46
EDUCACIÓN SECUNDARIA Cuaderno de guías 1

Cuaderno Guias Secundaria Doc

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cuaderno Guias Secundaria Doc

EDUCACIÓN SECUNDARIA

Cuaderno de guías

1

Page 2: Cuaderno Guias Secundaria Doc

ÍNDICE

Guías de reuniones…………………………………………………………………………..3Con Equipo directivoCon Comisión de Coordinación PedagógicaCon Jefes de departamentos didácticosCon departamentos didácticosCon Jefes de departamentos de orientación y de actividades complementarias y extraescolares del centroCon Tutores

Guías de análisis de documentos…………………………………………………….…16Los documentos institucionales:

Programación general anual Memoria Normas de organización y funcionamiento del centro Documento de organización del centro

Las programaciones didácticasLos documentos de evaluación propios del profesoradoLos documentos oficiales de evaluación:

Las actas de sesiones de evaluación Las actas de calificaciones Los informes de evaluación Los informes de resultados finales La documentación de evaluación depositada en Secretaría

Guías de análisis de actas………………………………………………………………..24Actas de reuniones del Consejo escolarActas de reuniones del Claustro de profesoresActas de reuniones de la Comisión de coordinación pedagógica (CCP)Actas de reuniones de los órganos de coordinación docente: Departamentos didácticos

Actas de reuniones de los órganos de coordinación docente: Departamento de orientaciónActas de reuniones de órganos de coordinación docente: Departamento de actividades complementarias y extraescolaresActas de sesiones de evaluación

Actas de sesiones de evaluación final

Guía de observación de la clase………………………………………………………….29Preparación de la clase

Ambiente de la clase

Gestión del grupo de alumnos

Desarrollo de los contenidos

Metodología para conseguir los objetivos y las competencias básicas

Estructura, secuencia de la clase

Procesos de evaluación en clase

Trabajos que realizan los alumnos, dentro o fuera de clase

2

Page 3: Cuaderno Guias Secundaria Doc

Guías de reuniones

3

Page 4: Cuaderno Guias Secundaria Doc

Reunión con el Equipo Directivo

LA COORDINACIÓN DIDÁCTICA

Los departamentos didácticos:1.3.2. ¿La actividad docente de todos los profesores del mismo departamento se ajusta a la programación del departamento y a las revisiones efectuadas?1.3.3. ¿Todos los profesores del mismo departamento aplican los mismos criterios para la calificación de los aprendizajes de los alumnos?1.3.4. ¿Evalúan periódicamente el desarrollo de la práctica docente?

¿La recogen en algún documento? ¿Cuándo suelen hacerlo?

1.3.6. ¿Los departamentos didácticos promueven y realizan numerosas actividades extraescolares y complementarias?

El departamento de orientación:1.4.1. ¿Formula propuestas adecuadas sobre la organización de la orientación y el Plan de acción tutorial? 1.4.2. ¿Desarrolla acciones adecuadas para orientar a los alumnos en los cambios de ciclo o de etapa? 1.4.3. ¿Colabora adecuadamente con los tutores en el desarrollo del Plan de acción tutorial? 1.4.4. ¿Colabora en la prevención y detección de problemas de aprendizaje y en la programación y aplicación de adaptaciones curriculares a los alumnos que lo precisen?

El departamento de actividades complementarias y extraescolares:1.5.1. ¿Promueve y coordina las actividades culturales y deportivas?

¿Cuáles?1.5.2. ¿Toma medidas que permitan a todos los alumnos participar en todas las actividades sin ser discriminados por razones económicas o de cualquier tipo?1.5.3. ¿Evalúa las actividades que se realizan e informa a toda la comunidad escolar del impacto de estas sobre la actividad educativa del centro?

Las juntas de profesores de grupo:1.6.1. ¿Llevan a cabo la evaluación y el seguimiento global de los grupos de alumnos?1.6.2. ¿Toman medidas comunes para mejorar el aprendizaje de todos los alumnos de cada grupo? 1.6.3. ¿Establecen actuaciones comunes para mejorar el clima de convivencia de los grupos?

LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

2.1.1. Para los diferentes niveles de programación ¿el centro tiene en cuenta la opinión de las personas implicadas (claustro, departamento, nivel, grupo)?

LA EVALUACIÓN DEL ALUMNADO

5.4.1 ¿Los alumnos reciben una información clara y suficiente sobre los objetivos del curso, los mínimos exigibles para la superación de las diferentes áreas o materias, los procedimientos de recuperación y apoyo previstos y los criterios de evaluación y de calificación?

¿Los alumnos y sus familias conocen de forma suficiente y clara los criterios de evaluación de las diferentes áreas o materias?

4

Page 5: Cuaderno Guias Secundaria Doc

¿El profesorado utiliza un medio escrito fehaciente para dar a conocer los criterios de evaluación del área o materia del que es responsable?

5.4.2. ¿El alumnado y, en su caso, las familias conocen los criterios de promoción y, en su caso, de titulación establecidos?5.4.3. ¿El centro ha establecido algún procedimiento mediante el cual el alumnado y sus padres o tutores legales pueden solicitar aclaraciones del profesorado acerca de las informaciones que sobre su proceso de aprendizaje reciben y, en su caso, poder formular las oportunas reclamaciones sobre las calificaciones finales?

¿Cuántas reclamaciones hubo el curso pasado? ¿Existen escritos que manifiestan alguna queja sobre los procesos de

evaluación y de promoción?5.8.3. ¿Qué medidas ha adoptado el centro para la mejora de los resultados de la evaluación obtenidos por el alumnado?

¿Cuáles son esas medidas?

EL ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

¿Conoce el Equipo directivo el grado de satisfacción de la comunidad educativa (padres, profesores y alumnos) con los resultados académicos obtenidos por los alumnos? 6.4.1. ¿Son satisfactorias las calificaciones obtenidas en el curso anterior por áreas, materias y cursos?6.4.2. ¿Son satisfactorias las tasas de promoción del curso anterior?6.4.3. ¿Es aceptable el índice de abandono del curso anterior?6.4.4. ¿Son aceptables las tasas de abandono del curso anterior?

5

Page 6: Cuaderno Guias Secundaria Doc

Reunión con la Comisión de Coordinación Pedagógica (CCP)

LA COORDINACIÓN DIDÁCTICA

La Comisión de Coordinación Pedagógica:1.1.1. ¿Ha establecido directrices generales para la elaboración y revisión de las programaciones didácticas en coherencia entre el proyecto educativo y los elementos que lo integran (Programaciones didácticas, Plan de convivencia, Plan de atención a la diversidad, Plan de acción tutorial y PGA)? 1.1.2. ¿Ha elaborado propuestas para la organización de la orientación educativa y del Plan de acción tutorial? 1.1.3. ¿Efectúa el seguimiento del cumplimiento de las programaciones didácticas y de los planes del centro?

EL ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

¿Conoce la CCP el grado de satisfacción de la comunidad educativa (padres, profesores y alumnos) con los resultados académicos obtenidos por los alumnos? 6.4.1. ¿Son satisfactorias las calificaciones obtenidas en el curso anterior por áreas, materias y cursos?6.4.2. ¿Son satisfactorias las tasas de promoción del curso anterior?6.4.3. ¿Es aceptable el índice de abandono del curso anterior?6.4.4. ¿Son aceptables las tasas de abandono del curso anterior?

6

Page 7: Cuaderno Guias Secundaria Doc

Reunión con jefes de departamentos didácticos

LA COORDINACIÓN DIDÁCTICA

1.3.2. ¿La actividad docente de todos los profesores del mismo departamento didáctico se ajusta a la programación del departamento y a las revisiones efectuadas?1.3.3. ¿Todos los profesores del mismo departamento didáctico aplican los mismos criterios para la calificación de los aprendizajes de los alumnos?1.3.4. ¿Los profesores del mismo departamento hacen seguimientos periódicos del desarrollo de la programación didáctica y establecen medidas correctoras?1.3.5. ¿Los profesores mantienen actualizada la metodología didáctica de los departamentos?1.3.6. ¿Los departamentos promueven y realizan actividades extraescolares y complementarias?

¿Cuántas? ¿Cuáles?

LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

2.1.2. ¿Todos los departamentos tienen elaboradas las programaciones didácticas correspondientes?

LA EVALUACIÓN DEL ALUMNADO

5.4.1 ¿Los alumnos reciben una información clara y suficiente sobre los objetivos del curso, los mínimos exigibles para la superación de las diferentes áreas o materias, los procedimientos de recuperación y apoyo previstos y los criterios de evaluación y de calificación?

¿Los alumnos y sus familias conocen de forma suficiente y clara los criterios de evaluación de las diferentes áreas o materias?

¿El profesorado utiliza un medio escrito fehaciente para dar a conocer los criterios de evaluación del área o materia del que es responsable?

5.4.2. ¿El alumnado y, en su caso, las familias conocen los criterios de promoción y, en su caso, de titulación establecidos?5.4.3. ¿El centro ha establecido algún procedimiento mediante el cual el alumnado y sus padres o tutores legales pueden solicitar aclaraciones del profesorado acerca de las informaciones que sobre su proceso de aprendizaje reciben y, en su caso, poder formular las oportunas reclamaciones sobre las calificaciones finales?

¿Cuántas reclamaciones hubo el curso pasado? ¿Existen escritos que manifiestan alguna queja sobre los procesos de

evaluación y de promoción?5.8.3. ¿Qué medidas ha adoptado el centro para la mejora de los resultados de la evaluación obtenidos por el alumnado?

¿Cuáles son esas medidas?

Reunión con departamentos didácticos

7

Page 8: Cuaderno Guias Secundaria Doc

LA COORDINACIÓN DIDÁCTICA

1.3.2. ¿La actividad docente de todos los profesores del mismo departamento didáctico se ajusta a la programación del departamento y a las revisiones efectuadas?1.3.3. ¿Todos los profesores del mismo departamento didáctico aplican los mismos criterios para la calificación de los aprendizajes de los alumnos?1.3.4. ¿Los profesores del mismo departamento hacen seguimientos periódicos del desarrollo de la programación didáctica y establecen medidas correctoras?1.3.5. ¿Los profesores mantienen actualizada la metodología didáctica de los departamentos?1.3.6. ¿Los departamentos promueven y realizan actividades extraescolares y complementarias?

¿Cuántas? ¿Cuáles?

LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

2.1.2. ¿Todos los departamentos tienen elaboradas las programaciones didácticas correspondientes?2.1.3. ¿Cada profesor ha elaborado por niveles la correspondiente programación didáctica?2.1.4. ¿En las aulas se tienen en cuenta las programaciones didácticas?2.2.4. ¿El profesor en su programación de aula tiene en cuenta las acuerdos adoptados por el departamento?2.2.5. ¿Todos los profesores del mismo departamento aplican de manera similar los criterios de evaluación?2.4.3. ¿Los profesores, en función de los resultados de la evaluación, ajustan su programación didáctica?2.4.4. ¿La revisión y el ajuste de las programaciones se tienen en cuenta para la valoración de la práctica docente?

LA EVALUACIÓN DEL ALUMNADO

5.2.2. ¿En el departamento el profesorado cuenta con variados instrumentos de evaluación?5.2.3. ¿Los instrumentos de evaluación se han elaborado y se revisan con un alto grado de participación y consenso por el profesorado del departamento?5.2.4. ¿En las programaciones didácticas figuran de manera concreta los procedimientos e instrumentos para la evaluación de los aprendizajes del alumnado?5.2.5. ¿En las programaciones didácticas de Educación Secundaria Obligatoria se recogen los procedimientos de evaluación del alumnado que pierda el derecho de evaluación continua?5.2.6. ¿Se aplican los criterios de evaluación del área o materia de manera similar por todo el profesorado del departamento?5.2.7. ¿Se han puesto de acuerdo para utilizar los mismos procedimientos y sistemas de evaluación y disponen de instrumentos comunes?5.3.1. ¿El profesorado, en función de los resultados de la evaluación, ajusta la programación didáctica del área o materia?5.3.2. ¿El profesorado de un mismo departamento ha adoptado acuerdos y trabaja en equipo para mejorar los resultados de la evaluación del alumnado?5.3.3. ¿Durante la evaluación continua se establecen medidas de refuerzo educativo cuando el progreso del alumno no es el adecuado?

8

Page 9: Cuaderno Guias Secundaria Doc

5.3.4. ¿Los departamentos didácticos tienen establecidos criterios para la evaluación de la programación didáctica en relación con los resultados obtenidos por los alumnos en las diferentes áreas y materias?5.3.5. ¿En las programaciones didácticas están claramente establecidos los sistemas o procedimientos de recuperación para los alumnos que promocionan de curso con áreas o materias pendientes de superar?5.4.1 ¿Los alumnos reciben una información clara y suficiente sobre los objetivos del curso, los mínimos exigibles para la superación de las diferentes áreas o materias, los procedimientos de recuperación y apoyo previstos y los criterios de evaluación y de calificación?

¿Los alumnos y sus familias conocen de forma suficiente y clara los criterios de evaluación de las diferentes áreas o materias?

¿El profesorado utiliza un medio escrito fehaciente para dar a conocer los criterios de evaluación del área o materia del que es responsable?

5.4.2. ¿El alumnado y, en su caso, las familias conocen los criterios de promoción y, en su caso, de titulación establecidos?5.4.3. ¿El centro ha establecido algún procedimiento mediante el cual el alumnado y sus padres o tutores legales pueden solicitar aclaraciones del profesorado acerca de las informaciones que sobre su proceso de aprendizaje reciben y, en su caso, poder formular las oportunas reclamaciones sobre las calificaciones finales?

¿Cuántas reclamaciones hubo el curso pasado? ¿Existen escritos que manifiestan alguna queja sobre los procesos de

evaluación y de promoción?

EL ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

¿Conoce el departamento el grado de satisfacción de la comunidad educativa (padres, profesores y alumnos) con los resultados académicos obtenidos por los alumnos en las materias de su departamento?6.4.1. ¿Son satisfactorias las calificaciones obtenidas en el curso anterior por áreas, materias y cursos?6.4.2. ¿Son satisfactorias las tasas de promoción del curso anterior?6.4.3. ¿Es aceptable el índice de abandono del curso anterior?6.4.4. ¿Son aceptables las tasas de abandono del curso anterior?

9

Page 10: Cuaderno Guias Secundaria Doc

Reunión con jefes de departamentos de orientación y de actividades complementarias y extraescolares

LA COORDINACIÓN DIDÁCTICA:

El departamento de orientación:1.4.1. ¿Formula propuestas sobre la organización de la orientación y el Plan de acción tutorial?1.4.2. ¿Desarrolla acciones para orientar a los alumnos en los cambios de ciclo o de etapa y en la elección entre distintas opciones?1.4.3. ¿Colabora con los tutores en el desarrollo del Plan de acción tutorial?1.4.4. ¿Colabora en la prevención y detección de problemas de aprendizaje y en la programación y aplicación de adaptaciones curriculares a los alumnos que lo precisen?

El departamento de actividades complementarias y extraescolares:1.5.1. ¿Promueve y coordina las actividades culturales y deportivas?

