3
Los tableros de indicadores de INEGI proporcionan información de forma fácil y rápida. Es importante señalar que estos indicadores pueden ser calculados mediante varios métodos y no deben considerarse como información de la fuente original. A partir de una lista de indicadores se seleccionan los siguientes: Empleo Educación Salud Demografía EMPLEO: Los resultados de la ENOE se presentan de forma trimestral, a nivel nacional, para las 32 entidades federativas, 32 ciudades autorepresentadas y localidades en cinco rangos de habitantes (100 000 y más, 15 000 a 99 999, 2 500 a 14 999 y de menos de 2 500). Cuadro Resumen Indicadores de ocupación y empleo al tercer trimestre de 2013 Indicador Total Hombres Mujeres Población total 118 564 077 57 344 251 61 219 826 Población de 14 años y más 88 151 969 41 846 657 46 305 312 Población económicamente activa (PEA) 52 309 335 32 262 622 20 046 713 Ocupada 49 576 734 30 608 980 18 967 754 Desocupada 2 732 601 1 653 642 1 078 959 Población no económicamente activa (PNEA) 35 842 634 9 584 035 26 258 599 Disponible 6 167 621 1 892 849 4 274 772 No disponible 29 675 013 7 691 186 21 983 827 Población ocupada por sector de actividad económica 49 576 734 30 608 980 18 967 754 Primario 6 860 345 6 095 445 764 900 Secundario 11 877 004 8 744 660 3 132 344 Terciario 30 563 813 15 567 232 14 996 581 No especificado 275 572 201 643 73 929 Población subocupada por condición de búsqueda de trabajo adicional 4 210 326 2 840 990 1 369 336 Con búsqueda de trabajo adicional 485 922 359 592 126 330 Sin búsqueda de trabajo adicional 3 724 404 2 481 398 1 243 006 Edad promedio de la población económicamente activa 38.3 38.4 38.1 Promedio de escolaridad de la población económicamente activa 9.5 9.2 10 Horas trabajadas a la semana por la población ocupada (promedio) 42.7 45.5 38.2 Ingreso promedio por hora trabajada de la población ocupada (Pesos) 30.8 30.9 30.8 Tasa de participación a 59.3 77.1 43.3 Tasa de desocupación b 5.2 5.1 5.4 Tasa de ocupación parcial y desocupación 1 (TOPD1) b 11.6 9.1 15.7 Tasa de presión general (TPRG) b 9.2 9.6 8.4 Tasa de trabajo asalariado c 62.5 61.7 63.7 Tasa de subocupación c 8.5 9.3 7.2 Tasa de condiciones críticas de ocupación (TCCO) c 12.2 12.5 11.6 Tasa de ocupación en el sector informal 1 (TOSI 1) c 28.1 26.8 30.3 Tasa de informalidad laboral 1 (TIL 1) c 59.1 58.8 59.7 Tasa de ocupación en el sector informal 2 (TOSI 2) d 32.6 33.5 31.5 Tasa de informalidad laboral 2 (TIL 2) d 54 50.8 58.2 a) Tasas calculadas contra la población en edad de trabajar. b) Tasas calculadas contra la población económicamente activa. c) Tasas calculadas contra la población ocupada. d) Tasas calculadas contra la población ocupada no agropecuaria. Distrito Federal sub indicadores Horas trabajadas Ocupación Desocupación Remuneraciones Temas relacionados Horas trabajadas Horas y días trabajados del personal ocupado en las empresas constructoras Periodo Horas trabajadas (miles) Número de días Total Del personal dependiente de la razón social Del perso 1

CS_U1_EA1_ANGG

Embed Size (px)

DESCRIPTION

tarea contexto socioeconomico

Citation preview

Los tableros de indicadores de INEGI proporcionan informacin de forma fcil y rpida. Es importante sealar que estos indicadores pueden ser calculados mediante varios mtodos y no deben considerarse como informacin de la fuente original.A partir de una lista de indicadores se seleccionan los siguientes: 2

Empleo Educacin Salud Demografa

EMPLEO: Los resultados de la ENOE se presentan de forma trimestral, a nivel nacional, para las 32 entidades federativas, 32 ciudades autorepresentadas y localidades en cinco rangos de habitantes (100 000 y ms, 15 000 a 99 999, 2 500 a 14 999 y de menos de 2 500).

Cuadro ResumenIndicadores de ocupacin y empleo al tercer trimestre de 2013

IndicadorTotalHombresMujeres

Poblacin total118 564 07757 344 25161 219 826

Poblacin de 14 aos y ms88 151 96941 846 65746 305 312

Poblacin econmicamente activa (PEA)52 309 33532 262 62220 046 713

Ocupada49 576 73430 608 98018 967 754

Desocupada2 732 6011 653 6421 078 959

Poblacin no econmicamente activa (PNEA)35 842 6349 584 03526 258 599

Disponible6 167 6211 892 8494 274 772

No disponible29 675 0137 691 18621 983 827

Poblacin ocupada por sector de actividad econmica49 576 73430 608 98018 967 754

Primario6 860 3456 095 445764 900

Secundario11 877 0048 744 6603 132 344

Terciario30 563 81315 567 23214 996 581

No especificado275 572201 64373 929

Poblacin subocupada por condicin de bsqueda de trabajo adicional4 210 3262 840 9901 369 336

