (teatro guiñol) en el Jardín de Niños “Adrián Correa”,

ubicado en Santiago Casandejé, municipio de Jocotitlán, México, el pasado 25 de

abril de 2012, actividad que tuvo como propósito promover la educación con valores en

los niños, respetando la diversidad cultural para fomentar la convivencia social a través

de proyectos educativos surgidos del proceso de enseñanza-aprendizaje del plan de

estudio universitario.

También se llevó a cabo la “Divulgación de la Ciencia en Niños” el 26 de abril del

presente año en la Escuela Primaria “José María Morelos y Pavón” de Atlacomulco,

Plantel Atlacomulco de la Escuela Preparatoria

actividad que tuvo como propósito hacer que los niños conocieran las posibilidades

que ofrece la ciencia a partir de la demostración de 15 experimentos interactivos del

área de ciencias naturales por parte de los alumnos del Plantel “Atlacomulco” de la

Escuela Preparatoria.

Se participó con cuatro proyectos denominados: “D´ecoretes”, “PyME Transporte

Público”, “Uso de Residuos Orgánicos para la Ambientación Doméstica de Biogás” y

“Cítricos como Forraje”, en el 10º Concurso del Universitario Emprendedor, formando

emprendedores UAEM, organizado por la Secretaría de Extensión y Vinculación

Universitaria y la Dirección de Desarrollo Empresarial.

En el periodo 2011 B se abrió convocatoria interna para la elaboración de escudo del

plantel. De los mejores bocetos se constituyó el que ahora se ha institucionalizado como

parte de nuestra identidad.

Plantel Atlacomulco de la Escuela Preparatoria

En la parte superior se encuentran las siglas que conforman el nombre de la

Universidad Autónoma del Estado de México. En la parte inferior el nombre del plantel,

rodeado de las ramas de laurel y de encino con la banda del Estado de México

(motivos retomados del Escudo Universitario). En el centro está el mapa del Estado de

México que contiene el topónimo de Atlacomulco, lugar donde se ubica el plantel, para

los mazahuas significa lugar de “piedra colorada”, para los nahuas “en los pozos”.

Derivado de lo anterior y retomando a los fundadores mazahuas las letras que nombran

al plantel llevan el color granate. Representando el lema de la universidad “patria,

ciencia y trabajo” en el escudo aparecen sus tres representaciones: la estrella simboliza

ciencia, la patria con la banda y las ramas de encino y laurel; el trabajo encarnado en

las abejas. Las abejas, a su vez, representan en número a los 9 planteles de la escuela

preparatoria que tiene la universidad.

Se realizó una campaña de salud, dirigida a la comunidad del plantel, contando con la

visita de la unidad móvil del ISSEMYM en el marco del Programa de Prevención y

Protección de la Salud FAAPAUAEM 2011-2012.

Plantel Atlacomulco de la Escuela Preparatoria

Otra de las actividades realizadas fue el proyecto de reforestación en el ejido de Tecoac,

ubicado en el Municipio de Atlacomulco, para lo cual se solicitó a Probosque la donación

de 600 cedros blancos, mismos que fueron plantados en dicho lugar por 100

estudiantes y 11 docentes en la “Campaña de Reforestación 2011”.

Participaron 117 alumnos en los XXXI Juegos Deportivos Selectivos Universitarios que

se llevaron a cabo en la ciudad de Toluca, en las disciplinas de: box, taekwondo, frontón,

natación, ajedrez, grupos de animación, futbol soccer, voleibol, basquetbol, rama varonil

y femenil.

Plantel Atlacomulco de la Escuela Preparatoria

Se obtuvo el tercer lugar en natación, 50 metros dorso, y en volibol rama femenil; en

taekwondo se obtuvo medalla de plata, con la participación de 82 alumnos deportistas, lo

cual nos ubica en el lugar 35, según la estadística de la Dirección de Actividades

Deportivas.

Se publicaron cuatro artículos denominados: “El alineamiento constructivista en el

diseño de ambientes de aprendizaje.”, “Plantel Atlacomulco de la Escuela

Preparatoria”, “Reflexión del actuar docente universitario” y “Actividades culturales del

Plantel Atlacomulco”, en el boletín que edita la Dirección del Nivel Medio Superior.

