Cuaderno

Embed Size (px)

Citation preview

Y en definitiva formaran cidos diproticos todos lo elementos qumicos que estn ubicados en las columnas VI AB y IV AB de la tabla peridica

COLEGIO SANTA MARIANA DE JESS

QUMICA SEXTO CURSO

QUMICA ELEMENTAL

SEXTO CURSO

BIBIANA ALBUJA

SEXTO FSICO MATEMTICO

LIC. CELSO PEZ

2009

CIDOS OXCIDOSEn la actualidad tambin se los denomina oxcidos son compuestos ternarios formados por la combinacin terica del hidrgeno con valencia +1 y un no metal como elemento central con sus nmeros de oxidacin que corresponde a los anhdridos y el oxgeno con su valencia -2 para ubicar directamente la frmula de un cido cualquiera se produce de la siguiente forma:1) escribir los smbolos en este orden

H No metal O

2) ubicar sus valencias de cada uno de ellos y sumar que lo de igual a cero.

+1 +5 -2

H CL O3

+1 +4 -2

H2 C O

+1 +6 -2

H 2 Te O4

+1 +5 -2

H 3 P O 4

Clasificacin de cidosLos cidos oxcidos los clasifica por la cantidad de hidrgeno que sus molculas lo poseen as tenemos.

1) MONOPRTICOS.- son aquellos cidos que poseen un solo hidrgeno por ejemplo cidos arsnico cido ydico etc. 2) DIPRTICOS: son aquellos que poseen 2 hidrgenos en sus molculas as tenemos cido carbnico, cido sulfrico, cido telrico, cido silcico. Y en definitiva formaran cidos diprticos todos los elementos qumicos que estn ubicados en las columnas VI AB y IV AB de la tabla peridica.

+1+4-2

H2CO3+1+6-2

H2SO4

+1+6-2

H2CrO4+1+6-2

H2TeO4

+1+4-2

H2SiO33) Triprticos: Son aquellos cidos que poseen 3 hidrgenos y pueden obtenerse de todos los elementos qumicos que estn ubicados en las columnas V Ay B de la tabla peridica o tambin corresponden a los cidos que poseen el prefijo ORTO. As tenemos: ORTOFOSFORICO, ORTOARSENICO, ORTOMITRICO

+1+5-2

H3NO4

+1+5-2

H3PO4

4) ITOLICROTICOS: Son aquellos que poseen 4 hidrgenos en sus molculas y que corresponde a todos los cidos que llevan un prefijo PIRO. Por ejemplo: ACIDOPIRAXENICO, ACIDOPIRANTIMONICO, ACIDO PIRAFOSFORICO aqu tambin en este grupo se encuentra el as ORTOCARBONICO por que posee 4 hidrgenos.

+1+5-2

H4P2O7

+1+4-2

H4CO4

+1+5-2

H4Sb2O7

NOTA: El elemento qumico: sustancia qumicamente pura e indivisible. Istopos: posee igual nmero atmico y diferente Peso atnico un lugar en la tabla peridica.

Isaobaros: Posee diferente numero atmico e igual peso atmico 2 lugares en la tabla peridica.

Anfteros: actan de dos formas diferentes no metales como metal (ac) y metales como no metales (Zn, Cr).

Oxcidos de los de los elementos anfteros+1 -2

H2CrO4

+1 -7

H7VO3

+1 -2

H2ZrO3

Con los elementos hierro, el nquel, cobalto que se encuentran el la columna VII B de la tabla peridica forman cidos xidos con el numero de oxidacin mas del mismo modo con el Osmio iridio paladio platino formando cidos con la valencia mas 4.

En el manganeso que se encuentra en la columna VII B forma mangnico con la valencia +6 y acido fermanganicos, con la valencia +7.TIPO DE SELENI Y TELURI CIDOSLos sulfa cidos o tioacidos son compuestos que provienen de reemplazar uno o ms oxgenos del acido oxcido por el azufre, selenio y teluro.

El numero de oxgenos que reemplazarles depende del nmero de hidrgenos, as por ejemplo: el acido ntrico posee un hidrogeno por lo tanto podemos reemplazar un solo oxigeno por el selenio, azufre o teluro.

+1-1

HNO3 HN02C sulfo acido ntrico tioacido ntrico.

+1-1

HCIO3 HCLO2 Se seleni acido clorhdrico

+1-3

+1-3

H3 PO4 H3 POS3 sulfo acido orto fosfrico tioacidoortofosforico.

Peroxo cidosLi2O2

K2 02

Ca O2

Na2 O2

Cr O2Ag2 O2

Mg O2

Rb2 O2

Ba O2

Fr2 O2

Pe O2

(NH4) 2 O2

Cd O2

En los peroxocidos el Ra O2

Oxigeno tiene valencia -1 Zn O2-1

O2 GRUPO PEROXO

Los perxidos resultan de la sustitucin de uno o varios oxgenos de una acido oxcido por el grupo peroxo la sustitucin de oxgenos tambin depende del nmero de hidrgenos que el acodo los posee as por ejemplo: El acido sulfrico posee 2 hidrgenos por lo tanto se podrn fluir 2 grupos perxidos y sustituir por dos oxgenos.

+1+6-2

H2SO4

H2SO2 (O2)2 diperoxo acido sulfurico.

+1+5-2

HIO3

HIO2 (O2) mono peroxo acido ydico +1+5-2

H4P2O7

H4P2O3 (O2) 4 tetraperoxo acido pirofosforico.

+1+3-2HCLO2

HCLO (O2) monoperoxo acido cloroso

Radicales

-1

F CLO

-1

I CLO2 -1

Br CLO2 -2

A+ C LO2 -2

S TeO2

-2

Se TeO2 -2

T e O2

-1

P NO2 -1

As NO3

-4Sb N2O5 -4

B N2O7 -3

LNO3

-3

NO4

-2

Si CO3

-4

Ge CO4

-2

CrO4

-2

Cr2O7

-1

MnO4

-2

ZnO2

-3

ELEMENTOS AIO3

-2

FeO4

-7

VO3

ANFOTEROS -2 ZrO3

-2

MnO4

-2 Ni04

ITO-ATO-RADICALES Sales oxisales neutras +1-1S.O.N = RADICAL Y METAL KNO3 Acidas +1 +1 -1

S.O.A = RADICAL, H Y METAL KH (NO3)2

Bsicas +1 +1 -1

S.O.B = RADICAL, (OH) Y METAL K2 (OH) N0

Dobles +3 +1 -1

S.O.D = RADICAL, Y 2 METALES La k (NO3)4

Mixtas +1 +2 -1

S.O.m = 2 RADICALES Y METAL K3 SO4 NO3

URO

Sales hidrogenas neutras +2 -1

S.H.N = NO METAL Y METAL Ca Cl 2

Acidas +2 +1 -1

S.H.A = NO METAL, H Y METAL Ca H Cl3

Bsicas +2 +1 -1

S.H.B = NO METAL, (OH) Y METAL Ca (OH) Cl

Dobles +3 +2 -1

S.H.N = NO METAL Y 2 METALES Al Ca Cl 5

Mixtas +3 -2 -1

S.H.N = 2 NO METALES Y METAL Al S Cl

FUNCIONES NITROGENADASLas funciones nitrogenadas son funciones orgnicas que llegan a obtenerse al hacer reaccionar el amoniaco con el alcohol con cidos o con metales; de ah que existen las funciones: amina, amida, nitrilo, isonitrilo y la funcin cianuro.

Funcin amina:Las nimas son sustancias orgnicas que llegan a obtenerse mediante la reaccin del amoniaco con alcohol primario, de ah que existe aminas primarias, secundarias y terciarias.

Animas primarias: Son aquellas que se obtiene mediante la sustitucin de un hidrgeno del amoniaco por radical de alcohol.

Nomenclatura. Se les nombra con el genrico que corresponde al radical del alcohol y el especfico la palabra AMINA. Por ejemplo: METIL AMINA ETIL AMINA PROPIL.

Cuando se obtienen secundarias o terciarias se utilizaran los respectivos prefijos de identificacin por ejemplo: IETIL AMINA, METIL ETIL PROPIL AMINA,ETC

Ejercicios de obtencin

H CH2 OH CH2-CH3

N H + = H20 +N H

H CH3 H ETIL AMINA

H H CH3

N H + = H20 + N H

H CH2OH H METIL AMINA

SECUNDARIAS:

CH2-CH2-CH3 N CH2- (CH2)2 CH3 H

CH3

H CH2 CH2-CH2-CH3N H + CH2OH = 2 H20+N CH2- (CH2)2 CH3

H CH2 OH H

(CH2)2 PROPIL BUTIL AMINA

TERCIARIAS

CH2-CH3 N CH2- CH3 CH2- CH3 H CH2 OH CH2-CH3N H + CH3 = 3 H20+N CH2- CH3

H CH2 OH CH2-CH3 CH3

CH2 OHTRIETIL AMINA CH3Funcin Amida:Las amidas son funciones orgnicas que se obtienen al hacer reaccionar el amoniaco como cidos orgnicos, tambin se dice que las aminas son las sustituciones de amoniaco 1, 2, 3 hidrogenes, por lo tanto existen 3 clases de amidas: simples, dobles, o mixtas.

Aminas simples: Son aquellos que resultan de la sustitucin de un uso hidrogeno del amoniaco por un radical acido.

Nomenclatura: Se las nombra con el genrico que corresponde al acido de nombre acido utilizado cambiando la terminacin OICO por ANO y el especifico se ubica la palabra AMIDA. Por ejemplo: METANO AMINA, PRONANO, AMINA PENTADO AMINA, etc.Obtencin: H COOH COH

N H + = H20 +N H

H H H METANO AMIDA

H COOH CO-CH2-CH3

N H + CH2 = H20 + N H

H CH3 H PROPANO AMIDA

H COOH CO-CH2-CH2-CH2-CH3

N H + CH2 = H20 + N H

H CH2 H PENTANO AMIDA

CH2

CH3

Amidas dobles: Son aquellas amidas que resulta de la sustitucin de dos hidrgenos del amoniaco por dos radicales cidos.

Nomenclatura: Se los nombra de igual manera como las amidas simples, pero indicando dos radicales que intervienen. Por ejemplo DIPROPANO AMINA, DIBUTADO AMIDA, etc. y los radicales pueden ser iguales o diferentes. Obtencin:

H COOH CO-CH2-CH3

N H + CH2 = 2H20 + N CO-CH2-CH3

H CH3 H

COOH CH2

CH3 DIPROPANO AMIDA.

Amidas Mixtas: Se obtienen de la sustitucin de los tres hidrgenos del amoniaco por tres radicales cidos.Nomenclatura: Se los nombra de idntica manera como las amidas simples y dobles indicando los tres radicales que intervienen y estos pueden ser iguales o diferentes.Por ejemplo: TRIETANO AMIDA, TRIPROPANO AMIDA, ETANO PROPANO BUTANO AMIDA.

Obtencin:

H 3COOH CO-CH3

N H + CH3 = 3H20 + N CO-CH3 H CO-CH3

TRIETANO AMIDA.

H 3COOH CO-CH2 CH3

N H + CH2 = 3H20 + N CO- CH2 CH3

H CH3 CO- CH2 CH3

TRIPROPANO AMIDA.

