241
 1

Cuadernillo Del Catequista 2014

Embed Size (px)

DESCRIPTION

catequesis de confirmación

Citation preview

  • 1

  • 2

    Parroquia Nuestra Seora del

    Perpetuo Socorro

    Confirma 2014

    Gua del Catequista

    Esta gua pertenece a:

    ________________________________

    ______________________

    Comunidad:

    ______________________________

  • 3

    TEMA 1

    DIOS QUIERE QUE ESTEMOS ALEGRES

    OBJETIVO:

    Acoger a los jvenes que inician su preparacin al sacramento

    de la confirmacin, para reconocer que Dios nos ama y quiere

    nuestra felicidad, motivndolos a participar activamente de la

    catequesis

    NUESTRO SER (ver)

    ORACIN DE LA FELICIDAD

    Slo dos cosas te pido Seor, concdemelas antes que muera.

    Aleja de mi la falsedad y la mentira, y no me hagas rico ni pobre.

    Dame slo el pan necesario, porque si me sobra, podra renegar

    de ti y decir que no te conozco; y si me falta, podra robar y

    ofender a s tu divino nombre. Amn.

    MOTIVACIN: la Felicidad segn Dios

    Cierto da un joven estudiante y uno de sus profesores

    caminaban por un parque. En el trayecto, vieron un par de

    zapatos en la grama, junto a un abrigo. Razonaron que

    pertenecan a uno de los obreros de una industria cercana.

    Vamos a hacerle una broma al dueo de esos zapatos!

    Sugiri el joven. Los esconderemos y veremos cmo

    reacciona cuando venga a buscarlos.

  • 4

    No me parece una buena idea dijo el profesor. Te

    propongo algo mejor.

    El rostro del joven expres inters. Qu poda tener en mente

    el profesor?

    T tienes recursos que l necesita. Qu tal si colocas una

    moneda de valor en cada uno de sus zapatos? Luego nos

    esconderemos para ver cmo reacciona.

    As se hizo, y los dos hombres se escondieron. Entonces

    apareci el dueo del par de zapatos. El hombre se puso uno

    de los zapatos. Al sentir un objeto que le molestaba, se lo quit,

    sacudi el calzado y vio caer un objeto a la grama. Era una

    moneda! Mir alrededor por si haba alguien, pero al no ver a

    nadie, se puso el otro zapato. De nuevo sinti algo duro. Otra

    moneda! De inmediato, el hombre dio gracias a Dios.

    En voz audible agradeci porque ese dinero servira para

    alimentar a su familia en un momento difcil por el que estaban

    pasando. Mientras tanto, detrs de los arbustos, un jovencito

    aprenda que es mejor hacer el bien que hacer el mal

    DIALOGO

    1.- Alguna vez le jugaste una broma a alguien? Cmo te

    sentiste?

    ___________________________________________________

    2.- Qu te pareci la actitud del joven? Y del profesor?

    ___________________________________________________

  • 5

    3.- Crees que Dios quiere que seamos felices? de qu

    manera?

    ___________________________________________________

    NUESTRO SABER (QUE NOS DICE EL SEOR)

    LECTURA Filipenses 4, 4-5

    Algrense siempre en el Seor. Vuelvo a

    insistir, algrense. Que la bondad de ustedes

    sea conocida por todos los hombres. El Seor

    est cerca.

    DIALOGAR:

    1. A quin se dirige Pablo con esta lectura, y qu nos pide?

    Se dirige a nosotros y nos pide que seamos felices en el

    Seor

    2. Crees que podemos estar alegres?

    Si ; resaltar la diferencia entre alegra y felicidad

    La felicidad "tiene su asiento en las emociones y es una

    reaccin de la personalidad". Es decir, yo soy feliz cuando

    me siento feliz; cuando algn logro personal, sentimental o de

    otra ndole me causa una sensacin de bienestar y satisfaccin.

    Es parte de la personalidad pues es algo individual que no

    puedo transmitirle a otra persona. Yo soy feliz por las cosas

    que me han pasado a m.

  • 6

    La alegra "es una cualidad del alma. Si tratamos de vivir

    como almas ya no buscaremos la satisfaccin propia, sino que

    sentiremos alegra cuando los que nos rodean estn bien y en

    esos momentos en que las almas de los otros puedan

    expresarse mejor. Sentiremos que estamos conectados con

    todo lo que nos rodea, sean personas, animales o cosas, y que

    tenemos la responsabilidad de hacer que ellos se sientan bien,

    segn nuestro alcance. Y nosotros recibimos alegra por haber

    hecho una accin desinteresada.

    Ahora, la alegra y la felicidad no estn relacionadas.

    Y el tener una no implica a la otra. Podemos ser felices y lo que

    pasa a nuestro alrededor importarnos un bledo, o tener alegra y

    vivir una vida completamente infeliz. Se deja de ser feliz

    cuando se tienen problemas de salud, se vive en un ambiente

    complicado o se tienen problemas familiares, pues esas son

    cosas que afectan a la persona inferior. Sin embargo, an en

    esas circunstancias se puede sentir alegra, pues nuestro ser

    superior se desentiende de nuestro propio bienestar separado y

    busca el bienestar del todo unido, pues no reconoce

    individualidad.

    3. Cmo demostraras que eres feliz/estas alegre en este

    tiempo de preparacin al sacramento de confirmacin?

    Demostrando mi fe con mis obras

    MI CATEQUISTA ME ACLARA LAS IDEAS

    VOCACIN Y FELICIDAD

    Muchos jvenes piensan que hay vocaciones,

    profesiones, estados de vida, que aseguran la

    felicidad. Y frente a su compromiso en la vida,

    muchos tienen miedo... de no llegar a ser

  • 7

    felices en la orientacin que habrn tomado, miedo de encontrar

    obstculos insuperables, miedo de fracasar...

    La felicidad es una aspiracin presente en el corazn de todo

    hombre: los cristianos reconocen en esto la presencia de la

    mano creadora de Dios.

    Todo hombre quiere ser feliz, aspiracin profunda y constante

    que se hace consciente en algunos sucesos de la vida, hay

    momentos en los cuales uno tiene la impresin de haber

    alcanzado la felicidad: el encuentro con una chica, el xito en un

    examen, la fidelidad de un amigo en una situacin difcil, etc.

    momentos privilegiados en los cuales algo nos dice que la

    felicidad es posible, que hay que buscarla.

    Muchos equivocan el camino. Muchos jvenes se sienten

    sumamente angustiados y acuden a los calmantes, buscan

    evasiones, se entregan a la droga...

    IDEAS FUNDAMENTALES

    En primer lugar no vayas a confundir felicidad con accin, en

    esto podra tratarse de una simple voluntad de poder y de

    posesin. Y el hombre no se completa en la posesin.

    No hay felicidad sino con los dems y para los dems. La

    intuicin del Islamismo consiste en afirmar que, si el hombre

    est llamado a la felicidad, no puede serlo sino en y para la

    comunidad, o sea en comunin con otros. Y nosotros los

    cristianos reconocemos como exigencia fundamental de la

    persona y de la felicidad la donacin de s mismo.

    Dios te llama a construir una existencia ms feliz para ti y

    para la comunidad humana, en el corazn mismo de las

    situaciones en las cuales ests llamado a vivir. Debes trabajar

    para la felicidad tuya, de los tuyos, para la felicidad de la

  • 8

    comunidad humana haciendo tuyas y transformando al mximo

    las situaciones de existencias, en las cuales te encuentras con

    los otros y para los otros.

    Estando seguro que Dios te ama, ests llamado a construir

    una felicidad que tiene, para ti y para los dems, una dimensin

    de eternidad. Qu significa esto? Cuando con los dems

    hermanos el cristiano va al encuentro de las mismas

    dificultades, sostiene el mismo combate, recibe los mismos

    golpes. Sin embargo es un privilegiado porque en l hay una

    certeza y una esperanza.

    - En el Cristo muerto y resucitado l se siente amado por

    todos, infinitamente amado por Dios. Las dificultades de la vida

    profesional o familiar, su mismo pecado, nada pueden contra

    esta certeza.

    - En el Cristo muerto y resucitado l se siente llamado a

    trabajar con todos y con todas sus fuerzas en una obra que

    pertenece al tiempo y a la eternidad. Luchando por la justicia,

    por la paz, la fraternidad entre los pueblos, trabaja para la

    eternidad.

    El cristiano est llamado a testimoniar cada da, este

    secreto de su fe, porque al final de cuentas es all donde

    reside el secreto de su felicidad

    Encontrar el sentido de tu vida es descubrir la llave de la

    felicidad.

    La respuesta a la pregunta sobre el sentido de tu vida est

    dentro de ti mismo.

  • 9

    Y vas a tener que encontrar tu propia respuesta.

    Definir el sentido no debe ser un tema sacralizado en un intento

    de magnificar la decisin y el compromiso que implica, pero

    tampoco debe ser dejado de lado como si fuera un hecho poco

    importante.

    Una decisin de este tipo determina y re-significa mis acciones

    posteriores, as como actualiza en gran medida mi escala de

    valores.

    Si yo decido que una determinada bsqueda, por ejemplo, le da

    sentido a mi vida, nada podra evitar que dedique la mayor parte

    de mi tiempo a esa tarea.

    Nadie podra impedir que esa bsqueda se vuelva ms

    importante que cualquier otra cosa, sobre todo ms importante

    que cualquier otro objetivo de los impuestos por los

    condicionamientos familiares, culturales o afectivos. Cada uno

    construye su vida eligiendo su camino.

    NUESTRO SABER HACER (COMPROMISO)

    Segn lo explicado como crees que puedes construir tu

    felicidad?

    PARA RECORDAR

    Dios quiere que seamos siempre felices. l nos conoce y nos

    ama. Si dejamos que el amor de Cristo cambie nuestro corazn,

    entonces nosotros podremos cambiar el mundo. Ese es el

    secreto de la autntica felicidad

    EVALUANDO LO QUE APRENDI

    Qu concepto tienes de la felicidad? y de la alegra?

  • 10

    Qu nos pide Pablo en la lectura?

    Cul es la felicidad segn Dios?

    SABER ESTAR (CELEBRANDO LO VIVIDO)

    ORACIN

    EL PROVERBIO DE LA VIDA FELIZ

    No digas todo lo que sabes. No hagas todo lo que puedes. No

    creas todo lo que oyes. Ni gastes todo lo que tienes. PORQUE:

    el que dice todo lo que sabe, el que hace todo lo que puede, el

    que cree todo lo que oye y el que gasta todo lo que tiene.

    MUCHAS VECES: dice lo que no conviene, hace lo que no

    debe, juzga lo que no ve y gasta lo que no tiene. Y AS...

    LABRA SU DESDICHA.

    PADRE NUESTRO

  • 11

  • 12

    TEMA 2

    LOS JOVENES TENEMOS GRANDES SUEOS

    Objetivo:

    Conocer las inquietudes de los jvenes y sus potenciales,

    dentro de su realidad, para que puedan alcanzar sus sueos a

    travs de reforzamiento de la autoestima.

    NUESTRO SER (ver)

    ORACIN

    Dame, Seor, la simplicidad de un nio y la conciencia de un

    adulto.

    Dame, Seor, la prudencia de un astronauta y el coraje de un

    salvavidas.

    Dame, Seor, la humildad de un barrendero y la paciencia de un

    enfermo.

    Dame, Seor, el idealismo de un joven y la sabidura de un

    anciano.