Dentro de la participación en los medios de comunicación se tuvo una entrevista

realizada por UniRadio a la L.L.L. Lidia Guadalupe Velasco Cárdenas en alusión al

primer aniversario de las actividades del plantel.

Plantel Atlacomulco de la Escuela Preparatoria

El 13 de junio del presente año, se llevó cabo la ceremonia de graduación de la primera

generación de este plantel en el Aula Magna de rectoría, siendo el padrino el M. en C.

Eduardo Gasca Pliego, Rector de la Universidad Autónoma del Estado de México, quien

entregó su diploma de bachiller a 46 alumnos, integrados por 18 hombres y 28 mujeres.

Plantel Atlacomulco de la Escuela Preparatoria

Para lograr una adecuada Inducción a la Educación Media Superior se organizó el

Curso “Ambientación escolar” con la finalidad de propiciar la pronta adaptación escolar

de los 120 alumnos (generación 2011-2014) y 254 alumnos (generación 2012-2015)

de nuevo ingreso al plantel, incluyendo información relevante para alumnos y padres de

familia.

Para la segunda promoción de ingreso se recibieron 329 solicitudes, quedando inscritos

254 alumnos que conforman la generación 2012-2015.

Se ha incrementado el número de docentes a 35 profesores, de los cuales el 100%

cuenta con el PROFORDEMS, 13 de ellos certificados, así se cumple con los

lineamientos de la RIEMS.

Está por culminarse la segunda etapa de construcción y remodelación de los edificios

con que cuenta el plantel, que cosiste en: remodelación del auditorio, adaptación del

edificio “D” con dos aulas didácticas y un laboratorio de biología, el edificio “G” contará

con laboratorios de física, química, oficinas de orientación y tutoría académica, el edificio

“H” albergará una sala de cómputo, biblioteca, sanitarios, cubículos, sala de maestros y

área administrativa.

Plantel Atlacomulco de la Escuela Preparatoria

Como se puede apreciar, ha sido un año de mucha actividad; tanto docente, como de

mejoras materiales y participación en la sociedad, lo que permite augurar que pronto el

Plantel “Atlacomulco” de la Escuela Preparatoria alcanzará a otros planteles similares.

Resta sólo felicitar a todos los que intervienen para que sigan por ese camino en

beneficio de los habitantes de la zona norte del Estado de México.

Muchas Gracias.

Plantel Atlacomulco de la Escuela Preparatoria

ANEXO

Nombres de docentes, trabajadores y administrativos fundadores del Plantel

“Atlacomulco” de la Escuela Preparatoria

Belmont Segundo Ma. Lilia

Cerecero Torres Jazmín Elizabeth

Colín Plata Francisco Octavio

De la Cruz Orozco Ismael

Feliciano Cárdenas Delfino

Garduño González José Manuel

Garduño Suárez Mónica

González Huchim Orlando

Hernández Velasco Laura

Jiménez Sánchez Mahelet

Luna Cárdenas Julieta

Martínez Uribe María del Rosario

Medina Huicochea Juan Carlos

Medina Mejía Ernesto

Mercado Cabrera Catalino

Ocampo Ramírez Virginia

Ortega Santana Norma

Primero Sánchez Guillermo

Ramírez Vela José Antonio

Reyes Rodríguez María del Rosario

Segundo Sánchez Erick

Silva Oropeza Octavio Martín

Sotelo Hurtado Ma. del Rosario

Suárez Monroy María de Lourdes

Velasco Cárdenas Lidia Guadalupe

Ocampo Hernández Alfredo

Plantel Atlacomulco de la Escuela Preparatoria

González Quintana Karla Assul

Guzmán Sánchez Verónica Esperanza

Hernández Pérez Samantha Isabel

Hernández Martínez Gustavo

Martínez Hernández Joaquín

De Jesús Sánchez Giovanni

Pascual Barrios Roque

Barrios Barrios Hugo

Urbina Osornio Julián