FUNCION NITRILO E ISONITRILO:los nitrilos son sustancias orgnicas que se obtienen por la deshidratacin de las amidas primarias, en donde el Nitrgeno no pone en evidencia su valencia 3.

Y la funcin isonitrilo corresponde a la misma funcin nitrilo con la diferencia que al decir isonitrilo cambia su valencia del nitrgeno 3 a la valencia 5

Por lo tanto los isonitrilos son ismeros de los nitrilos.Nomenclatura: Se los nombra como si fuera amidas primarias con la diferencia de cambiar la palabra Amida por Nitrilo. Por ejemplo: Metano nitrilo, Metano, Isonitrilo, Etano Nitrilo, Etano Isonitrilo.Obtencin:

CO- H

N H = H20 + N = C H

H METANO NITRILO

METANO

AMIDA H-N=C

METANO ISONITRILO

CO-CH3

N H = H20 + N = C CH3

H ETANO NITRILO

ETANO

AMIDA H3C-N=C

METANO ISONITRILO

CO- CH2-CH3

N H = H20 + N = C CH2-CH3

H PROPANO NITRILO

H3C-H2C-N=C

PROTANO ISONITRILO

CO- CH2-CH2-CH3

N H = H20 + N = C CH2-CH2-CH3

H BUTANO NITRILO

BUTANO

AMIDA H3C-H2C- H2C -N=C

BUTANO ISONITRILO

FUNCION CIANURO.-Los cianuros son sustancias orgnicas que llevan a obtenerse al hacer reaccionar el acido cianhdrico con cualquier hidrxido de la qumica inorgnica.

Nomenclatura.- Se les nombra con el genrico CIANURO y el especfico el nombre del metal. Por ejemplo: CIANURO DE POTASIO, CIANURO DE PLATA, CIANURO DE ZINC, CIANURO DE ALUMINIO. CIANURO FERRICO, CIANURO DE IRIDIO, etc.

Obtenciones:

HCN ACIDO CIANHIDRICO

+2 -1 +2 -1

2HCN + Mg(OH)2 = 2H2O + Mg (CN) 2 CIANURO DE MAGNESIO

+3 -1 +2 -1

3HCN + Al(OH)3 = 3H2O + Al (CN) 3 CIANURO DE ALUMINIO

+3 -1 +2 -13HCN + Ni(OH)3 = 3H2O + Ni (CN) 3 CIANURO NIQUELICO

REACCIONES QUMICASConcepto: Es un proceso mediante el cual al unir dos o ms sustancias intercambian sus elementos para llegar a conformar nuevos compuestos. As por ejemplo si hacemos reaccionar Ag No3con Na Cl obtenemos Na Cl y Na NO3En toda reaccin qumica que matemticamente es una ecuacin debe tenerse en mente que existen en ambos miembros de la ecuacin igual cantidad de tomos ms no de sustancias.

Elementos que forman una reaccin existen productos reactantes que corresponden a las sustancias que se unen y productos resultantes corresponden a los nuevos compuestos que se obtienen de esa unin.En el ejemplo citado anteriormente tenemos: los productos reactantes son Ag+1NO3-1 y el Na+1 Cl-1 , mientras que los productos resultantes son Ag +1Cl-1 y el Na+1 NO3-1

+1 -1 +1 -1 +1 -1 +1 -1Ag NO3 + Na Cl = Ag Cl + Na NO3

PR. REACTANTES PR. RESULTANTES

Ag = 1

Ag = 1

N = 1

Ci = 1

O = 3

Na = 1

Na = 1

N = 1

Ci = 1

O= 3

+2 -2 +2 -1 -1 +2 -1 -1 +2 -2

Mg SO 4 + Zn (OH) CIO3 = Mg (OH) CIO3 + Zn SO4

Mg = 1

Mg = 1

S = 1

(OH)= 1

O = 7

CI = 1

Zn = 1

O = 7

(OH) = 1

Z n = 1

CI = 1

S = 1

+3 -1 +1 -1 Fe Cl3 +3COOH = 3HCl + COO-FE - COO CH3 CH3 COO CH3

CH3

+1 -3 +3 -1 -2 +1 -3 +1 -2

H3NO4+Al (OH) TeO4=AINO4+H2TeO4+H20

Mediante la oxigenacin del alcohol propano di-ol obtener el acido respectivo.

CH2OH COOH

CH2 + 202 = 2H20+ CH2

CH20H COOH

Clasificacin de las reacciones REACCIONES DE COMPOSICION O COMBINACION: Son aquellos en las cuales se une dos sustancias simples para obtener una tercera diferencia a las dos que se unieron. As tenemos por ejemplo en la formacin de la molcula de agua se unen dos molculas de hidrgenos y una molcula de oxigeno. H2 + O2 = H2O

2H2 + O2 = 2H2O

OXIDOS NO METALICOS

Cl +O2= Cl 2 O

C4+O2= C2O4 = CO2

Sg +O2=S206=SO3

OXIDOS METALES

K + O2 = K2O

Ca2 + O2= Ca2O2 = CaO

REACCIONES DE SINTESIS ANALISIS O DESCOMPOSICION: Son reacciones qumicas utilizadas para descomponer a la sustancia en sustancias ms simple mediante la utilizacin de procedimientos: mecnicos, fsicos, elctricos, etc. As por ejemplo: carbonato de calcio mediante el calor.

+2 -2

Ca Co3 + A = CaO + CO2 REACCIONES DE SUSTITUCIN O DE DESPLAZAMIENTO: Son aquellas reacciones qumicas en la cuales se utiliza un cido oxcido o cido hidrcido que al unir con un metal se produce sal oxisal neutra o sal balogena nuestra con el desprendimiento de gas hidrogeno. As tenemos por ejemplo cido sulfrico ms Zinc metlico.

+1 -2 +2 +2 -2

H2 SO4 + Zn = Zn SO + H2

+1 -1 +3 +3 -1

6HCI + AI = 2AICI3 + 3H2

+1 -1 +3 +3

6HNO3 +2 Fe = 2 Fe (NO3) + 3H2

+1 -2 +2 +2 -2

H2CO3 + Mg = MgCO3 +H2

+1 -3 +3 +3 -3

2H3PO4 +2 AI = 2AIPO4 + 3H2

REACCIONES DE DOBLE DESPLAZAMIENTOSon aquellas reacciones qumicas en las se unen dos o ms sustancias se llegan a obtener nuevos compuestos. Cabe indicar que en esta clase de reacciones se puede obtener compuestos qumicamente anlogos es decir si hacemos reaccionar una sal oxisal neutra con una sal halgena neutra es lgico admitir que tambin se obtiene el mismo tipo de sales pero intercambiando sus elementos a si por ejemplo: si hacemos reaccionar Nitrato de Plata con cloruro frrico obtendremos cloruro de plata y nitrato frrico como lo podemos demostrar.

+1 -1 +3 -1 +1 -1 +3 -1

3Ag NO3 + Fe Cl 3 = 3Ag CI + Fe (NO3)3

+1 -2 +2 -1 -1 +2 -2 +1 -1

H2 CO3 + Mg COH CIO = Mg CO3 + H2O + HCIO3

2COOH + Co (OH)2 = 2H2O + COOO Ca - COO

CH2

CH2

CH2

CH3

CH3

CH3

+3 -1

3COOOH + FE (OH)3 = 3H2O + COOO - Fe COOO

CH3 COOO CH3

CH3

REACCIONES DE NEUTRALIZACIN: son aquellas reacciones qumicas de las cuales al unirse un acido oxcido o cido hidrcido con un hidrxido siempre se obtendrn molculas de agua y la respectiva sal ya que neutralizar es obtener el agua y la sal en disolucin as por ejemplo: acido sulfrico + hidrxido de calcio se obtiene dos molculas de agua y una molecula de sulfato de calcio.

+1 -2

+2 -1 +2 -2

H2 SO4 + Ca (OH)2= H2O + NaCL

+1 -1 +1 -1 +1 -1

H CL + Na (OH) = H2O + Na CL

REACCIONES EXOTRMICAS: son aquellas reacciones en las cuales al unir dos sustancias especficamente un cido con un mental la reaccin se verifica con el desprendimiento de energa calrica as por ejemplo.

+1 -1 +3+3 -1

6H CL + 2AL= 2AL CL + 3H2

REACCIONES IRREVERSIBLES: son aquellas reacciones en las cuales al unir 2 o ms sustancias se llega a obtener una tercera o ms productos resultantes pero no regresan a su estado primitivo As por ejemplo:

+1 -1

Na (OH) se obtiene haciendo reaccionar Na 2 O y H2 O, sta preparacin obtenida ya no podemos regenerar para obtener Na y H2O

REACCIONES REVERSIBLES.- Son aquellas en las cuales sus componentes regresan a su estado primitivo es decir se regresarn despus de haber formado el compuesto por ejemplo: si CaO

+2 -1

lo disolvemos en agua llega a formar Ca (OH)2. Si CaO lo disolvemos en reposo y aumentamos el agua regenera nuevamente el reposo el Cao y el H2O.

+2 -1

CaO + H2 O = Ca (OH)2

+2 -1

Ca (OH)2 + 2H2O = Ca O + 3H2O

REACCIONES DE XIDO REDUCCIN: Son reacciones de tipo seguido es decir que al unir los compuestos y al obtener nuevos compuestos existen cambios de valencias entre los elementos se oxidan y los elementos o tomos que ganan los electrones se reducen. Esta clase de reacciones denominadas en la actualidad REDOX, Lo estudiaremos en un captulo aparte.

LEYES DE LA QUMICALas leyes de la qumica son naturales es decir que no intervienen la mano del hombre por cuanto en la misma naturaleza se cumplen.

Existen leyes ponderables y leyes volumtricas.

Leyes ponderablesSon las que rigen o que controlan las masas de los compuestos entre ellas tenemos.

LEY DE LA CONSERVACIN DE LA MATERIA Esta ley se refiere a que en la naturaleza, nada se crea nada se destruye, nicamente se transforman.

Qumicamente se refiere a que la suma de las masas de los productos reactantes es igual a la suma de las masas de los productos resultantes as por ejemplo.

Demostrar la ley de la conservacin de la materia mediante la reaccin del sulfato de zinc con cloruro frrico.

+2 -2 +3 -1 +2 -1 +3 -2

3Zn SO4 + 2 Fe CL3 = 3Zn CL2 + 2 Fe (SO4)3

Zn= 65X 3 = 195

Fe= 66 X 2 = 112

S= 32 X 3 = 96

+CI= 35 X 6 = 210

O = 16 X 12 = 192

322gr

483

+ 322

805 gr

ZN = 65 X 3 = 195+Fe = 56 X 2 = 112

CI = 35 X 6 = 410

S = 32 X 3 = 96

405

O = 16 X 12 192

400

400GR

805 gr

+2 -1 +1 -1 +1 -1 +2 -2

Mg (NO3)2 +2Na I = 2 Na NO3 + Mg I2

Acido ortofosfrico ms telurato bsico de aluminio

+1 -3 +3 -1 -2 +1 -2 +3 -3

H3 PO4 + AL (OH) TeO4 = H2O +H2TeO4 + AL PO4

H= 1X3 = 3 AL = 27 AL= 27

H= 2

P= 31 +H= 17

P= 31+H2O18 + Te= 128

O= 16X4 = 64 Te= 128= O= 64

O= 66

98grO= 64

122

196

+236

+18

98

122

334gr

354gr

LEY DE LAS PROPOCIONES DEFINIDAS.- Esta ley se refiere a que la formacin de cualquier compuesto qumico sea orgnica o inorgnica los tomos que lo conforman siempre los harn en cantidades porcentuales exactas. As por ejemplo en la formacin de la molcula del H2O para demostrar el enunciado de la ley se procede de la siguiente manera:

H2O

Mol

H= 2

O= 16

18 gr

H= 18 gr100%

2 gr

x= 11, 11 %

O 18 gr

100%

16 gr

x= 88,88 %

99,99%

Demostrar la ley de las propiciaciones definidas utilizando el cido actico.

