CUADRO COMPARATIVO Teorias Educativas

Embed Size (px)

Citation preview

CUADRO COMPARATIVOTEORA AUTOR INSTRUCCIN CONDUCTIVA SKINNER Sinnimo de enseanza BRUNER Exposicin de un cuerpo de conocimiento que el aprendiz capta, transfiere y transforma. Es ayudar al estudiante a alcanzar el mximo de sus capacidades. COGNITIVA AUSUBEL Sinnimo de enseanza ROGERS No presenta una definicin de instruccin. CONSTRUCTIVA DE GREGORY Centra su inters en el alumno y su esquema de pensamiento. Es una accin pedaggica intencional y provocada.

ENSEANZA

Es disponer gradualmente las contingencias de refuerzo.

Es un proceso de interaccin en el cual se crean las condiciones para que se lleve a cabo el aprendizaje significativo. Es adquirir y retener nuevos conocimientos de manera significativa. Deben estar en funcin del comportamiento

APRENDIZAJE

OBJETIVOS

Es el resultado de la relacin de estmulo-respuesta y de las aplicaciones de las contingencias de refuerzo. Son establecidos por el docente. Deben ser

Es captar la estructura confrontando situaciones nuevas con anteriores para transferir los aprendizajes. Son un factor motivante y de orientacin para el

Es facilitar el aprendizaje, el cual es propiciado por el docente, de manera que su significado est en funcin de sus experiencias y motivaciones del medio ambiente. Es un proceso de bsqueda, fortalecimiento y desarrollo de las potencialidades del aprendiz. Deben ser establecidos por el grupo en funcin de

Es una actividad mental, dinmica, continua, intensiva, personalizada y autnoma. Propone al estudiante como constructor de su

SECUENCIA Y ESTRATEGIA DE INSTRUCCIN

detallados y expresar la conducta observable que se espera del aprendiz. El material se organiza en pequeos pasos, aplicando contingencias de refuerzo para que el aprendiz participe activa y exitosamente.

aprendiz. Involucra al docente y al alumno en su formulacin. Los contenidos estn organizados a los estados de desarrollo, planteando tres tipos de representaciones: activa, icnica y simblica. Utilizando los mtodos inductivo y deductivo en funcin de las necesidades del aprendiz. El descubrimiento es el factor importante en la planificacin de la instruccin. El aprendiz debe conocer inmediatamente su evaluacin tanto cuantitativa como

que se quiere lograr sus necesidades de propio conocimiento y deben aprendizaje. capaz de organizarse reflexionar utilizando el mtodo enriquecerlo y deductivo. desarrollarlo. El rol del docente es el de facilitador del aprendizaje. Estructura y organiza los contenidos del nuevo material guardando coherencia y secuencialidad con los ya aprendidos a fin de lograr el aprendizaje con un mnimo de tiempo y esfuerzo. Los contenidos y Detecta en el materiales son alumno, cules son seleccionados y sus intereses, organizados por actitudes, aptitudes, docentes y alumnos conocimientos en funcin de las previos para poder necesidades del planificar y adecuar grupo. El docente el proceso de es un facilitador del enseanza y aprendizaje y el aprendizaje a sus estudiante de posibilidades reales acuerdo a su propio e individuales. ritmo.

EVALUACIN

Utiliza el criterio de evaluacin de congruencia de logros con objetivos. Utiliza el

Evala todas las fases del proceso enseanzaaprendizaje, tomando en cuenta

El criterio de evaluacin es establecido por el aprendiz en funcin de los objetivos

La toma en cuenta como un proceso continuo de observacin, atenta,

feedback para reafirmar los aprendizajes en el estudiante.

cualitativamente. El objetivo final de la evaluacin en el proceso instruccional es contribuir con la educacin como un proceso sistemtico.

los conocimientos y rasgos de la personalidad. Enfatiza la necesidad de evaluar objetivos, mtodos y materiales en relacin con los resultados del aprendizaje.

previstos. Plantea cuatro formas de autoevaluacin a objeto de fomentar la responsabilidad del que aprende.

comprensiva sobre la realidad observada que se debe desarrollar ajustada a la demanda de los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales.