2
NAUFRAGIO EN ALTA MAR - PAITA "Dios mío" no nos dejes morir, apiádate de nosotros balbuceaba el patrón de la lancha Juan José Miranda bajo la estrellada noche y en medio de un agitado mar en los límites peruano ecuatoriano. A sus 24 años y pescador de oficio no había perdido la fe en el "Divino Redentor" y aferrado a la vida junto a sus cuatro desesperados compañeros han sabido elevar sus plegarias por más de 30 días, esperando aquella mano milagrosa que los orientara en dirección hacia la costa y la salvación. Los que alguna vez se perdieron en la mar cuentan las peripecias y los recursos que surgen en momentos desesperados y pérdida de la confianza. "Los primeros seis días son interminables", asegura Miguel, familiar del patrón de la lancha "Paiteñito", haciendo memoria de otras historias de naufragio y reportadas en el puerto de Paita. Durante treinta días los amigos y familiares han elevado sus plegarias, prendieron cirios y oraron desde que la Capitanía de Puerto reportara la pérdida de la embarcación. Para los amigos y familiares como para los habitantes de Paita, los náufragos serían iluminados por la gracia divina. Todos aseguran que todo náufrago sabe cuidar el agua como medida básica de supervivencia. En medio de la noche, la lluvia que aparece en los momentos de carga húmeda en alta mar sirve para juntar agua en trapos y bolsas plásticas. María (20), esposa del pescador Roberto Junior, tiene un hijo y actualmente está embarazada de 3 meses, ha llorado desconsoladamente estos últimos treinta días, sin embargo nunca perdió la fe de que el agua de emergencia salvaría a la tripulación. María y la esposa de Juan José han sabido pasar la noche a la orilla de la playa esperando por el retorno de sus seres queridos. Mientras en alta mar la historia siempre es la misma, la angustia y la desesperación ha hecho que la tripulación del "Paiteñito" recarga la fe y seguridad de que alguien los encontraría. Treinta días después los náufragos han sido ubicados. Una embarcación llamada "El Salvador" logró ubicar y salvar a la lancha. Los pescadores paiteños han sido rescatados por la tripulación de la lancha "Divino Niño Jesús". El día viernes 07 de agosto entre las 9 y 10 de la mañana, los

Cronica Oeriodistica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

cronicasperiodicoperiodistico

Citation preview

Page 1: Cronica Oeriodistica

NAUFRAGIO EN ALTA MAR - PAITA"Dios mío" no nos dejes morir, apiádate de nosotros  balbuceaba el patrón de la lancha Juan José Miranda bajo la estrellada noche y en medio de un agitado mar en los límites peruano ecuatoriano.

A sus 24 años y pescador de oficio no

había perdido la fe en el "Divino Redentor" y aferrado a la vida junto a sus cuatro desesperados compañeros han sabido elevar sus plegarias por más de 30 días, esperando aquella mano milagrosa que los orientara en dirección hacia la costa y la salvación.

Los que alguna vez se perdieron en la mar cuentan las peripecias y los recursos que surgen en momentos desesperados y pérdida de la confianza.

"Los primeros seis días son interminables", asegura Miguel, familiar del patrón de la lancha "Paiteñito", haciendo memoria de otras historias de naufragio y reportadas en el puerto de Paita.

Durante treinta días los amigos y familiares han elevado sus plegarias, prendieron cirios  y oraron desde que la Capitanía de Puerto reportara la pérdida de la embarcación.

Para los amigos y familiares como para los habitantes de Paita, los náufragos serían iluminados por la gracia divina. Todos aseguran que todo náufrago sabe cuidar el agua como medida básica de supervivencia.

En medio de la noche, la lluvia que aparece en los momentos de carga húmeda en alta mar sirve para juntar agua en trapos y bolsas plásticas.

María (20), esposa del pescador Roberto Junior, tiene un hijo y actualmente  está embarazada de 3 meses, ha llorado desconsoladamente estos últimos treinta días, sin embargo nunca perdió la fe de que el agua de emergencia salvaría a la tripulación.

 María y la esposa de Juan José han sabido pasar la noche a la orilla de la playa esperando por el retorno de sus seres queridos.

Mientras en alta mar la historia siempre es la misma, la angustia y la desesperación ha hecho que la tripulación del  "Paiteñito" recarga la fe y seguridad de que alguien los encontraría.

Treinta días después los náufragos han sido ubicados.

Una embarcación llamada "El Salvador" logró ubicar y salvar a la lancha.

Los pescadores paiteños han sido rescatados por la tripulación de la lancha "Divino Niño Jesús".  El día viernes 07 de agosto entre las 9 y 10 de la mañana, los cinco pescadores llegarán al Puerto de Paita.