7
Cuaderno de Trabajo 1 Los convenios de las compras y los contratos existentes. Mariana Pérez Rodríguez. M00130076 Escuela Bancaria y Comercial. COMPRAS ADN29510-VIRA01 Profesora: Nayeli Arcienega Flores. 14/06/13.

Cuaderno 01

Embed Size (px)

Citation preview

7/14/2019 Cuaderno 01

http://slidepdf.com/reader/full/cuaderno-01-56327c4e61d9d 1/7

Cuaderno de Trabajo 1

Los convenios de las compras y los contratos

existentes.

Mariana Pérez Rodríguez.

M00130076

Escuela Bancaria y Comercial.

COMPRAS

ADN29510-VIRA01

Profesora: Nayeli Arcienega Flores.

14/06/13.

7/14/2019 Cuaderno 01

http://slidepdf.com/reader/full/cuaderno-01-56327c4e61d9d 2/7

UNIDAD 1:Compras, el proceso decompras y proveedores

Cuaderno 1

Los convenios de las compras y los contratos existentes

Este cuaderno de trabajo refuerza los temas vistos durante el curso de la materia. Usted

analizará y representará de la manera más real posible los puntos de los convenios de compras

y los tipos de contratos existentes, así como el proceso de negociación en las compras.

Instrucciones: Realice lo que se indica a continuación.

1. Seleccione un tipo de convenio de compras y un contrato según lo revisado en las Notas

y realice un planteamiento de caso incluyéndolos. Debe añadir una breve descripción de

una cuartilla como máximo.

Compra de artículos por Internet.Tipo de convenio CondicionalContrato Compra-ventaDatos del contrato • Objetos ( lentes, y 2 pares de zapatos,

con sus códigos y características con que

los solicité).

• Precio de cada uno de los artículos.

• Partes: Mariana Pérez Rodríguez

( comprador), Dafiti México (Vendedor).

• Monto a pagar 

• Compromisos por parte del vendedor y

los del comprador 

• Fecha máxima de entrega

• Código del pedido para poder darle

seguimiento

• Empresa que hace la entrega. ( en este

caso podemos ver un claro ejemplo de

cómo unas empresas rentan servicios de

entrega en lugar de comprar sus propios

Unidad 1 PA52/DA52 2 de 7

Estudie las Notas 1, previo a la realización del Cuaderno de trabajo.

7/14/2019 Cuaderno 01

http://slidepdf.com/reader/full/cuaderno-01-56327c4e61d9d 3/7

UNIDAD 1:Compras, el proceso decompras y proveedores

vehículos puesto que en algunos caso es

más económico).

El Lunes pasado realice una compra de unos lentes de sol y dos pares de zapatos por 

Internet, en una página que me daba la opción de pagar mediante Pay Pal, si realizaba

mi pago mediante esta forma me regalaban el envió a través de Estafeta que tardaría de

4-5 días en llegar, otro condicionamiento surgió al proponerme la forma de envió

Express de 24 horas de entrega garantizadas por un costo adicional de $130.00.

También podría adquirir un seguro para mi mercancía de un costo de $50.00

Decidí pagar mediante Pay Pal y aprovechar en envió gratis de mi mercancía,

adquiriendo el seguro debido a que los lentes de sol me preocupaban un poco, leí todos

los términos y condiciones normales en un contrato de compraventa, así como otros

apartados que me aseguraban la seguridad de mi mercancía, el periodo de entrega, el

monto que se descontaría de mi tarjeta, así como un código de compra para poder dar 

seguimiento a mi pedido directamente en su página o con Estafeta, y de esta formar 

estar pendiente de que día llegaría mi mercancía.

¿Cómo hacer una negociación?

Una de las misiones más perfectamente delimitadas de la persona encargada de

comprar radica en la negociación, la cual está influida por características personales

como la seguridad, e intelectuales como el adecuado conocimiento de las necesidades

de la empresa.

2. Enumere cinco puntos que deben considerarse en una negociación efectiva al realizar 

una compra, en una extensión máxima de 550 palabras.

1) Preparación (establece tu posición y determina tus prioridades).

 Antes de una negociación debes prepararte y determinar los intereses y posturas que

tiene cada parte, posteriormente hay que definir lo que se pretende conseguir y cómo

conseguirlo, hay que tener claros los objetivos y sus prioridades, qué tipos de descuentos

pueden ofrecerse en caso de necesidad y hasta dónde es posible ceder; es muy

importante tratar de descubrir los objetivos del contrario.