COOH

CH3

C= IR x 2 = 24

O= 16 x 2 = 32

H = 1 x 4 = 4 60gr

C60gr

100%

24gr

x= 40%

O= 60 gr

100%

32 gr

x = 53, 33 %

H= 60gr

100%

4 gr

x = 6.66%

99.99%

Demostrar la ley de las proposiciones definidas con el cloruro Frrico+3 -1

Fe = 56 x 1 = 56

Cl= 35 x 3 = 105

161 gr

Fe= 161 gr

100%

56gr

x= 34,78%

Cl = 161gr

100%

105gr

x = 65,21 %

99.99%

Sulfato Frrico

+3 -1

Fe Cl 3

Fe = 56 x 2 = 112gr

S = 32 x 3 = 96 gr

O = 16 x 12 = 192 gr

400gr

Fe = 400 gr

100%

112 gr

x = 28 %

S = 400 gr

100%

96 gr

x = 24 %

O = 400 gr

100%

192 gr

x = 48 %

100%

Anhdrido Oxlico

CO

O

CO

O = 16 x 3 = 48

C = 12 x 2 = 24

72 gr

O = 72 gr

100%

48 gr

x = 66.66%

C = 72 gr

100%

24 gr

x = 33.33 %

99.99%

LEY DE LAS PROPORCIONES MLTIPLES: Esta ley dice un mismo preso de un elemento qumico puede combinarse con distintos pesos de otro elemento, llegando a formar compuestos genricamente iguales pero especficamente son iguales.

Qumicamente podemos demostrar que el cloro al combinarse con el Oxgeno, llega a formar 4 anhdridos: hipocloroso, cloroso, clrico, y Perclrico, podemos demostrar que efectivamente 70 gr de cloro puede combinarse con 16, 48, 80, y 112gr de Oxgeno.

Cl2 O = 70 gr CL + 16 gr O1

Cl2 O 3 = 70 gr CL + 48 gr O3

Cl2 O 5 = 70 gr CL + 80 gr O5

Cl2 O 7= 70 gr CL + 112 gr O 7

DEMOSTRAR CON LOS TRES CIDOS QUE FORMA EL TELURO

+1 -2

H2 Te O2 = 2 gr H + 128 gr Te + 32 gr O

2

+1 -2

H2 TeO3 = 2 gr H + 128 gr Te + 48 gr O

4

+1 -2

H2 Te O4 = 2 gr H + 128 gr Te + 56 gr O

6

LEY DE LAS PROPORCIONES RECIPROCASEsta ley dice su enunciado un mismo peso de una sustancia puede combinarse con distintos pesos de otras sustancias, por lo tanto los diferentes pesos que reaccionaron con el mismo peso de la sustancia tiene que reaccionar entre s para ser recprocos.

Qumicamente podemos comprobar de la siguiente forma: si hacemos reaccionar una mol de cido sulfrico con 2 moles de cloro de sodio y 2 de cido clorhdrico del mismo modo la misma mol de sulfato de plata y 2 moles de cido Ntrico.

Por lo tanto las 2 moles de cloruro de sodio tambin reaccionan con las dos moles de Nitrato de Plata obtenindose 2 moles de cloruro de plata y 2 moles de nitrato de sodio.

Matemticamente se puede sentenciar de la siguiente forma:

+1 -2 +1 -1

+1 -2 +1 -1

H2 SO4 + 2 Na CL = Na 2 SO4 + 2 HCL

98 gr 116gr

+1 -2 +1 -1 +1 -2 +1 -1

H2 SO4 + 2AgNO3 = Ag2 SO4 + 2HNO3

98gr 340 gr

+1 -1 +1 -1 +1 -1 +1 -1

2NaCL + 2Ag NO3 = 2AgCL + Na NO3

116 Gr 340gr

Demostrar la ley de las proporciones reciprocas mediante la reaccin del cido clrico con yoduro de potasio y bromato de sodio.

+1 -1 +1 -1 +1 -1 +1 -1

HCLO3 + K I + H I + KCLO3

84 gr 116gr

+1 -1 +1 -1 +1 -1 +1 -1

HCLO3 + NaBrO3 = HB1O3 + Na CLO3

84gr 151gr

+1 -1 +1 -1 +1 -1 +1 -1

K I + Na BrO3 = KBrO3 + Na I

166gr 151gr

Sulfato de calcio reaccionar con clorato de plata y con sulfuro de calcio.

+2 -2 +1 -1 +2 -1 +1 -2

Ca SO4 + 2AgCLO3 = Ca (CLO3)2 + Ag2 SO4

136 Gr 382gr

+2 -2 +2 -2 +2 -2 +2 -2

Ca SO4 + Ca S = Ca S + Ca SO4

136 gr 72 gr

+1 -1 +2 -2 +1 -2 +2 -1

2Ag CLO3 + Ca S = Ag2 S + Ca (CLO3)2

382gr 72gr

Leyes volumtricas.Las leyes volumtricas estn en concordancia con los volmenes especficamente de los gases s por ejemplo 2 volmenes de hidrogeno se combina con un volumen de Oxgeno formando el H2O.

Las leyes de los gases es un capitulo que lo veremos en el tercer trimestre.

INTRODUCCIN DEL ESTUDIO DE LAS REACCIONES REDOXPara el estudio de nivelacin de ecuaciones es necesario tener en mente los siguientes aspectos:

1) Ubicar correctamente los compuestos tanto las reactantes como los resultantes.

2) Determinar las valencias de cada uno de los puestos que intervienen en la ecuacin nivelada en todo compuesto es igual a O.

3) Recordar las reglas de valencia establecidas

+3 +1 -2

Fe H (SO3)2 = 0

0= -2x 6 = -12 + 3 +1 = 1 = -8 / 2 = +4

+3 +1 +8 -12 = 0

ORTO FOSFATO BSICO DE ALUMINIO

+3 -1 +3

AL (OH)3 PO4 = O

-2X 4 = -8 -3 +6 = +5

+6 -3 +5 -8 = 0

BIOCROMATO DE POTASIO

+1 -2

K2 Cr2 O7

-2X 7 = -14 +2 = -12 / 2 = +6

+2 +12 -14 = 0

PIRO ARSENATO CIDO DE LANTANO

+3 +1 -4

LA H As O7 =0

-2X 7 = -14 +2 = -12 / 2 = +5

-3+1+10-14=0 PIROFOSFATO CIDO FRRICO

+3 -1 -4

Fe H P2 O7 = 0

-2X 7 = -14 +2 = -12 / 2 = +5

-3+1+10-14=0

Clorato plmbico

+4 -1

Pb (CLO3)4 = 0

-2X 7 = -14 +2 = -12 / 4 = +5

+4+20-24=0

Reglas de valencia1) Todo elemento qumico o su molcula respectiva su valencia siempre es igual a O.

0 0 0 0

H Te Cl Fe2

2) La valencia del oxgeno cuando se encuentra en la formacin de compuestos su valencia es -2 a Excepcin de los perxidos donde su valencia es -1.

3) La valencia del hidrgeno cuando se encuentra en cualquier compuesto su valencia es igual a +1.

+1+1-2

H2O = O

+1 -2

H2 SO4 = O

+2 +1 -1

Ca H (CLO3)3 = O

Tambin el hidrogeno tiene valencia -1 cuando se encuentra formando hidruros metlicos.

+1-1

KH

+3-1

Fe H3

+3 -1

Al H3

4) La valencia del grupo (OH) siempre es igual a -1

-1

(OH)

5) Los tomos en la formacin de compuestos pueden actuar con diferentes valencias as por ejemplo los tomos que en sus ltimas capas que tiene 7 electrones su valencia es igual a + 7.

F Cl Br 7ev= +7

O S Se Te 6ev= +6

N Pas Sb B5ev= +5

6) Los tomos que en sus ltimas capas poseen ++1, +2 y +3.

Li Na K C5 Rb Fr 1e v= +1

Ca Sr Mg Ba 2e v = +2

Al Bi La Dy 3e v = +3

7) Los tomos que en su ltima capa poseen cuatro electrones les da lo mismo perder o ganar de ah que sus valencia son -4 y +4.

C si Ge 4 e v= +4

8) Los tomos o elementos qumicos actan con varias clases de valencia dependiendo de la naturales de los compuestos que llegan a formar o tambin existen elementos anfteros que actan como no metales y metales, razn por la cual es necesario saber identificar sus valencias. As por ejemplo el Antimonio (Sb) que es no metal posee valencia -3, + 5.

+5 -2

Sb2 S5

9) Las valencias de todo elemento siempre deben expresarse con nmeros enteros sean positivos o negativos ms no con fracciones.

10) La suma algebraica de las valencias positivas y negativas de todo compuesto siempre es igual a O.

+3 -1 -1

Al (OH)2 CLO3 = O

-2x 3 = -6 -2+3+5= 0

Nivelacin de ecuacionesOxidacin (Perdida de electrones)

-8-7-6-5-4-3-2-10+1+2+3+4+5+6+7+8

(Ganancia de electrones) Reduccin

+2 -1

* HCL = Ca (CLO3)2

-1 +5

CL 6e = CLSe Oxida

+1 -2 0

* H2 SO 3 = S2

+4 0

S -4E = S2Se reduce

+1 -2 +1 +5 -2 +1 +6 -2 +2 -2 +1 -2

* 3 H2 S + 8 HNO3 = 3 H2 SO4 + 8 NO + H2 O

-2

+6

OXIDACIN 3 (S - 8e = S)

+5

+2

REDUCCIN 8 (N +3e = N)

-2 +5 +6 +2

3S + 8N = 3S + 8 N

14 H

14 H

24 O

24 O

3 S

3S

8 N

8 N

OXIDACIN.

Es el proceso mediante el cual uno o ms tomos pierden los electrones y al ganar se transforman en iones electronegativos.REDUCCIN.

Es un proceso mediante el cual los tomos ganan los electrones y al ganar se trasforman en iones electronegativos, por lo que en la actualidad se los denominan ecuaciones redox.

As por ejemplo: En prctica de laboratorio podemos obtener el cloro mediante la reaccin de bixido de manganeso (10gr) con el cido clorhdrico.

