Cuando La Muerte Causa Un Dolor Tan Profundo Que No Desaparece

Embed Size (px)

Citation preview

  • Cuando la muerte causa un dolor tan

    profundo que no desaparece El sufrimiento complejo o prolongado puede afectar a cualquiera, pero especialmente a los

    adultos de ms edad, debido a las muchas prdidas que sufren

    Pixar explica por qu la tristeza es til

    PAULA SPAN 3 SEP 2015 - 10:07 CEST

    'El primer duelo', de William Bouguereau. / WIKIPEDIA.

    Haba cuidado de su marido durante los ocho ltimos aos de su vida, en los que

    este haba padecido ceguera, cncer e insuficiencia cardiaca. Tras su muerte en

    2002, vendi la casa de Long Island que haban amado y compartido, ya que le traa

    demasiados recuerdos, y se traslad a la casa de campo que tenan en el norte del

    estado de Nueva York.

    Sus amigos pensaban que Anne Schomaker estaba sobrellevando bien su prdida,

    segn recuerda ella misma. Me hice voluntaria, para salir y mantenerme activa,

    para llenar el vaco, dice. Me interesaba por muchas cosas. Viajaba e incluso

    intent salir con alguien otra vez.

    Pero la verdad es que no me iba bien, relata Schomaker, de 73 aos. Sufra

    terribles ataques de tristeza y abatimiento. Echaba muchsimo de menos a mi

    marido.

  • Anne Schomaker estuvo nueve aos sumida en una pena profunda por la

    muerte de su marido

    Incluso tras acudir a un terapeuta, lo cual la ayud, tena pesadillas y no soportaba

    escuchar las arias de sus peras favoritas. El dolor no desapareca, explica.

    La muerte de alguien querido suele acarrear una intensa tristeza. Lo normal, sin

    embargo, es que el profundo sufrimiento de las primeras fases del duelo empiece a

    remitir a medida que pasan los meses, y que los periodos en los que contina el

    dolor se alternen con una creciente capacidad para redescubrir los placeres de la

    vida.

    Lo que haca diferente al sufrimiento de Schomaker era su enorme duracin.

    Llevaba nueve aos sumida en una pena profunda cuando vio un anuncio de la

    Universidad de Columbia, segn el cual unos investigadores que haban ideado un

    tratamiento para el "sufrimiento complejo" buscaban voluntarios para un estudio.

    Schomaker pens que, a lo mejor, este nuevo planteamiento la ayudara.

    El sufrimiento complejo o prolongado puede afectar a cualquiera, pero

    especialmente a los adultos de ms edad, debido a las muchas prdidas que sufren

    (cnyuges, padres, hermanos, amigos). Llega de la mano del duelo,

    explica Katherine Shear, la psiquiatra que dirige el estudio de la Universidad de

    Columbia. Y la prevalencia de prdidas importantes es muchsimo mayor entre

    quienes tienen ms de 65 aos.

    En un artculo de revisin publicado en The New England Journal of Medicine a

    principios de este ao, Shear enumeraba varios sntomas propios del sufrimiento

    complejo: aoranza o anhelo intenso, pensamientos y recuerdos que causan

    preocupacin e incapacidad para aceptar la prdida e imaginar el futuro sin la

    persona fallecida.

    A menudo, quienes padecen estos sntomas estn convencidos de que, de haber

    hecho algo de forma diferente, podran haber evitado la muerte. El sufrimiento

    complejo, que es grave y prolongado si se compara con las reacciones habituales,

    reduce la capacidad funcional de quien lo padece.

    El hecho de adaptarse a una prdida forma parte de nosotros tanto como el propio

    dolor, prosigue Shear, quien dirige el Centro de Sufrimiento Complejo de la

    Escuela de Trabajo Social de la Universidad de Columbia. En el caso del sufrimiento

  • complejo, hay algo que obstaculiza esa adaptacin, aade. Algo impide que la

    recuperacin siga su curso.

    Son habituales los casos de sufrimiento prolongado? Un estudio epidemiolgico de

    ms de 2.500 personas, llevado a cabo en Alemania en 2009, situaba la proporcin

    en el 7 %, y el 9 % entre los mayores de 61 aos.

    El trastorno se caracteriza por aoranza o anhelo intenso, pensamientos y

    recuerdos que causan preocupacin e incapacidad para aceptar la prdida e

    imaginar el futuro sin la persona fallecida

    George A. Bonanno, director delLaboratorio de Prdida, Trauma y Emociones de la

    Escuela de Educacin para Licenciados de la Universidad de Columbia, opina que la

    cifra real podra estar ms cerca del 10 o el 15%.

    Bonano, autor de The Other Side of Sadness: What the New Science of

    Bereavement Tells Us About Life After Loss [El otro lado de la tristeza: lo que la

    nueva ciencia del dolor nos dice sobre la vida despus de una prdida] sostiene que

    la capacidad de recuperacin es la respuesta habitual a la muerte de los seres

    queridos. Sin embargo, seala, siempre hay un grupo de personas que no se

    recuperan.

    Es ms probable que el problema surja cuando la muerte es repentina o violenta;

    cuando la persona fallecida es el cnyuge, el compaero sentimental o el hijo; o

    cuando la persona afectada presenta un historial de depresin, ansiedad o consumo

    de drogas.

    Definir esta clase de sufrimiento ha dado pie a algunas discrepancias profesionales.

