5
Leyes y Ética En tu opinión ¿Cuándo un feto o embrión es considerado un ser humano? ¿En qué etapa de su desarrollo es considerado un feto o embrión un ser humano? Me gustaría saber su opinión y me gustaría que también me dieran información sobre opiniones científicas al respecto si saben algo. Mejor respuesta Selección del preguntador Yow Joo respondido hace 8 años El Colegio de Bioética (México) afirma que si bien un embrión posee el genoma humano, no es posible aceptarlo como persona, pues de lo contrario, cualquier célula del organismo adulto, incluyendo los tumores cancerosos, serían comparables al humano, por lo que ayer publicaron un desplegado con su apoyo a la iniciativa para despenalizar la interrupción del embarazo durante las primeras 12 semanas de gestación. En mi opinión: hasta que es capaz de vivir por sí mismo, independientemente de si es dentro o fuera del seno materno. si requiere ayuda de una incubadora, máquina o suero es otra cosa, vive solo, como cualquier persona enferma. Mientras no pueda hacer eso, no es ser humano, es células humanas en desarrollo... **** Aquí te copio lo que encontré, en el periódico Reforma** Ofrecen postura médicos sobre el asunto Académicos de la UNAM refutaron ayer la idea sobre la falta

Cuándo un Feto es Considerado un Ser humano

Embed Size (px)

DESCRIPTION

"los conocimientos científicos sobre el genoma, la fertilización, el desarrollo del embrión humano y la fisiología del embarazo indican que el embrión de 12 semanas NO es un individuo biológico ni mucho menos una persona", porque "carece de vida independiente, ya que es totalmente inviable fuera del útero"

Citation preview

Page 1: Cuándo un Feto es Considerado un Ser humano

Leyes y Ética

En tu opinión ¿Cuándo un feto o embrión es considerado un ser humano? ¿En qué etapa de su desarrollo es considerado un feto o embrión un ser humano? Me gustaría saber su opinión y me gustaría que también me dieran información sobre opiniones científicas al respecto si saben algo.

Mejor respuesta Selección del preguntador

Yow Joo respondido hace 8 años

El Colegio de Bioética (México) afirma que si bien un embrión posee el genoma humano, no es posible aceptarlo como persona, pues de lo contrario, cualquier célula del organismo adulto, incluyendo los tumores cancerosos, serían comparables al humano, por lo que ayer publicaron un desplegado con su apoyo a la iniciativa para despenalizar la interrupción del embarazo durante las primeras 12 semanas de gestación.

En mi opinión: hasta que es capaz de vivir por sí mismo, independientemente de si es dentro o fuera del seno materno. si requiere ayuda de una incubadora, máquina o suero es otra cosa, vive solo, como cualquier persona enferma. Mientras no pueda hacer eso, no es ser humano, es células humanas en desarrollo...

**** Aquí te copio lo que encontré, en el periódico Reforma**

Ofrecen postura médicos sobre el asunto

Académicos de la UNAM refutaron ayer la idea sobre la falta de vida en el embrión y señalaron que desde la fecundación un ovocito deja de ser una célula para ser un auténtico organismo humano.

Alejandra Huerta, investigadora del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM, explicó que tanto en su momento unicelular, cuando es un cigoto, como cuando ya posee más células, el embrión humano se comporta como un sistema orgánico con metabolismo e identidad genética propios.

"El embrión es un sistema orgánico con metabolismo e identidad genética propios, lo que significa que todo el sistema que se dispara una vez que que el ovocito es fecundado, sufre una serie de cambios que ya son propias del nuevo ser humano, es decir, todas las proteínas de la madre son degradados para empezarse a sintetizar en la nueva persona.

"El embrión goza de total de independencia, ya no es parte de la madre, pues a muy pocas horas después de la fecundación existe lo que se conoce como la activación

Page 2: Cuándo un Feto es Considerado un Ser humano

genómica propia del embrión, ya no es la activación que le da la madre pues el propio genoma se ha activado y él comienza su propio desarrollo" explicó Huerta durante una conferencia realizada por la organización "Denme Chance".

El Colegio de Bioética afirma que si bien un embrión posee el genoma humano, no es posible aceptarlo como persona, pues de lo contrario, cualquier célula del organismo adulto, incluyendo los tumores cancerosos, serían comparables al humano, por lo que ayer publicaron un desplegado con su apoyo a la iniciativa para despenalizar la interrupción del embarazo durante las primeras 12 semanas de gestación.

