2
EVOLUCIÓN DE LA EPISTEMOLOGIA Las raíces etimológicas de epistemología Tradicionalmente se ha considerado que la epistemología no estudia (Epistemo) que significa Los momentos más importantes de la maduración de esta metodología de la ciencia como crítica racional de (Lógica) que significa Comienza en el Renacimiento El problema fundamental que Ocupa a la epistemología es el “sujeto al ser Objeto a todo Proceso O fenómeno sobre el cual Sin embargo la filosofía de los signos XVII y XVIII presenta un nuevo Planteamiento del problema Esto se manifiesta principalmente En la comprensión del En concreto tenia como objeto en estudio critico de los principios hipótesis y resultados de Francis Bacón (1561-1626) Galileo Galilei (1564-1642) René Descarte (1646-1716) Isaac Newton (1642- Locke (1682- Leibniz (1646- En el siglo XX, la epistemología queda agrupada, en tres grandes Neopositivismo lógico: tuvo en Bertrand Rosell (1782-1970) Ludwig Wittgenstein (1889-1951) Racionalismo crítico: discutirá las principales las principales tesis del Una de estas disciplinas e incluso una teoría surgida de una de ellas preside el conjunto o se atribuye una En el siglo XIX la historia no solo se desarrolla por si mismo, sino que predomina en

cuadroevoluciondelaepistemologia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

evolucion de la epistemologia

Citation preview

Page 1: cuadroevoluciondelaepistemologia

EVOLUCIÓN DE LA EPISTEMOLOGIA

Las raíces etimológicas de epistemología provienen del griego

Tradicionalmente se ha considerado que la epistemología no estudia

Los métodos científicos

(Epistemo) que significa Conocimiento

Los momentos más importantes de la maduración de esta metodología de la ciencia como crítica racional de los

fenómenos de experiencia esta representada por: (Lógica) que significa

Estudio

Comienza en el Renacimiento

El problema fundamental que Ocupa a la epistemología es el

De la relación sujeto – Objeto en esta teoría se le llama

“sujeto al ser cognoscente”

Objeto a todo Proceso O fenómeno sobre el cual El sujeto desarrolla su Actividad cognitiva

Sin embargo la filosofía de los signos XVII y XVIII presenta un nuevo Planteamiento del problema Que se desarrolla en relación

Estrecha con las ciencias naturales

Esto se manifiesta principalmente En la comprensión del suelo de lo

subjeto

En concreto tenia como objeto en estudio critico de los principios

hipótesis y resultados de las diversas ciencias

Francis Bacón

(1561-1626)

Galileo Galilei

(1564-1642)

René Descarte

(1646-1716)

Isaac Newton

(1642-1727)

Locke(1682-1704)

Leibniz (1646-1716)

En el siglo XX, la epistemología queda agrupada, en tres grandes escuelas o

generaciones que son:

Neopositivismo lógico: tuvo en Bertrand Rosell (1782-1970) Ludwig

Wittgenstein (1889-1951) sus dos principales predecesores

Racionalismo crítico: discutirá las principales las principales tesis del

circuito de Viena

Una de estas disciplinas e incluso una teoría surgida de una de ellas preside el conjunto o se atribuye una función

rectoría

En el siglo XIX la historia no solo se desarrolla por si mismo, sino que predomina en todas las partes en

donde se habla del hombre

Page 2: cuadroevoluciondelaepistemologia