¿Cuáles?1.5.2. ¿Toma medidas que permitan a todos los alumnos participar en las actividades sin ser discriminados por razones económicas o de cualquier otro tipo?1.5.3. ¿Evalúa las actividades realizadas e informa a toda la comunidad escolar del impacto de estas sobre la actividad educativa del centro?

LA EVALUACIÓN DEL ALUMNADO

5.8.3. ¿Qué medidas ha adoptado el centro para la mejora de los resultados de la evaluación obtenidos por el alumnado?

¿Cuáles son esas medidas?

EL ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

¿Conocen los Jefes de departamento el grado de satisfacción de la comunidad educativa (padres, profesores y alumnos) con los resultados académicos obtenidos por los alumnos? 6.4.1. ¿Son satisfactorias las calificaciones obtenidas en el curso anterior por áreas, materias y cursos?6.4.2. ¿Son satisfactorias las tasas de promoción del curso anterior?6.4.3. ¿Es aceptable el índice de abandono del curso anterior?6.4.4. ¿Son aceptables las tasas de abandono del curso anterior?

10

Page 11: Cuaderno Guias Secundaria Doc

Reunión con profesores tutores

LA COORDINACIÓN DIDÁCTICA:

El equipo de orientación del centro:1.4.3. ¿Colabora con los tutores en el desarrollo del Plan de acción tutorial?

¿Cómo? ¿Cuándo?

Las juntas de profesores de cada grupo de alumnos:1.6.1. ¿Realizan la evaluación y el seguimiento global de los grupos?1.6.2. ¿Toman medidas comunes para mejorar el aprendizaje de todos los alumnos de cada grupo?1.6.3. ¿Establecen actuaciones comunes para mejorar el clima de convivencia de los grupos?

LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

2.1.3. ¿Cada profesor ha elaborado por niveles la correspondiente programación didáctica?2.1.4. ¿En las aulas se tienen en cuenta las programaciones didácticas?2.2.4. ¿El profesor en su programación de aula tiene en cuenta las acuerdos adoptados por el departamento?2.2.5. ¿Todos los profesores del mismo departamento aplican de manera similar los criterios de evaluación?2.2.6. ¿Todos los profesores del mismo grupo aplican los mismos criterios para la promoción de los alumnos?2.4.3. ¿Los profesores, en función de los resultados de la evaluación, ajustan su programación didáctica?2.4.4. ¿La revisión y el ajuste de las programaciones se tienen en cuenta para la valoración de la práctica docente?

LA EVALUACIÓN DEL ALUMNADO

5.1.1. ¿Todos los profesores de cada grupo de alumnos ha evaluado la situación inicial (nivel curricular) de éstos?5.1.2. ¿Para realizar la evaluación inicial el profesorado en Educación Secundaria Obligatoria ha tenido en cuenta el informe final de etapa o el informe final de curso?5.1.3. ¿Para llevar a cabo la evaluación inicial el profesorado se ha servido de diferentes técnicas (Observación, aplicación de pruebas, entrevista)?5.1.4. ¿Se ha realizado la evaluación inicial del alumnado que se haya podido incorporar al centro procedente de otros sistemas educativos?5.1.5. ¿Se tiene un protocolo específico para ello?5.1.6. ¿Tras la evaluación inicial se ha adoptado algún plan específico para atender al alumnado en función de los resultados obtenidos?5.2.1. ¿En el proceso de evaluación continua el profesorado se sirve de variadas técnicas (Observación en clase, entrevista, aplicación de pruebas, trabajos)?5.2.2. ¿El profesorado cuenta con variados instrumentos de evaluación?5.2.6. ¿Se aplican los criterios de evaluación del área o materia de manera similar por todo el profesorado del grupo?5.2.7. ¿Se han puesto de acuerdo para utilizar los mismos procedimientos y sistemas de evaluación y disponen de instrumentos comunes?5.2.8. ¿Los profesores tienen definidos de manera clara los criterios para decidir la calificación de sus alumnos?5.2.9. ¿El profesorado utiliza o favorece procesos de autoevaluación del alumnado?

11

Page 12: Cuaderno Guias Secundaria Doc

¿El alumnado participa activamente en la evaluación de sus aprendizajes?5.2.10. ¿El profesorado corrige habitualmente las tareas y los trabajos que ha mandado a sus alumnos?5.3.1. ¿El profesorado, en función de los resultados de la evaluación, ajusta la programación didáctica del área o materia?5.3.2. ¿El profesorado de un mismo grupo ha adoptado acuerdos y trabaja en equipo para mejorar los resultados de la evaluación del alumnado?5.3.3. ¿Durante la evaluación continua se establecen medidas de refuerzo educativo cuando el progreso del alumno no es el adecuado?5.5.2. ¿En algún momento de las sesiones de evaluación están presentes los representantes de los alumnos del grupo?5.5.3. ¿En las sesiones de evaluación se decide qué información se traslada a la familia sobre un grupo?5.6.1. ¿En las sesiones de evaluación el equipo docente del grupo contrasta la información recogida de un mismo alumno?5.6.2. ¿El equipo docente en las sesiones de evaluación propone medidas de mejora en el caso de resultados no adecuados del alumnado?5.6.3. ¿En las sesiones de evaluación se toman acuerdos de mejora de los procesos de enseñanza-aprendizaje?5.6.4. Las decisiones de cada área o materia que corresponden al equipo docente son siempre adoptadas por consenso.5.6.5. ¿Las decisiones sobre cada materia que corresponden al equipo docente son siempre adoptadas por mayoría de tres cuartos en Educación Secundaria Obligatoria?5.6.6. ¿Siempre se levanta acta sobre el desarrollo de las sesiones de evaluación, con los aspectos generales del grupo, la valoración sobre aspectos pedagógicos y los acuerdos adoptados grupales e individuales?5.7.1. ¿Los informes de las evaluaciones a las familias siempre recogen los datos obtenidos a lo largo del proceso de evaluación continua (resultado del proceso de aprendizaje seguido, las actividades realizadas, las posibles medidas de apoyo o refuerzo educativo recibidas, las mejoras del alumno y aspectos en los que debe mejorar, con qué actividades de recuperación)?5.7.4. ¿Los profesores tutores elaboran el informe de evaluación final de cada alumno, según el modelo establecido por el centro, en el que valoran el grado de consecución de los objetivos en las diferentes materias y ámbitos cursados, la adquisición de las competencias básicas y la decisión de promoción o titulación, en su caso?

EL ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

¿Conocen los tutores el grado de satisfacción de la comunidad educativa (padres, profesores y alumnos) con los resultados académicos obtenidos por los alumnos de su tutoría? 6.2.1 ¿El profesorado está satisfecho con el tipo de alumnado que escolariza el centro?6.2.2 ¿El profesorado está satisfecho con los resultados académicos de los alumnos?6.2.3 ¿El profesorado está satisfecho con la implicación y participación del alumnado en las actividades complementarias y extraescolares?6.2.4 ¿El profesorado está satisfecho con las relaciones de convivencia alumnos-alumnos y alumnos-profesores?6.2.5 ¿El profesorado está satisfecho de las relaciones personales con las familias de los alumnos?6.2.6 ¿El profesorado está satisfecho de las relaciones con los compañeros?6.2.7 ¿El profesorado está satisfecho con los cauces de comunicación y relaciones con el Equipo directivo?

12

Page 13: Cuaderno Guias Secundaria Doc

6.2.8 ¿El profesorado está satisfecho con las actividades de formación que facilita el centro?6.2.9 ¿El profesorado está satisfecho con la organización del centro y con la planificación de la enseñanza ya que facilita la práctica docente?6.2.10 ¿El profesorado está satisfecho con los recursos económicos y medios materiales de los que disponen para la práctica docente?6.4.1. ¿Son satisfactorias las calificaciones obtenidas en el curso anterior por áreas, materias y cursos?6.4.2. ¿Son satisfactorias las tasas de promoción del curso anterior?6.4.3. ¿Es aceptable el índice de abandono del curso anterior?6.4.4. ¿Son aceptables las tasas de abandono del curso anterior?

