6
PIRUWPI ROCK: EL ROCK EN QUECHUA EN EL PERÚ Por Fernando Alayo Orbegozo Comienzos de los años sesenta. 1962. Pipo Ávalos se convierte en el primer cantante de rock nuevaolero en grabar canciones en el idioma nativo de nuestro país: el quechua. Con los temas “Moon river” y “Ahora no”, el solista comienza así un legado del rock en quechua nacional que no tuvo mucho éxito en ese entonces. Ávalos desapareció de la escena local sin lograr éxito alguno y ahora casi nadie sabe de su existencia. Luego de la primera vez que se usó el quechua para cantar un género tan anglosajón como el rock, se generó una curiosidad por los grupos de la época por el mundo andino. “Muchos grupos de provincia como Los Datsun o Los Siderals de Ayacucho empezaron a fusionar el rock de entonces, convirtiendo las canciones tradicionales andinas como ‘El Cóndor pasa’ en temas instrumentales de guitarra, pero aún no se atrevían a cantar en quechua”, afirma Arturo Vigil, fundador del fanzine Sótano Beat y periodista musical que viene años investigando los inicios del rock en el Perú. “En el Cuzco, aparece una banda llamada ‘Los Espectros’ que tocaba en unas fiestas de jóvenes al estilo hippie que se conocían como ‘fogatas bailables’”, agrega Vigil. Los Espectros (ver foto superior) son una banda cuzqueña que se hizo conocida en el año 1967 cuando llegaron a Lima invitados a tocar en las famosas “matinales” de la época y que eran conocidos en la escena musical cuzqueña por sus presentaciones en el Estadio Garcilazo de la Vega, en el Colegio Nacional de Ciencias o en el mítico Kusicancha de la ciudad imperial. El grupo estaba conformado

Cronicas 4

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Cronicas 4

Citation preview

Page 1: Cronicas 4

PIRUWPI ROCK: EL ROCK EN QUECHUA EN EL PERÚ

Por Fernando Alayo Orbegozo

Comienzos de los años sesenta. 1962. Pipo Ávalos se convierte en el primer cantante

de rock nuevaolero en grabar canciones en el idioma nativo de nuestro país: el quechua.

Con los temas “Moon river” y “Ahora no”, el solista comienza así un legado del rock en

quechua nacional que no tuvo mucho éxito en ese entonces. Ávalos desapareció de la escena

local sin lograr éxito alguno y ahora casi nadie sabe de su existencia.

Luego de la primera vez que se usó el

quechua para cantar un género tan

anglosajón como el rock, se generó una

curiosidad por los grupos de la época por

el mundo andino. “Muchos grupos de

provincia como Los Datsun o Los

Siderals de Ayacucho empezaron a

fusionar el rock de entonces, convirtiendo

las canciones tradicionales andinas como

‘El Cóndor pasa’ en temas instrumentales

de guitarra, pero aún no se atrevían a

cantar en quechua”, afirma Arturo Vigil, fundador del fanzine Sótano Beat y periodista musical

que viene años investigando los inicios del rock en el Perú. “En el Cuzco, aparece una banda

llamada ‘Los Espectros’ que tocaba en unas fiestas de jóvenes al estilo hippie que se conocían

como ‘fogatas bailables’”, agrega Vigil.

Los Espectros (ver foto superior) son una banda cuzqueña que

se hizo conocida en el año 1967 cuando llegaron a Lima invitados a

tocar en las famosas “matinales” de la época y que eran conocidos en

la escena musical cuzqueña por sus presentaciones en el Estadio

Garcilazo de la Vega, en el Colegio Nacional de Ciencias o en el

mítico Kusicancha de la ciudad imperial. El grupo estaba conformado

Page 2: Cronicas 4

por Julio Garay, Freddy Montesinos y Leoni Pantigoso. “Si bien se sabe poco de los integrantes

de Los Espectros, Julio Garay es quien, al irse de la banda, formaría parte de ‘El Trébol’, grupo

que causó toda una revolución en la escena rockera nacional”, dice Carlos Torres Rotondo, autor

del libro “Demoler: un viaje personal por la primera escena de rock en el Perú – 1957-1975”.

Y revolucionaría. El Trébol, agrupación que exploró el lado más psicodélico de la fusión

del rock con elementos andinos, se convertiría en la primera en cantar en el idioma quechua en

nuestro país. Aparece en 1973 con la siguiente formación: Julio Garay, Luis Garay, Roberto

Garay y Vladi Montesinos. Luego tocaría también Alex Lucana. “El primer grupo peruano en

grabar un disco con canciones de rock en quechua fue El Trébol. En un disco de 45 que salió en

1975 llamado “Concierto de rock” y grabado completamente en vivo, El Trébol aparece tocando

‘El Cóndor pasa’ de Robles Godoy y también el tema ‘El viento pregunta por ti’”, sostiene Vigil.