+1 -1 +1 -1

2KCIO + = KCL + O2

+1 -1 +1 -1

2KCLO 3 + = 2KCL + 3O2

+1 -3 +3 +3 -3

2H3PO4 + 2 AL = AL PO 4 + 3H2

+2 -2 +3 -2

* 4 al 6 Cu SO 4 = 2 Al2 (SO4)3 + 6 Cu

o +3

Oxi 2 (2 Al - 6e = 2 Al)

+2 o

Red 6 (Cu + 2 e = Cu)

o

+3

4Al - 12 e = 4 al

+2 o

6Cu + 12e = 6 Cu

o +2 +3

4 Al +6 Cu = 4 al + 6 Cu

+4 -1 +3 -1 +2 -1

* 2 Al + 3 Sn Cl 4 = 2 Al Cl 3 + 3 Sn Cl2

o +3

Oxi 2 (Al - 3e = Al)

+4 +2

Red 3 (Sn + 2 e = Sn)

o +3

2Al - 6e = 2Al

+4 +2

3 Sn - 6e = 3 Sn

o +4 +3 2

2 Al + 3 Sn = 2 Al + 3 Sn

+1 -1

*2 K + 2H2O = 2 K (OH) + H2

o +1

OXI 2 (K- 1 e = K)

+1 o

RED (2 H + 2e = H2)

o

+1

2 K -2 e = 2 k

+1

o

2H +2e = H2

o +1 +1 o

2K + 2H = 2K + H2

+3 -1 +1 -2 +2 -1 +1 -1

* 2 Fe CL3 + H2 S = 2 Fe CL2 + 2 HCL + S

+3 +2

RED 2 (Fe + 1e = Fe)

-2 o

Oxi (S-2 2E = S)

+3

+2

2 Fe + 2 e = 2 Fe

-2

o

S - 2e = S

+1 -2 +1 -2 +1 -1

* 2Na 2 SO3 + 2 Br2 + 2 H2O = 2 Na 2 SO 4 + 4 HBr

o -1

RED 2 (Br2 + 21e = 2Br)

-2 o

Oxi 2 (S- - 2e = S)

+4

+6

2 (S + 2 e = S)

o -1 +6

2 Br2 + 4e = Br +2 S

ESTEQUIOMETRIALa estequiometria es un captulo de la qumica general nos permite establecer clculos estequiomtricos basados fundamentalmente en las ecuaciones redox.

De toda ecuacin nivelada me permite obtener sus molculas o equivalentes qumicas respectivos para poder establecer el clculo de una sustancia en relacin a otra. Los problemas en qumica no son problemas imaginarios sino cosas verdicas en las cuales se basan los laboratorios, industrias y fbricas.

+2 +6 -2

Ca SO4

MOL

CA= 40

S= 32

O = 64

136 GR / Mol = 68 Eq. Qumico

Ca= 136 gr

100%

40 gr

x = 29, 41 % / 40 = 0.73 / 0.73 0 1

S= 136 gr

100%

32 gr

x = 23.52 % / 32 = 0.73 / 0.73 = 1

O = 136 gr

100%

64 gr

x = 47.05 % / 16 = 2.04 / 0.73 = 4

Condiciones normales

22.4 lt.

* 1 at de Presin

* 0 metros

* 0 C 273 k

As por ejemplo si hacemos reaccionar 100 gr de Permanganato de potasio con cloruro de potasio y cido sulfrico se puede obtener sulfato Manganoso, sulfato de potasio. Cloro molecular y agua. Calcular el volumen de cloro molecular que se lega a obtener suponiendo que la reaccin se produce en condiciones normales.

Datos

+1+7 -2

m= 100gr KMn O4

+1+7 -2 +1 -1 +1 +6 -2 +2 +6 -2 +1 +6 -2

2 KMn O4 + 10 KCL + 8 H2 SO4 = 2 Mn SO4 + 6 K2 SO4 + 5 CL2 + 8 H2 O +7 +2

RED 2 (Mn + 5e = Mn)

-1 o

Oxi 5 (2CL - 2e = CL2)

+7

+2

2 (ML + 10 e = 2Mn)

+1 o

10 CL - 10 e = 10 CL

+7 -1 +2 o

2 Mn + 10 CL = 2Mn + 10 CL

K= 39

CL= 35 X10 = 350gr

Mn = 55

INCOGNITA

O = 64

158

X 2

316 GR

ECUACIN

+1 +7 -2

316 gr KMn O 4 350 gr SCL2

100 gr KMn O4 X = 110.75 gr CL2

350 gr 5 MOLECULAS

22.4 LT.

X 5

112 LT.

350gr 112LT.

110.75 gr X = 35, 44 LT

*En el laboratorio se someten a la combustin 30 gr de clorato de potasio llegndose a obtener cloruro de potasio y el desprendimiento de Oxgeno molecular. Calcular el volumen del oxigeno en condiciones normales.

Datos:

+1+5-2

m= 30gr de KCLO3

+1 +5 -2 +1 -1

2KCLO 3 + = 2 KCL + 32

X = O2 volumen O N

K = 39 X2 = 78

CL = 35 X 2 = 70

O = 16 X 6 = 96

244 GR

16 X 6 = 96 GR (3 MLECULAS)

EN LA ECUACIN

+1 -1

244 gr KCLO3

96 gr 3 2

30 gr KCIO3

X = 11.80 gr O2

96 gr 32

67.2LT

11. 80 gr

X = 8.26 LT

Se hace reaccionar 10 gr de anhdrido Ydico con monxido de carbono llegndose a obtener yodo molecular y el desprendimiento del anhdrido carbnico calcular la cantidad de gramos de yodo obtenidos.

Datos:

m= 10 gr I2 O5

2 I2O5 + 10 CO = 2 I2 + 10 CD2

Solucin

+5

o

RED 2 (2I + 10e = I2)

+2 +4

OXI 10 (C - 2e = C)

+5

0

4 I + 20 e = 4I

+2 o

10 C - 20 e = 10 C

+5 +2 o +4

4I + 10 C = 4I + 10 C

I= 127 X 4 = 508

I= 127 X 4 = 508 gr

O= 16 X 10 = 160

668 gr

En la Ecuacin

668 gr I2O5

508gr I2

100 gr

I2 O5

x = 7.6 gr

*Cuntos gramos de sulfuro antimonioso son producidos al hacer reaccionar 25 gr de cloruro antimoniosos con Acido sulfhdrico sabiendo que se forma cido clorhdrico y sulfuro antimonioso?

Datos.

+3 -1

25 gr SbCl3

+3 -2

X= Sb2 S 3 gr

+3 -3 +1 -2 +1 -1 +3 -2

2 Sb CL3 + 3H2S = 6HCL + Sb2 S3

Solucin

Sb = 122 x 2 = 244

Sb = 122 x 2 = 244

Cl= 35 x 6 0 210

S = 32 x 3 = 96

454 gr

340 gr

En la ecuacin

+3 -1

+3 -2

454 gr SbCl3

340 gr Sb 2 S 3

+3 -1

25 gr SbCl3

x = 18.72 gr

Al hacer reaccionar 15 de zinc metlico con cido ntrico se forma el nitrato de zinc y el nitrato de radical Amonio y el agua respectivamente Qu cantidad de Nitrato de radical Amonio se forma y cuantos gramos de zinc son necesarios para producir 100gr de nitrato de radical Amonio?

Datos:

+3 -1

25 gr Sb Cl3

+3 -2

X= Sb2 S3 gr

+3 -3 +1 -2 +1 -1 +3 -2

2 Sb Cl3 +3 H2 S + 6 HCL + Sb2 S3

Solucin

Sb = 122 x 2 = 244

Sb = 122 x 2 = 244

Cl = 35 x 6 = 210

S = 32 x 3 = 96

454gr

340gr

En la Ecuacin

+3 -1

+3 -2

454 gr Sb Cl3

340 gr Sb 2 S3

+3 -1

25 gr Sb Cl3

x = 18.72 gr

*Cuantos gramos de monxido de nitrgeno resultan de la oxidacin de 36 gr de Amoniaco?

X= gr NO

m= 36 gr NH3

-3 +1 o +2 -2

4 NH3 + 5 O2 = 4 NO + 10 H2 O

o

-2

RED 5 (2I + 4e = 2O)

-3 +2

OXI 4 (N - 5e = N)

-3 +2

4 N + 20 e = 4N

o -2

10 O - 20 e = 10 O

-3 o +2 -2

4N + 10 O = 4N + 10 O

N = 14 X 4 = 56

N = 14 X 4 = 56

H= 12 X 1 = 12

O= 16 X = 64

68 gr

120 gr

68 gr NH3

120 gr NO

36 gr NH3

X = 63.52 gr NO

Qu cantidad de nitrato de plata se llega a obtener al hacer reaccionar 3,5 moles de cido ntrico con el cido arsnico y la plata; sabiendo que se forma el Nitrato de plata, la arsenamina y el agua?

+1 +5 -2

X= Ag NO3

3.5 moles de HNO3

+1 +5 -2 +1 +5-2 0 +1 +5 -2 -3 +1

8HNO3 + HAs O3 + 8 Ag = 8 Ag NO3 + As H3 + 3 H2 O

+5 -3

RED 1 (As + 8e = As)

0 +1

OXI 4 (As - 1e = Ag)

+5 -3

As + 8 e = As

o +1

8As - 8e = 8 As

+5 o -3 +3

As + 8As = As + 8As

As = 108 X 8 = 864

H = 1 X 8 = 8

N = 14 X 8 = 112

N = 14 X 8 = 112

O = 16 X 24 = 384

O = 16 X 24 = 384

1360 gr

504 gr 8 moles

504

8 moles

X

3.5 moles

220.5 gr

504 gr HNO3

1360 gr Ag NO3

220.5 gr HNO3

X = 595 gr Ag NO3

1) Mediante la creacin del bromo con hidrxido de potasio se llega a formar bromuro y bromato de potasio. Calcular el volumen del Bromo que se necesita para preparar 100gr de bromato de potasio siendo la densidad del bromo 3,19 gr/cc.

X= V Br

+1 +5 -2

m= 100gr KBr O3

d= 3.18 gr / cc

0 -1

RED 5 (Br + 1e = Br)

0 +1

OXI 1 (Br - 5e = Br)

0 -1

Br + 5 e = 5 Br

o +5

Br - 5e = Br

0 -1 +5

6 Br + 5 Br + Br

0 +1 -1 +1 -1 +1 +5 -2

6 Br + 6 k (OH) = 5 KB1 + KB1 O3 + 3 H 2 O

Br = 80 x 6 = 480 gr

167 gr K Br O3

480 gr Br

100. gr K Br O3

X = 287.43 gr

d= m

v = m

v d

v= 287.43 gr = 90 cc

3.19 gr

2) El cido clorhidrato se llega a formar en la industria haciendo reaccionar el cido sulfrico con el cloruro de sodio. Calcular la cantidad de cido clorhdrico que puede obtenerse al hacer reaccionar 5 lbs de cido sulfrico.

