5
Cuáles son los beneficios reales que otorga el uso de caldos nutritivos en las hortalizas?? OBJETIVO GENERAL: Determinar y verificar los efectos que producen lo s caldos microbiológicos en las plantas de ortaliza OBJETIVOS ESPECIFICOS - Analizar los cambios que sufre la planta después de determinado proceso. - Observar que ventajas proporciona el uso de el caldo microbiológico en las plantas - Verificar las ventajas que proporciona los caldos nutritivos

Cuáles son los beneficios reales que otorga el uso de caldos nutritivos en las hortalizas

Embed Size (px)

Citation preview

8/6/2019 Cuáles son los beneficios reales que otorga el uso de caldos nutritivos en las hortalizas

http://slidepdf.com/reader/full/cuales-son-los-beneficios-reales-que-otorga-el-uso-de-caldos-nutritivos-en 1/5

Cuáles son los beneficios reales que otorga el uso de caldos nutritivos

en las hortalizas??

OBJETIVO GENERAL:

Determinar y verificar los efectos que producen los caldos

microbiológicos en las plantas de ortaliza

OBJETIVOS ESPECIFICOS

- Analizar los cambios que sufre la planta después de determinado

proceso.- Observar que ventajas proporciona el uso de el caldo

microbiológico en las plantas

- Verificar las ventajas que proporciona los caldos nutritivos

8/6/2019 Cuáles son los beneficios reales que otorga el uso de caldos nutritivos en las hortalizas

http://slidepdf.com/reader/full/cuales-son-los-beneficios-reales-que-otorga-el-uso-de-caldos-nutritivos-en 2/5

 

INTRODUCCION

La búsqueda de métodos alternos para la protección de cultivos ha

llevado a fijar la vista en la naturaleza puesto que esta es quien demanera natural realiza los procesos de protección y preservación de

los cultivos, mas alla de los comunes plaguicida y abonos se puede

apreciar una metolodogia alterna que poco a poco se ha desarrolado

en colombia , esta metodología se basa en el uso de los caldos

nutritivos o caldos microbiológicos los cuales ofrecen la oportunidad de

brindarle a las plantas un método de protección frente a diferentes

tipos de bichos y/o enfermedades que en un momento dado pueden

ser nocivos o perjudiciales para el desarrollo de la planta. El caldomicrobiologico permite la fijación de agentes microbiológicos que

actúan como activantes naturales del suelo haciendo este mas

propenso a ser fértil y no perjudica el Medio ambiente, estos caldos

ofrecen la oportunidad de la protección de cultivos sin agentes que

afecten negativamente el medio ambiente.

8/6/2019 Cuáles son los beneficios reales que otorga el uso de caldos nutritivos en las hortalizas

http://slidepdf.com/reader/full/cuales-son-los-beneficios-reales-que-otorga-el-uso-de-caldos-nutritivos-en 3/5

Que es un caldo microbiológico?

Los Caldos microbiológicos son una mezcla de productosorgánicos fermentados (estiércol de animales y plantas). Lo que sebusca con estos caldos es la colonización del sistema de

producción por microorganismos benéficos y la obtención denutrientes por acción microbial.

El uso de caldos en la agricultura toma fuerza a partir deldescubrimiento de la función de los microorganismos en el suelo yen las plantas, función que tiene que ver con el mejoramiento dela fertilidad natural del suelo, y el manejo de insectos y enfermedadesa partir de algunos microorganismos.

Usos

Los caldos microbiológicos se pueden usar como:

*Abonos foliares*Mejoramiento de la sanidad en las plantas.*Bioestimulantes*Activadores o estimulante de la vida del suelo.

VENTAJAS

- se ahorra un 25% del coste en productos fertilizantes- al no usar fertilizantes sintéticos se ahorran emisiones de gases

de efecto invernadero- la producción normal de un campo de agricultura biológica es

similar a la de un cultivo actual en temporadas medias y esmucho mayor en temporadas secas

8/6/2019 Cuáles son los beneficios reales que otorga el uso de caldos nutritivos en las hortalizas

http://slidepdf.com/reader/full/cuales-son-los-beneficios-reales-que-otorga-el-uso-de-caldos-nutritivos-en 4/5

METODOLOGIA:

En el proceso que llevaremos a cabo se usaran 2 plantas de hortalizas

( las cuales serán de las que se hacen cultivos aquí en Santander )de

las cuales una va a ser sometida a el caldo y la otra estará como

referencia para poder verificar los cambios que se presenten, el caldo

que usaremos se denomina ajenjol el cual es el mas común a

continuación se describe como se prepara.

 AJENJOL150 gramos o un manojo deajenjo verde-150 gramos ( un paquete ) detabaco .

- 2 cucharada de ají picante- 4 cucharadas de jabón en barrapicado.- 20 litros de agua .

El ajenjo machacado o molido, con tabaco desmenuzado se pone acocinar por ½ hora, se deja en reposo tapado por 1 ó 2 horas días,

 junto con el jabón. el ají picante se machaca y se le agrega el mismo

día a la fumigadora junto con el alcohol . Se cuela bien el producto yse completan los 20 litros de agua.

La dosis será de una semana y se aplicara en horas de la tarde ya que

hay la posibilidad de que en horas de la mañana el sol le provoque

quemaduras a la planta.

8/6/2019 Cuáles son los beneficios reales que otorga el uso de caldos nutritivos en las hortalizas

http://slidepdf.com/reader/full/cuales-son-los-beneficios-reales-que-otorga-el-uso-de-caldos-nutritivos-en 5/5

 

TRABAJO DE INVESTIGACION

FAUNA Y FLORA

UTS

SANTANDER ± BUCARAMANGA

2011