De esta manera, “El viento pregunta por ti”, compuesta por los miembros de El Trébol, sería la

primera canción cantada en quechua. Quizás confunda con su título en español, pero era requisito

indispensable para las ventas de las limeñísimas disqueras de la época. En este caso, de la

discográfica “El Virrey”. Ellos también fueron parte de la escena cuzqueña y solían tocar en

pampas peladas, con pocos instrumentos y una bocina en lugar de micrófono.

El Trébol lanzó al mercado sólo dos LP’s, ambos bajo el

sello Trébol Records, aunque luego serían editados por la

disquera “El Virrey”. El primer “Lado A” que apareció en

el primer disco de la banda se llamó “Piensa y vuelve”

junto a su respectivo “lado B” titulado “Limosna de amor”.

En el segundo disco, el “lado A” fue “Dime la verdad”,

mientras que el otro lado fue “Espero tu llamada”. Ambos

aparecieron en los primeros años de la década del setenta.

Justamente, en el disco “Buscándote” de 1973 (que aparece

en la foto) grabado en el sello “El Virrey”, aparece uno de los temas más emblemáticos de la

escena rockera de esos años: “El viento pregunta por ti”, con título en español pero cantado

absolutamente en quechua en un estilo de rock bastante ácido y psicodélico propio de la época.

Page 3: Cronicas 4

“Cantar en quechua signficó parte de la búsqueda de una

identidad. Estamos hablando de la época pre Velasco. Es un rock

bastante melódico, con mucha fusión y un sonido particular. Por

ahí metían quenas o charangos, pero era un sonido rockero

básico de guitarras, bajo y batería”, agrega Vigil. “La onda que

se hizo en el Cuzco es bastante diferente a la de Lima.

Lamentablemente, en esa época, los pocos grupos de provincia

que habían tenían que venir aquí a la capital a grabar necesariamente. El Trébol es un grupo que

se debe rescatar porque es el pionero, el primer grupo fundacional en quechua de nuestra historia

rockera”, finaliza.

“El Trébol quizás fue una respuesta en ‘buena onda’ a lo que significó El Polen, ya que lo

tomaron como la banda limeña que quería hacer música andina. Entonces, los Trébol cantaron en

quechua como tratando de demostrar que las bandas de provincia existían en un contexto

prejuicioso, donde gobernaban las bandas de la capital y sus tendencias”, afirma Torres Rotondo.

“A mí me gusta tanto El Polen como El Trébol, pero quizás los cuzqueños me gustan más porque

fueron más ‘conchudos’ en esa época para cantar en quechua, porque siempre existieron los

prejuicios y ellos se atrevieron”, comenta Vigil.

Pioneros de toda una movida que actualmente tiene como referente al grupo Uchpa, El

Trébol fue esa banda cusqueña liderada por los hermanos Garay que se atrevió a cantar temas en

quechua por primera vez en nuestro país. La reivindicación es necesaria para un grupo que la

mayoría desconoce y se va empolvando en los estantes de unos cuantos coleccionistas y

conocedores de la época de oro del rock nacional. Si bien luego aparecieron El Polen con sus

discos “El Cholo” y “Fuera de la ciudad”, El Opio con el tema “Una bruja en el Cusco” –con

unos arreglos para saxo y vientos innovadores-, Zulu (ex Traffic Sound) con la fusión del rock

con ritmos afroperuanos –tan bien valorados ahora gracias a Novalima y en su momento por

Miki Gonzáles- y bandas como El Ayllu, Alpaca y Soncco, es El Trébol el que marcó el camino

para estos grupos de fusión.

Page 4: Cronicas 4

El Trébol (1973). De izq a der: Roberto Garay, Julio Garay, Vlady Montesinos y Lucho Garay.

Julio Garay, voz principal y bajista de El Trébol.

Page 5: Cronicas 4

Julio en plena performance con El Trébol. Lucho y Julio Garay, guitarra y bajo de El Trébol.

Presentación de Los Espectros en Canal 4 de Lima. Julio Garay en pantalla.

Page 6: Cronicas 4

El Trébol, foto tomada en Cusco.

Portada del disco recopilatorio de El Trébol bajo el sello de Satélite, Cusco.