    Dame, Seor, la disponibilidad del buen samaritano y la gratitud

    del menesteroso.

    Dame, Seor, todo lo que de bueno veo en mis hermanos, a

    quienes colmaste con tus dones.

    MOTIVACIN: Mi sueo es

    1.- Cul es tu sueo?

    2.-Qu estaras dispuesto a hacer para lograrlo?

    3.-Crees que el fin justifica los medios? (Nicols Maquiavelo)

    NUESTRO SABER (JUZGAR)

  • 13

    LECTURA: ECLESIASTES 11:9

    Joven algrate durante tu juventud encuentra la

    felicidad; sigue tus deseos y realiza tus

    ambiciones, pero no olvides que por todo esto Dios

    te juzgara

    DIALOGAR:

    1. Quin habla a los jvenes?

    Dios a travs de sus profetas y/o servidores.

    2. Qu mensaje nos da?

    Que disfrutemos nuestra juventud siguiendo nuestros

    sueos y anhelos, y seamos felices.

    3. Qu quiere decir que nos pedir cuentas?

    Que Dios nos juzgara por todas nuestras acciones, Dios no

    te preguntara por el premio, si no, la forma como lo

    conseguiste.

    REFORZAR

    SER JOVEN ES...

    Es tener el valor de realizar nuestro

    ser a pesar de las circunstancias. Es

    ejercer nuestra libertad, renunciando

    a todo tipo de esclavitud o vicio. Es

    levantarse ante la adversidad con un

    espritu indomable, aprendiendo de

    nuestros fracasos pero jams

    dndonos por vencidos, sin perder de

    vista la cumbre que queremos alcanzar y siempre con una

    sonrisa en los labios.

  • 14

    Un joven sin entusiasmo es como un anciano sin experiencia.

    Cuando te rindes y caes sin

    valor recuerda lo que pienso de

    ti. Recuerda que tu eres lo

    mejor que puede haber en este

    mundo gris (Carta de Dios).

    Joven: No confundas lo

    urgente con lo importante!

    La juventud es la poca de construir cimientos, de invertir

    tiempo y esfuerzo que aparentemente no dan frutos de inmediato.

    Pero tal inversin es necesaria para poder construir, sobre esos

    cimientos, una monumental torre.

    El adolescente es como un naufrago con sed. Pornografa,

    drogas, alcohol, rebelda y exceso son agua de mar. Quienes la

    beben no mitigan su sed. Mueren con mayor facilidad.

    La juventud es poca de disfrutar intensamente mientras se

    siembra, no es poca de cosechar. Muchos jvenes suspiran por

    alguien muy especial y nunca trabajan para obtener algo que

    ofrecerle.

    Joven: halla sentido a tu vida. Encuentra la misin que se te ha

    encomendado y lucha por ella sin preocuparte ms. Tu pareja

    llegar sola, cuando menos lo esperes. Ten confianza en esto y,

    mientras tanto, haz algo por ti. (Carlos Cuauhtmoc Snchez).

    LA AUTOESTIMA

    La autoestima es, en lneas generales, la valoracin que

    hacemos de nosotros mismos. No significa lo que uno es, sino

    lo que uno cree que es. La autoestima se corresponde con

    distintas facetas, todas ellas relacionadas:

  • 15

    Las relaciones sociales: Cmo nos ven los dems?

    El aprendizaje y destrezas: Cmo valoramos lo que

    hacemos, el esfuerzo y su resultado?

    La familia y el entorno: Cmo nos ven padres, hermanos,

    profesores, compaeros...?

    Y con la imagen corporal que cada persona tiene interiorizada:

    si fsicamente nos sentimos aceptados.

    Una persona con una alta autoestima es capaz de quererse y

    aceptarse, con todas sus capacidades y limitaciones, y estar,

    por lo tanto, predispuesta a mejorar y perseverar para superar

    retos a lo largo de la vida.

    Es en la niez cuando se va desarrollando el concepto que uno

    tiene sobre s mismo, a travs de las diversas experiencias

    vividas, lo que ven y oyen en su entorno y las oportunidades

    que reciben. Sin embargo, hay que decir que la autoestima no

    es esttica, se va forjando en la infancia, pero es susceptible de

    mejorar para posibilitar una mayor confianza en uno mismo.

    RECORDEMOS:

    No dejes que el miedo al fracaso pueda ms que las ganas de

    resolverlo todo de una vez y se feliz

    Aunque creas que haces muy poca cosa t eres importante

    para Dios

    Si quieres que se cumplan tus sueos, no debes quedarte

    dormido

    La posibilidad de realizar un sueo es lo que hace que la vida

    sea interesante.

  • 16

    Nunca desistas de un sueo. Slo trata de ver las seales que

    te lleven a l.

    Cuando nuestros sueos se han cumplido es cuando

    comprendemos la riqueza de nuestra imaginacin y la pobreza

    de la realidad.

    Siempre suea y apunta ms alto de lo que sabes que puedes

    lograr.

    Slo es capaz de realizar los sueos el que, cuando llega la

    hora, sabe estar despierto.

    No rechaces tus sueos. Sin la ilusin el mundo qu sera?.

    NUESTRO SABER HACER (ACTUAR - COMPROMISO)

    Segn lo explicado cmo crees que puedes construir tu

    juventud?

    ..

    EVALUANDO LO QUE APRENDI (Dialogo)

    Qu concepto tienes de la juventud?

    Qu nos pide Dios en nuestra juventud?

    Cmo podemos construir mejor nuestra juventud?

    SABER ESTAR (CELEBRAR)

    ORACIN DE LA DECISIN JUVENIL

    Seor, har lo que tengo que hacer, lo har de la mejor

    manera; pondr mi mayor cuidado y entusiasmo. Te brindo mi

    mejor esfuerzo este da y dejo en tus manos el resultado.

    Amn.

  • 17

    Esta es mi orden: se valiente y ten animo; no

    tiembles ni tengas miedo; Yahve tu Dios est

    contigo a donde quiera que vayas. (Josu 1:9)

    PADRE NUESTRO

    CANTO: Puedes Llegar (Voces Unidas)

    Soar con lo que ms queremos,

    aquello difcil de lograr,

    es ofrecer llevar la meta a su fin,

    y creer que la veremos cumplir,

    arriesgar de una vez, lo que soy por lo que puedo ser.

    Puedes llegar, lejos

    a las estrellas alcanzar,

    a hacer de sueos realidad.

    Y puedes volar, alto

    sobre las alas de la fe,

    sin ms temores por vencer...

    Hay das que pasan a la historia;

    son das difcil de olvidar.

    S muy bien que puedo triunfar

    Seguir con toda mi voluntad

    hasta el destino enfrentar

    y por siempre mis huellas dejar.

  • 18

    Puedes llegar, lejos

    a las estrellas alcanzar,

    a hacer de sueos realidad.

    Y puedes volar, alto

    sobre las alas de la fe,

    sin ms temores por vencer...

    Puedes llegar, lejos

    a las estrellas alcanzar,

    a hacer de sueos realidad.

    Y puedes volar, alto

    sobre las alas de la fe,

    sin ms temores por vencer...

  • 19

  • 20

    TEMA 3

    LOS PROBLEMAS DE LOS JVENES EN NUESTRO MEDIO

    Objetivo:

    Reconocer los problemas acerca de la realidad del joven en

    nuestro entorno, para motivarlo a un cambio de actitud y la

    bsqueda de soluciones frente a su realidad, mediante la

    propuesta de valores a seguir.

    NUESTRO SER (VER)

    ORACION

    MOTIVACIN:

    Jess, Seor, Hermano, Amigo, Quiero arriesgarme contigo a vivir mi juventud siguiendo tu evangelio. No quiero ser conformista ni dejarme conducir por criterios egostas. Quiero jugarme entero por la limpieza del alma, por el amor verdadero, por esa santa belleza del universo creado que nos confiaste a todos para su cuidado.

    Y quiero ser caminante, peregrino, creador humilde, criatura inteligente. Escojo ir de la mano con los pobres de la tierra luchando por la justicia, por la paz de un mundo nuevo soplo de tu alegra Te pido, Seor, tu espritu, presencia de tu amor y fuente de mi energa. Con la ayuda de tu madre Mara, mujer de esperanza, servidora creyente.

    Amen

  • 21

    Realizar la dinmica del vaso de agua

    ACURDATE DE SOLTAR EL VASO!!!

    NO IMPORTA SI EL VASO EST MEDIO LLENO O MEDIO

    VACO

    Una psicloga en una sesin de gestin de estrs levant un

    vaso de agua, todo el mundo esperaba la pregunta Est medio

    lleno o medio vaco?

    Sin embargo, ella pregunt... Cunto pesa este vaso?

    Las respuestas variaron entre 200 y 250 gramos.

    Pero la psicloga respondi...

    "El peso absoluto no es importante, depende de cunto tiempo

    lo sostengo. Si lo sostengo 1 minuto, no es problema, si lo

    sostengo una hora, me doler el brazo, si lo sostengo 1 da, mi

    brazo se entumecer y paralizar. El peso del vaso no cambia,

    pero cuanto ms tiempo lo sujeto, ms pesado se vuelve."

    Y continu:

    "El estrs y las preocupaciones son como el vaso de agua.

    Si piensas en ellos un rato, no pasa nada. Si piensas un poco

    ms empiezan a doler y si piensas en ellos todo el da, acabas

    sintindote paralizado, incapaz de hacer nada.

    Es importante acordarse de dejar las tensiones tan pronto como

    puedas, al llegar a casa suelta todas tus cargas. No las

    acarrees das y das." Haz lo mismo con tus problemas

    sultalos, cuanto mas pesados te parezcan mas pronto

  • 22

    sultalos y si entregas tus problemas a Dios sern mucho mas

    livianos.

    DIALOGO:

    1.- Cul es tu opinin sobre la dinmica?

    2.- en la actualidad Cul sera el vaso (s) que debes soltar?

    Anotar en un papelito de manera annima los problemas que

    cada joven trae y guardarlos en un cajita de manera que nadiae

    los lea.

    NUESTRO SABER (JUZGAR)

    LECTURA MT. 7,13-14

    Entren por la puerta estrecha. Porque es ancha la

    puerta y espacioso el camino que conduce a la

    destruccin, y muchos entran por ella. Pero

    estrecha es la puerta y angosto el camino que

    conduce a la vida, y son pocos los que la encuentran.

    DIALOGAR:

    1. Qu nos ofrecen la puerta angosta y la puerta amplia?

    La puerta angosta nos ofrece la vida y la puerta amplia

    ofrece la destruccin

    2. Crees t que sea fcil entrar por la puerta angosta? Por

    qu?

    No porque muchas veces seguir el camino correcto no es

    sencillo; puesto que siempre se nos presentaran

    oportunidades tentadoras aparentemente buenas y

    divertidas.

  • 23

    Qu pienso de las drogas?

    .......................................................................................................

    .......................................................................................................

    Qu opino de la publicidad que recibe el alcohol en general?

    .......................................................................................................

    .......................................................................................................

    REFORZANDO

    Hoy en da muchos son los vicios y problemas que acechan a

    nuestra sociedad y sobre todo a los jvenes (alcohol drogas,

    Internet, ITS, abortos, bullyng etc.) y esto se debe a que

    muchos no conocen a fondo estos problemas y los daos que

    pueden producirles adems a esto se suman algunos

    problemas de autoestima y la falta de fuerza de voluntad para

    oponerse.

