Cuadro Comparativo Tema 1 Teoria de La Comunicacion

  • Upload
    cruxhol

  • View
    227

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Cuadro Comparativo Tema 1 Teoria de La Comunicacion

    1/2

    1

    CUADRO COMPARATIVO DE LA MASS COMUNICATION RESEARCH (E.E.U.U.) Vs LA ESCUELA FRANKFURT (ALEMANA)

    ESCUELA NORTEAMERICANAESCUELA EUROPEA

    AUTOR TEOR A APORTES RELEVANTES LEGADO

    Harold Lasswell 

    (E.E.U.U. 1902 – 1978)

    Pionero de la Ciencia política

    y de las teorías de la

    comunicación.

    Estudia los efectos de la

    Propaganda durante la 1era y

    2da Guerras Mundiales.

    Teoría de la Aguja Hipodérmica 

    (1920 - 1930)Es una aproximación global al tema

    de los medios, busca responder a:

    qué efecto producen los medios en

    la Sociedad de Masas.

     A partir de estudios del modelo

    comunicativo, los efectos de los

    medios de comunicación podían

    ampliarse y acelerarse. Los

    receptores del mensaje son

    totalmente pasivos, reciben elmensaje de los medios sin

    cuestionamientos o reflexiones.

      La forma sobre “cómo se debe

    transmitir un mensaje o una

    información a las masas”. Tener

    una clara idea de cómo se debe

    transmitir dicho mensaje, qué

    palabras debemos utilizar, cómo

    debemos dirigirnos, qué y cómo

    debemos decir.

      La novedad del fenómeno de

    las comunicaciones de masas.

      El efecto de “manipulación” que

    producen los medios en una

    sociedad de masas.

     Análisis de la Propaganda.

      Análisis de los efectos de l a

    mediación periodística en la

    formación de la opinión pública.

    ESCUELA FRANKFURT

    Representantes:

    Theodor Adorno y Max Horkheimer.

    Grupo de investigadores que se

    adherían a las teorías de Hegel, Marx y

    Freud y cuyo centro estaba constituido

    en el Instituto de Investigación Social,

    inaugurado en 1923 en Fráncfort del

    Meno (Alemania).

    Teoría Crítica o de Frankfurt   Óptica Marxista. La historia de la

    humanidad es la historia de la lucha de

    clases. El Capitalismo provoca

    desigualdad social.

      La lucha de clases subsiste en los

    Circuitos de la Comunicación. Clase

    dominante / Clase oprimida.

     Los emisores (empresarios) tienen el

    poder económico para influir

    (manipular) a los receptoresindefensos porque tienen los medios

    (Capital) para producir bienes: medios

    de comunicación masiva (MMC).

      Los MMC están manejados por

    intereses capitalistas.

    Paul Lazarsfeld 

    (Viena 1901 -1976)

    Sociólogo austríaco. 

    Se

    encargó de la dirección del

    primer grupo de investigación

    sobre la radio.

    Teoría de Los Efectos Limitados

    (1940 – 1950)

    Sirvió como corrección de la teoría

    hipodérmica.

    Supone que la sociedad tiene la

    capacidad de seleccionar e

    interpretar los mensajes que los

    medios emiten. Por tanto, estaselección estaría sometida a los

    hábitos de recepción y percepción

    de cada individuo. De ahí que el

    poder de los medios no sea el que

    se les había supuesto hasta

    entonces, ya que estarían limitados

    por variables psicológicas

    individuales.

    Los medios y la propaganda

    habían sido dotados de un poder

    que, en realidad, no poseían.

    El estudio cuantitativo de lasaudiencias, a través del cual

    proporciona no sólo cantidades de

    audiencia, sino perfiles y

    preferencias.

     Uso de las Encuestas de Opinión.

      Estudio s obre la formación yevolución de la conducta electoral

    previo a comicios presidenciales.

  • 8/17/2019 Cuadro Comparativo Tema 1 Teoria de La Comunicacion

    2/2

    2

    CUADRO COMPARATIVO DE LA MASS COMUNICATION RESEARCH (E.E.U.U.) Vs LA ESCUELA FRANKFURT (ALEMANA) 

    ESCUELA NORTEAMERICANA ESCUELA EUROPEA 

    AUTOR TEOR A APORTES RELEVANTES LEGADO

    Robert Merton

    (E.E.U.U. 1910 – 2003)

    Sociólogo. Premio Nobel de

    Economía.

    Teoría Social

    (1940 – 1950)

    El funcionalismo estructural, como

    teoría del consenso, remarca que las

    normas y valores son la esencia de

    la sociedad, presupone que el orden

    social se basa en un acuerdo

    explícito y que el cambio social se

    produce ordenada y lentamente.

      Un análisis empírico de lasconsecuencias sociales que tiene

    la difusión masiva de información

    sobre la sociedad.

      Los Mass Media tienen mucho

    poder que puede ser usado

    positiva o negativamente

    (Manipulación). A mayor

    complejidad social, mayor

    diversidad de formas de control

    organizado.

    Desentrañar el papel que juegan los

    Medios de Masas en la sociedad,

    así como su esencia y estructura.

    ESCUELA FRANKFURT

     Aportes Relevantes:

      Su obra principal: colección de

    ensayos Dialéctica de la ilustración

    (Dialektik der Aufklärung). Compilada y

    editada conjuntamente por Horkheimer

    y Adorno entre 1944 y 1947.

      Intención de desarrollar un

    pensamiento crítico y reflexivo,

    inspirado en el pensamiento marxista.

    Legado:

      Destaca la interdisciplinariedad, la

    reflexividad del pensamiento y su

    dimensión crítica. El pensamiento debe

    nacer, a partir de las contradicciones

    de la realidad, desde todo aquello que

    nos hace pensar una sociedad distinta.

     La sociedad misma señala los temas

    y las líneas de investigación en aquelloque reprime, en aquello que silencia.

    Por eso, el pensamiento debe ser

    crítico y reflexivo.

    Charles Wright

    (E.E.U.U. 1916 – 1962)

    Sociólogo.

    Es reconocido por haber

    estudiado la estructura de

    poder en los Estados Unidosen su libro titulado La Élite del

    Poder (1956).

    Teoría Funcionalista

    (1940 – 1950)

    Centró su trabajo en la importancia

    central de la comunicación en la

    historia de la humanidad y los

    efectos; positivos o negativos. LOS

    MEDIOS DE COMUNICACIÓN son

    activos ESTRUCTURALES

    proyectados de funciones o

    disfunciones, de efectos deseados ono deseados sobre el auditorio. Son

    utilizados por las masas para

    distintas funciones, sean de su

    beneficio o no, reduciendo

    incertidumbre.

    La Comunicación de Masas va

    dirigida a unas audiencias

    relativamente amplias y

    heterogéneas que son anónimas

    para el comunicador. Los

    mensajes son transmitidos

    públicamente y sincronizados

    para llegar rápidamente a una

    mayoría de la audiencia y en

    general pretenden serdocumentos más bien transitorios

    que permanentes. El comunicador

    tiende a ser una compleja

    organización formal que puede

    involucrar grandes gastos.

    Para la Prensa Escrita (periódico):

      Proporcionar informaciones

    objetivas (noticias).

     Analizar la información (editorial).

     Ofrecer un marco general (fondo).

     Distraer (entretenimiento).

      Difundir el conocimiento deproductos (publicidad).

     Difundir el conocimiento del saber

    general (enciclopedia).