4
Sociedad Peruana de Computaci´on Facultad de Computaci´ on Programa Profesional de (Ciencia de la Computaci´on) (V2.0) SILABO CS232W. Programaci´ on de Dispositivos M´oviles (Obligatorio) 2010-1 1. DATOS GENERALES 1.1 CARRERA PROFESIONAL : Ciencia de la Computaci´ on 1.2 ASIGNATURA : CS232W. Programaci´ on de Dispositivos M´oviles 1.3 SEMESTRE ACAD ´ EMICO : 10 mo Semestre. 1.4 PREREQUISITO(S) : CS230W. Computaci´ on Centrada en Redes. (8 vo Sem) 1.5 CAR ´ ACTER : Obligatorio 1.6 HORAS : 1 HT; 2 HP; 2 HL; 1.7 CR ´ EDITOS : 3 2. DOCENTE 3. FUNDAMENTACI ´ ON DEL CURSO El siempre creciente desarrollo de las tecnolog´ ıas de comunicaci´ on y la informaci´ on hace que exista una marcada tendencia a establecer medios de comunicaci´ on m´as simples y eficientes. De esta forma es que las soluciones m´obiles aparecen como respuesta a esta nueva tendencia. En este curso se brindar´ a a los participantes una introducci´ on a los problemas que conlleva la comunicaci´ on usando dispositivos m´ oviles, a trav´ es del estudio e implementaci´ on de aplicativos; tomando como referencia otros aplicativos obiles creados por diferentes grupos de investigaci´ on, y tambi´ en de la industria. 4. SUMILLA 1. Mobilidad y Manejo de Localidad 2. Manejo de datos en ambientes m´ oviles 3. Mobile Ad Hoc y Sensor Networks 4. Aplicaciones de computaci´ on m´ovil y ubicua 5. OBJETIVO GENERAL Explorar problemas de investigaci´ on en computaci´ on m´ ovil. Conocer tecnolog´ ıas usadas para computaci´ onm´ovil. Entender y construir sistemas que soporten la computaci´ onm´ovil. Comprender las razones por las que dispositivos m´ oviles sean convertido ubicuos, y Evaluar y proponer aplicaciones cuya soluci´ on es apropiada a la computaci´ on m´ ovil. 6. CONTENIDOS 1

CS232W

Embed Size (px)

DESCRIPTION

dfdsfdsfdsfdsfds

Citation preview

Sociedad Peruana de ComputacionFacultad de ComputacionPrograma Profesional de

(Ciencia de la Computacion) (V2.0)SILABO

CS232W. Programacion de Dispositivos Moviles (Obligatorio)

2010-11. DATOS GENERALES1.1 CARRERA PROFESIONAL : Ciencia de la Computacion1.2 ASIGNATURA : CS232W. Programacion de Dispositivos Moviles

1.3 SEMESTRE ACADEMICO : 10mo Semestre.1.4 PREREQUISITO(S) : CS230W. Computacion Centrada en Redes. (8vo Sem)

1.5 CARACTER : Obligatorio1.6 HORAS : 1 HT; 2 HP; 2 HL;

1.7 CREDITOS : 3

2. DOCENTE

3. FUNDAMENTACION DEL CURSOEl siempre creciente desarrollo de las tecnologıas de comunicacion y la informacion hace que exista una marcadatendencia a establecer medios de comunicacion mas simples y eficientes. De esta forma es que las soluciones mobilesaparecen como respuesta a esta nueva tendencia.En este curso se brindara a los participantes una introduccion a los problemas que conlleva la comunicacion usandodispositivos moviles, a traves del estudio e implementacion de aplicativos; tomando como referencia otros aplicativosmobiles creados por diferentes grupos de investigacion, y tambien de la industria.

4. SUMILLA1. Mobilidad y Manejo de Localidad 2. Manejo de datos en ambientes moviles 3. Mobile Ad Hoc y Sensor Networks4. Aplicaciones de computacion movil y ubicua

5. OBJETIVO GENERAL

Explorar problemas de investigacion en computacion movil.