    Intimidacin

    Sin importar el momento en el que hayas crecido, algunos

    adolescentes intimidaban a otros. Pero, la mayor parte del

    tiempo, quienes eran intimidados podan escaparse de eso al

    llegar a sus casas. Hoy en da, los adolescentes pueden escribir

    cosas desagradables sobre otros en redes sociales como

    Twitter, Facebook y MySpace. Tambin pueden enviarse

    correos electrnicos y mensajes de texto con contenido

    desagradable. Teens Health (Salud Adolescente) informa que la

    intimidacin determina que algunos adolescentes teman asistir

    a la escuela. Hoy en da, tambin hace que tengan miedo de

    chequear sus casillas de correo y mensajes de texto.

    Presin de los pares

  • 24

    Los adolescentes luchan por encajar, descubrir quines son en

    verdad y por descubrir la forma que les permita tomar

    decisiones contrarias a las de sus amigos. Si bien muchos

    adolescentes hacen bromas respecto a la presin de sus pares,

    se ven influenciados por lo que sus amigos dicen, hacen y por la

    ropa que usan. Resulta de gran ayuda que

    un adolescente tenga amigos y modelos positivos, pero cuando

    su grupo ms cercano consume alcohol y drogas, tiene sexo sin

    proteccin y toma otras decisiones riesgosas, puede resultar en

    consecuencias dainas.

    Sexualidad

    Muchos adultos recuerdan de qu se trataba ser

    un adolescente. Sus hormonas estn surgiendo y comienzan a

    desarrollar sentimientos romnticos por otras personas. Muchos

    adolescentes se enfrentan a la decisin de si deben o no tener

    sexo. Hoy en da, algunas chicas adolescentes sienten la

    presin de colocar fotografas de ellas mismas desnudas en las

    redes sociales. Algunas chicas envan esta clase de fotos va

    mensaje de texto, una prctica conocida como "sexting" (cita

    electrnica). MayoClinic.com recomienda que los padres

    discutan acerca de la importancia de la abstinencia y la

    anticoncepcin con sus hijos.

    Uso de drogas y alcohol

    Una droga es cualquier sustancia natural o sinttica que cuando

    entra el cuerpo provoca en la persona cambios fisiolgicos,

    psicolgicos y afectivos. Su uso repetido genera adiccin. El

    alcohol es una droga porque tiene todas las condiciones de una

  • 25

    droga: modifica el comportamiento, afecta el sistema nervioso y

    genera adiccin. Sus efectos aparte de la embriaguez inmediata

    daa el hgado mata neuronas y afecta la corazn. Con el

    tiempo ocasiona prdida de memoria y sordera. Muchos

    adolescentes experimentan con drogas y alcohol. De todos

    modos, existe una diferencia sustancial entre experimentar y

    abusar. Si bien la simple experimentacin con drogas puede

    volverse peligrosa, los adolescentes ponen su salud y sus vidas

    en riesgo cuando abusan de esta clase de sustancias. El abuso

    puede conducir a trastornos de la salud mental como depresin

    o ansiedad, comportamientos peligrosos como el sexo sin

    proteccin y problemas en la escuela.

    Ms Dios muestra su Amor para con nosotros en que

    siendo aun pecadores, Cristo muri por Nosotros.

    NUESTRO SABER HACER (ACTUAR - COMPROMISO)

    Qu comportamientos tuyos te comprometes a mejorar para

    entrar en el Reino de Jess?

    PARA RECORDAR:

    Cuando tu fe, esperanza y caridad son reales y prcticas, ests

    preparado para enfrentar la tempestad que sea Pide al Seor

    que te las d, fortalcelas mediante actos concretos, pero sobre

    todo, lanza tu ancla y clvala en DIOS

    EVALUANDO LO QUE APRENDI

    Crees que seguir a Cristo es aburrido?

    Cul de los caminos eliges?

  • 26

    SABER ESTAR (CELEBRAR)

    ORACIN

    Ama, y haz lo que quieras

    Ama, y haz lo que quieras

    Si callas, callaras con amor

    Si gritas, gritaras con amor

    Si corriges corregiras con amor

    Si perdonas, perdonaras con amor

    Si esta dentro de ti la raiz del amor

    Ninguna otra cosa sino el bien podra salir de tal raiz.

    PADRE NUESTRO

  • 27

  • 28

    TEMA 4

    LA AMISTAD, EL GRUPO Y LA FAMILIA

    OBJETIVO:

    Reconocer la importancia de las relaciones humanas, para

    el proceso de madurez de su persona, valorando su lugar en

    la familia y amistad en el grupo a travs de las enseanzas

    de Cristo

    NUESTRO SER (VER)

    Oh, Dios, que en la Sagrada Familia

    nos dejaste un modelo perfecto de vida

    familiar

    vivida en la fe y la obediencia de tu

    voluntad.

    Aydanos a ser ejemplo de fe y amor a

    tus mandamientos.

    Socrrenos en nuestra misin de

    transmitir la fe a nuestros hijos.

    Abre su corazn para que crezca en

    ellos

    la semilla de la fe que recibieron en el bautismo.

    Fortalece la fe de nuestros jvenes,

    para que crezcan en el conocimiento de Jess.

    Aumenta el amor y la fidelidad en todos los matrimonios,

    especialmente aquellos que pasan por momentos de

    sufrimiento o dificultad.

    Unidos a Jos y Mara,

    te lo pedimos por Jesucristo tu Hijo, nuestro Seor.

  • 29

    Amn!

    MOTIVACION LOS DOS AMIGOS (VIDEO O TEATRO)

    Cuenta una historia que dos amigos iban caminando por el

    desierto. En algn punto del viaje comenzaron a discutir, y

    un amigo le di una bofetada al otro.

    Lastimado, pero sin decir nada, escribi en la arena:

    MI MEJOR AMIGO ME DI HOY UNA BOFETADA.

    Siguieron caminando hasta que encontraron un oasis, donde

    decidieron baarse. El amigo que haba sido abofeteado

    comenz a ahogarse, pero su amigo lo salv.

    Despus de recuperarse, escribi en una piedra:

    MI MEJOR AMIGO HOY SALV MI VIDA.

    El amigo que haba abofeteado y salvado a su mejor amigo

    pregunt: Cuando te lastim escribiste en la arena y ahora lo

    haces en una piedra. Porqu?

    El otro amigo le respondi: Cuando alguien nos lastima

    debemos escribirlo en la arena donde los vientos del perdn

    puedan borrarlo. Pero cuando alguien hace algo bueno por

    nosotros, debemos grabarlo en piedra donde ningn viento

    pueda borrarlo.

    APRENDE A ESCRIBIR TUS HERIDAS EN LA ARENA Y

    GRABAR EN PIEDRA TUS VENTURAS.

  • 30

    Dicen que toma un minuto encontrar a una persona

    especial, una hora para apreciarla, un da para amarla, pero

    una vida entera para olvidarla.

    Tmate el tiempo para vivir!

    RESPONDER:

    1. Cmo est tu relacin de amistad actualmente?

    2. Qu experiencias ms significativas tienes de la

    amistad?

    3. Qu caractersticas debe tener una amistad verdadera?

    4. Consideras a tus familiares tus amigos?Por que?

    NUESTRO SABER (JUZGAR)

    Leemos las siguientes citas bblicas y vamos explicando

    una por una:

    Qu dice la Biblia sobre la verdadera amistad?

    La verdad, ms valen dos que uno, porque sacan ms

    provecho de lo que hacen. Adems, si uno de ellos se

    tropieza, el otro puede levantarlo. Pero pobre del que cae y

    no tiene quien lo ayude a levantarse! (Eclesiasts 4:9-10)

    Se define Amistad como el afecto personal, sin mancha y

    desinteresado hacia una persona que nace, se fortalece y se

    mantiene fuerte con el trato frecuente.

    Amigo es aquel que ofrece su amistad, me explico, amigo es

    aquel que demuestra con hechos cuanto realmente ama y le

  • 31

    importa una persona. Pero, hoy en da se le da un mal uso a

    este termino, dndole un grado de menor importancia

    o tomndolo a la ligera. Un ejemplo claro es el Facebook,

    viene una persona y te manda una solicitud de amistad, la

    cual tu aceptas y ya rpidamente eres declarado su

    amigo, cuando en realidad ni la conoces mucho, o incluso

    pueda ser que nunca llegas a interactuar con ella, pero an

    as sigues siendo su amigo en la mente. Tambin puede

    que conozcas a alguien pero si no lo tienes agregado en tu

    perfil, no es tu amigo de verdad. En ocasiones pasa que te

    peleas o te enojas con tu amigo, y ya con borrarlo de la red

    social das a simbolizar que Ya no son nada. Este tipo de

    pensamientos son muy reales actualmente.

    Ahora bien pongmonos desde la perspectiva personal,

    existen personas que al principio se conocen, se llevan muy

    bien y al cabo de 2 semanas o menos, tal vez porque tienen

    algo en comn o porque uno le dio algn consejo bueno al

    otro ya se dicen TKM, Te amo, Eres mi mejor amigo

    etc. Pero al mes se terminan olvidando el uno del otro. (Esto

    muchas veces pasa). Pensemos.. eso ser una amistad

    real? Y si es as, ser como Dios la describe en la Biblia?

    Analicemos algunos puntos sobre la amistad verdadera:

    Ama a tu prjimo como a ti mismo (Mateo 22:39)

    La base con la cual se fundamenta la amistad es el amor,

    sino se quiere a la persona de corazn, como se quiere a si

    mismo, no ser una amistad verdadera. Si amamos a Dios,

    Amistad= Amor:

    http://www.blogdecristo.com/2010/05/el-apostol-mateo.html

  • 32

    con ese amor que l nos ha dado debemos querer a

    nuestros amigos.

    El hombre que tiene amigos ha de mostrarse amigo; Y

    amigo hay ms unido que un hermano. (Proverbios 18:24)

    Muchas personas hoy en da dicen llamarse amigos pero

    solo de titulo. La verdadera amistad se demuestra con

    hechos. Entre mas amor demos, mas unidos seremos con

    nuestros amigos.

    En todo tiempo ama el amigo, Y es como un hermano en

    tiempo de angustia.(Proverbios 17:17)

    Tenemos que ser amigos en todo tiempo. La verdadera

    amistad se prueba ante las dificultades y los problemas. Son

    amigos fieles aquellos que permanecen antes, durante y

    despus de las dificultades.

    Fieles son las heridas del que ama; Pero importunos los

    besos del que aborrece. (Proverbios 27:6)

    Los verdaderos amigos son transparentes y siempre nos

    dirn la verdad, hacindonos ver nuestras fallas con amor o

    La Amistad no se dice, se demuestra:

    La Amistad es estar en las buenas y en

    las malas:

    La Amistad es actuar y hablar con la

    verdad:

  • 33

    amonestndonos cuando actuamos mal aunque nos

    duela, pero todo ser para nuestro bien.

    No hay amor mas grande que dar la vida por sus amigos, y

    ustedes son mis amigos si cumplen lo que les mando (Juan

    15,13-14)

    El siempre ser nuestro amigo fiel.

    RESPONDEMOS:

    1. Qu clase de amigo soy yo?

    _____________________________________________

    __________________________________________

    2. Qu clase de amigos tengo?... Me agradan los amigos

    que tengo?

    _____________________________________________

    ___________________________________________

    3. Comparto la confianza que tengo con mis amigos de la

    misma forma que con mis padres? Por qu?