13

Page 14: Cuaderno Guias Secundaria Doc

Reunión con representantes de padres y madres de alumnos

LA COORDINACIÓN DIDÁCTICA

Los departamentos didácticos:1.3.6. ¿Promueven y realizan actividades extraescolares y complementarias?

¿Cuántas? ¿Cuáles? ¿A ellas pueden asistir todos los alumnos sin excepciones?

1.3.7. ¿Les mantienen permanentemente informados de la programación? ¿Cómo?

LA EVALUACIÓN DEL ALUMNADO

5.4.1 ¿Los alumnos reciben una información clara y suficiente sobre los objetivos del curso, los mínimos exigibles para la superación de las diferentes áreas o materias, los procedimientos de recuperación y apoyo previstos y los criterios de evaluación y de calificación?

¿Los alumnos y sus familias conocen de forma suficiente y clara los criterios de evaluación de las diferentes áreas o materias?

¿El profesorado utiliza un medio escrito fehaciente para dar a conocer los criterios de evaluación del área o materia del que es responsable?

5.4.2. ¿El alumnado y, en su caso, las familias conocen los criterios de promoción y, en su caso, de titulación establecidos?5.4.3. ¿El centro ha establecido algún procedimiento mediante el cual el alumnado y sus padres o tutores legales pueden solicitar aclaraciones del profesorado acerca de las informaciones que sobre su proceso de aprendizaje reciben y, en su caso, poder formular las oportunas reclamaciones sobre las calificaciones finales?

¿Cuántas reclamaciones hubo el curso pasado? ¿Existen escritos que manifiestan alguna queja a los procesos de evaluación y

de promoción?

EL ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

¿Conocen los padres el grado de satisfacción de la comunidad educativa (padres, profesores y alumnos) con los resultados académicos obtenidos por los alumnos? 6.3.1 ¿Las familias están satisfechas con el profesorado del colegio?6.3.2 ¿Las familias están satisfechas con la dirección del colegio?6.3.3 ¿Las familias están satisfechas con las instalaciones y recursos materiales de los que dispone el colegio?6.3.4 ¿Las familias están satisfechas con el trabajo que realizan los alumnos en clase?6.3.5 ¿Las familias están satisfechas de las relaciones con el tutor?6.3.6 ¿Las familias están satisfechas de la relación de su hijo/a con los compañeros de colegio?6.3.7 ¿Las familias están satisfechas con las calificaciones y el rendimiento escolar de sus hijos/as?6.3.8 ¿Las familias están satisfechas con las actividades complementarias y extraescolares del centro?6.3.9 ¿Las familias están satisfechas con las actividades culturales y deportivas del centro?6.3.10 ¿Las familias recomendarían este centro para escolarizar al hijo/a de sus amigos?

14

Page 15: Cuaderno Guias Secundaria Doc

Reunión con representantes del alumnado: junta de delegados

LA COORDINACIÓN DIDÁCTICA:

Los departamentos didácticos:1.3.6. ¿Promueven y realizan actividades extraescolares y complementarias?

¿Cuántas? ¿Cuáles? ¿A ellas pueden asistir todos los alumnos sin excepciones?

1.3.7. ¿Les mantienen permanentemente informados de la programación? ¿Cómo?

LA EVALUACIÓN DEL ALUMNADO

5.4.1 ¿Los alumnos reciben una información clara y suficiente sobre los objetivos del curso, los mínimos exigibles para la superación de las diferentes áreas o materias, los procedimientos de recuperación y apoyo previstos y los criterios de evaluación y de calificación?

¿Los alumnos y sus familias conocen de forma suficiente y clara los criterios de evaluación de las diferentes áreas o materias?

¿El profesorado utiliza un medio escrito fehaciente para dar a conocer los criterios de evaluación del área o materia del que es responsable?

5.4.2. ¿El alumnado y, en su caso, las familias conocen los criterios de promoción y, en su caso, de titulación establecidos?5.4.3. ¿El centro ha establecido algún procedimiento mediante el cual el alumnado y sus padres o tutores legales pueden solicitar aclaraciones del profesorado acerca de las informaciones que sobre su proceso de aprendizaje reciben y, en su caso, poder formular las oportunas reclamaciones sobre las calificaciones finales?

¿Cuántas reclamaciones hubo el curso pasado? ¿Existen escritos que manifiestan alguna queja a los procesos de evaluación y

de promoción?

EL ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

¿Conocen los alumnos el grado de satisfacción de la comunidad educativa (padres, profesores y alumnos) con los resultados académicos obtenidos por los alumnos? 6.1.1 ¿El alumnado está satisfecho con la forma de enseñar del profesorado ya que entiende las explicaciones?6.1.2 ¿El alumnado está satisfecho con los criterios de calificación del profesorado?6.1.3 ¿El alumnado está satisfecho con las calificaciones o resultados académicos obtenidos?6.1.4 ¿El alumnado está satisfecho con las normas de convivencia y con su aplicación para mediar en las relaciones con los compañeros?6.1.5 ¿El alumnado está satisfecho con el trato que reciben del profesorado?6.1.6 ¿El alumnado está satisfecho con las actividades complementarias promovidas por el profesorado?6.1.7 ¿El alumnado está satisfecho con las actividades extraescolares?6.1.8 ¿El alumnado está satisfecho con las actividades culturales?6.1.9 ¿El alumnado está satisfecho con las actividades deportivas?

15

Page 16: Cuaderno Guias Secundaria Doc

Guías de análisis de documentación

Los Documentos Institucionales: Programación General Anual

16

Page 17: Cuaderno Guias Secundaria Doc

LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

2.2.3. ¿El profesorado, en función de los resultados de la evaluación, ajusta la programación didáctica del área o materia?

2.4.1. ¿Se establece de forma periódica una revisión de la programación didáctica?

LA EVALUACIÓN DEL ALUMNADO

5.4.3 ¿Está establecido por el centro el procedimiento mediante el cual el alumnado y sus padres o tutores legales pueden solicitar aclaraciones del profesorado acerca de las informaciones que sobre su proceso de aprendizaje reciben y, en su caso, poder formular las oportunas reclamaciones sobre las calificaciones finales? 5.5.1 ¿Es adecuada la planificación de las sesiones de evaluación del alumnado?

Los documentos institucionales: Memoria

LA COORDINACIÓN DIDÁCTICA

1.3.6. ¿Los departamentos didácticos promueven y realizan numerosas actividades extraescolares y complementarias?1.2.2. ¿Los profesores evalúan periódicamente el desarrollo de la práctica

docente?1.2.3. ¿Se formulan propuestas de mejora a los órganos de coordinación y a los

órganos de dirección del centro?

LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA2.4.2. ¿Está establecido algún sistema o indicadores para evaluar las programaciones didácticas?2.4.3. ¿El profesorado, en función de los resultados de la evaluación, ajusta la programación didáctica del área o materia?2.4.4. ¿En la valoración de la práctica docente se recoge la revisión y ajuste de las programaciones?

Los documentos institucionales: Normas de Organización y Funcionamiento

LA EVALUACIÓN DEL ALUMNADO

5.4.3 ¿Está establecido por el centro el procedimiento mediante el cual el alumnado y sus padres o tutores legales pueden solicitar aclaraciones del profesorado acerca de las informaciones que sobre su proceso de aprendizaje reciben y, en su caso, poder formular las oportunas reclamaciones sobre las calificaciones finales?

5.4.3.1 ¿Se ha facilitado esa información anterior a todo el alumnado y a sus familias?

