3
 El cuaderno de laboratorio Página 1 E E L L  C C U U  A  A D D E E R R N N O O  D D E E  L L  A  A B B O O R R  A  A T T O O R R I I O O  Un cuaderno de laboratorio  es el registro primario, actual y permanente del trabajo de laboratorio del propietario. En los laboratorios de la industria quí- mica, el cuaderno de laboratorio es a menudo un documento de importancia crítica, tanto por razones científicas como legales. El resultado de demandas por patentes multimillonarias a menudo depende de la calidad, lo completo y la credibilidad de un cuaderno de laboratorio. Muchas empresas tienen pro- cedimientos detallados de cómo debe llevarse a cabo el mantenimiento y ar- chivado de los cuadernos de laboratorio y algunas van tan lejos como para que las páginas individuales de los cuadernos de laboratorio de los investiga- dores sean registradas ante notario y fotografiadas una vez al día o a la sema- na. Si acabas de empezar a aprender sobre el trabajo científico en el laboratorio, mantener un cuaderno de laboratorio detallado puede parecer un exceso, pero no lo es. Aunque en los guiones de las prácticas tendrás tablas para anotar los datos que obtengas y espacio para contestar a las cuestiones que se te plan- teen, es realmente conveniente que mantengas un cuaderno de laboratorio donde figuren todas las prácticas realizadas. DIRECTRICES DEL CUADERNO DE LABORATORIO Usa las siguientes directrices para el manteni- miento de tu cuaderno de laboratorio  El cuaderno debe estar si empre encuadernado. Las páginas sueltas son inaceptables. Nunca arranques una página del cuaderno  Usa bolígrafo para escribir. El uso del lápiz o bolígrafos con tinta que se pueda borrar es anatema.  Antes de usarlo, escribe tu nombre y otra in- formación de contacto en la cubierta del cua- derno, como también el número de volumen (si es aplicable) y la fecha que empiezas a usar- lo.  Numera cada página, pares e impares, en la esquina superior externa antes de empezar a usar el cuaderno.  Reserva las primeras páginas para el índice.  Empieza cada experimento en una página nue- va.  Usa sólo las páginas pares para registrar la in- formación. Las páginas impares pueden usarse para borrador. (Si eres zurdo usa el criterio in- verso, pero mantenlo a lo largo de todo el cua- derno).  Registra todas las observaciones a medida que las hagas. No confíes en la memoria ni por tan sólo un minuto.  Escribe toda la información de manera legible.  Si cometes un error, traza una línea a través de toda la información errónea, dejándola legible. Si no es obvio, incluye una nota corta explican- do la razón de la tachadura. Pon fecha a la ta- chadura.  No dejes huecos o espacios en blanco en el cuaderno. Tacha los espacios en blanco si de-  jarlos es i nevitable. De este modo nadie puede rellenarlos con algo que no ha sucedido. Cuan- do completes un experimento, tacha el espacio en blanco que queda al final de la página.

CUADERNO DE LABORATORIO

Embed Size (px)

Citation preview

5/12/2018 CUADERNO DE LABORATORIO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cuaderno-de-laboratorio-55a74bfa18c4a 1/3

El cuaderno de laboratorio Página 1

EELL CCUU A ADDEERRNNOO DDEE LL A ABBOORR A ATTOORRIIOO 

Un cuaderno de laboratorio es el registro primario, actual y permanente del

trabajo de laboratorio del propietario. En los laboratorios de la industria quí-

mica, el cuaderno de laboratorio es a menudo un documento de importancia

crítica, tanto por razones científicas como legales. El resultado de demandas

por patentes multimillonarias a menudo depende de la calidad, lo completo y

la credibilidad de un cuaderno de laboratorio. Muchas empresas tienen pro-

cedimientos detallados de cómo debe llevarse a cabo el mantenimiento y ar-

chivado de los cuadernos de laboratorio y algunas van tan lejos como para

que las páginas individuales de los cuadernos de laboratorio de los investiga-dores sean registradas ante notario y fotografiadas una vez al día o a la sema-

na.

Si acabas de empezar a aprender sobre el trabajo

científico en el laboratorio, mantener un cuaderno de

laboratorio detallado puede parecer un exceso, pero

no lo es. Aunque en los guiones de las prácticas

tendrás tablas para anotar los datos que obtengas y

espacio para contestar a las cuestiones que se te plan-

teen, es realmente conveniente que mantengas un

cuaderno de laboratorio donde figuren todas las

prácticas realizadas.

DIRECTRICES DEL CUADERNO DE LABORATORIO

Usa las siguientes directrices para el manteni-

miento de tu cuaderno de laboratorio

  El cuaderno debe estar siempre encuadernado.

Las páginas sueltas son inaceptables. Nunca

arranques una página del cuaderno

  Usa bolígrafo para escribir. El uso del lápiz o

bolígrafos con tinta que se pueda borrar es

anatema.

  Antes de usarlo, escribe tu nombre y otra in-

formación de contacto en la cubierta del cua-

derno, como también el número de volumen

(si es aplicable) y la fecha que empiezas a usar-

lo.

  Numera cada página, pares e impares, en la

esquina superior externa antes de empezar a

usar el cuaderno.

  Reserva las primeras páginas para el índice.

  Empieza cada experimento en una página nue-

va.

  Usa sólo las páginas pares para registrar la in-

formación. Las páginas impares pueden usarse

para borrador. (Si eres zurdo usa el criterio in-

verso, pero mantenlo a lo largo de todo el cua-

derno).

  Registra todas las observaciones a medida que

las hagas. No confíes en la memoria ni por tan

sólo un minuto.