    _____________________________________________

    ___________________________________________

    4. Me gustara cambiar algo en la relacin que sostengo

    con mis amigos o con mis padres?

    _____________________________________________

    ___________________________________________

    La Amistad con Dios es para siempre:

  • 34

    Dios Amigo:

    Con el recuerdo de lo que dice el poeta:

    Cuando al rozar las espinas del dolor y desencanto

    El corazn duele tanto que brota sangre al latir

    Y mueren las ilusiones por no tener un abrigo

    Qu dulce es un pecho amigo que entienda nuestro sufrir!

    Sabemos que siempre estaremos necesitados de esto

    porque la vida a veces nos hace llorar y sentirnos tristes y

    abrumados porque alguien nos lastim o ciertas

    circunstancias nos obligaron a pasar por trances dolorosos

    la prdida de un ser querido, la ausencia de un ser amado,

    la soledad , un mal momento econmico, las enfermedades,

    un desamor, un sueo roto en fin, nos llegan momentos

    tan difciles que solo la compaa y la compresin de un

    buen amigo o amiga nos conforta, nos arropa y nos da la

    fuerza para seguir

    Cuando podemos tener ese regalo de amistad medicinal

    tan sincero y clido debemos sentirnos privilegiados y lo

    somos pues nada en este mundo se puede comparar con la

    dicha de tener ese amigo que sabe de nuestro dolor , lo

    comparte y nos da valor para poder mirar a la vida de

    frente ese amigo o amigos son invaluables !

    Pero el AMIGO, as con maysculas, es Jess, el Hijo de

    Dios, el que se hizo hombre para poder conocer mejor

    nuestro corazn y darnos el apoyo y el amor que

  • 35

    necesitamos siempre, pero ms, en algunos momentos de

    nuestra vida.

    Jess saba que bamos a sufrir y por eso se qued en el

    Sagrario y por eso y en ese pedacito de pan est su Cuerpo,

    su Sangre y su Divinidad.

    Amigo del hombre ! Pero ms amigo, y sabe querer

    especialmente, a los que sufren, amigo de los enfermos,

    amigo de los jvenes que batallan con arrojo para

    conservarse puros y limpios en este mar de sugestiones

    nocivas y tentaciones de pecado, amigo de los nios, de los

    que mueren de hambre, de los que estn sin libertad a pesar

    de ser inocentes, de los que no tienen trabajo de los

    ancianos que viven en olvido y desamor

    El es el AMIGO que nuca se cansa de esperar, que es fiel,

    que siempre escucha y que sabe perdonar y hasta disculpa

    cuando nos alejamos y nos olvidamos de El. Y El seguir

    esperando con el mismo cario, con la misma ternura para

    abrazarnos y secar nuestras lgrimas al volver a l, porque

    nada hay que se le pueda comparar ya que dando su vida

    en la cruz, sus brazos estn abiertos para recibirnos y

    sabemos que no hay amor ms grande que el que da su

    vida por un amigo. Es por eso que L, es EL AMIGO

    MEJOR Y MS AMIGO QUE PODEMOS TENER.

    Lectura bblica: Ef 6, 1-4

    Hijos obedezcan a sus padres, pues esto es

    un deber. Honra a tu padre y a tu madre. Es,

    adems, el primer mandamiento que va

  • 36

    acompaado de una promesa: para que seas feliz y goces

    de larga vida en la tierra. Y ustedes, padres, no sean

    pesados con sus hijos, sino ms bien edquenlos usando

    las correcciones y advertencias que pueda inspirar el

    Seor.

    DIALOGO

    Qu tan obediente soy con mis padres?

    Reconozco la autonoma que tiene sobre m? estoy de

    acuerdo?

    Respeto las reglas que me pones incluso si me parecen

    injustas?

    Soy feliz cuando discuto con ellos? Cmo me siento al

    darles la contra? qu es lo que busco?

    DIOS Y LA FAMILIA

    La familia, comunidad de amor donde el hombre crece y

    aprende a vivir como hijo de Dios.

    La familia se origina cuando un hombre y una mujer se unen

    en matrimonio y se complementa y crece, al llegar los hijos.

    Cuando stos nacen, se inicia la gran responsabilidad de los

    paps para educarlos como personas que han de crecer,

    tanto fsicamente, como humanamente. S, los hijos nacen

    necesitados de todo. Los paps, poco a poco, se irn

    esforzando para que sus hijos tengan todo lo necesario:

    alimentacin, casa, vestido, estudios, recreacin. Pero,

    sobre todo, les proporcionarn su amor y cario para que

  • 37

    ellos crezcan da a da y sean mejores personas. Se

    esforzarn para que aprendan a ser responsables,

    colaboradores, generosos, honestos, laboriosos, honrados,

    fieles, amigables, ordenados, a tomar buenas decisiones, a

    hacer buen uso de su libertad,... Cuidarn, adems que ellos

    se acerquen a Dios, que se preocupen desde pequeos en

    amar al Seor, a vivir como sus hijos, que deseen alcanzar

    su salvacin eterna.

    Dios nos ha dado a la familia como la mejor escuela de

    crecimiento como personas. En su Providencia Divina nos la

    ha dado. Ha querido a la familia como ese lugar donde todos

    sus miembros se ejerciten y robustezcan como personas.

    Pues l ama a cada persona y busca para cada uno lo

    mejor. Qu gran responsabilidad tienen los padres de

    familia con sus hijos!. Qu gran responsabilidad tienen los

    esposos con ellos mismos!.

    Qu sern los miembros de la familia en el futuro? Sern lo

    que con cario y amor hayan crecido.

    Podemos tomar como ejemplo, la Sagrada Familia: San

    Jos, la Santsima Virgen Mara y Jess. Como hombre,

    sta fue la familia donde creci Jess. Ah aprendi y se

    form.

    NUESTRO SABER HACER (ACTUAR - COMPROMISO)

    De que manera actuare de hoy en adelante con mi familia

    y amigos?

    ________________________________________________

    __________________________________________

  • 38

    PARA RECORDAR:

    No hay amor mas grande que dar la vida por sus amigos, y

    ustedes son mis amigos si cumplen lo que les mando

    Juan 15,13-14

    EVALUANDO LO QUE APRENDI

    Crees que podras vivir completamente solo? Por qu?

    Qu es la amistad?

    Qu dice el Seor sobre como debemos comportarnos con

    nuestros padres?

    Si tuviera

    Millones de amigos, le pedira a cada uno una moneda y

    seria millonario.

    500 mil amigos, les pedira tomarnos de las manos para unir

    el pas.

    200 mil amigos, fundara una ciudad donde todo el mundo

    me saludara con una sonrisa.

    25 mil amigos, tuviera 25 mil hombros donde llorar

    6 mil amigos, me gustara ser padrino de 6 mil nios.

    1000 amigos, tendra mil manos para mi.

    365 amigos, pasara cada da del ao con uno de ellos.

    100 amigos, tuviera cada da cien consejos.

    10 amigos, mi madre tendra 10 hijos mas.

    4 amigos, tendra aseguradas cuatro manos que cargaran

    mi atad.

    2 amigos, seria 2 veces ms feliz.

    Pero si tuviera un slo amigo, no necesitara tener mas.

  • 39

    Hay quienes quieren tener un milln de amigos, pero no se

    han dado cuenta que cada uno de ustedes vale millones...

    SABER ESTAR (CELEBRAR)

    PADRE NUESTRO

    CANTO: AMIGO (Roberto Carlos)

    Tu eres mi hermano del alma realmente un amigo.

    Que en todo camino y jornada este a siempre conmigo.

    Aunque eres un hombre aun tienes alma de nino.

    Aquel que me de a su amistad, su respeto y carino.

    Recuerdo que juntos pasamos muy duros momentos.

    Y tu no cambiaste por fuertes que fueran los vientos.

    Es tu corazon una casa de puertas abiertas.

    Tu eres realmente el mas cierto en horas inciertas.

    En ciertos momentos dificiles que hay en la vida.

    Buscamos a quien nos ayude a encontrar la salida.

    Y aquella palabra de fuerza y de fe que me has dado.

    Me da la certeza que siempre estuviste a mi lado.

    Tu eres mi amigo del alma en toda jornada.

    Sonrisa y abrazo festivo a cada llegada.

    Me dices verdades tan grandes con frases abiertas.

    Tu eres realmente el mas cierto de horas inciertas.

    No preciso ni decir, todo eso que te digo.

    Pero es bueno as sentir que eres tu mi gran amigo.

    No preciso ni decir, todo eso que te digo.

    Pero es bueno as sentir que yo tengo un gran amigo.

    No preciso ni decir, todo eso que te digo.

    Pero es bueno as sentir que eres tu mi gran amigo.

  • 40

    No preciso ni decir, todo eso que te digo.

    Pero es bueno as sentir que yo tengo un gran amigo

  • 41

    TEMA 5

    EL CUERPO: TEMPLO DEL ESPRITU

    NUESTRO SER (VER)

    ORACION

    Aydame Seor, a que mis ojos sean misericordiosos para

    que yo jams sospeche o juzgue segn las apariencias,

    sino que juzgue lo bello en el alma de mi prjimo y acuda a ayudarle.

    Aydame Seor, a que mi lengua sea misericordiosa para que jams

    critique a mi prjimo sino que tenga una palabra de consuelo y de

    perdn para todos.

    Aydame Seor, a que mis manos sean misericordiosas y llenas de

    buenas obras para que sepa hacer solo el bien a mi prjimo y cargar

    sobre m las tareas ms difciles y penosas.

    Aydame Seor, a que mi corazn sea misericordioso para que yo

    sienta todos los sufrimientos de mi prjimo. A nadie rehusar mi

    corazn.

    Seor mo, transfrmame en T, porque T lo puedes todo.

    MOTIVACIN:

    Es mi cuerpo, yo sabr lo que hago, yo sabr si consumo

    comida chatarra, si aborto, si tomo, si fumo o me drogo, yo

    sabr lo que hago

    Quiero tener pareja y tener sexo si es lo que me provoca

  • 42

    Quiero fumar y beber cerveza, o ir a las discotecas, como

    hacen otros jvenes

    DIALOGAR:

    1. Ests de acuerdo con lo que acabamos de hablar?

    2. Te gusta la vida que llevas? Te gustara cambiarla?

    3. Qu entiendes por frases como hay que vivir la vida o

    disfruta de tu juventud?

    NUESTRO SABER (QUE NOS DICE EL SEOR)

    LECTURA:

    1 de Corintios 6,19-20

    Acaso no saben que su cuerpo es templo del

    Espritu Santo, quien est en ustedes y al que

    han recibido de parte de Dios? Ustedes no son

    sus propios dueos; fueron comprados por un precio. Por tanto,

    honren con su cuerpo a Dios.