Los documentos institucionales: Documento de Organización de Centro (D.O.C.)

17

Page 18: Cuaderno Guias Secundaria Doc

LA EVALUACIÓN DEL ALUMNADOEl Documento de Organización del centro recoge datos referidos a la evaluación e índices satisfacción a través de datos como: 5.5.1 ¿Es adecuada la planificación de las sesiones de evaluación del alumnado?

ANÁLISIS DE RESULTADOS6.4.2 ¿Las tasas de promoción y/o titulación en el año anterior son satisfactorias?

Porcentaje de alumnos que promocionan por curso/ciclo convocatoria en Educación Secundaria (ordinaria y extraordinaria).

Porcentaje de alumnos que promocionan por curso con todas las materias aprobadas, por convocatoria.

Porcentaje de alumnos por curso que obtienen Titulación en Cuarto curso de la ESO, por convocatoria

Porcentaje de alumnos por curso que obtienen Titulación en Cuarto curso de la ESO con todas las áreas /materias aprobadas, por convocatoria.

Porcentaje de alumnos por curso que obtienen Titulación en Segundo de Bachillerato, por convocatoria.

6.4.3 ¿Son aceptables las tasas de absentismo del año anterior? Índice de absentismo en el curso anterior, para las diferentes etapas que se

imparten en el centro (las que proceda):o Educación Secundaria Obligatoriao Bachilleratoo Ciclos Formativos

6.4.4 ¿Los resultados del alumnado en las Pruebas de acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de grado son satisfactorios? Porcentaje de alumnos presentados a Las Pruebas de acceso con respecto

a los matriculados en segundo de Bachillerato Porcentaje de alumnos aprobados en las Pruebas de acceso, en la

convocatoria ordinaria, con respecto a los matriculados en segundo de Bachillerato.

Porcentaje de alumnos aprobados en las Pruebas de acceso, en la convocatoria ordinaria, con respecto a los presentados.

Porcentaje de alumnos aprobados en las Pruebas de acceso, en la convocatoria ordinaria y extraordinaria, con respecto a los matriculados en segundo de Bachillerato.

Media de expedientes académicos de los alumnos del centro presentados a las Pruebas de acceso en la convocatoria ordinaria.

Media de de las calificaciones obtenidas por los alumnos en los ejercicios de las Pruebas de acceso en la convocatoria ordinaria.

18

Page 19: Cuaderno Guias Secundaria Doc

Las programaciones didácticas

LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

2.3.1 ¿En las programaciones se recogen todos los contenidos establecidos en los distintos decretos del currículo de las etapas educativas?

2.3.2 ¿Las programaciones didácticas contienen una secuencia de objetivos, contenidos, competencias básicas y criterios de evaluación por curso?

2.3.3 ¿En la elaboración de las programaciones didácticas se tiene en cuenta la aportación de cada una de las áreas de conocimiento al desarrollo de las competencias básicas?

2.3.4 ¿En las programaciones los criterios evaluación permiten valorar el grado de adquisición de los objetivos y de las competencias básicas?

2.3.5 ¿En las programaciones didácticas se recogen las tecnologías de la información y de la comunicación como un recurso de las áreas de conocimiento?

2.3.6 ¿Las programaciones didácticas contienen principios metodológicos y/o estrategias didácticas?

2.3.7 ¿Las programaciones didácticas recogen los recursos didácticos que se van a utilizar, incluidos materiales curriculares y los libros de texto para uso del alumnado?

2.3.8 ¿Las programaciones recogen medidas dirigidas a la atención a la diversidad y las adaptaciones curriculares para los alumnos que lo precisen?

2.3.9 ¿Las programaciones recogen las actividades complementarias y extraescolares?

3.3.10 ¿Las programaciones incluyen estrategias para el fomento de la lectura?

2.3.11 ¿En las programaciones didácticas se mencionan los procedimientos que se van a llevar a cabo para la recuperación de los alumnos?

2.3.12 ¿En las programaciones didácticas se incorporan contenidos relacionados con el desarrollo de la educación en valores?

2.3.14 ¿En las programaciones se introducen proyectos de innovación didáctica?

2.3.15 Otras

2.4.1 ¿Se establece de forma periódica una revisión de la programación didáctica?

2.4.2 ¿Está establecido algún sistema o indicadores para evaluar las programaciones didácticas?

2.4.3 ¿El profesorado, en función de los resultados de la evaluación, ajusta la programación didáctica del área o materia?

2.4.4 ¿En la valoración de la práctica docente se recoge la revisión y ajuste de las programaciones.

2.4.5 ¿En las reuniones de departamento se revisan las programaciones didácticas

2.4.6 Otras

EVALUACIÓN DEL ALUMNADO

19

Page 20: Cuaderno Guias Secundaria Doc

Del análisis de las programaciones didácticas se evidencian los siguientes hechos relacionados con los procesos de evaluación:

5.1.1 ¿Todo el profesorado de cada grupo de alumnos ha evaluado la situación inicial (nivel curricular) de éstos?

5.2.1 ¿En el proceso de evaluación continua el profesorado se sirve de variadas técnicas (observación en clase, entrevista, aplicación de pruebas, trabajos, …)?

5.2.2 ¿El profesorado cuenta con variados instrumentos de evaluación?

5.2.4 ¿En las programaciones didácticas figuran de manera concreta los procedimientos e instrumentos para la evaluación de los aprendizajes del alumnado?

5.2.5 ¿En las programaciones didácticas se recogen los procedimientos de evaluación del alumnado que pierda el derecho de evaluación continua?

5.2.7 ¿Los profesores se han puesto de acuerdo para utilizar los mismos procedimientos y sistemas de evaluación y disponen de instrumentos comunes?

5.2.8 ¿Los profesores tienen definidos de manera clara los criterios para decidir la calificación de sus alumnos?

5.3.2 ¿El profesorado de un mismo grupo y departamento ha adoptado acuerdos y trabaja en equipo para mejorar los resultados de la evaluación del alumnado?

5.3.3 ¿Durante la evaluación continua se establecen medidas de refuerzo educativo cuando el progreso del alumno no es el adecuado?

5.3.4 ¿Los departamentos didácticos tienen establecidos criterios para la evaluación de la programación didáctica en relación con los resultados obtenidos por los alumnos en las diferentes áreas y materias?

5.3.5 ¿En las programaciones didácticas están claramente establecidos los sistemas o procedimientos de recuperación para los alumnos que promocionan de curso con áreas o materias pendientes de superar?

Los documentos de evaluación propios del profesorado

20

Page 21: Cuaderno Guias Secundaria Doc

EVALUACIÓN DEL ALUMNADO

Se dispone de las pruebas aplicadas en la evaluación inicial de los alumnos o existe constancia (protocolo específico, plan específico de atención al alumnado) de que se haya realizado:

5.1.1 ¿Todo el profesorado de cada grupo de alumnos ha evaluado la situación inicial (nivel curricular) de éstos?

5.1.3 Para llevar a cabo la evaluación inicial ¿el profesorado se ha servido de diferentes técnicas (observación, aplicación de pruebas, entrevista, …)?

5.1.4 ¿Se ha realizado la evaluación inicial del alumnado que se haya podido incorporar al centro procedente de otros sistemas educativos?

5.1.5 ¿Se dispone de un protocolo específico para ello?

5.1.6 ¿Tras la evaluación inicial se ha adoptado algún plan específico para atender al alumnado en función de los resultados obtenidos?

En los registros de evaluación del profesorado hay evidencias de que el profesorado utiliza variadas técnicas e instrumentos de evaluación:

5.2.1 En el proceso de evaluación continua ¿el profesorado se sirve de variadas técnicas (observación en clase, entrevista, aplicación de pruebas, trabajos, …)?

