Cuadro Comparativo Modelo Aplicados a La Gestión Estratégica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

cuadro comparativo de los modelos aplicados a la gestión estrategica

Citation preview

Cuadro comparativo de los modelosConceptoCaractersticas

Teora X y Y Douglas MacGregor La teora X supone que el trabajado es pesimista, esttico, rgido y trata de evitar el trabajo si es posible. Mientras que las teora Y se caracteriza por considera al trabajador como el activo ms importante de la empresa. A las personas se les considera personas optimistas, dinmicas y flexibles.La teora de Douglas MacGregor est enfocada a las relaciones humanas al comportamiento que pueden tener los trabajadores de una organizacin.

Pirmide de MaslowMaslow argument quelas necesidades humanaspodan ser caracterizadas jerrquicamente, que se modela como una pirmide de 5 capas. Cada capa representa un tipo de necesidad humana que debe cumplirse (comienza en el nivel ms bsico) antes de que las necesidades superiores pueden ser satisfechas. Fisiolgicas, Seguridad, Sociales, Reconocimiento y Auto realizacin.

Maslow estudia el comportamiento del individuo. La utilidad prctica del enfoque de Maslow para la actividad gerencial radica en que una de las tareas ms desafiantes del gerente es influir sobre el comportamiento de los que dirige, para lo cual puede partir del conocimiento de las necesidades relativamente insatisfechas y convertirlas en reales palancas de motivacin

Modelos de CalidadModelo de excelencia premio Deming: el premio Deming recompensa a empresas que han alcanzado resultado sobresalientes mediante la aplicacin inteligente de Control de Calidad en toda la Empresa basado en mtodos estadsticos. Modelo Maicolm Baldrige se crea en Estados Unidos, momento en el que la invasin de productos japoneses en el mercado estadounidense precisa de una respuesta por parte de las organizaciones de este pas para verificar que los productos provenientes de Japn posean una calidad total.Modelo de Excelencia de la Fundacin Europea para la Gestin de la Calidad: la posibilidad de desarrollar un proceso de evaluacin para medir de alguna manera el grado de aproximacin a lo que se considera como excelencia empresarial.

Los modelos estn basados en la estructuracin de los principios para la calidad total, cubriendo todas o gran parte de las reas calves de una organizacin. Lograr la satisfaccin de las necesidades y expectativas de los clientes Utilizan herramientas de autoevaluacin para conocer los puntos fuertes y las reas de mejora, para ser ms exitosos y las organizaciones se conocen mejor

Modelos de productividadSe puede definir la productividad como la forma de utilizacin de los factores de produccin en la generacin de bienes y servicios para la sociedad. Para optimizar la productividad, es preciso mejorar la eficiencia y la eficacia con que son utilizados los recursos humanos, materiales, de capital y financieros en el proceso de produccin. La productividad se constituye en uno de los principales objetivos estratgicos de las empresas, debido a que sin ella los productos no alcanzan los niveles de competitividad necesarios en el mundo globalizado. La estrategia orienta las organizaciones al xito mediante la identificacin de los sectores objetivo en donde se pueda lograr un mejor desempeo, a fin de optimizar la cantidad producida con el mnimo de recursos necesarios.

Modelos de sustentabilidad El modelo de desarrollo sostenible, definido a partir del concepto de sustentabilidad de los sistemasproductivos, se centra en el objetivo de satisfacer las necesidades de la generacin presente, sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para compensar las propias.Las tasas de utilizacin de los recursos renovables no deben exceder las tasas de regeneracin natural. La emisin de residuos no debe exceder la capacidad de asimilacin de los ecosistemas. Los recursos no renovables deben explotarse de una manera casi sustentable, supeditando la tasa de agotamiento a la tasa de creacin de sustitutos renovables.