    Eclesiasts 3, 1-15

    Todo Tiene su Tiempo

    Hay un tiempo sealado para todo, y hay un

    tiempo para cada suceso bajo el cielo: Tiempo

    de nacer y tiempo de morir; Tiempo de

    plantar, y tiempo de arrancar lo plantado; Tiempo de matar, y

    tiempo de curar; Tiempo de derribar, y tiempo de edificar; Tiempo

    de llorar, y tiempo de rer; Tiempo de lamentarse, y tiempo de

    bailar, Tiempo de lanzar piedras, y tiempo de recoger piedras;

  • 43

    Tiempo de abrazar, y tiempo de rechazar el abrazo; Tiempo de

    buscar, y tiempo de dar por perdido; Tiempo de guardar, y tiempo

    de desechar; Tiempo de rasgar, y tiempo de coser; Tiempo de

    callar, y tiempo de hablar; Tiempo de amar, y tiempo de odiar;

    Tiempo de guerra, y tiempo de paz. Qu saca el trabajador de

    aquello en que se afana? He visto la tarea que Dios ha dado a los

    hijos de los hombres para que en ella se ocupen. El ha hecho

    todo apropiado a su tiempo. Tambin ha puesto la eternidad en

    sus corazones, sin embargo el hombre no descubre la obra que

    Dios ha hecho desde el principio hasta el fin. S que no hay nada

    mejor para ellos que regocijarse y hacer el bien en su vida; adems, s que todo hombre que coma y beba y vea lo bueno en

    todo su trabajo, que eso es don de Dios. S que todo lo que Dios

    hace ser perpetuo; No hay nada que aadirle Y no hay nada que

    quitarle. Dios ha obrado as Para que delante de El teman los

    hombres. Lo que es, ya ha sido, Y lo que ser, ya fue, Porque Dios

    busca lo que ha pasado. Aun he visto ms bajo el sol: Que en el

    lugar del derecho est la impiedad, Y en el lugar de la justicia

    est la iniquidad. Yo me dije: Al justo como al impo juzgar

    Dios, Porque hay un tiempo para cada cosa y para cada obra.

    DIALOGAR:

    1. Qu entiendes por templo del espritu?

    Somos el lugar donde Dios ha deseado que habite su

    Espritu, en un templo que no pudiera ser profanado,

    como lo fueron el templo de Salomn o el templo de

    Jerusaln. Vivimos en obediencia al Seor, no para ganar

  • 44

    nuestra salvacin, sino para que la vida de l pueda ser

    vivida a travs de la nuestra.

    2. Qu quiere decir que fuimos comprados por un precio?

    Mediante el sacrificio de Cristo en la cruz y con la venida

    de su Espritu no hemos convertido en su templo para que

    la vida de l pueda ser vivida a travs de la nuestra.

    3. Cmo podemos honrar con nuestro cuerpo a Dios?

    4. Qu entiendes por momento oportuno?

    Existen muchas personas que no reconocen el valor de

    nuestro cuerpo como algo sagrado, como parte de nuestro

    propio ser, como parte de nuestra dignidad, de nuestro valor

    como personas humanas.

    Conocen a alguna persona humana sin cuerpo humano? Se

    es persona por el alma humana y por el cuerpo humano. Por

    lo tanto, el cuerpo es sagrado, es el medio material que Dios

    nos ha regalado para poder realizar miles de obras buenas y

    nunca se le debe despreciar considerndolo como un estorbo

    o como un objeto con el que puedo hacer lo que se me antoja.

    "La sexualidad abraza todos los aspectos de la persona

    humana, en la unidad de su cuerpo y de su alma". (Catecismo

    de la Iglesia Catlica n.2332)

    "La pureza de corazn...nos permite considerar el cuerpo

    humano, el nuestro y el del prjimo, como un templo del

    Espritu Santo, una manifestacin de la belleza divina".

    (Catecismo de la Iglesia Catlica n.2519)

  • 45

    CONTRA LOS PECADOS QUE ATENTAN CONTRA LA

    CASTIDAD Y LA PUREZA, NO DEBE LUCHARSESE

    DEBE HUIR. DE LO CONTRARIO, SIEMPRE SALDRS

    PERDIENDO.

    EL MUNDO MATERIAL: ARMA DE DOBLE FILO

    En la adolescencia, es comn pensar que tomando actitudes

    incorrectas y conductas auto-destructivas va a alcanzarse el

    respeto, la aprobacin y la admiracin del resto.

    Si en una fiesta no hay alcohol, no es fiesta. Si no has

    probado un porrito, eres un quedado y un tonto. Si no te

    vistes a la moda, independientemente de tu gusto o de lo que

    diga la gente o de lo que quieras tratar de demostrar, no vales

    nada. Te atrae demasiado la comunicacin superflua de las

    redes sociales y te embrujan los aparatos electrnicos que lo

    tienen todo.

    Estos y muchos otros son los factores externos que afectan

    nuestro cuerpo, es decir nuestro templo; estos se dan en

    medio de sociedades materializadas y descredas del

    verdadero bien eterno, Dios, como las famosas P: placer,

    padecer y poder, que son cadenas que encierran nuestro

    egosmo, el sinsentido de la vida, que son efmeras y

    embriagan, pero la resaca es ms brutal, nos vaca totalmente

    y termina por llevarse nuestras ltimas esperanzas.

    No te dejes engaar por estas mentiras, pues acaban con la

    fuerza de la juventud, la debilitan y la destruyen, convirtiendo

    a los que se dejan llevar, en tteres de la sensualidad y del

    egosmo.

  • 46

    NUESTRO SABER HACER (COMPROMISO)

    Qu debemos hacer para cuidar nuestro cuerpo y as

    fortalecer el espritu?

    _________________________________________________

    _________________________________________________

    __

    PARA RECORDAR:

    * Ante las nuevas sensaciones que tu desarrollo fsico te

    produce, debes imponer tu inteligencia y voluntad para

    encauzar todas tus energas hacia algo positivo y agradable a

    los ojos de Dios.

    * El Papa Juan Pablo II insiste en su Carta a los Jvenes del

    Mundo: "Estad alertas contra el fraude de un mundo que

    quiere explotar o dirigir mal vuestra energa y ansiosa

    bsqueda de felicidad y orientacin".

    * El mundo tiene muchas cosas que debes aprovechar, pero

    tambin otras tantas que debes evitar. Es necesario que

    entiendas que el mundo da, pero tambin quita.

    * Tu madurez y grandeza como hombre o como mujer, se

    demuestran en el dominio de ti mismo.

    * Jess dijo: Estn atentos y oren para no caer en tentacin.

    El espritu esta dispuesto, pero la carne es dbil (Mt 26, 41)

    EVALUANDO LO QUE APRENDI

  • 47

    1. Por qu nuestro cuerpo es Templo de Dios?

    2. Qu hago yo para cuidar de mi cuerpo?

    SABER ESTAR (CELEBRANDO LO VIVIDO)

    ORACION

  • 48

    TEMA 6

    UN DIOS QUE AMA LA VIDA

    Creador y Padre

    OBJETIVO:

    Reconocer que Dios es nuestro padre y que por amor nos

    ha creado y dado la vida, as como todo lo que nos rodea,

    para afirmar en el joven su relacin con Dios padre, a travs

    del conocimiento personal como ser compuesto de materia

    y espritu creado a imagen y semejanza de Dios.

    NUESTRO SER (VER)

    ORACION

    Padre amado,

    T que hiciste todas las cosas

    Y nos diste una creacin tan maravillosa.

    Te pedimos que nosotros sepamos demostrar amor

    Cuidando tu gran obra.

    Respetando la vida de todos los animales

    Y dems seres vivientes.

    Que no destruyamos la naturaleza, ni la contaminemos

    Te pedimos por todas las personas que trabajan por un

    mundo ms ordenado y limpio.

    Te pedimos tambin para que nosotros podamos gozar de

    todos los beneficios que tu creacin nos entrega.

    Amn

    MOTIVACIN: La Obra Ms Hermosa De Dios

  • 49

    Conseguir una caja pequea, colocar dentro de la caja un

    espejo y cerrarla.

    Decirles a los jvenes que ah dentro se encuentra la OBRA

    MAS HERMOSA DE DIOS, luego preguntarles que creen

    que hay dentro de la caja.

    Luego que todos hayan respondido, pasar la caja uno por

    uno y mostrarle lo que haba dentro.

    TU ERES LA CREACION MS HERMOSA

    DE DIOS

    DIALOGAR:

    1. Que pensante que haba en la caja?

    2. Crees que eres la mejor creacin de Dios?

    3. Qu otras cosas maravillosas ha creado Dios?

    LECTURA Gn. 1, 1-26

    En el principio, cuando Dios cre los cielos

    y la tierra, todo era confusin y no haba

    nada en la tierra. Las tinieblas cubran los

    abismos mientras el espritu de Dios

    aleteaba sobre la superficie de las aguas. Dijo Dios: Haya

    luz, y hubo luz. Dios vio que la luz era buena, y separ la

    luz de las tinieblas. Dios llam a la luz "Da" y a las tinieblas

    "Noche". Atardeci y amaneci: fue el da Primero.Dijo Dios:

    Haya una bveda en medio de las aguas, para que separe

  • 50

    unas aguas de las otras. Hizo Dios entonces como una

    bveda y separ unas aguas de las otras: las que estaban

    por encima del firmamento, de las que estaban por debajo

    de l. Y as sucedi. Dios llam a esta bveda "Cielo". Y

    atardeci y amaneci: fue el da Segundo. Dijo Dios:

    Jntense las aguas de debajo de los cielos en un solo

    depsito, y aparezca el suelo seco. Y as fue. Dios llam al

    suelo seco "Tierra" y al depsito de las aguas "Mares". Y vio

    Dios que esto era bueno. Dijo Dios: Produzca la tierra

    hortalizas, plantas que den semilla, y rboles frutales que

    por toda la tierra den fruto con su semilla dentro, cada uno

    segn su especie. Y as fue. La tierra produjo hortalizas,

    plantas que dan semillas y rboles frutales que dan fruto con

    su semilla dentro, cada uno segn su especie. Dios vio que

    esto era bueno. Y atardeci y amaneci: fue el da Tercero.

    Dijo Dios: Haya lmparas en el cielo que separen el da de

    la noche, que sirvan para sealar las fiestas, los das y los

    aos, y que brillen en el firmamento para iluminar la tierra.

    Y as sucedi. Hizo, pues, Dios dos grandes lmparas: la

    ms grande para presidir el da y la ms chica para presidir

    la noche, e hizo tambin las estrellas. Dios las coloc en lo

    alto de los cielos para iluminar la tierra, para presidir el da y

    la noche y separar la luz de las tinieblas; y vio Dios que esto

    era bueno. Y atardeci y amaneci: fue el da Cuarto. Dijo

    Dios: Llnense las aguas de seres vivientes y revoloteen

    aves sobre la tierra y bajo el firmamento. Dios cre

    entonces los grandes monstruos marinos y todos los seres

    que viven en el agua segn su especie, y todas las aves,

    segn su especie. Y vio Dios que todo ello era bueno. Los

    bendijo Dios, diciendo: Crezcan, multiplquense y llenen las

    aguas del mar, y multiplquense asimismo las aves sobre la

    tierra. Y atardeci y amaneci: fue el da Quinto. Dijo Dios:

  • 51

    Produzca la tierra animales vivientes de diferentes

    especies, animales del campo, reptiles y animales salvajes.

    Y as fue. Dios hizo las distintas clases de animales salvajes

    segn su especie, los animales del campo segn su

    especie, y todos los reptiles de la tierra segn su especie. Y

    vio Dios que todo esto era bueno. Dijo Dios: Hagamos al

    hombre a nuestra imagen y semejanza. Que tenga autoridad

    sobre los peces del mar y sobre las aves del cielo, sobre los

    animales del campo, las fieras salvajes y los reptiles que se

    arrastran por el suelo

    DIALOGO

    1. Quin es Dios?

    Dios es nuestro Padre que est en el cielo. Creador de

    todas las cosas del cielo y de la tierra, y que nos ama

    tanto que nos entrego a su Hijo para salvarnos de la

    muerte.