5.2.2 ¿El profesorado cuenta con variados instrumentos de evaluación?

5.2.6 ¿Se aplican los criterios de evaluación del área o materia de manera similar por todo el profesorado del departamento?

5.2.7 Los profesores se han puesto de acuerdo para utilizar los mismos procedimientos y sistemas de evaluación y disponen de instrumentos comunes?

5.2.8 ¿Los profesores tienen definidos de manera clara los criterios para decidir la calificación de sus alumnos?

5.2.9 ¿El profesorado utiliza o favorece procesos de autoevaluación del alumnado?

¿El alumnado participa activamente en la evaluación de sus aprendizajes?

En alguno de los registros del profesor (registro de evaluación continua, cuaderno, diario, agenda, etc.) hay evidencias de que se ha ajustado la programación didáctica como consecuencia de los resultados de la evaluación:

5.3.1 ¿El profesorado, en función de los resultados de la evaluación, ajusta la programación didáctica del área o materia?

Los documentos oficiales de evaluación

21

Page 22: Cuaderno Guias Secundaria Doc

ACTAS DE LAS SESIONES DE EVALUACIÓN (PARCIALES Y FINALES):

5.5.2. ¿En algún momento de las sesiones de evaluación están presentes los representantes de los alumnos del grupo?

5.5.3. ¿Consta en las actas alguna decisión sobre qué información se traslada a la familia sobre un alumno?

¿En las sesiones de evaluación se decide qué información se traslada a la familia sobre un alumno?

5.6.1. ¿El equipo docente del grupo contrasta la información recogida de un mismo alumno?

5.6.2. ¿El equipo docente propone medidas de mejora en el caso de resultados no adecuados del alumnado?

5.6.3. ¿Se toman acuerdos de mejora de los procesos de enseñanza-aprendizaje?

5.6.4. ¿Las decisiones de cada área o materia que corresponden al equipo docente son siempre adoptadas por consenso?

5.6.5. ¿Las decisiones sobre cada materia que corresponden al equipo docente son siempre adoptadas por mayoría de tres cuartos?

¿En algunas ocasiones? ¿En cuáles?

5.6.6. ¿Siempre se levanta acta sobre el desarrollo de las sesiones de evaluación? ¿En ella se consideran los aspectos generales del grupo?

¿La valoración sobre aspectos pedagógicos?

¿Los acuerdos adoptados grupales e individuales?

5.5.5 y 5.6.9. Otras

ACTAS DE CALIFICACIÓN (PARCIALES Y FINALES):

5.5.4. ¿En las actas de calificación final, en el cómputo de las materias no superadas, a efectos de promoción y titulación, se consideran tanto las materias del propio curso como las de cursos anteriores?

5.5.5. Otras

INFORMES DE EVALUACIÓN

5.7.1. Los informes a las familias (Boletines de información) sobre las evaluaciones, ¿recogen los datos obtenidos a lo largo del proceso de evaluación continua?

¿El resultado del proceso de aprendizaje seguido?

¿Las actividades realizadas?

¿Las posibles medidas de apoyo o de refuerzo educativo recibidas?

¿Las mejoras del alumno y aspectos en los que debe mejorar? ¿Con qué actividades de recuperación?

5.7.4. ¿Los profesores tutores elaboran el informe de evaluación final de curso de cada alumno, según el modelo establecido por el centro?

En el que se recogen:

22

Page 23: Cuaderno Guias Secundaria Doc

¿Una valoración sobre el grado de consecución de los objetivos en las diferentes materias y ámbitos cursados?

¿La adquisición de las competencias básicas?

¿La decisión de promoción o titulación, en su caso?

5.7.10. Otras

INFORME DE LOS RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN FINAL DEL ALUMNADO (Deben remitirlo los centros a la Inspección de Educación)

5.7.5. El equipo directivo hace una valoración exhaustiva sobre los resultados de la evaluación final?

¿En cada curso, grupo, por materias, …?

DOCUMENTACIÓN DE EVALUACIÓN EN SECRETARÍA

5.7.6. ¿Los expedientes académicos del alumnado están debidamente cumplimentados en el modelo establecido?

¿Están debidamente archivados y custodiados?

5.7.7. ¿Las actas de evaluación reúnen los requisitos administrativos formales?

¿Están cumplimentadas con todos los datos?

¿En caso de corrección tienen la correspondiente diligencia?

¿Están firmadas por todos los intervinientes, con indicación del cargo o materia y su nombre y apellidos?

5.7.8. ¿Se emiten los pertinentes informes personales por traslado de centro?

¿En el modelo apropiado?

¿En el tiempo apropiado para ello?

5.7.9. ¿Los historiales académicos están debidamente cumplimentados en el modelo establecido?

¿Están debidamente archivados y custodiados?

5.7.10. Otras

23

Page 24: Cuaderno Guias Secundaria Doc

Guías de análisis de actas

24

Page 25: Cuaderno Guias Secundaria Doc

Actas de reuniones del Consejo escolar

LA EVALUACIÓN DEL ALUMNADO

5.8.1 El consejo escolar lleva a cabo un seguimiento del rendimiento escolar general del centro, a través de los resultados de las evaluaciones del alumnado.

Actas de reuniones del Claustro de profesores

LA EVALUACIÓN DEL ALUMNADO

5.8.2 El claustro analiza y valora el rendimiento escolar del alumnado.

Actas de reuniones de la Comisión de coordinación pedagógica (CCP)

LA COORDINACIÓN DIDÁCTICA

1.1.1 Ha establecido las directrices generales para la elaboración y revisión de las programaciones didácticas en coherencia entre el proyecto educativo y los elementos que lo integran (Programaciones didácticas, Plan de convivencia, Plan de atención a la diversidad, Plan de acción tutorial y PGA).

1.1.2 Ha elaborado propuestas para la organización de la orientación educativa y del Plan de acción tutorial.

1.1.3 Efectúa un adecuado seguimiento del cumplimiento de las programaciones didácticas y de los planes del centro.

LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

2.2.1 En la CCP se ha trabajado y/o aprobado las programaciones didácticas.

25

Page 26: Cuaderno Guias Secundaria Doc

Actas de reuniones de los órganos de coordinación docente:Departamentos didácticos

LA COORDINACIÓN DIDÁCTICA

1.3.1 Celebran reuniones semanales y el jefe del departamento recoge en un acta un resumen de lo tratado en ellas.

1.3.3 Todos los profesores del mismo departamento didáctico han acordado los mismos criterios para la calificación de los aprendizajes de los alumnos.

1.3.4 Los profesores del mismo departamento hacen seguimientos periódicos del desarrollo de la programación didáctica y establecen medidas correctoras.

1.3.5 Los profesores mantienen actualizada la metodología didáctica de los departamentos.

LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

2.2.2 Las programaciones didácticas están aprobadas por todos los miembros del departamento.

2.2.5 Se aplican los criterios de evaluación del área o materia de manera similar por todo el profesorado del departamento.

2.2.6. Los profesores del departamento aplican criterios comunes para la promoción.2.4.1 Se establece de forma periódica una revisión de las programaciones didácticas.

2.4.2 Está establecido algún sistema o indicadores para evaluar las programaciones didácticas.

2.4.5 En las reuniones de departamento se revisan las programaciones didácticas.

LOS PROCESOS DIDÁCTICOS

4.2.1 El departamento tiene elaboradas las características deseables para cada tipo de trabajo.

LA EVALUACIÓN DEL ALUMNADO

5.1.5 Se tiene un protocolo específico para la evaluación inicial del alumnado que se haya podido incorporar al centro procedente de otros sistemas educativos.

5.1.6 Tras la evaluación inicial se ha adoptado algún plan específico para atender al alumnado en función de los resultados obtenidos.

