2
CUADRO COMPARATIVO DE LOS MODELOS CONTEMPORÁNEOS DE PSICOLOGÍA MODELO PSICOANÁLISIS CONDUCTISMO GESTALT HUMANISMO COGNITIVO FUNDADOR Y PRECURSORE S Sigmund Freud Jung, Adler, Anna Freud, Rank, Horney, Lacan, M. Klein y Sullivan John B. Watson Ivan Pavlov, Thorndike, Skinner, Hull y Tolman Wertheimer, kohler y koffka Fritz Perls Abraham Maslow Carl Rogers, Rollo May Jean Piaget David P. Ausubel, Lev Vygotski MÉTODO DE ESTUDIO Interpretación de los productos de asociación libre, sueños y fantasías. Experimentos de laboratorio diseñados. Introspección experimental. Percepción del espacio Fenomenológico Observación, entrevista, evaluación psicométrica y (método clínico) OBJETO DE ESTUDIO El material inconsciente y los productos psíquicos La conducta observable, medible y cuantificable. Elementos de la experiencia consciente. El hombre en su totalidad (Holístico) Los procesos de conocimiento, la educación y el desarrollo POSTULADOS BÁSICOS - El determinismo psíquico. - La importancia del estudio del inconsciente. - Los sueños son la vía regia al inconsciente. - El paciente solo puede curarse mediante la recuperación y elaboración de lo reprimido - La psicología debe estudiar sólo lo observable. - Toda la conducta se estudia por E-R. - El lugar ideal para la experimentación es el laboratorio. - La conducta es altamente modificable. - El todo es más que la suma de las partes. - Un todo es un conjunto de elementos por lo tanto no puedes fragmentarlo. - Solo le importa el presente el pasado es irrelevante. - Énfasis en lo único y personal de la naturaleza humana. - Confianza en la naturaleza y búsqueda de lo natural. - Superación de la escisión mente/cuerpo - Es consciente y tiene capacidad de elección. - Forma en que las personas conocen, comprenden y piensan acerca del mundo. - Periodos diferentes de desarrollo en los niños. - Los niños aprenden determinados por su constitución biológica y sus experiencias. CONCEPTOS IMPORTANTE S Asociación libre, Catarsis, Ello-yo-superyó, Consciente- inconsciente-preconsciente, Sueños, Desarrollo psicosexual, M. de defensa, Complejo de edipo, Actos E-R, Condicionamiento, C. Clásico, C. Operante, R. Incondicionada, R. Condicionada, Figura-fondo, Proximidad, Cierre, Pregnancia, Semejanza, Dirección, Destino común, Percepción, Holístico, Fenomenología, Pirámide de Maslow, Ser humano, Existencial, Experiencia Esquema, Estructura, Organización, Asimilación, Acomodación, Adaptación,

CUADRO COMPARATIVO DE LOS MODELOS CONTEMPORÁNEOS DE PSICOLOGÍA

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CUADRO COMPARATIVO DE LOS MODELOS CONTEMPORÁNEOS DE PSICOLOGÍA

CUADRO COMPARATIVO DE LOS MODELOS CONTEMPORÁNEOS DE PSICOLOGÍA

MODELO PSICOANÁLISIS CONDUCTISMO GESTALT HUMANISMO COGNITIVOFUNDADOR Y PRECURSORES

Sigmund FreudJung, Adler, Anna Freud, Rank, Horney, Lacan, M. Klein y Sullivan

John B. WatsonIvan Pavlov, Thorndike, Skinner, Hull y Tolman

Wertheimer, kohler y koffkaFritz Perls

Abraham MaslowCarl Rogers, Rollo May

Jean PiagetDavid P. Ausubel, Lev Vygotski

MÉTODO DE ESTUDIO

Interpretación de los productos de asociación libre, sueños y fantasías.

Experimentos de laboratorio diseñados.

Introspección experimental.Percepción del espacio

Fenomenológico Observación, entrevista, evaluación psicométrica y (método clínico)

OBJETO DE ESTUDIO

El material inconsciente y los productos psíquicos

La conducta observable, medible y cuantificable.

Elementos de la experiencia consciente.

El hombre en su totalidad (Holístico)

Los procesos de conocimiento, la educación y el desarrollo

POSTULADOS BÁSICOS

- El determinismo psíquico.- La importancia del estudio del inconsciente.- Los sueños son la vía regia al inconsciente.- El paciente solo puede curarse mediante la recuperación y elaboración de lo reprimido

- La psicología debe estudiar sólo lo observable.- Toda la conducta se estudia por E-R.- El lugar ideal para la experimentación es el laboratorio.- La conducta es altamente modificable.

- El todo es más que la suma de las partes.- Un todo es un conjunto de elementos por lo tanto no puedes fragmentarlo.- Solo le importa el presente el pasado es irrelevante.

- Énfasis en lo único y personal de la naturaleza humana.- Confianza en la naturaleza y búsqueda de lo natural.- Superación de la escisión mente/cuerpo- Es consciente y tiene capacidad de elección.

- Forma en que las personas conocen, comprenden y piensan acerca del mundo.- Periodos diferentes de desarrollo en los niños.- Los niños aprenden determinados por su constitución biológica y sus experiencias.

CONCEPTOS IMPORTANTES

Asociación libre, Catarsis, Ello-yo-superyó, Consciente-inconsciente-preconsciente, Sueños, Desarrollo psicosexual, M. de defensa, Complejo de edipo, Actos fallidos, Libido, Instinto, Neurosis, Transferencia, Resistencia

E-R, Condicionamiento, C. Clásico, C. Operante, R. Incondicionada, R. Condicionada, Refuerzo, Castigo, Extinción, Generalización, Discriminación.

Figura-fondo, Proximidad, Cierre, Pregnancia, Semejanza, Dirección, Destino común, Percepción, Fenómeno phi, Campo psicofísico, Campo psicológico, Isomorfismo, Totalismo.

Holístico, Fenomenología, Pirámide de Maslow, Ser humano, Existencial, Experiencia consciente, Autorrealización, Necesidades básicas

Esquema, Estructura, Organización, Asimilación, Acomodación, Adaptación, Equilibrio, Aprendizaje, Estadios de desarrollo cognitivo.

CRÍTICAS Considerada pseudociencia.Falta de objetividad de la observación. Dificultad de derivar hipótesis específicas verificables a partir de la teoría.Sobre el determinismo psíquicoNo todo tiene su origen en la sexualidad.Duración de terapias.

Ignora la existencia del inconsciente, los sentimientos y la mente.No da lugar a la libertad, a la voluntad ni a la intencionalidad.Trabaja con animales comparándolos con los humanos.Es mecanicista, ignora lo innato y el sistema nervioso

Tiene dificultades para definir sus conceptos.

Es muy subjetivo

Falta de rigor teórico.Se consideraba más una filosofía.

Subestima las habilidades de los niños.Etapas fijas.No toma en cuenta el papel de la cultura y el contexto social