    2. Qu significa que Dios es creador?

    Que hizo absolutamente todo lo que existe en el cielo y

    la tierra. Dios es el origen y el final de todas las cosas.

    3. Para qu Dios cre todas las cosas de este mundo?

    Dios cre todas las cosas para y por el hombre, para

    conocer, servir y amar a Dios y para ofrecer en este

    mundo toda la creacin a Dios en accin de gracias.

    4. Qu quiere decir que fuimos creados a imagen y

    semejanza de Dios? Eres consciente de haber sido creado

    a imagen y semejanza?

  • 52

    A imagen de Dios no quiere decir que Dios tiene

    semejanza fsica con el hombre. Dios no tiene piernas,

    manos canas ni una barba blanca. Cuando la Biblia

    habla del hombre a imagen de Dios, se refiere al hecho

    de que el hombre tiene un alma espiritual. Est por

    encima de los otros seres vivientes que habitan en la

    tierra. El hombre no es una cosa, sino una persona. El

    Hombre, por tanto, puede pensar; puede amar a otras

    personas; puede componer una sinfona; puede escoger

    el bien; todas las cosas que ni un perro, ni una lagartija

    ni ningn otro animal puede hacer. Pero, aunque

    podamos hacer todas estas cosas, debemos

    preguntarnos por qu Dios nos hizo as?

    Ciertamente Dios, que sabe todo, no necesita que

    nosotros pensemos, ni que le toquemos alguna sinfona,

    pues los ngeles cantan mucho mejor que nosotros. La

    razn es que Dios nos ha hecho a su imagen para

    conocerle y amarle. De todas las criaturas visibles, slo

    el hombre es capaz de Dios. De todas las cosas de

    este mundo, slo el hombre est llamado a vivir con

    Dios en el mundo ms all. Y siendo a Imagen de Dios,

    el hombre est llamado a amar: primero a Dios y luego a

    todo el que tiene semejanza con Dios, es decir, a cada

    persona humana, pues cada persona est hecha a

    imagen de Dios.

    5. Valoras y respetas tu medio ambiente?

    6. Qu acciones realizas para cuidar de la creacin?

    ACLARANDO IDEAS

  • 53

    Los hombres de todos los tiempos se han preguntado: de

    dnde venimos?, a dnde vamos?, cul es nuestro

    origen? La pregunta sobre el origen y el fin de la vida son

    decisivos para el sentido y la orientacin de nuestra vida y

    nuestro obrar. La Sagrada Escritura da respuesta a estos

    interrogantes existenciales del hombre ya en la primera

    pgina de la Biblia: "En el principio cre Dios el cielo y la

    tierra" (Gen 1,1). Todas las cosas: el sol, las estrellas, la

    tierra y el mar, las plantas y los animales y el hombre, tienen

    su origen en Dios, han sido creados por El, de El dependen

    y hacia El se dirigen. Nada del cosmos es autnomo. Todo

    tiene relacin con su Creador y Seor. As lo canta el

    Salmista: "Tuyos son los cielos, tuya es la tierra; el orbe y

    cuanto la llena t lo formaste" (Sal 88,12).

    La creacin es obra de la Santsima Trinidad, aunque se

    atribuye a Dios Padre. Dios no crea por necesidad, sino

    libremente para que las criaturas participen de la bondad

    divina. No necesita nada preexistente ni ninguna ayuda, hizo

    todas las cosas de la nada.

    La accin de Dios con las criaturas se prolonga hasta

    conducirlas hacia el fin ltimo para el que han sido creadas,

    la Providencia divina cuida de todas las cosas y

    acontecimientos, y de manera especial de los hombres.

    Jess nos invita en todas las circunstancias de nuestra vida

    a un abandono filial en las manos del padre: "No se

    preocupen diciendo: Qu comeremos, o qu beberemos, o

    qu nos vestiremos? Pues todas esas cosas son las que

    buscan los paganos. Su Padre del cielo sabe que necesitan

    de todas estas cosas. Busquen, pues, antes que nada el

  • 54

    Reino de Dios y su justicia, que todo lo dems se les dar

    por aadidura" (Mt 6,30-33).

    La existencia del mal fsico y del mal moral no oscurece la

    doctrina de la Providencia Divina. El misterio del mal se

    aclara a la luz del misterio de Cristo muerto y resucitado.

    La fe nos da la certeza de que Dios no permitir el mal si no

    hiciera salir el bien del mal mismo, por caminos que

    nosotros no podemos conocer por ahora.

    Que nos dice el compendio del catecismo de la Iglesia

    catlica

    50. Qu significa que Dios es Todopoderoso?

    Dios se ha revelado como el Fuerte, el Valeroso (Sal 24,

    8), aquel para quien nada es imposible (Lc 1, 37). Su

    omnipotencia es universal, misteriosa y se manifiesta en la

    Creacin del mundo de la nada y del hombre por amor, pero

    sobre todo en la Encarnacin y en la Resurreccin de su

    Hijo, en el don de la adopcin filial y en el perdn de los

    pecados. Por esto la Iglesia en su oracin se dirige a Dios

    todopoderoso y eterno

    51. Por qu es importante afirmar que en el principio

    Dios cre el cielo y la tierra (Gn 1, 1)?

    Es importante afirmar que en el principio Dios cre el cielo y

    la tierra porque la Creacin es el fundamento de todos los

    designios salvficos de Dios; manifiesta su amor

    omnipotente y lleno de sabidura; es el primer paso hacia la

    Alianza del Dios nico con su pueblo; es el comienzo de la

    historia de la salvacin, que culmina en Cristo; es la Primera

    respuesta a los interrogantes fundamentales sobre nuestro

    origen y nuestro fin.

  • 55

    52. Quin ha creado el mundo?

    El Padre, el Hijo y el Espritu Santo son el principio nico e

    indivisible del mundo, aunque la obra de la Creacin se

    atribuye especialmente a Dios Padre.

    53. Para qu ha sido creado el mundo?

    El mundo ha sido creado para gloria de Dios, el cual ha

    querido manifestar y comunicar su bondad, verdad y belleza.

    El fin ltimo de la Creacin es que Dios, en Cristo, pueda ser

    todo en todos (1 Co 15, 28), para gloria suya y para

    nuestra felicidad.

    Porque la gloria de Dios es que el hombre viva, y la vida

    del hombre es la visin de Dios (san Ireneo de Lyon).

    54. Cmo ha creado Dios el universo?

    Dios ha creado el universo libremente con sabidura y amor.

    El mundo no es el fruto de una necesidad, de un destino

    ciego o del azar. Dios crea de la nada (-ex nihilo- : 2 M 7,

    28) un mundo ordenado y bueno, que l transciende de

    modo infinito. Dios conserva en el ser el mundo que ha

    creado y lo sostiene, dndole la capacidad de actuar y

    llevndolo a su realizacin, por medio de su Hijo y del

    Espritu Santo.

    55. En qu consiste la Providencia divina?

    La divina Providencia consiste en las disposiciones con las

    que Dios conduce a sus criaturas a la perfeccin ltima, a la

    que l mismo las ha llamado. Dios es el autor soberano de

    su designio. Pero para realizarlo se sirve tambin de la

    cooperacin de sus criaturas, otorgando al mismo tiempo a

  • 56

    stas la dignidad de obrar por s mismas, de ser causa unas

    de otras.

    56. Cmo colabora el hombre con la Providencia

    divina?

    Dios otorga y pide al hombre, respetando su libertad, que

    colabore con la Providencia mediante sus acciones, sus

    oraciones, pero tambin con sus sufrimientos, suscitando en

    el hombre el querer y el obrar segn sus misericordiosos

    designios (Flp 2, 13).

    NUESTRO SABER HACER (COMPROMISO)

    Qu debemos hacer cuando vemos las cosas creadas por

    Dios? Redacta dos acciones que realizaras en la semana

    para cuidar la creacin de Dios.

    .

    PARA RECORDAR

    EVALUANDO LO QUE APRENDI

    Qu significa que Dios es Todopoderoso?

    Qu significa a imagen y semejanza?

    Cuido de las cosas que Dios ha creado para m?

    Mira al cielo y a la tierra y al ver todo lo que en

    ella existe recuerda que todo lo hizo Dios, porque

    nos ama.

  • 57

    SABER ESTAR (CELEBRO LO VIVIDO)

    PADRE NUESTRO

    QUERER HACER (TAREA):

    Rezare la Oracin del Credo durante la Semana.

    Escribe Las siguientes citas bblicas:

    1. Creo la luz

    2. Enemistad entre la mujer y la serpiente

    3. Dominar el pecado que acecha

    Mateo 7,11

    Pues si ustedes, que son malos, saben

    dar cosas buenas a sus hijos, con

    cunta mayor razn el Padre de ustedes,

    que est en el Cielo, dar cosas buenas

    a los que se las pidan!

    Juan 1, 18

    Nadie ha visto jams a Dios; el que lo ha

    revelado es el Hijo nico, que est en el

    seno del Padre.

  • 58

    4. Dios: nunca mas destruir la tierra con un diluvio

    5. Descendencia de Abraham

    6. Jos: sueo la espiga de Jos permanece levantada

    mientras que la de sus hnos. se inclinan.

  • 59

    TEMA 7

    PORQUE NOS AMA DIOS NOS HABLA

    (La Biblia)

    OBJETIVO:

    Reconocer que Dios nos ama y nos habla a travs de su

    palabra, para guiarnos y ensearnos el camino del bien.

    Que el joven reconozca que la palabra de Dios es un

    alimento constante para la vida del alma. A travs del

    conocimiento y valorizacin de las sagradas escrituras

    NUESTRO SER (VER)

    ORACION

    Te damos gracias, Padre Santo,

    Porque nos has creado

    Para que vivamos y seamos felices.

    Te damos gracias, Seor Jess,

    Porque quisiste ser en todo semejante a nosotros

    Para darnos ejemplo

    Y que podamos seguir tus huellas.

    Te damos gracias, Espritu Santo,

    Porque has querido habitar en nosotros

    Como en un templo

    Hacindonos hijos del Padre y miembros de Cristo

    MOTIVACION: INSPIRADOS

  • 60

    Leer los siguientes poemas

    Preguntar si sabe quien los escribi. Si no lo sabe entonces

    el catequista responde.

    Finalmente preguntar quien cree que los inspir.

    Pablo Neruda

    Pablo Neruda

    Cesar Vallejo

    Cesar Vallejo

    Gustavo Adolfo Becquer Becquer

    Al fin de la batalla, y muerto el

    combatiente, vino hacia l un hombre

    y le dijo: No mueras, te amo tanto!

    Pero el cadver ay! sigui muriendo.

    Puedo Escribir los versos ms tristes esta

    noche. Escribir, por ejemplo: "La noche est

    estrellada, y tiritan, azules, los astros, a lo

    lejos".

    Hoy la tierra y los cielos me sonren; Hoy llega al fondo de mi alma el sol; Hoy la he visto..., la he visto y me ha mirado... Hoy creo en Dios!.

    Un amor perdido.

    El amor de una mujer.

    Los soldados que participaron

    en la guerra Civil Espaola.