Con bsqueda de trabajo adicional485 922359 592126 330

Sin bsqueda de trabajo adicional3 724 4042 481 3981 243 006

Edad promedio de la poblacin econmicamente activa38.338.438.1

Promedio de escolaridad de la poblacin econmicamente activa9.59.210

Horas trabajadas a la semana por la poblacin ocupada (promedio)42.745.538.2

Ingreso promedio por hora trabajada de la poblacin ocupada (Pesos)30.830.930.8

Tasa de participacin a59.377.143.3

Tasa de desocupacin b5.25.15.4

Tasa de ocupacin parcial y desocupacin 1 (TOPD1)b11.69.115.7

Tasa de presin general (TPRG) b9.29.68.4

Tasa de trabajo asalariado c62.561.763.7

Tasa de subocupacin c8.59.37.2

Tasa de condiciones crticas de ocupacin (TCCO)c12.212.511.6

Tasa de ocupacin en el sector informal 1 (TOSI 1)c28.126.830.3

Tasa de informalidad laboral 1 (TIL 1)c59.158.859.7

Tasa de ocupacin en el sector informal 2 (TOSI 2)d32.633.531.5

Tasa de informalidad laboral 2 (TIL 2)d5450.858.2

a) Tasas calculadas contra la poblacin en edad de trabajar.

b) Tasas calculadas contra la poblacin econmicamente activa.

c) Tasas calculadas contra la poblacin ocupada.

d) Tasas calculadas contra la poblacin ocupada no agropecuaria.

Distrito Federal sub indicadores

Horas trabajadas

Ocupacin

Desocupacin

Remuneraciones

Temas relacionados

Horas trabajadasHoras y das trabajados del personal ocupado en las empresas constructoras

PeriodoHoras trabajadas (miles)Nmero de das trabajados

TotalDel personal dependiente de la razn socialDel personal no dependiente de la razn social

TotalObreroEmpleadosPropietarios, familiares y otros trabajos no remunerados

2008301 260199 946150 24848 6171 082101 314235

2009301 235188 342143 17544 0321 135112 893236

2010304 313202 989156 62745 2021 161101 323212

2011319 301224 420172 96649 9811 47394 881246

2012370 717260 652203 08056 0651 507110 066237

2012

EneroP28 54621 38216 2834 9961037 16421

Febrero26 44620 24315 5534 5611286 20421

Marzo29 64622 51017 1895 2061157 13622

Abril28 26920 21315 5044 5991118 05620

Mayo31 76622 79217 5035 1601298 97421

Junio33 28224 78219 9244 7431158 50018

Julio32 20822 46617 5234 8041409 74119

Agosto31 38720 88616 5654 18713410 50020

Septiembre32 48421 68717 0474 51312710 79718

Octubre34 33324 02919 0014 89313510 30419

Noviembre32 36220 82416 1344 54314611 53919

Diciembre29 98718 83714 8533 86012411 15018

2013

Enero34 85027 47522 3904 9641217 37519

Febrero34 68527 17322 3794 6811137 51218

Marzo26 88818 61913 8574 6461158 26918

Abril26 95419 14814 4844 5381267 80619

Mayo31 06122 58817 8034 6491378 47320

Junio34 49024 63620 0014 4951399 85420

Julio32 58122 83517 9194 7701459 74621

Agosto34 35223 28918 7014 44514411 06322

Septiembre33 21323 61319 4214 0631299 60020

PCifras preliminares a partir de la fecha en que se indica.

Nios que trabajanA los nios y nias que desempean un trabajo econmico se les llama ocupados, en esta situacin en Mxico durante 2009 hay 3 millones 14 mil 800 personas de 5 a 17 aos, de los cuales 67% son nios y 33% nias.Razn principal por las que los nios y nias trabajan

EDUCACION: Al 2010, elgrado promedio de escolaridadde loshombres es unpoco ms altoque el de lasmujeres.Caractersticas educativas de la poblacinPoblacin en edad escolar de 3 a 24 aos por sexo y grupos de edad, 1950 a 2010