Conocer tecnologıas usadas para computacion movil.

Entender y construir sistemas que soporten la computacion movil.

Comprender las razones por las que dispositivos moviles sean convertido ubicuos, y

Evaluar y proponer aplicaciones cuya solucion es apropiada a la computacion movil.

6. CONTENIDOS

1

6.1: Mobilidad y Manejo de Localidad (8 horas)Objetivo general Contenido

Explorar problemas de investigacion en computacionmovil.

Conocer tecnologıas usadas para computacion movil.

Entender y construir sistemas que soporten la com-putacion movil.

Comprender las razones por las que dispositivosmoviles sean convertido ubicuos, y

Evaluar y proponer aplicaciones cuya solucion esapropiada a la computacion movil.

Definiciones y visiones sobre mobilidad.

Historia de la computacion ubicua.

Sistemas ubicuos.

Localidad.

Context aware computing.

Bibliografıa: [Frank Adelstein, 2005]

6.2: Manejo de datos en ambientes moviles (10 horas)Objetivo general Contenido

Explorar problemas de investigacion en computacionmovil.

Conocer tecnologıas usadas para computacion movil.

Entender y construir sistemas que soporten la com-putacion movil.

Comprender las razones por las que dispositivosmoviles sean convertido ubicuos, y

Evaluar y proponer aplicaciones cuya solucion esapropiada a la computacion movil.

Privacidad en Ubiquitous Computing.

Manejo de datos en ambientes moviles.

Manejo de recursos.

Bibliografıa: [Pitoura and Samaras, 1997]

2

6.3: Mobile Ad Hoc y Sensor Networks (8 horas)Objetivo general Contenido

Explorar problemas de investigacion en computacionmovil.

Conocer tecnologıas usadas para computacion movil.

Entender y construir sistemas que soporten la com-putacion movil.

Comprender las razones por las que dispositivosmoviles sean convertido ubicuos, y

Evaluar y proponer aplicaciones cuya solucion esapropiada a la computacion movil.

Vista general de la historia, evolucion y compatibil-idad de los estandares inalambricos.

Los problemas especiales de la computacion inalam-brica y movil.

Redes inalambricas de area local y redes basadas ensatelites.

Ciclos inalambricos locales.

Protocolos de Internet movil.

Adaptacion conciente a dispositivos moviles.

Extendiendo el modelo cliente servidor para adap-tarse a la movilidad.

Acceso a datos moviles: diseminacion de datos en elservidor y administracion del cache del cliente.

Soporte de paquetes de software para computacioninalambrica y movil.

El rol del middleware y herramientas de soporte.

Problemas de desempeno.

Tecnologıas emergentes.

Bibliografıa: [Frank Adelstein, 2005]

6.4: Aplicaciones de computacion movil y ubicua (20 horas)Objetivo general Contenido

Explorar problemas de investigacion en computacionmovil.

Conocer tecnologıas usadas para computacion movil.

Entender y construir sistemas que soporten la com-putacion movil.

Comprender las razones por las que dispositivosmoviles sean convertido ubicuos, y

Evaluar y proponer aplicaciones cuya solucion esapropiada a la computacion movil.

Areas de aplicacion.

Procesamiento de sensores y datasets.

Mobile social networking.

Bibliografıa: [Krumm, 2009]

7. EVALUACIONES

Examen Parcial : 50%

Examen Final : 50%

Referencias

[Frank Adelstein, 2005] Frank Adelstein, Sandeep KS Gupta, G. R. I. L. S. (2005). Fundamentals of Mobile and PervasiveComputing. 1st edition.

3

[Krumm, 2009] Krumm, J. (2009). Ubiquitous Computing Fundamentals. Chapman & Hall/CRC, 1st edition.

[Pitoura and Samaras, 1997] Pitoura, E. and Samaras, G. (1997). Data Management for Mobile Computing. KluwerAcademic Publishers, Norwell, MA, USA.

4