+1 -1

X= V Br

+1 +6 -2

m= 5lbs H2 SO4

2268 gr

+1 +1 -1 +1 -1 +1 +6 -2

H2 + SO4 + 2 Na CL = 2 HCL + Na 2 SO4

H= 1 X 2 = 2

H = 1 X 2 = 2

CL = 35 X 2 = 70

S= 32 X 1 = 32

O = 16 X 4 = 64

98 gr

98 gr H2SO4

72 gr HCL

CL = 35 X 2 = 70

S= 32 X 1 = 32

72 gr

O = 16 X 4 = 64

98 gr

98 GR H2 SO4

72 gr HCL

2268 gr H2 So 4

x = 1666. 29 GR HCL

3) Se hacen reaccionar 300 Gr de Aluminio con xido cprico y cido sulfrico obtenindose sulfato de aluminio el Agua y deja en Libertad al cobre. Calcular el peso de xido cprico as como la cantidad de cobre que se libera.

m= 300 gr Al

X = Cu O / Cu

+1 +1 -1 +1 -1 +1 +6 -2

4 Al + 6 Cu O + 6H2 + SO4 = 2 Al2 (So4)3 = 6 H2O + 6 Cu

+2 0

RED 6 (Cu + 2 e = Cu)

0 +3

OXI 2 (Cu - 2e = Cu)

0 -3

4 Al - 12 e = Al

+2 0

6Cu + 12e = 6Cu

0 -2 +3

4 Al + 6 Cu + Al + 6 Cu

Al = 27 x 4 = 108 gr

Cu = 64 x 6 = 384

O= 16 x 6 = 96

480 gr

108 gr Al

480 gr Cu O

300 gr Al

x = 1333.33 gr Cu O

Cu = 64 x 6 = 384 Gr

108 gr Al

384 gr Cu

300 gr Al

x = 1066.66 Cu

4) Calcular el volumen de oxgeno en condiciones normales que se llega a desprender al calentar 10 gr de clorato de potasio sabiendo que se forma cloruro de potasio y el desprendimiento de oxgeno.

X = O2 C.N.

+1 +5 -2

m= 10 gr KCLO3

+1 +1 -1 +1 -1 +1 +6 -2

4 Al + 6 Cu O + 6H2 + SO4 = 2 Al2 (So4)3 = 6 H2O + 6 Cu

+2 0

RED 6 (Cu + 2 e = Cu)

0 +3

OXI 2 (Cu - 2e = Cu)

0 -3

4 Al - 12 e = Al

+2 0

6Cu + 12e = 6Cu

0 -2 +3

4 Al + 6 Cu + Al + 6 Cu

Al = 27 x 4 = 108 gr

Cu = 64 x 6 = 384

O= 16 x 6 = 96

480 gr

108 gr Al

480 gr Cu O

300 gr Al

x = 1333.33 gr Cu O

Cu = 64 x 6 = 384 Gr

108 gr Al

384 gr Cu

FORMULAS MOLECULARES Y COMPOSICIN CENTESIMAL

+3 +1 -2

Fe H (SO4)2

Fe= 56

Egr 249 gr + 4 = 62, 25

H = 1

S = 64

O = 128

249 gr

Fe 249 gr

100%

56 gr

x = 22.48 % / 32 = 0.40 / 0.40 = 1

H = 244 gr

100%

1 gr

x = 0. 40 % / 1 = 0.40 / 0.40 = 1

S= 244 gr

100%

64 gr

x = 25, 70 % / 32 = 0.80 / 0.40 = 2

O = 249 gr

100%

128 gr

x = 51, 40 % = 3.21 / 0.40 0 8

Fe H S2 O8

Fe H (So4)2

Los compuestos se representan por frmulas constituidas por los smbolos de los elementos contenidos en ella. As por ejemplo La frmula del cloruro de sodio est constituida por igual nmero de tomos de cloro y sodio. Cuando el nmero de tomos de los elementos existentes en los compuestos es mayor que uno, la relacin en que se encuentra se indica por subndices: as por ejemplo en la frmula del xido frrico podemos determinar que en esta molcula contiene dos tomos de hierro y 3 de oxigeno.

Para establecer la frmula de un compuesto debe conocerse el nmero de tomos de los elementos que entran en una molcula del compuesto con este objeto se determina la composicin centesimal se determina con mtodos qumicos ya ya que conocida de tomos. As por ejemplo un compuesto tiene 11.20% de hidrogeno y 88.8 % de oxigeno. Hallar la frmula del compuesto.

H = 11.20% 1 = 11.20/ 5.55 = 2

0 = 88.88% / 16 = 5.55 / 5.55=1

cuando se quema en presencia del aire 1.010 gr de Zinc se produce 1.257 gr de oxido correspondiente determine la formula emprica del compuesto.

1.257

- 1.010

0.047 gr

Zn 1.010 / 65 = 0.0015 / 0.015 = 1

O = 0.047 / 16 = 0.015 / 0.015 = 1

Zn O oxido de zinc

* analizando alguna sustancia se llego a obtener los siguientes porcentajes de elementos: No 0 43, 396 %; c = 11.321% y de o = 45.283% Cul es la frmula del compuesto?

Na 43.396 % / 23 = 1.88/ 0.94 = 2

C = 11, 321 % / 12 = 0.94 / 0.94 = 1

O = 45.283 % / 16 = 2..83 / 0.94 = 3

+1 -2

Na 2 (CO3) carbonato de sodio

Un xido de magneso contiene 63.19% de metal hallar la frmula del xido.

100%

63.19

36.81

Mn 63.19% / 66 0 1.14/ 1.14 = 1

O 36.81 % / 16 = 2.3/ 1.14 = 2

Mn O2 Bixido de Manganeso

* Al analizar una sal de Nquel se encuentra que en 2.841 gr de la misma existe 1.507 gr de metal la sal podr ser: cloruro Niqueloso Bromuro Niqueloso, cianuro Niqueloso. Sulfuro, Niqueloso.

+2 -1

NiCl2 = 129 gr

+2 -1

Ni B2 = 219 gr

+2

Ni ()CN2 = 111gr

+2 -2

Ni SO4 = 155 gr

2.84 gr SAL1.507gr METAL

2.84 gr 100%

1.507

x=129 gr 100%

59 gr

x= 45, 73%

219 gr

100%

59 gr

x = 26.94%

111 gr 100%

59 gr

x = 53.15 %

155 gr

100%

59 gr

x = 38.06 %

Un compuesto tiene la siguiente composicin porcentual Na = 19.3 % ; 5 0 29.6%; 53.8 % si su peso molecular es igual a 238 gr obtngase la formula molecular.

Na 19.3/23 = 0.84 / 0.84 0 1

S 26.9 / 32 = 0.84 / 0.84 = 1

O 53.8/ 16 = 3.34 / 0.84 = 4

Na = 23

S = 32

O = 64

119

X2

238

+1 -2

Na2 (SO4) Sulfato de sodio

* Una muestra de 3.45 gr de cloruro de titanio si el metal es = 0.819 gr Cul es la frmula molecular?

Ti 8.245 gr

100%

0.819 gr

x = 25.23 % / 48 = 0.52 / 0.52 = 1

3.245

- 0.819

2.426

Cl 3.245 gr

100%

2.426 gr

x 0 74.76% / 35 = 2.13/0.52=4

+4 -1

Ti Cl4

* Un compuesto contiene 21.6 gr de sodio 33.3 gr de cloro 45.1 gr oxgeno Cul es la formula del compuesto?

21.6 gr

33.3

45.1

100gr/MOL

Na 0 100gr

100%

21.6 gr

x = 21.6 % / 23 = 0.93 / 0.93 = 1

Cl 100gr

100%

33.3 gr

x = 33.33% / 35 = 0.95 / 0.93 = 1

O 100gr

100%

45.1 gr

x = 45.1 % / 16 = 2.81 / 0.93 = 3

+1 -2

Na CLO3 clorato de sodio

* Un compuesto contiene 80% de carbono y 20% de hidrogeno Cul es su formula emprica sabiendo que su peso molecular es 30?

C = 80% / 12 = 6.66 / 6.66 / 6.66 = 1

H = 20% / 1 = 20 / 6.66 = 3

C= 12

H = 3

15

X 2

30

C2 H6 etano

* La composicin centesimal de un compuesto es: k = 26, 531 % Cr = 35.374% y el resto para llegar al 100% es del Oxgeno.

K = 26.531 % / 39 = 0.68 / 0.68 = 1 x 2 = 2

Cr = 35.374 % / 52 = 0.68 / 0.68 = 1 x 2 = 2

100

-25.531

-35.374

38.095%

O = 38.095 % / 16 = 2.38 / 0.68 = 3.5 x 2 = 7

+1 -2

K2 Cr2 O7 Bicromato de potasio

SISTEMAS DISPERSOS Y SOLUCIONESDISPERSINEs un proceso mediante el cual una sustancia slida puede disgregarse en partculas cada vez ms pequeas para ser contenidas en otra sustancia denominada solvente as por ejemplo: si disolvemos carbonato de calcio en agua podemos determinar que las partculas de carbonato de calcio estn contenidos en el liquido.

ELEMENTOS DE UNA DISPERSINEn todo sistema disperso existen dos fases: la fase interna y la fase externa as por ejemplo si disolvemos sulfato ciprico en agua la fase interna es el sulfuro cprico, que tambin se lo denomina soluto, mientras que el agua se constituye la fase externa que contiene al soluto, la fase externa tambin se lo denomina disolvente o solvente.CLASIFICACIN DE LOS SISTEMAS DISPERSOSLos sistemas dispersos estn clasificados de acuerdo al dimetro de las partculas del soluto se expresa en micras.

1) DISPERSIN GROSERAS.- Son aquellos sistemas en los cuales el dimetro de las partculas del la fase dispersa son mayores a 50 micras por lo tanto sus partculas pueden observarse a simple vista as por ejemplo al disolver tierra macadn o harina en el agua corresponden a este tipo de sistemas dispersos.

2) DISPERSIONES FINAS.- son aquellos sistemas en los cuales las partculas del soluto fluctan entre 8 y 50 micras, sus partculas son visibles al ultramicroscopio as por ejemplo aceite agitado en agua, agua en leche por cuanto las gotas de grasas se hallan suspendidos en el liquido.

3) DISPERSIONES COLOIDALES.- Son aquellos sistemas en los cuales las partculas del soluto disminuyen an ms su dimetro, ya que se encuentran entre 0.1 a 8 micras, sus partculas pueden observarse con ultramicroscopio.

En las dispersiones coloidales podemos considerar las suspensoides y las emulaciones.

Llmase suspensoides a aquellos sistemas coloidales en los cuales la fase interna es un slido y el disolvente es un liquido, as por ejemplo gelatina en agua en cambio las emulsiones son aquellos sistemas en los cuales ambas fases son lquidas as por ejemplo la miel de abejas.

4) DISPERSIONES SOLUCIONES.- Son aquellos sistemas en los cuales el dimetro de las partculas del soluto se reducen an ms ya que fluctan entre 0.001 a una micra sus partculas ya no pueden distiguirse ni con el ultramicroscopio.

Las dispersiones soluciones se clasifican:a) Dispersiones Soluciones Poli moleculares.- Son aquellos sistemas en los cuales las partculas del soluto llegan a disgregarse hasta quedar reducidas a varias molculas, as por ejemplo al disolver glucosa en agua.

b) Dispersiones Soluciones Moleculares.- Son aquellas en las cuales el soluto llegan a disolverse hasta quedar reducido a una sola molcula, as por ejemplo al disolver glucosa en agua.

c) Dispersiones Soluciones Tnicas.- Son aquellos sistemas en los cuales el soluto se disuelve hasta quedar reducido en sus respectivos iones y son sistemas en los cuales pueden conducir la corriente elctrica as por ejemplo toda sustancia inorgnica que se disuelve en el agua a excepcin de los hidratos de carbono pero no pueden transportar corriente as por ejemplo azcar en agua.