5.2.3 Los instrumentos de evaluación se han elaborado y se revisan con un alto grado de participación y consenso por el profesorado del departamento.

5.3.1 El profesorado, en función de los resultados de la evaluación, ajusta la programación didáctica del área o materia.

26

Page 27: Cuaderno Guias Secundaria Doc

Actas de reuniones de los órganos de coordinación docente: Departamento de orientación

LA COORDINACIÓN DIDÁCTICA

1.4.1 Se han formulado propuestas para el Plan de acción tutorial.1.4.4 Se informa en la detección y prevención de problemas de aprendizaje y se programan adaptaciones curriculares para los alumnos que lo precisen.

Actas de reuniones de órganos de coordinación docente: Departamento de actividades complementarias y extraescolares

LA COORDINACIÓN DIDÁCTICA

1.5.1 Promueve y coordina eficazmente las actividades culturales y deportivas.

1.5.2 Toma medidas que permiten a todos los alumnos participar en las actividades sin ser discriminados por razones económicas o de cualquier otro tipo.

1.5.3 Evalúa las actividades realizadas.

27

Page 28: Cuaderno Guias Secundaria Doc

Actas de sesiones de evaluación

5.5.2 En las sesiones de evaluación están presentes los representantes de los alumnos del grupo.

5.5.3. En las sesiones de evaluación se decide la información que se trasladará a la familia sobre un alumno.

5.5.4. En el cómputo de las materias no superadas, a efectos de promoción y titulación, se consideran tanto las materias del propio curso como las de cursos anteriores.

5.6.1. En las sesiones de evaluación el equipo docente del grupo contrasta la información recogida de un mismo alumno.

5.6.2 El equipo docente en las sesiones de evaluación propone medidas de mejora en el caso de resultados no adecuados del alumnado.

5.6.3 En las sesiones de evaluación se toman acuerdos de mejora de los procesos de enseñanza-aprendizaje.

5.6.4 Las decisiones de cada área o materia que corresponden al equipo docente son siempre adoptadas por consenso.

5.6.5. Las decisiones sobre cada materia que corresponden al equipo docente son siempre adoptadas por mayoría de tres cuartos.

5.6.6 De cada sesión de evaluación se levanta acta sobre su desarrollo, los aspectos generales del grupo, la valoración de los aspectos pedagógicos y los acuerdos adaptados grupales e individuales.

Actas de sesiones de evaluación final

5.5.2 En las sesiones de evaluación están presentes los representantes de los alumnos del grupo.

5.5.3. En las sesiones de evaluación se decide la información que se trasladará a la familia sobre un alumno.

5.5.4 En el cómputo de las materias no superadas, a efectos de promoción y titulación, se consideran tanto las materias del propio curso como las de cursos anteriores.

28

Page 29: Cuaderno Guias Secundaria Doc

.

.

Guía de observación de la clase

29

Page 30: Cuaderno Guias Secundaria Doc

PREPARACIÓN DE LA CLASE

Existen evidencias de que el profesor ha preparado su clase:

3.1.1 ¿Dispone de un guión, esquema, cuaderno… en el que se indique su actuación (contenidos, metodologías, actividades, etc.) en la sesión de clase?

3.1.2 ¿Dispone de manera visible (en el corcho, tablón, carpeta, etc.) la distribución temporal de los contenidos del curso, pudiéndose ubicar lo tratado en la sesión en la unidad correspondiente de esa distribución temporal?

3.1.3 ¿Tiene preparados los materiales didácticos (libros de texto, fichas, material manipulable, material audiovisual o informático, etc.) que va a utilizar en clase, tanto los del profesor como los del alumnado?

3.1.4 ¿Existen indicios de que los objetivos o líneas de actuación del PE o de la PGA del centro están presentes. Algunos ejemplos: objetivos de curso o ciclo enmarcados y pinchados en el corcho (o en lugar relevante de su carpeta, en bolsa de plástico presente encima de la mesa); competencias básicas que se intentan lograr, normas de convivencia escritas o ilustradas, instrucciones de cómo hacer ciertos trabajos, etc?

3.1.5 Otras preguntas

AMBIENTE DE LA CLASE

Existen evidencias de que el ambiente de la clase es adecuado para el aprendizaje de los alumnos y para la enseñanza:

3.2.1 ¿Plantea una variedad de situaciones de aprendizaje (trabajo individual, por parejas, pequeño grupo, etc.), con pequeñas modificaciones en la colocación del mobiliario?

3.2.2 ¿El alumnado con más dificultades está colocado cerca del profesor o al lado de otro alumno que pueda ayudarle?

3.2.3 ¿En las paredes de la clase se expone material realizado por el profesor para facilitar el recuerdo y la sistematización de contenidos relevantes del curso?

3.2.4 ¿Los muros de la clase exponen material realizado por los alumnos con contenidos propios del curso de manera correcta (ortografía, esquemas, vocabulario)?

3.2.5 En las clases de Infantil, ¿se distribuyen los materiales por rincones?

3.2.6 ¿Se utilizan los espacios propios del área o materia (Ciencias, Biología, Música, Dibujo, Tecnología, etc.), si es necesario?

3.2.7 En el tablón o corcho de la clase, ¿están colocadas informaciones relevantes que motiven el trabajo de los alumnos (orientaciones sobre cómo organizarse, control de libros leídos o de tareas, avisos sobre salidas extraescolares, etc.)?

3.2.8 Otras preguntas

GESTIÓN DEL GRUPO DE ALUMNOS

Existen evidencias de que profesor sabe gestionar el grupo de alumnos:

3.3.1 ¿Crea y mantiene un ambiente de trabajo: las explicaciones, actividades e interacciones profesor-alumnos se suceden de manera fluida, sin apenas distracciones ni interrupciones en relación a la consecución de los objetivos de clase?

30

Page 31: Cuaderno Guias Secundaria Doc

3.3.2 ¿Mantiene la motivación y atención de los alumnos a través de sus explicaciones, entonaciones o teatralizaciones, actividades, uso de materiales, etc?

3.3.3 ¿Destaca aquellos trabajos bien hechos, explicando por qué están bien hechos (criterios), describiendo sus características positivas?

3.3.4 ¿Felicita o alaba las conductas adecuadas, sobre todo de aquellos alumnos que hacen un esfuerzo por mantenerlas?

3.3.5 ¿Tiene recursos para canalizar los intentos de distracción de algunos alumnos?

3.3.6 ¿Reflexiona y explica, si es necesario, las razones de mantener un orden y ambiente de trabajo en la clase?

3.3.7 ¿Consigue que los alumnos que crean disfunciones en la clase se centren en el trabajo que se está haciendo?

3.3.8 Otras preguntas

DESARROLLO DE LOS CONTENIDOS

Los contenidos que desarrolla el profesor presentan unas determinadas características:

3.4.1 ¿Se encuadran en un marco más amplio (unidad, módulo, etc.)?

3.4.2 ¿Tienen rigor científico y están adecuados al nivel marcado en la programación del profesor y la propuesta curricular del centro?

3.4.3 ¿Son relevantes dentro de la unidad y curso?

3.4.4 ¿Se desarrollan de manera lógica y secuenciada para ser comprendidos y relacionados?

3.4.5 ¿Se presentan esquemas, gráficos, guiones, clasificaciones, ayudas visuales, etc. que facilitan la comprensión de los contenidos y su relación con otros conceptos afines?

3.4.6 ¿Se relacionan con otros aprendizajes de sesiones anteriores?

3.4.7 ¿Se apoyan en un material didáctico específico del área o materia (Matemáticas, Música, Plástica, Dibujo, etc.)?