  Escribe toda la información de manera legible.  Si cometes un error, traza una línea a través de

toda la información errónea, dejándola legible.

Si no es obvio, incluye una nota corta explican-

do la razón de la tachadura. Pon fecha a la ta-

chadura.

  No dejes huecos o espacios en blanco en el

cuaderno. Tacha los espacios en blanco si de-

 jarlos es inevitable. De este modo nadie puede

rellenarlos con algo que no ha sucedido. Cuan-

do completes un experimento, tacha el espacio

en blanco que queda al final de la página.

5/12/2018 CUADERNO DE LABORATORIO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cuaderno-de-laboratorio-55a74bfa18c4a 2/3

El cuaderno de laboratorio Página 2

  Incorpora gráficos, tanto hechos a mano como

generador por ordenador, dibujos, fotografías

y elementos similares. Pon fecha a estas entra-

das.

  Incluye solamente aquellos procedimientos

que hayas llevado a cabo u observado perso-

nalmente. Si estás trabajando con un compa-

ñero, anota quién hace cada cosa y cuando.

  Recuerda que la razón última del cuaderno de

laboratorio es proporcionar un registro per-

manente de toda la información necesaria para

que alguien más reproduzca tu experimento y

replique tus resultados. No dejes nada sin es-

cribir. Incluso el hecho más pequeño, aparen-

temente trivial, puede hacer la diferencia.

FORAMATO DEL CUADERNO DE LABORATORIO

Usa el siguiente formato para registrar un expe-

rimento en tu cuaderno de laboratorio

Introducción 

La siguiente información debe anotarse antes de la

realización de la práctica:

Fecha

Escribe la fecha en la parte superior de la página. Si

el experimento se prolonga más de un día, escribe

la fecha de comienzo aquí y la nueva fecha en la

sección correspondiente.

Título del experimento

Si el experimento a llevar a cabo corresponde a un

guión de prácticas, usa el nombre que aparece enese guión y cítalo apropiadamente. Si haces el ex-

perimento por propia iniciativa, dale un título ilus-

trativo.

Propósito

Escribe una o dos frases que describan el objetivo

del experimento. Por ejemplo: “Determinar la con-

centración de cloro en el detergente mediante va-

loración redox, usando indicador almidón-yodo.

Introducción 

Cualesquiera notas preliminares, comentarios u

otra información se añaden aquí en uno o dos

párrafos. Por ejemplo, si decides hacer este expe-

rimento para aprender más sobre algo que has

descubierto en otro experimento, anota ese hecho

aquí.

Ecuaciones y reacciones 

Incluye todas las ecuaciones que usarás en el expe-rimento, incluyendo si se aplica, las reacciones

químicas implicadas.

Información química o física

Información sobre los componentes, aparatos y

productos que vas a utilizar, incluyendo, si es per-

tinente, propiedades físicas, peligros, medidas de

seguridad y cualquier método de desecho especial.

Incluye medidas o cantidades aproximadas para

dar idea de la escala del experimento.

Plan de trabajo 

Escribe un párrafo o dos para detallar el procedi-

miento que planeas seguir.

Cuerpo principal 

La siguiente información debe anotarse a medida que

llevas a cabo el experimento:

Procedimiento 

Anota el procedimiento que sigues, paso a paso, amedida que lo llevas a cabo. Registra cualquier

desviación del planteamiento inicial y las razones

de ello.

Datos 

Registra todos los datos y observaciones a medida

que los obtengas, a la par con la descripción del

proceso (apartado anterior). Presta atención a las

cifras significativas e incluye información que haga

referencia a la exactitud y precisión del equipa-

miento y los productos químicos que uses.

Bocetos y esquemas 

Si tu montaje es inusual, haz un boceto de él aquí.

No necesita ser una obra de arte, ni es necesario

ilustrar equipamiento corriente. El objetivo no es

hacer una representación exacta de tu montaje, si-

no más bien clarificar como los distintos compo-

nentes se relacionan entre sí. Asegúrate de etique-

tar claramente cualquier parte relevante del mon-

taje.

5/12/2018 CUADERNO DE LABORATORIO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cuaderno-de-laboratorio-55a74bfa18c4a 3/3

El cuaderno de laboratorio Página 3

Cálculos 

Incluye cualquier cálculo que hagas. Si efectúas el

mismo cálculo repetidamente en diferentes con-

 juntos de datos, es suficiente uno de ellos.

Tablas 

Si es apropiado, construye una o varias tablas para

organizar tus datos. Copia los datos de tus origina-

les en el apartado Datos.

Gráficos 

Si es conveniente, dibuja uno o varios gráficos para

presentar tus gráficos y mostrar la relación entre

las variables. Etiqueta apropiadamente los ejes, in-

cluye barras de error si conoces los límites de error

y asegúrate que todos los datos mostrados en la

gráfica también están disponibles para el lector en

forma tabular.

Conclusión 

La siguiente información debe introducirse cuando

completes el experimento:

Resultados 

Escribe uno o dos párrafos resumiendo los resulta-

dos de tu experimento.

Discusión 

Discute, si es posible cuantitativamente, los resul-

tados que has observado. Tus resultados ¿confir-

man o refutan la hipótesis de partida? Registra

cualquier idea que tengas relacionada con este ex-

perimento o con posibles experimentos relaciona-

dos que puedas llevar a cabo para aprender más.

Sugiere posibles mejoras al procedimiento o diseño

experimental.

Responde a las cuestiones planteadas 

Puedes incorporar las cuestiones con una referen-

cia en lugar de volverlas a escribir.