Unidad 1 PA52/DA52 3 de 7

7/14/2019 Cuaderno 01

http://slidepdf.com/reader/full/cuaderno-01-56327c4e61d9d 4/7

UNIDAD 1:Compras, el proceso decompras y proveedores

2) Estar informado (palancas) y saber utilizar dicha información.

La capacidad de persuadir e influenciar a los demás, contar con el respaldo de una

organización fuerte, los conocimientos y la información privilegiada con que contemos,

son factores decisivos. Quien cuenta con más información precisa, suele tener una

ventaja importante a la ahora de negociar. Así pues, asegurar y presentar información

que sustente tus intereses y respalde tu posición en un momento oportuno es muy

importante.

3) Propuestas

Es decir, a una oferta o petición diferente de la posición inicial; deben evitarse en las

primeras propuestas las ofertas arriesgadas, debiendo ser éstas cautelosas y

exploratorias pues, en todo caso, se desarrollarán más adelante y es probable que seanaceptadas.

4) Intercambio

El principal criterio que se debe considerar en una negociación es que negociar no es un

tema de rivalidades. Una negociación será más exitosa en la medida en la que cada

parte obtenga el mayor beneficio posible en lo personal y en lo colectivo. Debido a que se

trata de obtener algo a cambio de renunciar a otra cosa. Cualquier propuesta o concesión

debe ser condicional, es decir, por todo lo que se concede debe obtenerse algo a

cambio.

5) Finalización

En la negociación adquieren una gran importancia los movimientos estratégicos, la forma

en que hagamos éstos y respondamos a los de nuestro opositor determinará nuestro

éxito o fracaso. Tengamos en cuenta que el objetivo en una negociación no es

únicamente llegar a un acuerdo satisfactorio, sino conseguir el mejor de los acuerdos

posibles.

Áreas relacionadas con el departamento de compras

El departamento de compras se vincula con otras áreas que intervienen en el proceso, es

decir, una vez realizado el convenio con el proveedor, la mercancía pasará por el

departamento de tráfico, recepción, almacén y embarques.

Unidad 1 PA52/DA52 4 de 7

7/14/2019 Cuaderno 01

http://slidepdf.com/reader/full/cuaderno-01-56327c4e61d9d 5/7

UNIDAD 1:Compras, el proceso decompras y proveedores

1. Elabore un ejemplo con cada una de las áreas vistas donde se vea reflejada la relación

con el departamento de compras, en una extensión máxima de 550 palabras.

Supongamos el ejemplo de una productora de cemento.

Unidad 1 PA52/DA52 5 de 7

7/14/2019 Cuaderno 01

http://slidepdf.com/reader/full/cuaderno-01-56327c4e61d9d 6/7

UNIDAD 1:Compras, el proceso decompras y proveedores

Unidad 1 PA52/DA52 6 de 7

7/14/2019 Cuaderno 01

http://slidepdf.com/reader/full/cuaderno-01-56327c4e61d9d 7/7

UNIDAD 1:Compras, el proceso decompras y proveedores

Conclusiones:

Sin duda alguna conocer los tipos de convenio y contratos al realizar una compra esmuy importante, muchas veces gracias a condiciones que amparan al vendedor 

podemos salir pagando una suma muy alta por la compra que hacemos, y si nos

ponemos a pensar en las grandes empresas que realizan compras en magnitudes

amplias debido a sus materias primas, productos o servicios que deben de adquirir para

su funcionamiento, el no tener estos conocimientos puede llevarlos a perder grandes

cantidades de dinero a la empresa. Del mismo modo saber negociar con la parte

vendedora es muy importante puesto que podemos generarle grandes beneficios a la

empresa al obtener beneficios extras de una compra a nuestros proveedores, no solo

económicamente hablando, también podemos estarnos refiriendo a ámbitos de calidad

en los productos, el aseguramiento de ciertas cantidades en periodos estipulados delabastecimiento de ciertos materiales. Sin duda saber negociar es un punto muy

importante para cualquier integrante del área de Compras.

Por ultimo, el entender la interrelación que existe entre diversas áreas de la empresa

con el departamento de Compras, es vital ya que podemos comprender mejor como se

desarrolla esta área, las múltiples tareas que desarrolla en la empresa y la importancia

de su buen desempeño en ella.

Fuentes:

• Cruz Mecinas, Leonel. Compras. Un enfoque estratégico, McGraw-Hill, México, 2007. ( Capítulo 1:

“Generalidades sobre las compras”, Capítulo 2: “Organización del departamento de compras”.

• Lectura Notas 1, tema: “Convenios de compra, tipos de contrato y seguimiento” ; Texto: “ A que

barreras se enfrenta e-procurement”. 

Unidad 1 PA52/DA52 7 de 7