Mezcla

Los componentes entran en proporciones indefinidas.

Los componentes son pticamente visibles

Los componentes conservan su propiedades

Sus componentes se pueden separar

La mezcla no existen manifestaciones fsicas

En la mezcla no existen manifestaciones de energa.

Dispersin

Los componentes varan dentro de amplios lmites.

Sus componentes pueden disminuirse o no a simple vista.

Sus componentes pueden ser separados mediante procesos fsicos mecnico o elctrico.

Sus componentes se alteran muy poco

La dispersin es un fenmeno fsico qumico.

En la preparacin de la dispersin puede existir o no0 manifestaciones de energa.Combinacin

Los componentes entran en proporciones fijas.

Sus componentes no pueden distinguirse a simple vista.

Las propiedades de sus componentes se pierden.

Los componentes de una combinacin no se pueden separar.

La combinacin es un fenmeno qumico.

En la preparacin de una combinacin existe desprendimiento o absorcin de energa.

Solucin

Los componentes varan dentro de amplios lmites.

Los componentes pueden o no distinguirse a simple vista.

Los componentes de una solucin pierden sus propiedades

Sus componentes pueden ser o no separados

En la preparacin de una solucin puede o no existir desprendiendo de energa

La solucion es un fenmeno fsico qum.

DIFERENCIAS ELEMENTALES ENTRE MEZCLA, DISPERSIONES SOLUCIN Y COMBINACIN

SOLUCIN

Es un proceso mediante el cual podemos unir un slido o varios con un solo disolvente y en el cual no existe precipitacin de soluto.

No existe precipitacin por cuanto en la solucin se produce reacciones en secuencia que no le van a permitir precipitar al soluto as por ejemplo: disolver cloruro frrico en H2O o cualquier compuesto de la qumica inorgnica obtendremos soluciones de carcter inico puesto que se llegan a disolver hasta transformarse en sus respectivos iones.

+1 -1

Ag NO3+ H2O

Cantin Anin

Clasificacin de las soluciones: Las soluciones se clasifican de acuerdo a la cantidad de soluto que lo poseen de acuerdo a ello tenemos.

1) Soluciones Diluidas.- Son aquellas soluciones en las cuales existe gran cantidad de soluto en gran cantidad de volumen de H2O; as por ejemplo 5gr de Azcar en 200 cc de H2O, o tambin 2 gr de Nitrato de Plata en 300 cc de H2O.

2) Soluciones Concentradas.- Son aquellas soluciones en las cuales existen gran cantidad de soluto en el disolvente As por ejemplo 50 gr de Azcar en 200cc de H2O.

3) Soluciones Saturadas.- Son Aquellas soluciones en las cuales el disolvente ya no puede disolver ms cantidad de soluto por cuanto ha llegado a la saturacin as habamos disuelto 500gr seguiremos aadiendo azcar llegar un momento en que el agua no podr disolver ms cantidad por ejemplo si en la solucin de Azcar llegara un momento en que el agua no podr disolver ms cantidad de azcar.

4) Soluciones Sobresaturadas.- Son aquellas soluciones en las cuales se pueden conseguir el disolver ms cantidad de soluto sin aumentar el disolvente sino mediante la accin del calor podemos agregar ms cantidad de salutano por cuanto la accin del calor podemos agregar ms cantidad de soluto por cuanto la accin del calor permite crear espacio intermoleculares para recibir ms cantidad de soluto: as por ejemplo: si la a la solucin saturada de azcar sometemos a la accin del calor podemos agregar ms soluto.

Clculo de SolucionesPara llegar al clculo en la preparacin de soluciones tenemos que entender que existe clculo en unidades fsicas y clculo en unidades qumicas.

En unidades fsicas existen varias formas de expresar la valoracin o concentracin de las soluciones as tenemos por ejemplo:

1. Peso de soluto en volumen de solucin. As por ejemplo una solucin de nitrato de plata al 28% significa.

2. Peso de soluto en peso de solucin.- As por ejemplo 20gr de cloruro de sodio en 80 gr de H2O.

56 gr

+H2O = 1.36 gr

80 cc H2O

As por ejemplo una solucin de cloruro de sodio al 15% en peso quiere decir que 15gr estn contenidos en 100gr de solucin

3. Volumen de Soluto en Volumen de Solucin.- Esto significa que un volumen de soluto est contenido en un volumen de disolvente; as por ejemplo una solucin de alcohol etlico al 15% significa una solucin de alcohol estn contenidos en 100cc de solucin.

4. Peso de soluto en Peso de Solvente.- Significa que debe pesarse el soluto y luego introducirlo en un volumen de disolvente as por ejemplo: 10 gr de cloruro frrico ubicarlo en 100 cc de H2O o 100gr de H2O.

5. Tambin las soluciones se expresan por su densidad as por ejemplo una solucin que cada ntrico de densidad 1.85 gr / cc esto significa que cada centmetro cbico pesa 1.85 gr.

PROBLEMAS DE APLICACIN* Calcular la cantidad de soluto que est contenido en 30cc de solucin cuya concentracin es del 12%

Datos:

X= c Soluto

V= 30 cc

Cs =12%

12%

100cc

X

30cc

X = 12% x 30cc

100cc

X= 3.6%* Cuntos gramos de yoduro de potasio son necesarios pasar para preparar 700 cc solucin cuya concentracin sea 30%?

Datos:

X= gr KI

V= 700cc

Cs= 30%

100cc

30%gr

700 cc

x

X = 700 cc x 30% gr

100cc

X = 210gr

* Dnde existe mayor cantidad de nitrato de plata? En 100 cc de solucin al 30% o a 180cc de solucin del mismo compuesto pero al 1.5% Cul es la diferencia en porcentaje?

Datos:

X = %

m= 100 cc

Ag NO3 Cs= 3%

m= 180 cc Ag NO3 Cs = 1.5%

100 cc

1.5% gr

180cc

x

X = 180cc x 1.5 %

100cc

X = 2.7

* Qu cantidad de cido oxlico debemos pesar para obtener 500 cc de solucin de manera que por cada cc de solucin deba existir 0.2 gr de carbono?

Datos:

X= COOH

COOH

V = 500 cc

Cs = 0.2 gr / cc

1 cc

0.2 gr C

500 cc

x 500 cc x 0.2 gr C

1. cc

X = 100 gr

Mol

C= 32x 2 = 24

O = 16 x 4 = 64

H = 1 x 2 = 2

40 gr

40 gr COOH

24 gr C

COOH

X

100 grC

X = 100 gr C x 90 gr COOH

24 gr C

X = 375 gr COOH

COOH

* Una solucin concentrada de cido sulfrico tiene 95 % de peso en cido siendo su densidad 1.84 gr/ cc Qu volumen de esta solucin deben contener 360 gr de cido sulfurico?

Datos

H2 SO 4 Cs = 95%

d= 1.84 gr / cc

x= volumen

m = 360 gr H2 SO4

d = m

v

m= v x d

m= 1000 cc x 1.84 gr /cc

m= 1840 gr

1840 gr

100%

X

95%

X = 95 % x 1840 gr

100%

X= 1748 gr

1748 gr

1000cc

360 gr

x = 360 gr x 1000 cc

1748 gr

X= 205.95 cc* Calcular el volumen de Anhdrido propanoico de concentracin 25% y de densidad 0.86gr/cc en la que deben disolverse 120 gr de Anhdrido propanoico.

Datos

X= volumen

co

O CHZ

Cs = 25 %

Co

d= 0.86 gr / cc

m= 120 gr

m = d x v

860 gr

100%

X

25%

X = 215 gr

215 gr

100cc

120 gr

x

X = 558.14 cc* Cuntos gramos de cloruro de sodio son necesario pesar para preparar 6000c de una solucin al 20% siendo su densidad 1.25 gr/cc?

Datos

X= gr NaCL

V= 600 cc

Cs = 20%

d= 1.25 gr/cc

m = dx v x %

100 %

m = 1.25 gr/cc x 600 cc x 20 %

100%

m = 150 gr

*En qu volumen deben estar disueltos 86 gr de hidrxido de sodio al 2.5% de concentracin siendo su densidad 1.25 gr/cc?

Datos

X= volumen

m= 85 gr K(OH)

Cs= 2.5 %

d= 1.25 gr / cc

v = m x 100 %

dx %

v = 85 gr x 100 %

1.25gr x 2.5%

V= 2720 cc

* En qu volumen estn disueltos 132gr de piroarsenato de magneso al 8% de concentracin siendo su densidad 3.45gr/cc?

Datos

X= v

m= 132 gr Mg2 As O7

Cs= 8 %

d = 3.45 gr / cc

v = 132 gr x 100 %

3.45 gr x 8 %

V = 478.26 cc

*Qu cantidad de cido 2propanol oico o cido lctico se necesita pesar para preparar lt de solucin de manera que por cada cc de la solucin deba existir 0.2 gr de carbono?

Datos

X= gr

COOH

COOH

CH3

V= lt

Cs = 0.2 gr / c

1 cc

0.2 gr C

500 cc

x = 500 x 0.2 gr C

1 cc

X = 100 gr C

MOL

C= 12 x 3 = 36

O= 16 x 3 = 48

H= 1.6 = 6

90 gr

90gr

36 gr c

X

100 gr c

90 gr COOH

36 gr C

COOH

CH3

X

100 gr C

X = 90 x 100

36

X = 250 gr* 30 gr de Nitrato de Plata al 6% de concentracin cuestan $ 180. calcular que cantidad de dinero se pagar por 220 gr de Nitrato de Plata pero al 2%.

Datos

m= 30 gr Ag NO3

Cs= 6%

$ =180

m= 200 gr Ag NO3

Cs= 2.%

30gr Ag NO3

6% $ 180

220 gr AgNo3

2% x

X= 220 gr Ag NO3 x 2 % x $ 180

30gr Ag No 3 x 6%

X = $ 440

100 gr

6%

30 gr

x= 1.8 %

100 gr

2%

220 gr

x= 4.4 %

1.8 gr

$ 180

4.4 gr

x= $ 440

* Qu cantidad de nitrato cido de aluminio se necesita pesar para preparar 250 cc de solucin de manera que por cada centmetro cbico de la solucin deba existir 0.3 gr de aluminio?

Datos

x= gr AlH (NO3)4

Cs= 20.3 gr Al/cc

1cc

0.3gr Al

250 cc

x 0 75 gr Al

Mol

Al= 27 x 1 = 27

H= 1 x 1 = 1

N= 14 x 4 = 56

O= 16 x 12 = 192

276 gr

276 gr compuesto

27 gr Al

X

75 gr Al

X = 276 gr Comp x 75 gr Al

27 gr Al

X = 766.66 gr Al h (NO)4

* Qu cantidad de cido oxlico hidratado con 15 molculas de H2O debemos pesar para preparar 1500 cc de solucin de manera que en cada centmetro cbico debe existir 0.02 gr de carbono?

