5
DESARROLLO SOCIAL CONTEMPORÁNEO Actividad Cuadro comparativo Presentado por: Edward Ávila 000362278 Corporación Universitaria Minuto de Dios Administración en Salud Ocupacional Guaduas Cund.

Cuadro Comparativo Edward Avila

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cuadro Comparativo Edward Avila

DESARROLLO SOCIAL CONTEMPORÁNEO

Actividad

Cuadro comparativo

Presentado por:

Edward Ávila 000362278

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Administración en Salud Ocupacional

Guaduas Cund.

2014

Page 2: Cuadro Comparativo Edward Avila

INTRODUCCION

El siguiente trabajo se hace con el fin de comprender las distintas expresiones que se hallan en el cuadro comparativo, con la definición y concordancia de cada palabra para definir el desarrollo social contemporáneo del país.

La idea de este trabajo es despejar todo tipo de dudas e inquietudes que tenga el lector, con la finalidad de que la sociedad no cometa el mismo error que se viene presentando año tras año y sin darnos cuenta afecta a las personas que no cuentan con los ingresos básicos económicos para poder suplir una serie de necesidades que le permitan lograr desarrollarse académicamente obteniendo una educación que les permita tener acceso a un trabajo formal y no informal con el fin de poder mejorar sus condiciones de vida.

Page 3: Cuadro Comparativo Edward Avila

CUADRO COMPARATIVODESARROLLO SOCIAL CONTEMPORANEO

RELACIÓN LOCAL GLOBAL

PROBLEMATICAS

POBREZA Los colombianos tenemos muchas capacidades de salir adelante, simplemente que hay personajes que buscan el facilismo, siempre buscan los subsidios que da el gobierno para sobrevivir. Lo que tiene el colombiano es una pobreza mental.

Los países ricos y pobres mantienen un nivel de escasez supremamente alto, lo que hace que el hambre y el índice de enfermedades sexuales, analfabetismo, discriminación de mujeres siempre esté presente en un porcentaje medio.

DESIGUALDAD En Colombia somos un país donde abunda el machismo y el egocentrismo por las diferentes condiciones de vida de una persona, lo que hace que seamos excluidos en ciertas ocasiones.

Este fenómeno ha existido en todo en todas las naciones, hasta convertirse en un problema social en cada una de ellas. La desigualdad está asociada a las clases sociales, al género, religión, sexo, etc., es una forma de verse oprimido el individuo.

INJUSTICIA En Colombia la injusticia social es el principal opositor al desarrollo social, ya que no hay una sociedad justa e igualitaria. Debemos empezar a corregir esta situación desde nuestro hogar.

Es un fenómeno mundial que ha degradado parcial o completamente la vida de muchas personas, esta situación impide un desarrollo pleno de cada individuo y condiciona la forma de vivir de quienes la padecen.

VIOLENCIA En Colombia se vive a diario esta situación y creemos que el gobierno es el principal culpable de este problema porque no implementa entre su plan de desarrollo nacional una educación de calidad y es más lo contribución monetaria que hace para enfrentar la violencia contra los grupos armados. Descuidando otros sectores sociales.

Las guerras estén presentes día a día en muchas naciones del planeta unas con unas crisis más profundas como lo es el caso entre Israel y gaza. Que deja a diario un sin número de personas muertas, este fenómeno mundial es casi inevitable y se genera por la misma desigualdad, pobreza, exclusión social que vive el mundo.

Page 4: Cuadro Comparativo Edward Avila

CONCLUSION

Este es un flagelo que se vive a diario en nuestro país y no solamente en el nuestro en muchos más, es algo que lleva muchos años de consecuencias que no han podido combatir completamente, en algunas ocasiones por las personas que llega al poder y no piensan en mejorar el estilo de vida de la nación sino que por el contrario incumplen a todas esas promesas que hacen durante sus campañas convirtiéndose en una serie de mentiras. Pero son muchos más los factores por los cuales un país no logra un desarrollo social igualitario y justo para empezar porque en el mismo gobierno y la fuerza pública existe corrupción.