3.4.8 Otras preguntas

METODOLOGÍA PARA CONSEGUIR LOS OBJETIVOS Y LAS COMPETENCIAS BÁSICAS

El profesor aplica una metodología adecuada para el aprendizaje de sus alumnos:

3.5.1 ¿Incluye en sus explicaciones ejemplos y conecta con realidades de la vida cotidiana?

3.5.2 ¿Interrelaciona los conocimientos (conceptos, procedimientos) con otras áreas y materias?

3.5.3 ¿Facilita la ayuda entre iguales?

3.5.4 ¿Potencia el trabajo en pequeño grupo ya sea en la clase o fuera de ella?

3.5.5 Cuando es necesario, ¿plantea al grupo una cuestión que puede ser debatible, modera el intercambio y lo ordena?

3.5.6 Ante las preguntas de los alumnos, ¿responde adecuadamente, en tono y forma: aclara, sugiere, ordena, orienta, estimula, aprueba, felicita, corrige, etc.?

31

Page 32: Cuaderno Guias Secundaria Doc

3.5.7 ¿Pregunta a los alumnos sobre los contenidos de la clase para comprobar que están aprendiendo? ¿Aclara y repite si lo ve necesario?

3.5.8 Cuando clarifica algo, ¿sabe hacerlo de diferentes modos?

3.5.9 ¿Explica lo que tienen que hacer los alumnos, por ejemplo, cuando los alumnos realizan actividades aplicadas, propone ejemplos o modelos de realización?

3.5.10 ¿Los alumnos realizan actividades variadas, sin atenerse estrictamente a las propuestas por el libro de texto?

3.5.11 Los alumnos realizan tareas y proyectos que contribuyen a la consecución de las competencias básicas?

3.5.12 ¿Utiliza materiales diversos, si es necesario?

3.5.13, 3.5.14, 3.5.15 En la interacción con los alumnos,

o ¿se favorece la originalidad y la búsqueda de soluciones propias y no la mera repetición del libro de texto?

o ¿se favorece la responsabilidad, el esfuerzo y el trabajo bien hecho?

o ¿se potencia la autoestima y el respeto a los otros?

3.5.16 Otras preguntas

ESTRUCTURA, SECUENCIA DE LA CLASE

El profesor desarrolla su clase de acuerdo con una estructura:

3.6.1 ¿Inicia la clase explicando lo que va a hacer y qué espera que aprendan los alumnos?

3.6.2 ¿Mantiene un ritmo de clase adecuado de manera que no se provoque el aburrimiento ni la tentación a la disrupción? ¿Permite que todos en general sigan las explicaciones y realicen las actividades?

3.6.3 ¿Organiza las actividades de manera que dispone de algún tiempo para atender a los alumnos que más dificultades tienen en la realización de las actividades o en la comprensión de los conceptos y procedimientos?

3.6.4 ¿Recapitula al final de la clase, recordando lo más relevante?

3.6.5 Otras preguntas

PROCESOS DE EVALUACIÓN EN CLASE

Hay evidencias de que el profesor evalúa y registra la evaluación continua:

3.7.1 En el tablón o en el corcho de clase, ¿hay informaciones relevantes para garantizar la evaluación objetiva del alumnado (criterios de evaluación del curso/ ciclo)?

3.7.2 ¿Pasa lista y pregunta por el alumno que falta a la clase?

3.7.3 ¿Revisa los cuadernos de trabajo y realiza anotaciones que sirven de guía y motivación para los alumnos?

3.7.4 ¿Corrige las actividades realizadas en clase?

5.2.10 ¿Corrige habitualmente las tareas y los trabajos que ha mandado a sus alumnos para casa?

3.7.4 ¿Realiza anotaciones sobre estas correcciones en su registro de evaluación?

32

Page 33: Cuaderno Guias Secundaria Doc

3.7.5 ¿En los registros de evaluación continua dispone de anotaciones varias para cada alumno: asistencia, logro de contenidos o de objetivos, actitudes o competencias básicas, trabajos, actividades, etc.?

3.7.6 ¿En los registros de tutoría, si procede, tiene anotaciones de las informaciones dadas a los padres/madres sobre su proceso de aprendizaje?

5.2.1 En el proceso de evaluación continua, ¿utiliza variadas técnicas: observación en clase, entrevista, aplicación de pruebas, trabajos?

5.2.2 ¿Cuenta con variados instrumentos de evaluación?

5.2.9 ¿Utiliza o favorece procesos de autoevaluación del alumnado?, ¿participa el alumnado activamente en la evaluación de sus aprendizajes?

3.7.7 y 5.2.11 Otras preguntas

TRABAJOS QUE REALIZAN LOS ALUMNOS, dentro o fuera de clase

Los alumnos, ¿realizan una variedad de trabajos?

4.1.1 ¿Lleva cada alumno un cuaderno de clase, común o diferenciado por áreas o materias?

4.1.2 ¿Se realizan trabajos en pequeño grupo, dentro o fuera del aula?

4.1.3 ¿Se realizan power point por los alumnos sobre temas del currículo?

4.1.4 ¿Se realizan murales, carteles… que desarrollan contenidos de las áreas y materias?

4.1.5 ¿Los alumnos exponen oralmente algún tema preparado por ellos mismos?

4.1.6 ¿Se realizan debates o asambleas sobre temas que provoquen controversia?

4.1.7 Otras preguntas

El profesor, ¿tiene criterios para valorar los trabajos de sus alumnos?

4.2.1 Los equipos docentes, ¿han elaborado y consensuado las características deseables para cada tipo de trabajo?

4.2.2, 4.2.3, 4.2.4 Cuadernos de trabajo:

o ¿se presentan con limpieza, orden, márgenes, corrección y legibilidad? ¿Incluyen la fecha de realización?

o ¿incluyen títulos, esquemas, ilustraciones, etc. sin faltas de ortografía (o bien están corregidas)?

o ¿incluyen correcciones, anotaciones y comentarios del profesor?

4.2.5 Trabajos en pequeño grupo: ¿se valoran la participación y sus normas?

4.2.6 Trabajos informáticos: ¿se tienen en cuenta el dominio informático y el tema tratado?

4.2.7 Murales, carteles, etc.: ¿se valoran el rigor, la escritura, la presentación visual?

4.2.8 Exposiciones orales: ¿se valoran la expresión y entonación, la estructura o secuencia, el vocabulario, el rigor de los contenidos?

4.2.9 Debates y asambleas: ¿se valoran la participación, el orden y respeto en las intervenciones, la corrección de las expresiones, el vocabulario adecuado?

4.2.10 Otras preguntas

33

Page 34: Cuaderno Guias Secundaria Doc

Los alumnos, ¿realizan tareas y proyectos para la consecución de las competencias básicas?

4.3.1 Los alumnos buscan información: biblioteca, Internet, prensa, contexto (familia, amigos, vecinos).

4.3.2 Se elaboran productos originales con la información recabada (ejemplos: cuento, libro de poemas, itinerario de viaje, presupuesto, análisis de un problema y propuesta de solución ante la autoridad competente, etc.).

4.3.3 Los productos elaborados tienen una incidencia social: se depositan en la biblioteca para su posterior lectura o consulta, se exponen oralmente ante el grupo o ante la comunidad escolar, se realizan exposiciones para que puedan ser conocidos por la comunidad escolar, se realiza una visita siguiendo el itinerario establecido, etc.

4.3.4 Otras preguntas

El profesor, ¿lleva un registro de los trabajos de los alumnos y los pondera, los tiene en cuenta en la evaluación?

4.4.1 ¿Registra los trabajos que realizan sus alumnos?

4.4.2 ¿Se aprecian las correcciones del profesor en los cuadernos y otros trabajos de los alumnos?

4.4.3 ¿Se ponderan los trabajos realizados por los alumnos en los criterios de calificación?

4.4.4 Otras preguntas

34