    Qu criterios diferencian el sufrimiento complejo de la depresin o la ansiedad?

    Cundo se convierte en prolongado un sufrimiento normal? Los investigadores

    discrepan incluso en el nombre de la afeccin.

    La Asociacin Psiquitrica Estadounidense, en la ltima versin de suManual

    Diagnstico y Estadstico de trastornos mentales, prefera no catalogar el

    sufrimiento complejo como un trastorno mental y, en cambio, inclua el trastorno

    complejo persistente relacionado con el duelo en un anexo, con vistas a seguir

    estudindolo.

    La quinta edicin, publicada en 2013, considera que 12 meses son el punto a partir

    del cual los sntomas continuos de sufrimiento intenso pueden constituir un

  • trastorno, aunque Shear y otros investigadores han propuesto un lmite de seis

    meses.

    Algunos expertos sostienen que las pruebas de las que se dispone no respaldan la

    existencia de una distincin clara entre el sufrimiento de duracin superior a la

    media y la enfermedad mental. Es necesario que la psiquiatra catalogue

    continuamente como trastornos las diversas emociones humanas normales?,

    preguntaba Jerome C. Wakefield, catedrtico de Trabajo Social y Psiquiatra de la

    Universidad de Nueva York.

    El Centro de Sufrimiento Complejo ha publicado un manual y ofrece cursos de

    formacin a los terapeutas

    Al diagnosticar el sufrimiento complejo tan solo seis meses despus de un

    fallecimiento, nos encontraremos con que muchas personas normales recibirn un

    tratamiento que no necesitan, frmacos incluidos. A Shear tambin le preocupa la

    patologizacin de las emociones normales. Pero cuando una mujer sigue siendo

    incapaz de salir de casa o responder al telfono cuatro aos despus del

    fallecimiento de su hijo adulto, como le suceda a una paciente, es evidente que algo

    va mal.

    Si a uno le preocupa lo que le est sucediendo, si no consigue interesarse ms por

    la vida y las personas de su alrededor le dicen: Cario, deja de compadecerte de ti

    misma, por qu no buscar ayuda?, se pregunta Shear. En un estudio clnico, el

    tratamiento del sufrimiento complejo, desarrollado por su centro, resultaba ms

    eficaz entre los adultos mayores que la psicoterapia interpersonal.

    A los participantes, entre los que se encontraba Schomaker, se les entregaba una

    escala con afirmaciones que medan la respuesta a la prdida, como: Pienso tanto

    en esa persona que me resulta difcil hacer las cosas que suelo hacer y Siento que

    la vida est vaca sin la persona fallecida. Las puntuaciones altas indicaban un

    sufrimiento complejo.

    Casi la mitad de los 151 participantes (edad media: 66 aos) haba perdido a un

    cnyuge o compaero sentimental y ms de la cuarta parte haba perdido a un

    progenitor. Haban transcurrido ms de tres aos, de media, desde el fallecimiento.

    La mayora de los participantes afirmaban haber pensado en el suicidio.

    De forma aleatoria, se les reparti en dos grupos de modo que unos recibiesen 16

    sesiones semanales de tratamiento para el sufrimiento complejo que se centra

  • especficamente en los sntomas del duelo y emplea recuerdos, fotografas y

    grabaciones y otros, un tratamiento de psicoterapia interpersonal.

    Ambos tratamientos les ayudaron, pero en el grupo que recibi el tratamiento para

    el sufrimiento complejo, ms del 70% mostr una mejora "grande" o "muy

    grande" en cuanto a la gravedad de sus sntomas e impedimentos, frente al 32% del

    grupo de la psicoterapia ordinaria. Un estudio realizado en cuatro centros, que ya

    ha finalizado pero an no se ha publicado, ha puesto de manifiesto una eficacia

    similar, segn explica Shear.

    Siempre hay un grupo de personas que no se recupera

    A fin de que todo el mundo pueda acceder a su mtodo, el Centro de Sufrimiento

    Complejo ha publicado un manual y ofrece cursos de formacin a los terapeutas; los

    miembros del personal atienden y responden a las preguntas de los pacientes y

    terapeutas de todo el pas.

    Por ejemplo, Darlyn Reardon, de Ross Township (Pensilvania), recibi tratamiento

    para el sufrimiento complejo en el Centro Mdico de la Universidad de Pittsburgh

    en 2011. Despus de que su marido de 40 aos muriese de cncer, fue como si yo

    tambin hubiese perdido la vida, relata. Transcurrieron siete aos y no me

    cuidaba, recuerda. No iba al mdico. Dej de ir a la iglesia. Tenamos un grupo de

    amigos y dej de verlos. Lo dej todo. Reardon, de 72 aos, siempre echar de

    menos a su marido, John, que era bombero. Pero ahora puede disfrutar viendo una

    pelcula cualquiera o saliendo a comer con su prima, o la compaa de su carioso

    doguillo llamadoLovey o de sus nietos adolescentes.

    Schomaker tambin nota una recuperacin considerable. Es voluntaria y aficionada

    a los museos, tiene una activa vida social y se siente agradecida por el tratamiento

    para el sufrimiento complejo que recibi. Consigue que pensemos en nuestra

    prdida de un modo diferente, explica. Nos anima a seguir adelante, porque hay

    felicidad en nuestro porvenir.

    Traduccin de News Clips

    2015 New York Times News Service