Grupos de edad1950196019701990200020052010

Total13 354 84818 559 02226 571 27642 801 82145 460 32444 898 38847 276 312

3 a 5 aos2 421 0793 559 8695 052 6646 472 8776 696 1256 506 7596 535 234

6 a 12 aos4 844 5116 894 01310 038 28414 701 69715 494 20614 968 08815 516 889

13 a 15 aos1 728 1602 376 5453 494 6536 157 4136 296 7586 537 0626 570 144

16 a 19 aos2 061 7642 781 5233 953 3347 640 6717 902 1017 921 8508 761 774

20 a 24 aos2 299 3342 947 0724 032 3417 829 1639 071 1348 964 6299 892 271

Hombres6 602 2189 297 77413 338 42321 267 38622 579 34522 346 37423 699 432

3 a 5 aos1 222 0501 806 1452 575 4763 275 0453 394 4843 302 9503 316 316

6 a 12 aos2 476 9493 527 8745 135 3237 441 0587 857 7697 602 0667 876 190

13 a 15 aos862 4521 192 2081 755 4473 059 3993 157 4033 290 5413 314 466

16 a 19 aos974 0031 366 6781 941 8773 753 7563 866 0893 897 3774 379 256

20 a 24 aos1 066 7641 404 8691 930 3003 738 1284 303 6004 253 4404 813 204

Mujeres6 752 6309 261 24813 232 85321 534 43522 880 97922 552 01423 576 880

3 a 5 aos1 199 0291 753 7242 477 1883 197 8323 301 6413 203 8093 218 918

6 a 12 aos2 367 5623 366 1394 902 9617 260 6397 636 4377 366 0227 640 699

13 a 15 aos865 7081 184 3371 739 2063 098 0143 139 3553 246 5213 255 678

16 a 19 aos1 087 7611 414 8452 011 4573 886 9154 036 0124 024 4734 382 518

20 a 24 aos1 232 5701 542 2032 102 0414 091 0354 767 5344 711 1895 079 067

DEMOGRAFIA: Son mtodos estadsticos que se emplean para poder conocer las caractersticas de los habitantes de Mxico y sus viviendas a nivel nacional, estatal, municipal, por localidad, por grupos de manzanas y hasta por manzana. En Mxico, es responsabilidad del Instituto Nacional de Estadstica y Geografa (INEGI) desarrollar y realizar los Censos y Conteos de Poblacin y Vivienda. Los resultados delCenso de Poblacin y Vivienda 2010, realizado por el INEGI, indican queen Mxico hay 112 336 538 habitantes. Cuadro ResumenIndicadores de demografa y poblacin

IndicadorUnidad de medidaAoValor

Poblacin total aMiles de habitantes2010112 337

Tiempo de duplicacin aAos201040

Tasa de crecimiento media anual de la poblacin aPor ciento2005-20101.8

Relacin hombres - mujeres aNmero de hombres por cada 100 mujeres201095

Relacin de dependencia aPoblacin en edad dependiente por cada 100 personas en edad productiva201062

Edad mediana aAos201026

Densidad de poblacin aHabitantes/km2201057

Poblacin urbana aPor ciento201077.8

Tasa bruta de natalidad bNacidos vivos por cada 1 000 habitantes201318.9

Tasa global de fecundidad bHijos por mujer de 15 a 49 aos20132.2

Promedio de hijos nacidos vivos por mujer de 12 y ms aosaHijos20102.3

ndice de sobremortalidad masculinacDefunciones masculinas por cada 100 femeninas2011129.2

Tasa bruta de mortalidad bDefunciones por cada 1 000 habitantes20135.7

Tasa de mortalidad infantil bDefunciones de menores de un ao de edad por cada 1 000 nacidos vivos201312.8

Tasa de mortalidad fetalcDefunciones fetales por cada 1 000 nacidos vivos20118.9

Muertes violentas con respecto al total de defuncionescPor ciento201112.8

Esperanza de vida bAos201375

Tasa bruta de nupcialidad dMatrimonios por cada 1 000 habitantes20114.9

Relacin divorcios-matrimoniosdDivorcios por cada 100 matrimonios201116

Promedio de ocupantes por vivienda particular habitadaaOcupantes20103.9

Viviendas particulares habitadas propias aPor ciento201076

SALUD: La SSA no present indicadores para 2006 por lo que fueron calculados. Los datos de Anlisis clnicos por laboratorio se calculan con frmulas de INEGI.Cobertura TemticaLos principales grupos de variables que se captan a travs de la estadstica de servicios mdicos en establecimientos particulares son los siguientes: Servicios: de consulta externa, procedimientos en medicina de diagnstico y tratamiento, de hospitalizacin, de planificacin familiar y de procedimientos mdicos quirrgicos. Morbilidad: diagnstico principal de egreso, por sexo, segn das estancia y defunciones. Recursos: personal mdico, no mdico y recursos materiales.

Clasificador utilizadoClasificacin Estadstica Internacional de Enfermedades y Problemas Relacionados con la Salud, Dcima Revisin. Organizacin Mundial de la Salud (OMS).Servicios de saludPrincipales indicadores de servicios en instituciones del Sistema Nacional de Salud, 1990 a 2010

Indicadores1990199319961999200020012002200320042005a2006a2007a2008a2009a2010

Consulta diaria por mdicob7.38.38.687.988.28.17.77.57.37.277.27.1

Consultas diarias por consultorio generalb18.820.423.422.922.823.223.526.626.324.724.324.124.524.924.3

Intervenciones quirrgicas diarias por quirfanob4.42.52.72.82.82.82.82.93.132.52.932.72.8

Porcentaje de ocupacin hospitalariac6766.768.668.168.467.869.775.172.772.276.47375.176.370.5

Porcentaje de cesreasND26.929.331.431.632.633.633.834.72836.937.436.238.138.8

Anlisis clnicos por laboratorio (Miles)d63.488.492.593.895.8100.1106.8115.2119.6182.1192122.5126.5128.7ND