Sin embargo, Huerta señaló que el embrión tiene un patrón de desarrollo, que sin bien es flexible, está orientado hacía un cierto destino que da lugar al ser humano y aseguró que a las 12 semanas, el embrión ya tiene una forma de cuerpo humano.

_____ El Colegio de Bioética AC hizo público su apoyo a la despenalización del aborto. Con toda autoridad sus miembros sostienen que "los conocimientos científicos sobre el genoma, la fertilización, el desarrollo del embrión humano y la fisiología del embarazo indican que el embrión de 12 semanas NO es un individuo biológico ni mucho menos una persona", porque "carece de vida independiente, ya que es totalmente inviable fuera del útero", "si bien posee el genoma humano completo, considerar por eso que el embrión de 12 semanas es persona, obligaría a aceptar como persona a cualquier célula u órgano del organismo adulto, que también posee el genoma completo; a las 12 semanas el desarrollo del cerebro está apenas en sus etapas iniciales y no se ha desarrollado la corteza cerebral ni se han establecido las conexiones nerviosas... indispensables para que puedan existir las sensaciones", por lo que "el embrión de 12 semanas no es capaz de experimentar dolor ni ninguna otra percepción sensorial y muchos menos de sufrir y gozar".

Correo electrónico: [email protected]

_________

Suma el Colegio de Bioética apoyo a iniciativa de ley. Afirman especialistas en reproducción que a las 14 semanas el producto no es una persona

Especialistas en bioética y en biología de la reproducción descartaron que los embriones de 12 o 14 semanas, cuyo cerebro está en las etapas iniciales de su desarrollo, puedan experimentar sufrimiento o gozo, y mucho menos sentir dolor mientras se practica un aborto.

El Colegio de Bioética afirma que si bien un embrión posee el genoma humano, no es posible aceptarlo como persona, pues de lo contrario, cualquier célula del organismo adulto, incluyendo los tumores cancerosos, serían comparables al humano.

"La vida de un embrión de 14 semanas es idéntica a la de cualquier célula, órgano o tejido de un organismo multicelular vivo, pero no a la de un individuo biológico: no hay vida humana", afirman integrantes del organismo que aborda cuestiones éticas surgidas de las ciencias de la vida.

Page 3: Cuándo un Feto es Considerado un Ser humano

Los científicos harán público, en un desplegado, su apoyo a la iniciativa para despenalizar la interrupción del embarazo durante las primeras 12 semanas de gestación.

"Los conocimientos científicos sobre el genoma, la fertilización, el desarrollo del embrión humano y la fisiología del embarazo indican, sin lugar a dudas, que el embrión de 14 semanas no es un individuo biológico ni mucho menos una persona, porque carece de vida independiente ya que es totalmente inviable fuera del útero, al estar privado del aporte nutricional y hormonal de la mujer", indica el borrador de su documento.

Entre los especialistas que forman parte del Colegio de Bioética están los profesores eméritos de la UNAM y premios nacionales de Ciencia y Arte Ruy Pérez Tamayo y Rubén Lisker; el premio Universidad Nacional Ricardo Tapia, así como el científico Arnoldo Kraus y el genetista Salvador Armendares.

Por separado, Rafaela Schiavon, directora general de IPAS México, organismo mundial dedicado a la defensa de los derechos reproductivos de la mujer, también explicó que en las primeras 12 semanas de gestación apenas inicia la formación del sistema nervioso central, por lo que éste sólo permite la generación de reflejos simples, incompatibles con la percepción de sensaciones complejas como el dolor.

Agregó que en 2005 la Asociación Médica Americana revisó el dolor del feto y concluyó que es hasta la semana 29 o 30 cuando esta percepción se desarrolla en él.

Así lo dijo

"(En las primeras 14 semanas) no se ha desarrollado la corteza cerebral ni se han establecido las conexiones hacia esta región, indispensables para que pueda existir la sensación de dolor. Se establecen hasta las semanas 22 o 24".

________

Calificación y comentarios del preguntador

La tuya fue la respuesta más informativa, pero déjame decirte que me ha dejado en shock el hecho de que el feto no desarrolla el cerebro hasta los 5 meses, pero desde el mes ya tiene forma de ser humano, es realmente algo que tendré que asimilar.