Datos

x= COOH +15 HO

COOH

V= 1500 cc

Cs= 0.02gr C

1cc

0.02gr C

1500 ccx = 30 gr C

Mol

C= 12 x 2 = 24

H= 1 x 2 = 2

O= 16 x 4 = 64

90 gr

+270 gr H2O

360 gr

360 gr

24 gr C

X

30 gr C

X= 276 gr Comp x 75 gr Al

27 gr Al

X= 30 grC X 360

24 gr C

X= 450 gr cido hidratado

* Se disuelve 90 gr de cloruro de sodio hasta 1600 gr de solucin. Determina su concentracin.

Datos

m= 90 gr Na Cl

m= 1600 gr sal

x = Cs

160gr

100%

90 gr

x = 5.625%

* Cuntos gramos de NaNO3 se requiere para preparar 60 ml de solucin que contenga 0.03 gr de sal por mililitro?

Datos

X= gr

V= 60 ml

Cs= 0.03 gr /cc

1cc

0.03 gr NaNO3

60 cc

x = 1.8 gr Na NO3* Cuntos gramos de solucin al 5 % en peso de NaCl Se necesitan para obtener 3.2 gr de NaCL?

Datos:

X = gr Ag NO3

V= 50 cc

d= 70 mg/cc = 0.07 gr /cc

MOL

Ag = 108

N = 14

O = 18

170 gr

M = d x v

M = 0.07 gr x 50 cc

M = 3.5 gr

170 gr Ag NO

108 gr Ag

X

3.5 gr Ag

X = 5.5gr Ag NO 3

* Calcular la masa de Al2 (50)4 x 18 H2O que necesita para preparar 500 cc de una solucin acuosa de concentracin 40 ml de aluminio cc.

Datos

X= gr Al 2 (50)4 x 18 H2O

V = 500 cc

Cs = 40 mg de Al / cc = 0.04 gr/cc

1cc

0.04 gr

500cc

x = 20 gr

MOL

Al 0 27 x 2 = 54

S = 32 x 4 = 128

O = 16 x 4 = 64

246 gr

X 324 (18 H2 O)

79.704 gr

79.704 gr Comp

54 gr Al

X

20 grAl

X = 20 gr Al x 79.704 gr Comp.* Calcular la masa de cido HCl en 25 cc de solucin de cido Clorhidrico, siendo su densidad 1.2 gr/cc y que contiene 40.5% de HCL en peso.

Datos

X= masa de HCL

V= 25 cc

d= 1.2 gr / cc

Cs = 40.5%

m= d x v x %

100%

m= 1.2 gr / cc x 25 cc x 40.5 %

100 %

m= 12.15 gr* Calcular el volumen de H2 SO4 Concentrado de densidad 1.84 gr / cc al 98% en peso de cido y que contiene 40gr de H2SO4 puro.

Datos

X= v H2SO4

d= 1.84 gr / cc

Cs = 98%

m= 40 gr H2SO4

V = m x 100 %

D x %

V = 40 gr x 100 %

1.84 gr x 98 %

V = 22, 18 cc

* Calcular el volumen de H2 SO4 concentrado de densidad 1.84 gr / cc al 98 % en peso de cido y que contiene 40 gr de H2SO4 puro.

Datos

X= VH2SO4

d= 1.84 gr /cc

Cs = 98 %

m= 40 gr H2SO4

v. = m x 100%

dx %

v = 40 gr x 100 %

1.84 gr x 98

V = 22.18 cc

* Se disuelven exactamente 4gr de una solucin de H2SO4 con agua y se agrega un exceso de BaSO4 que lavado y secado pesa 4.08 gr encuentre el % de cido sulfurico en la solucin original.

Datos

m= 4 gr H2 SO4

m= 4,08 gr Ba SO4

x = % H2 SO4

h2 SO4 + BaCl2 = Ba SO4 + HCl

MOL

MOL

98 gr

137

32

64

233gr

98 gr H2 SO4

233gr BaSO4

X

4.08 gr Ba SO4

X = 1.71 gr H2 SO4

4 gr H2 SO 4

100%

1.71 gr H2 SO 4

x = 42.9%CLCULO DE LAS SOLUCIONES EN UNIDADES QUMICASEn unidades qumicas las soluciones se llegan a calcular en molaridad, normalidad y la molalidad.Molaridad

Consiste en disolver la Mol de cualquier sustancia en suficiente cantidad de agua hasta completar 1lt de volumen as por ejemplo si pesamos 400gr que una probeta y lo aadimos H2O hasta complementar 1 lt de volumen; habremos preparado 1lt de solucin de sulfato frrico cuya concentracin es igual a 1 molar (1M)

Matemticamente podemos expresar de la siguiente manera.

1 MOL

1lt

1M

Masa volumen concentracin

Tambin podemos expresarlo de la siguiente forma:

CM = N de moles del soluto

volumen (lt)

Normalidad

Consiste en disolver un equivalente gramo de un compuesto en suficiente cantidad de agua hasta completar 1 lt de volumen; as por ejemplo: si pesamos 49 gramos de cido sulfrico y lo ubicamos en una probeta y a continuacin aadimos agua hasta completar 1 litro de volumen habremos preparado 1 litro de solucin de cido sulfrico cuya concentracin es igual a 1 normal (1N).

Por lo tanto matemticamente tambin podemos expresar de la siguiente manera:

1 Egr

1 lt

1n

Masa

Volumen concentracin

Molalidadconsiste en disolver la mol de cualquier compuesto en agua hasta completar 1kg de volumen as por ejemplo si disolver 122 gramos de clorato de potasio que corresponde a su mol y aadimos agua hasta completar 1 kg de volumen abrimos preparando es igual a 1 motal (1m) que matemticamente tambin podemos expresar de la siguiente forma:

1MOL

1Kg

1m

Masa

volumen concentracin

En la resolucin de problemas en unidades qumicas de las soluciones existe procedimiento de la siguiente forma:

Para la resolucin de problemas en unidades qumicas de las soluciones existen procedimientos de la siguiente frmula.

Para la molaridad:1. Obtener la mol de compuesto

2. La mol representa en la expresin matemtica respectiva

3. El problema se traduce a una regla de 3 compuesta directamente o inversamente proporcional como lo podemos demostrar.Los problemas referentes a molaridad normalidad y molalidad se basan en 3 posibles incgnitas concentracin volumen o determinar su masa, as por ejemplo

* Calcular la concentracin molar de una solucin de carbonato cido de sodio en la que se utilizaron 15 gr de este compuesto disueltos en 600 cc de H2O.

Datos:

X= Cs M +1+1-2

Na HCO3

m= 15gr

v= 600 cc

Solucin

Mol

Na = 23

H = 1

C = 12

O = 48

84 gr

84 gr

1lt1M

15 gr

0.6ltx

X = 15 gr x 1 lt x 1 M

84 gr x 0.6lt

X = 0.29 M

CM = N moles = 0.17 moles = 0.28M

Volumen (lt) 0.6 kt

* Qu cantidad de corbono cido de sodio deben pesarse para prepara 600 cc de solucin cuya concentracin molar sea igual a 0.29?

Mol = 84 gr

84 gr

1lt

1M

X

0.6lt

0.29M

X= 84 gr x 0.6 lt x 0.29 M

1 lt 1 m

X= 15 gr

* En qu cantidad de agua debemos disolver 15 gr de carbonato cido de sodio para que su concentracin molar sea igual a 0.29?

Mol = 84 gr

84gr

1lt

1M

15gr

x

0.29M

X= 15gr x 1 lt x 1M

84 gr x 0.29 M

X = 0.6lt

RESOLUCIN DE PROBLEMAS EN UNIDADES QUMICAS*Cul es la molaridad de 3 H de solucin en la que se hallan disueltos 45 ml de cido cuyo densidad es igual a 1.42gr/ml?

Datos:

X= M

V= 3lt

45 ml HNO3 = 63 gr (MOL)

d= 1.42 gr / ml

d = m

m = d x v

v

m= ml x gr

m= 63.9gr

1 MOL

1H

1M

63 gr

1lt

3M

63.9gr

3lt

x

X= 63.9 gr x 1H x 1 M

63gr x 3 H

X = 0.35 M

63 gr

1 MOL

63.9 gr

x = 1.01 MOL

CM= N de moles= 1.01 moles

Volumen

3lt

CM = 0.33 M* Qu cantidad de carbonato de calcio se hallan disueltos 45 ml de cido nitrico cuya densidad es igual a 1.42gr/ ml?

Datos

X= M

V = 3lt

45 ml HNO = 63 gr (MOL)

d= 1.42 gr / ml

d= m

m= d x v

v

m= 45 ml x1.42gr

ml

m= 63.9 gr

1 MOL

1H

1M

63 gr

1lt

3M

63.9gr

3lt

x

X= 63.9 gr x 1H x 1 M

63gr x 3 H

X = 0.35 M

63 gr

1 MOL

63.9 gr

x = 1.01 MOL

CM= N de moles= 1.01 moles

Volumen

3lt

CM = 0.33 M

* Qu cantidad de carbonato de calico se utilizarn en la preparacin de 285 de solucin cuya concentracin es igual a 0.05 N?

Datos

X= gr CaCO

V = 285cc

Cs = 0.05 N

Ca = 40

C = 12

O = 48

100gr / 2 = 50 gr Eq

1 MOL

1H

1N

50 gr

1lt

1N

X

0.285lt1N

X=

50 gr x 0.285 N x 0.05 N

1H x 1H

X= 0.74 gr

* S e disuelven 50gr de cloruro de barrio en 2 lt de solucin calcular su concentracin Normal?

Datos:

m= 50 gr Ba CL2

X= CN

V = 2 lt

Ba = 127

Cl = 70

270 gr / 2 = 103.5 gr

1 MOL

1H

1N

103.5 gr

1lt

1N

50gr

2lt

x

X= 50 gr x 1H x 1N

103.5 gr x 2.H

X= 0.24 N

103.5 gr

1 Egr

50 gr

x = 0.483

CN = N Egr = 0.483 = 0.24 N

V 2H

* S e qu cantidad de agua deben disolverse 15 gr de anhdrido propanoica para que la concentracin de la solucin restante sea 1.5 M

Datos

m= 15 gr

CO

O CH

CO

Cs = 1.5 M

C= 1.2 x 3 = 36

O = 16 x 3 = 48

H = 1 x 2 = 2

86 gr

86gr

1lt

1M

15 gr

x

1N

X = 15 gr x 1lt x 1M

1.5 M x 86 gr

X= 0.116 gr

Calcular la normalidad de una solucin de hidrxido de calcio cuya concentracin es igual a 6,34% siendo su densidad 1.05 gr/cc.

Datos

X= N Ca (OH)

d= 1.05 gr /cc

m= d x V

m = 1000 cc x 1.05 gr

cc

m= 1050 gr

100%

1050gr

6.34%

x = 66.37gr

37 gr

1lt

1N

66.57gr

1lt

x

X= 66.57gr x 1lt x 1N

37 gr x 1 lt

X= 1.79 N

Cuntos gramos de hidrxido de potasio se necesitan para neutralizar 80 cc de cido nitrico cuya concentracin es igual a 0.5N?

