25
LA FOTOSÍNTESIS DOCENTE: DIOFANTO TINEO. ESTUDIANTES: Barrios Yanayaco Nelson . GRADO Y SECCIÓN: 5to “B”

C.t.a

Embed Size (px)

DESCRIPTION

es una buena diapositiva

Citation preview

Page 1: C.t.a

LA FOTOSÍNTESIS

DOCENTE:

DIOFANTO TINEO.

ESTUDIANTES:

Barrios Yanayaco Nelson.

GRADO Y SECCIÓN:

5to “B”

Page 2: C.t.a

•Este proceso es propio de las

plantas, las algas y algunas

bacterias que poseen moléculas

de clorofila, pigmento verde que

se encarga de capturar la energía

solar al mismo tiempo que les da

un color característico.

LA FOTOSÍNTESIS

Page 3: C.t.a
Page 4: C.t.a

LOS CLOROPLASTOS

Los cloroplastos son los organelos en los cuales se

producen el proceso de la fotosíntesis.

La estructura de los cloroplastos consta de dos

membranas que rodean un espacio interno llamado

estroma.

La membrana externa.-lisa rodea completamente el

organelo , aislándolo del resto del citoplasma.

La membrana interna.- se pliega varias veces hacia el

espacio interior.

La membrana tilacoide contiene todos los pigmentos,

principalmente la clorofila .

Page 5: C.t.a
Page 6: C.t.a

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA

FOTOSÍNTESIS

•LA TEMPERATURA: Existen plantas en todo tipo de

ambientes desde las zonas mas

frías hasta zonas tropicales , la

mayoría de ellas desarrolla un

proceso fotosintético eficiente

entre los 10 ºC y los 35 ºC.

Page 7: C.t.a
Page 8: C.t.a
Page 9: C.t.a

LA CONCENTRACIÓN DE CO2 EN LA

ATMOSFERA:

Es elevada y constante, la

fotosíntesis aumenta en relación

directa hasta llegar a un punto en

que se estabiliza.

Page 10: C.t.a
Page 11: C.t.a

LA CONCENTRACIÓN DE O2:

Cuanto mayor es la concentración de

oxigeno en el aire, menor es el

rendimiento fotosintético ,debido a los

procesos de foto respiración

Page 12: C.t.a
Page 13: C.t.a

LA ESCASEZ DE AGUA En EL SUELO:

Al faltar el agua disminuye el

rendimiento de la fotosíntesis, pues la

planta cierra sus estomas reduciendo la

transpiración de las hojas ,a lo que

determina un menor ingreso de CO2

Page 14: C.t.a
Page 15: C.t.a

IMPORTANCIA DEL FACTOR LUZ

CALIDAD

Las plantas iluminadas con luz azultienen una mayor tasa fotosintéticaque las iluminadas con luz roja, yestas tienen más que las iluminantes.

LA CANTIDAD DE LUZ Se ha observado que las plantas que

reciben menos luz hacen menos

fotosíntesis que aquellas reciben más.

LA DURACIÓN DE LAS

HORAS DE LUZ EN EL

DÍA.

EJEMPLO:

Hay más horas de luz en

verano que invierno, por lo

que la planta puede hacer

más fotosíntesis en los

meses veraniegos.

Page 16: C.t.a
Page 17: C.t.a

FASES DE LA FOTOSÍNTESIS

LA FASE LUMINOSA:

Es dependiente de la luz.

Requiere energía luminosa, por

tanto en esta parte intervienen la

clorofila, el agua, la coenzima.

Page 18: C.t.a
Page 19: C.t.a

LA FASE OSCURA :

Se produce en ausencia o

presencia de luz, por tanto es

independiente de esta.

Las reacciones de esta fase

ocurren en el ESTROMA del

CLOROPLASTO.

Page 20: C.t.a
Page 21: C.t.a
Page 22: C.t.a

LA GLUCOSA Y EL OXIGENO

Son productos de las fases de la

fotosíntesis parte de la glucosa

fabricada, es usada

inmediatamente por la célula en

procesos de respiración celular

y como energía para los

procesos vitales.

Page 23: C.t.a

LA QUIMIOSÍNTESIS

Los organismos quimiosíntetizadores, llamados

quimioautótrofos,son bacterias que, como las plantas,

pueden elaborar carbohidratos a partir de

compuestos inorgánicos, pero sin requerir para ello

de la luz.

LAS BACTERIAS

DEL AZUFRE.-

Oxidan el h2s del

agua de los

manantiales

sulfurosos para

producir ATP.

LAS BACTERIAS DEL

HIERRO.-

Responsables de

manchas amarillentas en

los tanques de hierro , la

oxidación y compuestos

ferrosos parcialmente

oxidados.

Page 24: C.t.a
Page 25: C.t.a

TRABAJO REALIZADO EN

EL AULA DE C.R.T.

DOCENTE A CARGO :

Prof.Alys Chumacero Herna.