  • 61

    DIALOGO:

    1. Sabes quien escribi estos poemas?

    ______________________________________________________

    ________________________________________________

    2. Crees que fueron inspirados? Por quien?

    ______________________________________________________

    ________________________________________________

    3. Crees que Dios habr escrito un libro? Cual?

    Si Dios escribi la Biblia

    Con cajas de fsforos elaborar los libros de la biblia

    Formar a los jvenes en grupos tres para el at y dos

    para nt

    En cinco minutos deben acomodar los libros dentro de

    una cajita ms grande

    NUESTRO SABER (QUE NOS DICE DIOS)

    LECTURA Mt. 7, 24 25

    As pues, todo el que oiga estas palabras mas y las ponga en

    prctica, ser como el hombre prudente que edific su casa sobre

    roca: cay la lluvia, vinieron los torrentes, soplaron los vientos, y

    embistieron contra aquella casa; pero ella no cay, porque estaba

    cimentada sobre roca.

    1.- De qu nos habla el evangelio?

    Jess nos dice que debemos no solo escuchar su Palabra

    sino tambin ponerla en prctica.

  • 62

    2.- Por qu la casa no se destrua?

    Porque estaba cimentada sobre la roca

    3.- Cmo podramos cimentar nuestra fe? en quien?

    Leyendo la Palabra de Dios contenida en la Biblia. Poniendo

    a Dios como roca de nuestra fe.

    MI CATEQUISTA ACLARA MIS IDEAS

    A.- Dios te ama personalmente porque l es tu Padre

    As dice Yahv tu Creador, el que te hizo: No temas porque Yo te

    he rescatado, te he llamado por tu nombre, t eres mo (Is. 43,1).

    Con amor eterno y gratuito te he amado (Jer. 31,3).

    Dios ama a todos los hombres pero tambin ama a cada uno de

    manera personal, como cada uno necesita ser amado. Si t

    fueras el nico habitante de todo el universo, Dios no podr

    amarte ya ms de lo que te ama, porque te ama con todo el amor

    de un Dios Poderoso.

    B.- Dios te ama incondicionalmente porque l es amor

    Podr una madre olvidarse del hijo de sus entraas? Pues yo de

    ti nunca me podr olvidar (Is. 49, 15) Dios es amor (1 Jn. 4,8)

    Dios no te pone ninguna condicin para amarte, El te ama

    precisamente como t eres en estos momentos: No importa lo

    que hayas sido o seas en el presente: pecados vicios o defectos.

    Dios te ama incondicionalmente, porque su amor no cambia.

    Incluso, todo fracaso, problema y hasta pecado en tu vida son

  • 63

    ahora una oportunidad para que experimentes el amor de Dios

    que es siempre fiel.

    Dios te ama con tus cualidades y defectos. El no te ama por tus

    cualidades, sino con tus cualidades. Dios no te deja de amar por

    tus defectos. Te ama con ellos. Dios no ama lo que t haces, pero

    El te ama a ti. Te acepta y te acepta con amor. Dios te ama con

    tus pecados y tus esfuerzos, seas rico o seas pobre. No necesitas

    ponerte mscaras delante de l. El te ama porque eres su hijo y

    no por otra cosa. No te ama porque t seas bueno, sino porque el

    bueno es l.

    C.- Dios quiere lo mejor para ti porque eres su hijo.

    Dios, ciertamente te ama como eres, pero te ama tanto que no te

    quiere dejar as. l quiere algo mucho mejor para ti.

    l tiene poder para realizar todas las cosas incomparablemente

    mejor de lo que nosotros podemos pedir o pensar, con su Poder

    que acta en nosotros (Ef. 3, 20)

    Su plan supera mucho lo que tu te imaginas o puedes pensar

    para tu bien. Como el cielo aventaja la tierra, as aventaja su plan

    al tuyo (Is. 55,8)

    D.- Dios tom la iniciativa para amarte

    Dios te ama, y lo nico que te pide es que creas en su amor, que

    creas en l, que confes en su plan, ms que en el tuyo. Lo

    primero que Dios nos pide no es que le amemos, sino que nos

    dejemos amar por l. Slo manifistale que quieres experimentar

    su amor por ti.

  • 64

    El hombre prudente dedic todo tiempo y esfuerzo a la

    construccin Fue necesario que cavara hondo para hallar la roca

    (que significa ahondar, profundizar). Encontrar el mejor terreno

    para construir implicaba invertir toda la energa, el tiempo, los

    recursos y la disposicin, hasta encontrar la roca, el terreno firme;

    de la misma manera, la vida de un cristiano no puede ser

    superficial, no puede consistir en simplemente escuchar, sino que

    implica rendicin y entrega total a la bsqueda y conocimiento de

    Dios. Es necesario el verdadero discipulado y la sujecin genuina

    a Cristo.

    QUE ES LA BIBLIA?

    1. La Biblia es un libro que contiene la Palabra de Dios, escrita

    para nuestra salvacin. La palabra Biblia, es una palabra griega

    que significa " Libros".

    2. Nosotros, generalmente no la llamamos "La Biblia ", sino que

    le damos otros nombres que expresan la naturaleza de este libro,

    la fe de la Iglesia y la reverencia con que lo trata. Es portadora de

    valores de justicia, libertad y fraternidad.

    La Biblia narra la historia de la alianza que Dios ha hecho con los

    hombres.

    El da testimonio de las relaciones entre los hombres y Dios:

    relacin hecha de fidelidad y de renuncia. Es un camino largo

    hacia la libertad y el amor.

    Es un libro portador de sentido para los que buscan todo en su

    vida, verdad y la voluntad de Dios.

  • 65

    3. La Sagrada Escritura est dividida en dos grandes partes:

    ANTIGUO TESTAMENTO Y NUEVO TESTAMENTO

    4. Aqu la palabra "Testamento " no significa la disposicin que

    hace de sus bienes una persona de antes de morir. Aqu significa

    Alianza o Pacto. Antiguo Testamento y Nuevo Testamento, no

    significan en primer lugar dos colecciones de libros, sino que

    expresan dos etapas de la historia de la salvacin:

    1. El Antiguo Testamento es "etapa de preparacin", tiene su

    centro en la alianza pactada en el monte Sina con Israel, por

    mediacin de Moiss. Contiene todos los escritos que nos narran

    todo aquello que sucedi en la historia de la salvacin, antes de la

    venida de Jesucristo.

    El Antiguo Testamento o libro de la primera alianza tiene 46 libros:

  • 66

    2. El Nuevo Testamento es la "etapa de plenitud". Tiene

    su centro en la Nueva y eterna Alianza pactada con la

    humanidad por medio de Jesucristo en el calvario

    Pentateuco Histricos Poticos Profticos

    Gnesis

    Josu

    Job

    Isaas

    xodo Jueces Salmos Jeremas

    Levtico Rut Proverbios Lamentaciones

    Nmeros Samuel 1 y 2 Eclesiasts Baruc

    Deuteronomio

    Reyes 1 y 2 Cantar de los

    cantares

    Ezequiel

    Crnicas 1 y 2 Sabidura Daniel

    Esdras Eclesistico

    (Siracida)

    Joel

    Oseas

    Nehemas Amos

    Tobas Abdas

    Judit Jons

    Esther Miqueas

    Primero de

    Macabeos

    Nahm

    Habacuq

    Segundo de

    Macabeos

    Sofonas

    Ageo

    Zacaras

    Malaquas

  • 67

    Evangelios Epstolas Epstolas Epstolas

    Mateo San pablo Primera a los

    tesalonicenses

    Primera de

    Pedro

    Marcos Romanos Segunda de a

    los

    tesalonicenses

    Segunda de

    Pedro

    Lucas Primera de

    corintios

    Primera de

    Timoteo

    Primera de

    Juan

    Juan Segunda de

    Corintios

    Segundo de

    Timoteo

    Segunda de

    Juan

    Hechos de

    los apstoles

    Glatas Tito Tercera de

    Juan

    Efesios Filemn Judas

    Filipenses Hebreos Apocalipsis

    Colosenses Santiago

    Qu actitud debes tener para leer la Biblia?

    1. Con fe y con amor

    2. Con respeto y veneracin

    3. Con espritu de humildad

    4. Con espritu de oracin

    Que nos dice el Catecismo de la iglesia Catlica

    18: Por qu decimos que la Sagrada Escritura ensea la

    verdad?

    Decimos que la Sagrada Escritura ensea la verdad porque Dios

    mismo es su autor: por eso afirmamos que est inspirada y

    ensea sin error las verdades necesarias para nuestra salvacin.

    El Espritu Santo ha inspirado, en efecto, a los autores humanos

  • 68

    de la Sagrada Escritura , los cuales han escrito lo que el Espritu

    ha querido ensearnos. La fe cristiana, sin embargo, no es una

    religin del libro, sino de la Palabra de Dios, que no es una

    palabra escrita y muda, sino el Verbo encarnado y vivo (San

    Bernardo de Claraval).

    20. Qu es el canon de las Escrituras?

    El canon de las Escrituras es el elenco completo de todos los

    escritos que la Tradicin Apostlica ha hecho discernir a la

    Iglesia como sagrados. Tal canon comprende cuarenta y seis

    escritos del Antiguo Testamento y veintisiete del Nuevo.

    21. Qu importancia tiene el Antiguo Testamento para los

    cristianos?

    Los cristianos veneran el Antiguo Testamento como verdadera

    Palabra de Dios: todos sus libros estn divinamente inspirados y

    conservan un valor permanente, dan testimonio de la pedagoga

    divina del amor salvfico de Dios, y han sido escritos sobre todo

    para preparar la venida de Cristo Salvador del mundo.

    22. Qu importancia tiene el Nuevo Testamento para los

    cristianos?

    El Nuevo Testamento, cuyo centro es Jesucristo, nos transmite la

    verdad definitiva de la Revelacin divina. En l, los cuatro

    Evangelios de Mateo, Marcos, Lucas y Juan, siendo el principal

    testimonio de la vida y doctrina de Jess, constituyen el corazn

    de todas las Escrituras y ocupan un puesto nico en la Iglesia.

    23. Qu unidad existe entre el Antiguo y el Nuevo

    Testamento?

    La Escritura es una porque es nica la Palabra de Dios, nico el

    proyecto salvfico de Dios y nica la inspiracin divina de ambos

  • 69

    Testamentos. El Antiguo Testamento prepara el Nuevo, mientras

    que ste da cumplimiento al Antiguo: ambos se iluminan

    recprocamente.

    NUESTRO SABER (COMPROMISO)

    De ahora en adelante cmo leer la Biblia?

    PARA RECORDAR

    EVALUANDO LO QUE APRENDI

    Cmo debo escuchar la Palabra de Dios?

    Qu es la Sagrada Biblia? Qu lugar ocupara en mi casa?

    SABER ESTAR (CELEBRO LO VIVIDO)

    PADRE NUESTRO

    TAREA

    Reconoce y aprende la ubicacin de los nombres de la Biblia

    La Biblia es la Palabra de Dios. Contiene

    73 libros. Se divide en dos partes AT y NT

    en ella encontramos la historia de la

    salvacin

  • 70

  • 71

    TEMA 8

    TODOS LOS PUEBLOS HAN BUSCADO A DIOS

    DE DIVERSAS MANERAS

    (Plan de Salvacin)

    OBJETIVO

    Reconocer que Dios siempre ha estado cerca del hombre a lo

    largo de su historia. Para darnos a conocer su plan de salvacin y

    llegar a ser parte de ella. A travs del conocimiento de nuestra

    historia plasmada en la biblia.