Datos

X= gr K(OH)

80 cc HNO3

Cs = 0.5N

HNO3 + K(OH) = H2O + KNO3

63GR

56GR

63GR

1LT

1N

X

0.08lt

0.5N

X= 63 gr x 0.08 H x 0.5 N

1 H x 1 N

X= 2.52gr

63gr HNO3

56 gr K(OH)

2.53 gr HNO3

x = 2.24gr K(OH)

* Calcular la molaridad de cido sulfrico al 5% sabiendo que la densidad es igual a 1.27 gr/ml.

Datos

X = M

H2SO4 Cs = 5%

D= 1.027 gr /ml

m= d x v

m= 1000 ml x 1.027 gr

ml

m= 1027 gr

100 %

1027gr

5%

x = 51.35 gr

H= 2

S= 32

O = 64

98 gr

98gr

1lt

1M

51.35 gr1lt

x

X = 51.35 gr x 1lt x 1M

98 gr x 1lt

X = 0.51M

GASESLos gases y en general, el estado gaseoso se caracteriza por no tener volumen ni forma propia, sino de los recipientes que los contienen, en los cuales se llena completamente.Adems el estado gaseoso se caracteriza por poseer energa cintica. Carecen de energa potencial debidos fundamentalmente al movimiento libre de sus partculas y ser elsticos.Se ha demostrado experimentalmente, que el volumen de todo gas, viene determinado por tres factores o magnitudes que son: Presin, Temperatura y nmero de molculas de la misma.Los tres factores considerados en los gases: Volumen. Presin y Temperatura os podemos relacionar de dos en dos considerando a uno de ellos corno una constante. Las cuales estn complementadas dentro de las LEYES DE LOS GASES.LEYES DE LOS GASESSe ha manifestado que los factores considerados en el comportamiento de los gasesson Volumen, Presin y Temperatura y, que se relacionan de dos en dos.Cuando relacionamos el volumen con la presin y consideramos constante a la temperatura tenemos la ley de BOYLE-MARIOTTE.LEY DE BOYLE MARIOTTE.- O de variacin del volumen de un gas con la presin. Esta ley dice: "A temperatura constante, el producto de la presin por el volumen inicial, es igual al producto de la presin por el volumen final".O tambin: A temperatura constante el volumen de los gases es inversamente proporcional a las presiones a que estn sometidos. El proceso se llama isotrmico matemticamente podemos expresarlo de la siguiente forma.

VO / V/ = P// PO T=KwLEY DE CHARLES.- Esta ley establece a la presin como una constante y relaciona el volumen con la temperatura."A presin constante los volmenes de un gas son directamente proporcionales a sus temperaturas absolutas". El proceso se llama Isobrico.Matemticamente podemos expresarlo de la siguiente manera:VO / V/ = TO/ T/ P=KwLEY DE GAY LUSSAC.- Esta ley establece el volumen como una constante y relaciona la presin con la temperatura."A volumen constante las presiones de los gases son directamente proporcionales a las temperaturas absolutas". El proceso se llama Isomtrico o Iscaro. Que matemticamente podemos representarlo de la siguiente forma:PO / P/ = TO/ T/ V=KwECUACIN GENERAL DE LOS GASESSe conoce que el volumen la presin y temperatura constituyen los tres factores importantes de los gases por lo que al relacionarlos, si uno de ellos se altera varan tambin los dems. Razn por lo cual, es necesario encontrar una frmula que me permita calcular cualquier factor directamente.Para lo cual nos valemos de ciertos artificios de clculo, deducidos de las tres leyes parciales antes mencionadas.

VO / V/ = P// PO * VO / V/ = TO/ T/*PO/P/ = TO /T/De las tres leyes parciales, vemos que dos cosas iguales a una tercera son iguales, entre s, por lo tanto podemos formular la siguiente igualdad:VO / V/ = P// PO = TO/ T/De la igualdad obtenida podemos despejar el volumen inicial y llegarnos a una igualdad:VO PO TO/ = V/ P/TO En la igualdad nueva, vemos que existen valores iniciales y finales en ambos miembros dela ecuacin, por lo tanto podemos agrupar en un solo miembro, todo lo inicial y en otro todo lo final, y tenemos.

VO PO /TO = V/ P//T/ ECUACIN GENERAL DE LOS GASES

En la ecuacin general de los gases, podemos reemplazar los datos finales por valores que corresponden a condiciones normales segn la hiptesis de Avogadro que dice: "A igualdad de presin, volumen y temperatura, los gases tienen el mismo nmero de molculas"Por lo tanto tenemos: VP/T = 2204LT * 1 at / 273 K = 0.0821El valor 0.0821 es una constante que se lo representa por: (R) consecuentemente:Suprimiendo el valor T del denominador del primer miembro y pasndolo al segundo, tendremos:VP=RTEsta representacin corresponde nicamente a un mol pero, si tenemos un nmero indeterminado de moles (n = MOLES), tenemos:VP=nRTEn la nueva igualdad el valor de n lo reemplazo por su valor real, que corresponde ala masa sobre el peso molecular n= m/ M Y TENEMOS.

VP= Mrt/MPOTENCIAL HIDROGENOSe denomina potencial hidrgeno a la cantidad de hidrogenoides que posee una solucin.Llamase hidrogenin a los tomos de hidrgeno que han perdido sus electrones y, por tanto quedan flotando sus protones en la masa de los lquidos, as por ejemplo:Si en un vaso de precipitacin que contiene agua, dejamos caer una o dos gotas de cido clorhdrico, podemos demostrar que la solucin as preparada es una solucin acida que lo podemos comprobar su conductividad elctrica.Cabe recordar que el agua es un dielctrico y que por tanto rompe los enlaces electrovalentes de las molculas de muchas sustancias.As tenemos que en el ejemplo anterior, las molculas del cido HCI se rompen formando el ion cloro de carcter negativo (-) y el ion hidrgeno de carcter positivo (+), como lo podemos demostrar.TOMO DE HIDROGENOPA=1 NA=1

TOMO DE CLOROPA=35 NA =1718 NEUTRONES

1e

El tomo de hidrgeno pierde su electrn y lo gana el tomo de cloro.Al ganar un electrn el tomo de cloro se transforma en ion electronegativo (-1) y el tomo de hidrgeno al perder su electrn se transforma en un electrn electropositivo (+1) que quedan flotando errantes en la masa del lquido probando su conductividad elctrica. Estas partculas se denominan iones y todo el fenmeno ocurrido IONIZACIN. Cuando Se vierte un cido en agua, no siempre todas las molculas se disocian; en el caso de !os cidos fuertes HC1, HN03 y H2S04 as como las bases Na(OH), K(OH) y Ba(OH)2 prcticamente todas sus molculas se disocian en iones; mientras que los cidos y bases dbiles, muy pocas molculas se disocian.Entre las molculas que se disocian y las que no lo hacen hay un equilibrio que se denomina CONSTANTE DE IONIZACIN.CLASES DE ACIDEZ

La acidez de los cidos se debe al hidrgeno ionizable que contienen estos compuestos pero no todos los hidrgenos ionizables se encuentra al estado de ion o libres, sino en cierto porcentaje esto se debe a la concentracin de la solucin, a la temperatura, a la naturaleza de la sustancia y en general, al grado de ionizacin sea dbil o fuerte.De acuerdo a estas consideraciones la acidez es de tres clases: Total, Real y Potencial.ACIDEZ TOTAL.- Corresponde a la cantidad de hidrgenos que verdaderamente se ha ionizado. As por ejemplo.Se han disuelto 320 gr. de H2S04 en un litro de H20. Calcular la acidez total.H2S04MOL98 gr.H = 1x2 = 2 En 98 gr. De su MOL de H2S04 existen 2 gr. de hidrgeno, en 320 gr. X3 = 32x1=3298 gr. 2 gr. HO = 16x4 = 647 98 gr.320 gr. XLa acidez total = 6.53 gr.

ACIDEZ REAL.- Se denomina actual o inica, y es la cantidad en gramos de iones de hidrgeno contenidos en una solucin que se han separado de la molcula.En la prctica se ha considerado que nicamente llega a ionizarse el 50 o 60% del cido dependiendo de la fortaleza del cido.Por lo tanto la acidez real se obtiene de la siguiente manera:La acidez total ser el 100%, el 60% a cuanto corresponde, en nuestro ejemplo tenemos:6.53 gr. 100%X 60%X=6.53*60%/100% =9.61grLa acidez real es igual a: 3.91 gr.ACIDEZ POTENCIAL.- Llamada tambin en reserva, y que corresponde a la cantidad en gramos de hidrgeno que no se han ionizado, es decir que se mantienen como molculas y que se han disociado, la acidez potencial ser igual a la diferencia en gramos, entre la acidez total y la real, en el ejemplo citado tenemos:Acidez total = 6.53 gr'. Acidez real = 3.91 gr. por lo tanto 6.53 - 3.91 = 2.62 gr.La acidez potencial es igual a 2.62 gr.

PROBLEMAS DE APLICACIN1. Una solucin normal de cido H2S04 tiene un grado de ionizacin del 78%. Calcular la acidez total, real y potencial. H2SO4 mol = 98 gr

98gr 2grH

49gr x

X=49gr*2/98gr = 1gr = acidez total

1gr H 100%

X 78%

X=1GR*78%/100% = 0.78 = acidez real

1 gr. H - 0.78 gr. = 0.22 gr. Acidez potencial.IONIZACIN DEL AGUADe acuerdo con la teora cintica molecular, las molculas asociadas del agua se agitan continuamente, de tal forma que las molculas chocan entre s.Cuando dos molculas chocan puede pasar un protn de una a otra, la molcula que gana el protn queda cargado positivamente a la segunda negativamente, lo cual lo representamos as:H20 H20 = H30 + OHIONOXONIO ION (OH)Como puede apreciarse, se forma unin oxonio e ion hidrxido, lo cual demuestra que existen iones en el agua probando su conductividad. Se ha llegado a demostrar que su conductividad elctrica hasta en las muestras de' agua pura aunque en forma escasa indican que la concentracin de ion hidrgeno a la temperatura de 25 C es igual a una diez millonsima de in-gramo 10 o 0.0000001 o I/IOOOOOOOPRODUCTOS INICOS DEL AGUA.- Se denominan como solucin neutra acuella en que las concentraciones de ion hidrgeno y de ion OH son iguales, es decir:[H] = 10-7 Y [OH] = 10-7

Solucin acida es aquella cuya concentracin de ion hidrgeno es mayor que 10"7 es decir:[H] > 10-7y solucin bsica o alcalina es aquella que la concentracin "de ion hidrgeno es menor que 10'7 es decir[H] < 10-7Siempre que aumenta la concentracin de hidrgeno disminuye la concentracin de fOHJ en la misma escala, puesto que el producto de las dos concentraciones en constante, como puede verse en la ecuacin siguiente:CHxCOH 10-14El ndice menos 14, es siempre constante en cualquier solucin acuosa a 25 C, aunque la solucin sea acida, alcalina o neutra. La cantidad' 10" se denomina producto inico del agua.CLCULO DEL pH.- Recordemos que en la conductividad del agua se ha llegado a medir que la concentracin de