1
7/23/2019 cua_hisp_723 http://slidepdf.com/reader/full/cuahisp723 1/1  7 3 ndice El of icio de escribir Abilio E stévez: Un delicioso peligro 7 Andrés Trapie llo : Capricho italiano . . . .. .. . . ... . . ..... . .. . . 13 Mesa revuelta Andrés Sánche z Robayna : Dos prefa cios 23 Bias Ma tamoro: Manucho cumple cien años 29 F ernando Cordobés : La redenciónde lamem oria E arl Love lace 35  reación Juan Ge lman : Planos 45 Ignacio Elguero: Poemas 47 Sonia Betancourt:  r s poemas 55 Punto de vista Santos Sanz Villanu eva: « Álogos» : letras en la r 63 Anton io Lucas: Una estanciamoral en la vida 69 Ma ría Rosal: Siete calas en la poesía de Mario López . . . . . . . . . 73 Entrevista María Escobedo: Alfredo B ry c e Ec henique « Solemos s muy injustos con l a felicidad » 83  iblioteca Noé J itrik: P alabra c lara luminosa en trañable . . .. . . . .... . . . 93 Juan Bonilla: Ningún o tro cielo .. . . . .. . .... . . .... . . . .. . . . 97 Carlos Ja vier Mora les: L a poesía de  olfo Cueto : U n mundo maraviffoso y trági co 100 F a Claes : Re seña a modo de carta sobre Y o mismo de Benjamin Vald ivia .. . . . . . . . . . . . .. ... . ... . ..... . . .. .. . . . . . . . . . 1 05 Jo María Rodrígue z: Escaparate inmenso 108 Rafael Espe jo : El arca de la s maraviffas 112 Manuel Quirog a Cl érigo: Historias de la e xistencia 117 Raquel Lansero s : Valientemadrugada .. . . . .. . . . . . . 124 Bianca E stela Sánchez : E n las profundid ades de la Re d . . . . . . 127 Davíd López : Ramón André s y la trad ic i ón d el sil encio . . . . .. . . 130 Laur eano Bon el: L a n ovela es pañola durante el fra nquismo .. . . 1 35  

cua_hisp_723

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: cua_hisp_723

7/23/2019 cua_hisp_723

http://slidepdf.com/reader/full/cuahisp723 1/1

 

7 3 ndice

El oficio de escribir

Abilio Estévez: Un delicioso peligro 7

Andrés Trapiello:

Capricho italiano

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

13

Mesa

revuelta

Andrés Sánchez Robayna: Dos prefacios 23

Bias Matamoro: Manucho cumple cien años 29

Fernando Cordobés: La redenciónde lamemoria  Earl Lovelace 35

 reación

Juan Gelman: Planos 45

Ignacio Elguero: Poemas 47

Sonia Betancourt:  r s

poemas

55

Punto

de

vista

Santos Sanz Villanueva: «Álogos»: letras en la

r

63

Antonio Lucas: Una estanciamoral en la vida 69

María Rosal: Siete calas en la poesía de Mario López

. . . . . . . . .

73

Entrevista

María Escobedo:

Alfredo Bryce Echenique

«Solemos

s muy

injustos

con la felicidad»

83

 iblioteca

Noé Jitrik: Palabra clara  luminosa  entrañable  

. . . . . . . . . . . . . .

93

Juan Bonilla: Ningún otro cielo  

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

97

Carlos Javier Morales: La poesía de

 

olfo Cueto: Un mundo

maraviffoso y trágico 100

Fa Claes: Reseña a modo de carta sobre Yo mismo de Benjamin

Valdivia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105

José María Rodríguez: Escaparate inmenso 108

Rafael Espejo :

El

arca

de las maraviffas

112

Manuel Quiroga Clérigo: Historias de la existencia 117

Raquel Lanseros: Valientemadrugada . . . . . . . . . . . . . 124

Bianca Estela Sánchez: En las profundidades de la Red . . . . . . 127

Davíd López :

Ramón Andrés y la tradición del silencio . . . . . . . .

130

Laureano Bonel: La novela española durante el franquismo . . . . 135