    ORACION

    Jess, mi dulce Seor, te amo tanto,

    aydame a ser como quieres que sea.

    Soy tan pequeo y pobre,

    pero T, Jess, que eres mi Seor,

    puedes ayudarme, debes ayudarme a convertirme.

    Quiero siempre vivir unido a Ti,

    como el sarmiento a la vid,

    y deseo que mis hermanos te conozcan y amen por m.

    Jess, dulce Seor, tu bondad es inmenso.

    Deja que la alegra y la seguridad de ser hijo de Dios

    se lean en mi rostro.

    Cuando te reciba en mi corazn, dame tu paz,

    djame sentir que ests conmigo,

    para enfrentar juntos al da

    que deseo vivir como un regalo tuyo.

    Jess, mi dulce Seor, necesito de tu gracia

    para parecerme ms y ms a Ti,

  • 72

    necesito de tu amor

    para vencer mi egosmo.

    Quiero llegar contigo al Paraso

    y por el momento colma mi corazn con este anhelo.

    Jess, mi dulce Seor,

    mame tan pobre como soy.

    AMEN

    NUESTRO SER (VER)

    MOTIVACION: Qu sabemos de ellos?

    Abraham:

    Considerado el Padre de la fe. Abraham era un hombre santo que

    amaba al Seor y nunca se neg, tal es as que cuando Dios le

    dijo que sacrificara a su nico Hijo Isaac, l acepto. Al final Dios le

    dijo que esto solo fue una prueba y lo bendijo.

    Moiss:

    En los tiempos en que los israelitas eran esclavos de los egipcios,

    Dios eligi a Moiss para sacar a su pueblo de la esclavitud y

    llevarlo a Canan, la tierra prometida. As Moiss, a pesar de no

    tener don de mando, gui al Pueblo Judo hacia la tierra

    prometida, aunque l no entrara en ella.

    Josu:

    Fue elegido jefe de los israelitas tras la muerte de Moiss. Hijo de

    Nun, su verdadero nombre era Oseas. Por rdenes de Dios Josu

    condujo al pueblo a travs del ro para llegar a Canan. Fue Josu

    quien derrib las Murallas de Jeric sin empuar ningn arma, y

    bajo su mando Yahve detuvo el sol para que los israelitas

  • 73

    terminaran de vencer a los Amorreos para habitar la Tierra

    Prometida.

    David:

    Fue el segundo rey de Israel, sucesor de Sal, el derrot al

    gigante filisteo Goliat con solo una honda. Como rey de Israel

    gobern 40 aos y fue el ms grande de sus reyes. A pesar de su

    pecado (mando a su soldado Uras a la guerra y se que do con su

    esposa), su gobierno fue bendito por Dios. Fue padre del Rey

    Salomn.

    Profetas:

    Fueron hombres iluminado por Dios para anunciar su reino y la

    venida de su Hijo Jesucristo. En otras palabras los profetas

    preparaban el Camino del Salvador. Alguno profetas fueron:

    Isaas, Ezequiel, Baruc, Amn, Jons.

    Crees que es importante saber nuestra Historia de la

    Salvacin? Por qu?

    Si es importante conocerla, porque as nos enteramos de la

    enorme bondad de Dios y de lo mucho que nos ama a travs de

    todos los tiempos. Dios siempre busc nuestra salvacin.

    NUESTRO SABER (QUE NOS DICE DIOS)

    LECTURA Ex 32,13

    Acurdate de tus servidores Abrahn, Isaac y

    Jacob, y de las promesas que les hiciste. Pues

    juraste por tu propio Nombre: "Multiplicar tu

    descendencia como las estrellas del cielo, y dar a

    tu raza la tierra que te promet, para que sea de

    ellos para siempre".

  • 74

    1. Qu personajes se mencionan en la lectura?

    Abraham, Isaac, Jacob.

    2. Quin habla en la lectura? a quien?

    Moiss le habla a Dios

    3. Qu prometi Dios y a quin?

    Dios prometi a sus servidores Multiplicar tu descendencia

    como las estrellas del cielo, y dar a tu raza la tierra que te

    promet, para que sea de ellos para siempre".

    ACLARANDO IDEAS:

    Muchas veces nos preguntamos: Por qu y para qu me cre

    Dios? Cul ha sido la historia del hombre? Cmo ha actuado

    Dios con los hombres a lo largo de esta historia?Qu es lo que

    creemos los catlicos?

    LA HISTORIA DE LA SALVACIN

    Dios cre todas las cosas materiales como el campo, las flores, el

    cielo, el agua y los animales. Cre tambin todas las cosas

    espirituales como tu alma.

    El ser ms perfecto que cre Dios fue el HOMBRE porque tiene

    cuerpo y alma. Alguna vez nos hemos preguntado:

    Para qu nos cre Dios?

    Dios cre al hombre PARA QUE SE SALVE y viva toda la

    eternidad feliz en el cielo con El.

    Sin embargo, cada hombre es libre de portarse bien o mal en su

    vida y de esa manera, aceptar o rechazar la salvacin de Dios.

  • 75

    Los primeros hombres creados por Dios fueron ADN Y EVA.

    Vivan en un lugar precioso que se llamaba el paraso. All no

    exista ni dolor ni tristeza; todo era bueno y Dios les regalaba todo

    lo necesario para vivir.

    Dios dijo a Adn y a Eva que podan comer los frutos de todos los

    rboles menos de uno especial. Te preguntars: Por qu? Pues

    para probar su amor y su obediencia. Pero un da, el demonio

    puso la tentacin a Eva y le dijo que comiera del rbol prohibido.

    As, los hombres desobedecieron a Dios. En ese momento se

    cerraron las puertas del cielo, o sea que los hombres ya no

    podran nunca entrar al cielo ni vivir felices con Dios para siempre.

    Despus de la creacin

    No: dios le mando construir un arca porque mandara un gran

    diluvio sobre la tierra. No la construyo, y meti en ella 1 pareja de

    cada especie y de algunos animales 7. Entraron el y su familia en

    el arca. De esta manera Dios asegur la perpetuidad de la especie

    al trmino del diluvio.

    Abraham: descendiente de No. En el episodio de Sodoma y

    Gomorra junto con su sobrino Lot fueron avisados por dos ngeles

    de Dios se que estas ciudades serian destruidas debido a sus

    pecados. Ambos salieron de la ciudad con la condicin de ver

    hacia atrs. La esposa de Lot se convirti en estatua de sal por

    desobedecer este mandato. Abraham fue el Padre de todas las

    naciones. Padre de Ismael y de Isaac.

    Jacob: padre de las 12 tribus que dieron origen al reino de Israel.

    Tuvo 12 hijos entre ellos Jos, que fue vendido por sus hermanos

  • 76

    pero se gan la confianza del Faran y gracias a el los israelitas

    pudieron ir a vivir a Egipto, hasta la llegada de Ramss.

    Moiss: En los tiempos en que los israelitas eran esclavos de los

    egipcios, Dios eligi a Moiss para sacar a su pueblo de la

    esclavitud y llevarlo a Canan, la tierra prometida. As Moiss, a

    pesar de no tener don de mando, gui al Pueblo Judo hacia la

    tierra prometida, aunque l no entrara en ella.

    Jueces: entre ellos podemos mencionar a Sansn, que fue

    premiado con una fuerza sobrenatural que radicaba en su

    cabellera. Los filisteos ayudados por Dalila cortaron su cabello y lo

    apresaron.

    El ultimo juez de Israel fue Samuel quien ungi a los dos primeros

    reyes (Sal y David)

    Reyes: algunos de los reyes fueron Sal, David, Salomn

    (conocido por su sabidura), despus de l empez la decadencia

    del imperio donde hubo pocos reyes buenos. Comenz la idolatra

    y el pueblo de Israel se apart de Dios. Luego vino la conquista de

    los babilnicos, los persas, y los romanos.

    500 aos despus vendra nuestro Salvador nacido en Nazareth

    JESUCRISTO.

    Dios nos ama tanto que, despus del pecado de los primeros

    hombres, NO NOS ABANDON, sino que nos prometi UN

    SALVADOR, que es su Hijo JESUCRISTO.

    CMO MAND DIOS AL MUNDO A SU HIJO?

    Para que se encarnara a su Hijo, Dios escogi a una mujer muy

    especial : MARA.

  • 77

    Entonces le mand un ngel que le dijo : Algrate Mara,

    concebirs y dars a luz, un hijo a quien pondrs por nombre

    Jess, El ser grande y ser llamado Hijo del Altsimo

    Despus, el Espritu Santo vino sobre ella y qued embarazada

    del nio Jess. Fjate bien, Dios puso al nio Jess dentro de

    Mara sin haber conocido ella varn. Mara permaneci VIRGEN

    toda su vida, porque al casarse ella y Jos ofrecieron para

    siempre su castidad como regalo a Dios.

    Fue as es como mand Dios a su Hijo para salvarnos. El da 24

    de Diciembre celebramos la fiesta de la Navidad o el nacimiento

    de Jess.

    CMO FUE LA VIDA DE JESS?

    Jess creci como cualquier nio con el amor de sus padres, y

    tuvo una vida de trabajo y oracin. Todo sto se llama su VIDA

    OCULTA

    A los 30 aos empez lo que se llama su VIDA PBLICA. En

    este tiempo fue cuando Jess predic.

    Qu predic Jess? Predic la llegada del Reino de Dios y la

    buena noticia de que el hombre puede salvarse si cumple la

    voluntad de Dios y rechaza el pecado.

    Si quieres conocer con ms detalle, lo que predic Jess, puedes

    leer los EVANGELIOS que estn en la Biblia. Los Evangelios son

    escritos que dejaron los discpulos de Cristo en donde cuentan

    ellos mismos, lo que vivieron o lo que escucharon de Jess. El

    padre cada domingo en la misa, nos lee un pasaje del Evangelio.

    En su vida pblica, Jess hizo tambin muchos milagros.

  • 78

    Pero... Y luego cmo le hizo para salvarnos y volver a abrir las

    puertas del cielo?

    Para poder salvarnos, CRISTO vivi por voluntad propia, y por

    amor a los hombres, su PASIN Y MUERTE. Lo azotaron, le

    pusieron una corona de espinas, lo hicieron cargar su cruz, lo

    insultaron y lo crucificaron.

    Cristo quiso morir en la cruz por nuestros pecados, para que Dios

    nos perdonara y pudiramos otra vez ir con El por toda la

    eternidad.

    Y qu pas despus de la muerte de Jess?

    Cristo fue sepultado, y al tercer da de su muerte resucit, o sea

    que volvi a la vida. Despus subi al cielo y est sentado a la

    derecha de Dios Padre.

    Esta es la HISTORIA DE LA SALVACIN.

    Ves cunto nos am Dios para crearnos y para despus

    mandarnos a su nico Hijo a salvarnos? Y cunto nos am Cristo

    que se hizo hombre, sufri y muri en la cruz para que fueran

    perdonados nuestros pecados.

    Debemos dar gracias a Dios por ser tan bueno con nosotros y

    tratar de amarlo cada da ms.

    Despus de que Cristo abri las puertas del cielo, TU

    SALVACIN DEPENDE DE TI ; s lo ms bueno que puedas con

    los dems y di no al pecado, para que cuando Dios te llame,

    puedas salvarte y gozar de la felicidad eterna con El.

    Que nos dice el Compendio del Catecismo de la Iglesia

    Catlica

  • 79

    6. Qu revela Dios al hombre?

    Dio